Bienvenido a aDResearch ESIC
Julio Alard Josemaría, PhD
Miembro Fundador de aDResearch ESIC
Alineados con este propósito aDResearch ESIC, pretende contribuir a la investigación a través del estudio y análisis interdisciplinar del amplio panorama de la comunicación, desde orientaciones tanto teóricas como empíricas. Y todo ello desde el rigor metodológico, siguiendo los criterios exigidos a las publicaciones científicas, y garantizando la selección de los revisores más cualificados y especialistas académicos para emitir una evaluación crítica y experta de cada trabajo.
aDResearch ESIC publica dos números al año, además de números monográficos con una propuesta de contenidos que abarcan trabajos y reflexiones científicas sobre temas relacionados con la comunicación empresarial e institucional; la publicidad en todas sus formas; las relaciones públicas; la comunicación interna en las empresas; estudios del comportamiento de las audiencias y de los públicos en general; la comunicación en el ámbito político; la responsabilidad social corporativa; las redes sociales y la comunicación digital; estudios de identidad e imagen corporativa, las comunicaciones integradas de marketing, etcétera.
La revista es accesible en formato papel y online a través del sitio adresearch.esic.edu. Todos los trabajos publicados están en acceso abierto y se encuentran al alcance de todos los investigadores y estudiosos de este campo. La política de la revista pretende garantizar de modo constante el impacto y la visibilidad de los trabajos de investigación publicados.
En un campo en constante evolución y expansión como es el de la comunicación, se hace necesario una reflexión serena para que tanto la comunidad académica, los profesionales y los estudiosos de este área sean conscientes de las nuevas formas de comprender esta área, y su valor como activo estratégico para las empresas y organizaciones.
Los 5 autores más citados
- Fernández, J. F., & Sanjuán, A. B. (2012). La Teoría del Stakeholder o de los Grupos de Interés, pieza clave de RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad. Leer más
- García, B., Reinares, E. y Armelini, G. (2013). Ciclo de vida de los destinos turísticos y estrategias de comunicación: los casos de España y Chile. Leer más
- Bouzas, D. G., Iturriagagoitia, M. A., & Lores, S. F. (2013). Employer branding: la experiencia de la marca empleadora y su efecto sobre el compromiso afectivo. Leer más
- Alhama, C. C., Ramos-Soler, I., & Castello-Martinez, A. (2014). La gestión estratégica de la marca en los eventos empresariales 2.0. Leer más
- Delgado, J. B. (2017). La gestión de las marcas y los valores en el turbulento contexto de la comunicación. Leer más
Los 5 artículos más descargados
- Barrientos-Báez, A., Parra-López, E. y Martínez-González, J.A. (2020). La imagen y empoderamiento de la mujer en el sector turístico. Leer más
- Cuesta Valiño, P., Loranca-Valle, C. y Nuñez-Barriopedro, E. (2020). La promoción del deporte a través de la felicidad del deportista federado en Kárate. Leer más
- Vicente Fernandez, P. y Arroyo Almaraz, I. (2020). La prescriptora publicitaria de belleza en Espana y sus mecanismos de representacion: Analisis a traves de la revista Telva. Leer más
- Rivas-de-Roca, R. (2020). Ética periodística para una información con perspectiva de género. Leer más
- Martínez-García, I., Sacristán-Navarro, I., y Gómez-Ansón, S. (2020). Diversidad de género en los consejos de administración: El efecto de la normativa en la presencia de mujeres en las empresas españolas cotizadas. Leer más