

Branding, estrategia, publicidad, marketing digital, redes sociales, branded content, neuromarketing, creatividad, contenidos...
" La crisis económica ha modificado, para mal, los parámetros de las relaciones internas en las empresas. Hoy, la comunicación se presenta como la mejor herramienta para recuperar la confianza. Ninguna empresa triunfará si no contempla un modelo de comunicación, interna y externa, eficaz, basada no solo en las grandes líneas de actuación, en la estrategia global de la compañía, sino también en los pequeños detalles y en los pequeños gestos.
¿Cómo he de elegir las mejores keywords para mi negocio online? ¿He acertado con la elección de las concordancias? ¿He de comprar singulares o plurales? ¿Se siguen utilizando los errores ortográficos? ¿He de atacar el “long tail” o las palabras genéricas?
La evolución de los diferentes tipos de marketing a lo largo de las últimas décadas se ha visto acelerada por la irrupción de la tecnología, de lo digital. Nuestra idea de empresa, de gestión, de relaciones con nuestros públicos, internos y externos, cambia según evoluciona el entorno de actuación que nos rodea.
La industria en nuestro país está llamada a vivir una intensa revolución fruto de la digitalización y el surgimiento de un auténtico ecosistema digital. Es, al mismo tiempo, una revolución obligada por la feroz competencia existente con los países de bajo coste, así como por la creciente customización y rapidez de suministro que demandamos los clientes.
La reputación corporativa impacta, sin duda, en los resultados de todas las empresas. Sin embargo, la realidad es que solo algunas compañías consideran este aspecto como estratégico. Según un informe del Reputation Institute, únicamente un pequeño porcentaje de empresas integra de forma decidida la gestión de la reputación en su estrategia corporativa y sus operaciones.
Desde los inicios del marketing de influencers en torno en torno a 2004, mucho ha llovido en el campo de este tipo de marketing. En contra de la opinión general, que auguraba que la tendencia moriría con el paso del tiempo y que los anunciantes y los consumidores volverían a los medios de comunicación, el impacto y la capacidad de recomendación de los prescriptores no ha hecho sino crecer.
El contexto de digitalización marca una velocidad en la transformación organizacional y personal sin precedentes en nuestra historia.
Vivimos el momento de la transformación de los negocios hacia el mundo digital. La digitalización de empresas es un cambio que estas organizaciones, sin importar el sector, tienen que abordar por motivos distintos: ya sea por las necesidades de sus clientes o por la evolución de la competencia.
El Mobile Commerce ya ha superado a desktop en métricas de uso de internet desde hace años en casi todas las categorías de producto. Desde 2014 el volumen de búsquedas en Google es superior en Smartphones comparado con las queries realizadas desde un PC. Lo mismo pasó con los volúmenes de tráfico globales en categorías como mensajería, redes sociales o banca, donde los usuarios ya adoptamos el móvil como canal principal sin pensarlo dos veces, no así en el ámbito del Mobile Commerce.
El benchmarking es el análisis y estudio sistemático que hace una empresa de los competidores y líderes de su mercado. Además, el benchmarking puede ir más allá de nuestro propio mercado y llevarnos a descubrir modelos de negocio, estilos empresariales o mejoras financieras en mercados totalmente diferentes al nuestro.
Nuestro blog se alimenta de la experiencia, conocimientos y creatividad de muchos profesores de ESIC
de todos sus campus. Además, también participan otros expertos y profesionales
de diferentes ámbitos y materias.