html Números anteriores Segundo semestre, julio-diciembre 2020 Volumen 23. Ver en PDF Marzo 2020 Volumen 22. Ver en PDF Primer semestre, enero-junio 2020 Volumen 21. Ver en PDF Segundo semestre, julio-diciembre 2019 Volúmen 20. Ver en PDF Primer semestre, enero-junio 2019 Volumen 19. Ver en PDF Segundo Semestre, Julio-Diciembre 2018 Volumen 18. Ver en PDF Primer Semestre, Enero-Junio 2018 Volumen 17. Ver en PDF Segundo Semestre, Julio-Diciembre 2017 Volúmen 16. Ver en PDF Primer Semestre, Enero-Junio 2017 Volumen 15. Ver en PDF Segundo Semestre, Julio-Diciembre 2016 Volumen 14. Ver en PDF Primer Semestre, Enero-Junio 2016 Volumen 13. Ver en PDF Segundo Semestre, Julio-Diciembre 2015 Volúmen 12. Ver en PDF Primer Semestre, Enero-Junio 2015 Volumen 11. Ver en PDF Segundo Semestre, Julio-Diciembre 2014 Volumen 10. Ver en PDF Primer Semestre, Enero-Junio 2014 Volumen 9. Ver en PDF Segundo semestre, julio-diciembre 2019 Volúmen 8. Ver en PDF Segundo semestre, julio-diciembre 2020 Volumen 7. Ver en PDF Marzo 2020 Volumen 6. Ver en PDF Primer semestre, enero-junio 2020 Volumen 5. Ver en PDF Segundo semestre, julio-diciembre 2019 Volúmen 4. Ver en PDF Segundo semestre, julio-diciembre 2020 Volumen 3. Ver en PDF Marzo 2020 Volumen 2. Ver en PDF Primer semestre, enero-junio 2020 Volumen 1. Ver en PDF Ir al número actual Artículos publicados Volumen 24 6 From the Social Museum to the Digital Social Museum Efectos de la inteligencia artificial en las estrategias de marketing: Revisión de literatura Análisis de la organización de los intangibles en las empresas cotizadas de España Marketing Experiencial, Sensorial y Olfativo: Una revisión de la literatura Influencia de la marca en el consumo femenino de moda La comunicación digital en los museos Estudio comparado de las herramientas de la web 2.0 Volumen 23 6 Evolving Social Insights from E-Listening to E-Seeing: The L’Oréal Case Posicionamiento en Google: análisis SEO de los sitios web de Agencias de Comunicación en España La figura de la mujer en programas de infoentretenimiento en España: el resistente techo de cristal Comunicación del liderazgo y la autoridad en redes sociales. El caso de lady Amelia Windsor en Instagram Marketing Olfativo en hoteles de lujo de Madrid centro Comunicación y engagement en Instagram de las plataformas de televisión a la carta: Netflix, HBO y Movistar+ Volumen 22 12 Marketing, estrategia y género. La fijación de límites en el uso de la imagen de la mujer en publicidad La prescriptora publicitaria de belleza en España y sus mecanismos de representación: Análisis a través de la revista Telva Diversidad de género en los consejos de administración: El efecto de la normativa en la presencia de mujeres en las empresas españolas cotizadas Ética periodística para una información con perspectiva de género Museos de mujeres y eWOM: Análisis y valoración ¿Por qué hay pocas mujeres científicas? Una revisión de literatura sobre la brecha de género en carreras STEM Mujeres, comunicación interna e implantación de programas de conciliación e igualdad en las empresas españolas Representación paritaria de género vs. participación pública de las diputadas. Análisis de caso de las dos sesiones plenarias de la XIII legislatura en España La imagen y empoderamiento de la mujer en el sector turístico Trayectoria y estrategias de emprendimiento en mujeres La imagen de la mujer en el patrimonio urbano de Granada. El espacio público de la ciudad como «escenario comunicativo» Importancia de la comunicación interna en la gestión del conflicto: Empresa y mujer Volumen 21 5 Integración de la estrategia de comunicación en canales propios: El caso de El Corte Inglés El uso de estrategias de marketing digital para la promoción turística de las comunidades autónomas españolas La promoción del deporte a través de la felicidad del deportista federado en Kárate Profesionales y posverdad: La responsabilidad colectiva como arma contra la falacia digitalizada La comunicación como factor clave en la experiencia del consumidor para la fijación del precio Volumen 20 6 La Amazonía ecuatoriana representada por los medios de comunicación desde el discurso orientalista El fashion film como un nuevo elemento comunicativo en el mundo de la moda: el caso de Nina L’Eau, de Eugenio Recuenco Estudio comparado de la regulación del Lobbying: Reino Unido, Francia y la Unión Europea El Rumor, mensaje metamórfico que crea reacciones atípicas en la Red Actitudes ante la sostenibilidad y la moda: una exploración por grupos de edad Comunicación política y personalización de contenidos: ¿es Twitter el nuevo medio de referencia para la interacción entre gobernantes y gobernados? Volumen 19 5 Digital Fame and Fortune in the age of Social Media: A Classification of social media influencers. Asociacionismo y marketing en la transformación de barrios históricos hacia destinos turísticos. Análisis de Barrio Italia (Santiago de Chile) y Barrio de las Letras (Madrid). La Responsabilidad Social Universitaria como estrategia de marketing en la universidad. Sentimiento de los medios de comunicación españoles en formato digital sobre el Ibex 35. La formación de postgrado