Vés al contingut

Postgrado de Liderazgo y Coaching [PSLICO]

  4 meses
 
  • Executive
  • Executive
  • Executive
  • Executive
  • Executive

  Ubicacions disponibles

  • Barcelona
  • Zaragoza
  • Málaga
  • Pamplona
  • Granada

 

Español
 

Format presencial

 
 
Metodología Metodología
PSLICO

Estructura acadèmica

Aquest Programa Superior busca generar un major enteniment sobre la gestió de persones i equips en les organitzacions, preparant els líders a ser entrenadors per generar equips solvents i dinàmics adaptats a les necessitats que en cada moment requereix el mercat.

PROGRAMA

  • ¿Qué es coaching?
    Explicar a los participantes qué es el coaching ejecutivo, entendiendo su aplicación y evolución
    en el mundo de la empresa y asumiendo los principios éticos y deontológicos de AECOP.

    Estilo de Liderazgo Consciente:
    Explicar el desarrollo competencial y metodológico que contextualiza este programa y, a su
    vez, marcar el valor diferencial que propone ESIC en el mundo del coaching ejecutivo y el
    liderazgo consciente.
    > Competencias del líder consciente (A.C.E.R.C.A.R.).
    > Metodología (P.E.R.S.O.N.A.S.).

  • Psicología Positiva + Neurociencia:
    Trabajar y compartir con los participantes las principales claves que arroja la Psicología
    Positiva en la comprensión y bienestar de las personas dentro de la empresa. Origen y teoría,
    claves e intervenciones prácticas para mejorar nuestro nivel de bienestar.

    Inteligencia Emocional + Neurociencia:
    Tangibilizaremos la Inteligencia Emocional, ganando comprensión en cómo formamos
    nuestras estructuras de pensamientos y sentimientos, entendiendo el peso que tienen en
    nuestro comportamiento y aprendiendo a modificarlas, para adaptarlas a las situaciones
    cotidianas que vivimos en la empresa.
    A su vez, con el entrenamiento emocional incrementamos la capacidad de percibir a los
    demás y, con ello, aumentamos nuestras posibilidades de respuesta y adaptación con los
    equipos.
    Aplicación y uso de herramientas en procesos de coaching.

    Visión Sistémica:
    Visión de las reglas de orden sistémico. Aprendizaje sobre cómo mirar los aspectos sistémicos
    de la organización y cómo afectan al coachee en la búsqueda de su objetivo y desarrollo de
    sus recursos.
    > Coaching sistémico de equipos: principios fundamentales.
    > Principales resistencias en la consecución de objetivos y herramientas de solución.

    Preguntas Poderosas: PNL y Relación de Ayuda
    El desarrollo de talento en la organización requiere de un liderazgo ejercido desde una
    posición interna de facilitación. Así, las preguntas se convierten en la mejor herramienta de
    acompañamiento y crecimiento de las personas en la empresa. Pero saber hacer preguntas es
    un arte a aprender. Aprenderemos en esta asignatura a entender la relación profunda que existe
    entre los procesos mentales y la formación del lenguaje, descubriremos recursos para movilizar
    el enfoque conversacional y nos enfocaremos a aprender a hacer pensar sin dar respuestas.

    Mindfulness:
    Comprender qué es y qué beneficios reporta la atención plena. Prácticas específicas en el
    aula para tangibilizar el resultado a obtener a través de la práctica regular de las técnicas
    aportadas.

  • Casos reales:
    Trabajar con casos reales de empresas/ejecutivos que aplican el coaching ejecutivo
    en la empresa. Se contará con 3 ejemplos, buscando que haya diferencia entre ellos en
    cuanto a objetivos y/o tipo de intervención, para que los participantes puedan interactuar
    con los invitados una vez que hayan presentado su experiencia, consultar dudas, pedir
    recomendaciones, compartir vivencias.
    > ¿Qué les llevó a formarse en coaching?
    > ¿Qué habilidades y técnicas están empleando?
    > ¿Qué resultados produce este estilo en la empresa?
    > Retos, resistencias y obstáculos.
    > Repercusiones positivas.
    > Perspectivas de futuro.

    Organizaciones positivas:
    Claves organizacionales para el bienestar y funcionamiento saludable. Presentación de
    diferentes modelos de intervención y alternativas de uso del coaching ejecutivo en la empresa.

    Innovación y nuevos modelos de negocio:
    Un acercamiento a la nueva realidad del contexto empresarial: Open innovation, entornos
    colaborativos, ecosistemas de innovación y metodologías ágiles. El papel del Coach y el
    acompañamiento de personas en el camino de transformación cultural que la tecnología y las
    demandas sociales imponen a las organizaciones.
    > Conocer los nuevos escenarios, los parámetros de cambio y los elementos claves para la
    adaptación a entornos líquidos.

  • Coaching de equipos:
    El coaching como modelo de acompañamiento de los equipos, unidades básicas de
    transformación en las empresas, para extraer el máximo potencial de las personas, alinear
    sus recursos internos con los intereses de la organización y multiplicar así los resultados
    perseguidos. Trabajar y entrenar habilidades interpersonales que favorecen la construcción
    de relaciones solventes, transparentes y de confianza desde las que construir una base sólida
    de compromiso y responsabilidad tanto con el equipo como con la organización.
    Elementos clave:
    > El pulso y la gestión emocional del equipo.
    > La alineación de objetivos.
    > La definición de procesos nucleares (comunicación, participación, toma de decisiones).

