
¿Qué camino tendremos que seguir? Las contribuciones científicas en el campo de la ciencia política
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1400
- Junio 2021
- Fecha de publicación
- Junio 2021
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Este artículo examina la contribución científica de la publicación académica European Political Science (EPS), desde su lanzamiento en 2001 hasta ahora, a través de un análisis bibliométrico apoyado en datos de la Web of Science y el software VOSviewer.
La evaluación de esta publicación revela cuatro áreas de interés: migración, educación, política comparada y democracia. De forma específica, las contribuciones científicas se centran en el debate de los populismos, las redes sociales y los partidos políticos. Entender su alcance en el contexto empresarial significa un reto importante para el mundo académico. Este tipo de trabajos nos permite tener una visión más actual del debate en torno a la ciencia política y sus implicaciones en el mundo empresarial.
Las relaciones existentes entre las regiones se ven reforzadas cuando los ciudadanos participan en ellas, por lo que la creación de vínculos entre comunidades tiene gran relevancia. Los parlamentarios, los empresarios, los científicos, el personal académico, los representantes sindicales y una amplia gama de grupos de ciudadanos crean vínculos con sus homólogos del mundo para poder aprovechar los conocimientos, compartir experiencias en la resolución de dificultades y realizar aportaciones para abordar objetivos comunes, lo cual ejerce un impacto positivo en el mundo empresarial con el aprovechamiento de las economías de escala.
Muchos de estos estudios se centran en regiones o tipos de partidos específicos. Los cambios recientes en la política internacional sugieren que la política norteamericana y europea, por nombrar solo dos regiones, tiene fuertes vínculos tanto conceptuales como fácticos (comercio, relaciones internacionales, educación, diálogo transatlántico, sociedad civil, comunidad empresarial, inmigración, etc.). La pandemia de COVID-19 afectará en gran medida al desarrollo de la investigación. Sin embargo, esta debe abordar los desafíos climáticos, que la agenda de investigación en este campo hasta ahora ha pasado por alto. Los puntos destacados de la investigación son:
- ¿Cuál es la postura de las instituciones formales e informales hacia ellos? La investigación debe incluir el análisis del discurso, el examen de la economía política y el estudio de las redes sociales sin pasar por alto la situación en los países de Europa Central y Oriental.
- ¿Cuál es el papel de las instituciones formales e informales en el enfoque de la crisis del COVID-19? Cuando los académicos abordan esta pregunta, deben explorar las posturas políticas hacia la crisis ambiental.
- ¿Cuáles son los principales flujos migratorios (origen y destino) y las políticas para hacer frente a estos flujos? La investigación empírica debería evaluar las respuestas gubernamentales en toda Europa y la posible acción conjunta.
- ¿Cuál será la naturaleza de la división rural / urbana en la política futura? La investigación en esta área también debe considerar varios niveles de gobierno (local, regional y global).
Autores
- Francisco Mas-Verdú. Catedrático de la Universitat Politècnica de València; su investigación se centra en la innovación y el desarrollo regional.
- José María García Álvarez-Coque. Catedrático de Economía, Universitat Politècnica de València. Presidente de la Asociación Española de Economistas Agrarios (2001-07); interés actual: economía internacional y políticas de desarrollo
- Paula Andrea Nieto Alemán. Profesora a tiempo parcial de ESIC Business & Marketing School. Investigadora en la Universitat Politècnica de València; principal interés actual: desarrollo territorial y proceso de paz.
- Norat Roig-Tierno. Profesor titular, Universitat Politècnica de València; interés actual: uso y aplicación de los análisis cualitativos comparativos (QCA) al e
También te puede interesar

Core Web Vitals: qué son y cómo afectan al posicionamiento en Google
En la constante evolución del entorno digital, la optimización de la experiencia del usuario se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier compañía que quiera destacar sobre la...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿Qué es el ecoturismo o turismo sostenible?
En un contexto en el que la huella de carbono sigue aumentando progresivamente, surge una sociedad cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medioambiente y, a su vez, comprometida co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Metodología de gestión de proyectos PM2: ¿qué es?
En un contexto en el que la competencia empresarial es cada vez mayor, las empresas buscan ganar una mayor relevancia en el mercado, ampliando no solo su alcance, sino también su popularidad. Son muc...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School