de los directores de comunicación españoles. Volumen 18 5 Roles y estereotipos de género en publicidad infantil: ¿Qué ha cambiado en las últimas décadas? Los adolescentes musulmanes frente a las oportunidades y las amenazas de la red Instagramers e influencers. El escaparate de la moda que eligen los jóvenes menores españoles Análisis de la influencia de la publicidad en la prelectura de las marcas en niños de 4 a 5 años de la ciudad de Quito POSTURAS, ESCOTES, TACÓN Y MAQUILLAJE: PERCEPCIONES DE UNIVERSITARIOS SOBRE LAS NIÑAS SEXUALIZADAS EN REVISTAS DE MODA. Volumen 17 5 The Role of Visual Merchandising to Position Fashion Retailers: a Key Place in Spanish Literature Responsabilidad Social Corporativa Estudio sobre la identificación y clasificación de los stakeholders Alternativas a la publicidad tradicional: Lovisual, un evento de éxito De responsabilidad social a sostenibilidad corporativa: una revisión actualizada ¿Cómo afecta al consumidor la publicidad presentada en los videojuegos en dispositivos móviles? Volumen 16 6 Comunicación interna, sufrimiento y gestión de personas Una aportación desde la filosofía El paradigma del marketing editorial tras la aparición de los contenidos digitales La percepción de los intérpretes generacionales del cambio de época Análisis cualitativo de la interpretación de la comunicación que percibe la Generación Millennial de las organizaciones públicas y privadas La gestión de la comunicación institucional interna en las universidades de la Comunidad de Madrid. Fortalezas y debilidades La gestión de las marcas y los valores en el turbulento contexto de la comunicación Estudio de la evolución y tendencias de la comunicación estratégica integral Volumen 15 5 Reputación corporativa de marcas globales del sector de la cerveza: el caso Heineken Bases teóricas para el análisis del proceso orgánico de la narrativa colectiva y del storytelling publicitario El olfato como refuerzo experiencial: aproximación cualitativa en el ámbito del marketing turístico Comunicación estratégica integral frente a publicidad tradicional Estudio de la usabilidad web en marcas de moda españolas mediante la herramienta de análisis heurístico Sirius Volumen 14 5 Marketing viral político dentro del esquema Ponzi Creatividad digital en comunicación política Estudio de la segunda campaña presidencial de Barack Obama en Facebook.com y WhiteHouse.gov La televisión como máximo exponente de la transmisión de valores en la sociedad. Un caso aplicado al programa Cuarto Milenio Las redes sociales y su efecto sobre la confianza en las tiendas online El impacto del mensaje corporativo en la Web 2.0. Volumen 13 5 De Tour OnLine por España Un Plan Estratégico (2012-2015) Algunas aproximaciones a las paradojas de la comunicación turística De lo global a lo local, de la marca a la empresa Modelo de transferencia del valor y la experiencia para el turista deportivo Cómo diseñar una imagen rural turística. Una propuesta conceptual Marketing Communication and Sport Tourism Application of Empathy Mapping to Spectator Football Tourism Volumen 12 5 Prescriptores, marcas y tuits. El marketing de influencia La responsabilidad social en la marca corporativa de la empresa periodística The Communication Gap in CSR between Companies and Social Organisations La dimensión comunicacional en la emergencia de la innovación en el diseño turístico En la cima del patrocinio deportivo. Análisis de un caso con altas cotas de éxito en el nuevo contexto digital Volumen 11 5 La publicidad alimentaria en la campaña de Navidad Claves para elegir un modelo de gestión de marcas Marketing y publicidad cinematográfica El cartel de cine español La Responsabilidad Social Corporativa en las empresas y su relación con los públicos de interés Los casos de Unilever y Nestlé La notoriedad de la marca como factor explicativo de la eficacia de las campañas publicitarias en televisión Volumen 10 7 Social Media como Canal Estratégico y Operativo dentro del Medio Digital Uso de las comunidades de marca online para la comunicación con públicos del sector de automoción Modelo de innovación abierta en redes sociales. La contribución del consumidor en el desarrollo de nuevos productos (NPD) en el sector de los snacks en España La gestión estratégica de la marca en los eventos empresariales 2.0. 18 años de Employer Branding hacia una definición más precisa El valor medioambiental y su avance en la Estrategia de Empresa Pensar y comunicar la ciencia en femenino. Notoriedad de las mujeres científicas en Internet Volumen 09 6 Impacto en las redes sociales de las Grandes Empresas Españolas: Reputación Corporativa, Integridad y Comportamiento Ético La adaptación del índice de participación como fórmula para valorar el éxito de una página en Facebook. Ventajas e inconvenientes del seguimiento masivo de perfiles sociales Las estrategias publicitarias de los anunciantes españoles en los Social Media. El caso de Facebook Redes Sociales: una herramienta de comunicación infrautilizada en el entorno educativo El uso periodístico de las redes sociales: análisis comparativo entre Brasil y España Gestión de marca en LinkedIn: Evolución de