    Liderazgo, comunicación e influencia:
    Claves competenciales para desarrollar el liderazgo interno (actitud, enfoque y gestión de
    prioridades), como paso imprescindible antes de liderar equipos. Herramientas de gestión
    de equipo, barreras en la comunicación como competencia y prácticas de comunicación
    asertiva. Dinámicas outdoor de aplicación a la empresa.

    Gestión de egos:
    Configuración del ego, características principales y limitaciones relacionales y
    competenciales desde el ego. El ego en el conflicto y cómo gestionar las dificultades del ego
    en el equipo. El ego es limitado y con reducidas opciones relacionales. El liderazgo en el
    siglo XXI requiere líderes potentes, conscientes, con ego pequeño y perfectamente manejado.
    Contextualización en equipos de trabajo y empresa, con aplicación a sesiones de coaching
    individual y/o grupal.

    Resiliencia:
    Comprensión sobre la capacidad de adaptación de las personas a situaciones adversas,
    de una manera positiva y aportando a su desempeño. Identificar recursos propios para la
    reposición y frescura del profesional.
    > ¿Qué es? definición y contexto.
    > Conciencia sobre la necesidad de empoderarse.
    > Claves para identificar situaciones y generar recursos.

    La ética en las organizaciones:
    Introducción a los conceptos de ética y moral, diferenciación entre Ética y Deontología
    y análisis de la Ética en las organizaciones de hoy. El Liderazgo Consciente y la
    Responsabilidad Social.
    > El papel de la Ética en la práctica del Coaching Ejecutivo.
    > Aproximación al Marco ético de AECOP (Asociación Española de Coaching ejecutivo y
    organizativo) y de qué forma servir a la sociedad y construir seguridad y confianza a través
    de los principios y valores que rigen la práctica del Coaching ejecutivo y organizativo.

INMERSIÓN

> 6 horas de proceso individual de coaching: Vivencia para el participante sobre cómo se realiza un proceso de coaching ejecutivo, aplicación de metodología y acompañamiento para alcanzar el objetivo buscado.

> 20 horas de prácticas de coaching ejecutivo: Sesiones reales de coaching ejecutivo con ejecutivos/profesionales,
que facilitan el mejor entrenamiento para los alumnos.

> 15 horas supervisión grupal de prácticas: Realizadas por Coaches Senior AECOP, este espacio de aprendizaje permite revisar qué está sucediendo en las prácticas y generar un crecimiento grupal compartiendo las diferentes casuísticas y experiencias.

> 10 horas de tutoría: Espacio de consulta grupal donde poder debatir y comentar las sesiones vistas hasta la fecha y compartir situaciones reales del ámbito profesional de los alumnos, para la aplicación de los contenidos trabajados.

PROYECTO FINAL

Cada alumno deberá realizar un proyecto final para completar su participación en el Programa. Buscará el desarrollo de un proyecto de intervención en la organización en la que trabaje el participante, y/o cualquier otra que se preste a participar, que resuelva alguna necesidad real existente vinculada con el ámbito que aborda PSLICO.

*Estructura académica sujeta a cambios.

Precios y campus donde se imparte

Postgrado de Liderazgo y Coaching [PSLICO] en Barcelona

Modalidad y duración

  • Modalidad: presencial
  • Duración: 6 meses

Idioma

  • Español

Convocatorias y precios

  • Convocatoria: A consultar

Campus ESIC en Barcelona

Barcelona

Carrer de Marià Cubí, 124 | 08021
Barcelona
93 414 44 44
Ver en Google Maps

Programa Superior de Liderazgo y Coaching [PSLICO]

Modalidad y duración

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 7 meses

Idioma

  • Español

Convocatorias y precios

  • Convocatoria 2023-10: 5.800 €

Campus ESIC en Zaragoza

Zaragoza

Vía Ibérica, 28 | 50012
Zaragoza
976 35 07 14
Ver en Google Maps

Postgrado de Liderazgo y Coaching [PSLICO] en Málaga

Modalidad y duración

  • Modalidad: presencial
  • Duración: 7 meses

Idioma

  • Español

Convocatorias y precios

  • Convocatoria: A consultar

Campus ESIC en Málaga

Málaga

Calle Severo Ochoa, 49 | 29590
Campanillas
95 202 03 69
Ver en Google Maps

Postgrado de Liderazgo y Coaching [PSLICO] en Pamplona

Modalidad y duración

  • Modalidad: presencial
  • Duración: 3,5 meses

Idioma

  • Español

Convocatorias y precios

  • Convocatoria: A consultar

Campus ESIC en Pamplona

Pamplona

Avda. Anaitasuna, 31 | 31192
Mutilva
948 29 01 55
Ver en Google Maps

Postgrado de Liderazgo y Coaching [PSLICO] en Granada

Modalidad y duración

  • Modalidad: presencial
  • Duración: 7 meses

Idioma

  • Español

Convocatorias y precios

  • Convocatoria: A consultar

Campus ESIC en Granada

Granada

C/Periodista Eduardo Molina Fajardo, 38 | 18014
Granada
958 22 29 14
Ver en Google Maps