

3ª edición
Lecciones de economía para no economistas estudia los contenidos de las guías de estudio de introducción a la economía y de los primeros cursos de microeconomía y macroeconomía de los grados y las licenciaturas en Ciencias Sociales de las universidades españolas y latinoamericanas. En la presente edición hay cambios de forma y fondo. Los contenidos han sido revisados en profundidad y la información y todos los datos han sido puestos al día. También se incluyen nuevos epígrafes, 146 notas que explican la teoría con casos y ejemplos cotidianos y varias decenas de actividades, como enlaces a vídeos, documentales, artículos de prensa, blogs especializados, apuntes, ejercicios descargables e informes que ayudarán a profesores y alumnos a completar los conocimientos.
La primera edición salió en 2012 y la segunda en 2015. En esta tercera edición el manual “ha alcanzado la mayoría de edad” y ha entrado en una nueva etapa, si cabe, más estimulante que las anteriores porque significa que a estas alturas ya varias decenas de profesores y unos pocos miles de alumnos lo han adoptado en sus cursos. Es un manual “vivo y en continua evolución”.
ÍNDICE
Qué es y para qué sirve la economía.- Modelo de oferta y demanda.- Decisión del consumidor y la oferta de trabajo.- funciones de producción y costes.- Eficiencia económica.- Competencia imperfecta.- Externalidades, bienes públicos y recursos comunes.- Economía pública.- Magnitudes de la contabilidad nacional.- Ahorro, inversión, déficit público y el sistema financiero.- Mercado de dinero: oferta y demanda monetaria.- IS-LM. Modelo de Síntesis.- Modelo de la oferta y demanda agregada.- Ciclos económicos.- Relaciones económicas internacionales.- Comercio internacional.- Crecimiento económico.
Ciudad de México, 1967. Es doctor en Economía y doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos (desde 2007). Su carrera empezó como investigador junior en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (1989-1992) y más adelante como investigador e investigador senior en el Institute for European- Latin American Relations (1995-1997). Ha sido profesor titular y catedrático en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en donde también fue director del Centro de Investigación en Ciencias Administrativas (1997 2007), y profesor/investigador invitado en las universidades de Barcelona, Estocolmo, Oxford y Sciences Po, entre otras.
Ha publicado 32 libros (bien como autor principal o como coordinador) y más de 60 artículos en revistas científicas de economía, administración y métodos cuantitativos con índice de impacto y reconocimiento internacional (colaboraciones por invitación aparte). Es autor de materiales didácticos utilizados en universidades de todo el mundo, entre los que destacan su General Guide of Schools of Economic Thought y su Meta Guide of Theories of Economic Thought: the Extreme Revolutionaries to the Less Heterodox.
Sus investigaciones se centran en tres líneas principales:
1) Implicaciones derivadas del comportamiento, las decisiones, las motivaciones y la ética individual y colectiva.
2) Estudio de los problemas del desarrollo.
3) Historia del pensamiento económico.
La mayoría de sus papers están disponibles en Research- Gate. Su índice H está disponible en Google Scholar.