red de contactos a espacio de relacionamiento estratégico Volumen 08 6 La generación de experiencias de compra placenteras como base de la gestión de los centros comerciales de Vizcaya El Word of Mouth: construcción de un modelo del proceso a partir de la revisión de la literatura De la era de Gutenberg a la era de Berners Lee: adaptación, evolución y responsabilidad social La comunicación interna y las redes de comunicación multimedia en los clubes deportivos profesionales españoles Comercio online: una propuesta de análisis La Identidad Corporativa de los grupos multimedia privados españoles a través de sus webs: entre el Marketing 2.0 y 3.0 Volumen 07 6 Nuevas prácticas de comunicación y gestión de la información sobre el cliente: Un estudio empírico en los hoteles Croatas Ciclo de vida de los destinos turísticos y estrategias de comunicación: los casos de España y Chile Employer branding: la experiencia de la marca empleadora y su efecto sobre el compromiso afectivo Los discursos comunicativos y sus relaciones con el consumo del siglo xxi Investigación sobre la eficacia de la publicidad en videojuegos: estado de la cuestión Posicionamiento del valor de marca de firmas de moda Volumen 06 8 La RSC como factor de reputación en los clubes de fútbol profesionales La Teoría del Stakeholder o de los Grupos de Interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad Responsabilidad Social Corporativa en el sector de la televisión Un estudio longitudinal de las memorias de sostenibilidad Las Ciencias Sociales y la Responsabilidad Social Corporativa ¿Qué piensan los directores europeos sobre los riesgos y oportunidades de la comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa? La estrategia europea de RSE 2011-2014: Análisis del punto de partida para un plan de acción de RSE en España Ética, valores y Responsabilidad Social La comunicación en el marco de la Responsabilidad Social Bases para una definición de Comunicación Responsable Volumen 05 5 Responsabilidad Social Corporativa en el sector de la televisión. Un estudio longitudinal de las memorias de sostenibilidad Las Ciencias Sociales y la Responsabilidad Social Corporativa El marketing sensorial y su eficacia en el contexto de una estrategia de comunicación diferencial para el lanzamiento de un perfume Dreams and Needs Factory. Strategies of a consumer society In game advertising en la infancia (6 a 12 años). Estudio de los alumnos de Primaria y de sus padres en Pontevedra Volumen 04 6 Do political leaders matter? The case of young people and Thai politics The Centrality of Political Personality to Political Suitability, a matter of Charisma? La comunicación política del Presidente Clinton. El discurso del estado de la Unión de 1998 La comunicación política como instrumento conformador de valores y actitudes. Evolución y estado de la cuestión Comunicación política en el capitalismo tecnológico El discurso de investidura como instrumento de comunicación política en España (1979-2008) Volumen 03 6 La influencia de las tecnologías de la información y comunicación en la distribución comercial en el pequeño comercio independiente Gestión de intangibles y brand density. Una aproximación teórica a la nueva estrategia de marca Estimación de los efectos de la publicidad en las ventas. Un análisis empírico en España y Alemania The Internet as an alternative distribution and communication channel for SMEs producing quality agro-food products La telebasura como fenómeno periodístico y social. Análisis del tratamiento informativo en El País y en El Mundo Importancia de la figura del Planner: sus compentecias reales. Aportación y evolución como representante del consumidor en las empresas publicitarias. Volumen 02 6 La comunicación de las empresas de servicios profesionales B2B. El caso de las agencias de publicidad Marcas de la distribución. Denominación y definición para una comunicación más precisa Los hábitos de exposición a medios de comunicación off Line de los jóvenes en la Comunidad Foral de Navarra. Una aplicación de los métodos factoriales y de clasificación automática Issues Management. Más allá de la Gestión de Conflictos Potenciales Positioning of Spanish Retailers. Perception of high frequency versus low frequency consumers Referencias al medio ambiente en los mensajes publicitarios. Investigación de la publicidad en España entre 2006 y 2007 Volumen 01 5 Estrategia de creación de un sello de calidad: Canarias destino familias Efectos de la promoción de ventas en el largo plazo en Marcas de Fabricante y Marcas de Distribución en la categoría de bebidas energéticas Influencia de la comunicación comercial en la actitud de compra. Una aproximación exploratoria en el sector no lucrativo La percepción de la publicidad entre los inmigrantes latinos. Análisis exploratorio de sus opiniones y de la publicidad gráfica en medios especializados La efectividad de las campañas de comunicación anti-tabaco en los jóvenes españoles. Un análisis exploratorio Clase CSS newsletter Leave Us a Message Newsletter ¡Suscríbete y ponte al día! Nombre y apellido Email He leído y acepto lo dispuesto en la normativa de protección de datos