Pasar al contenido principal

Postgrado en SEO, SEM y Analytics [PSSEOSEM]

  4 meses
 
  • Executive

  Ubicaciones disponibles

  • Barcelona

 

Español
 

Formato presencial

 

Este Postgrado tiene el objetivo de formar de manera integral a los profesionales del posicionamiento en buscadores. Aprenderás las técnicas, herramientas y optimizaciones necesarias para realizar auditorías y pensionar con éxito una web (SEO, SEM) y medir y analizar los resultados obtenidos.

 
Metodología Metodología
PSSEOSEM

Estructura académica

El formato híbrido permite al alumnado personalizar y flexibilizar el aprendizaje a través de un permanente “training”. En el modelo de aula híbrida, la tecnología se integra como un elemento más del proceso de aprendizaje que garantiza la continuidad de la formación en todo momento.

PROGRAMA

  • > Fundamentos del marketing digital.
    > Diferencias SEO vs. SEM.
    > Terminología básica.
    > Principales factores del posicionamiento.
    > SEO y del posicionamiento SEM.
    > Fases de un proyecto SEO y SEM.

  • > Estructura de una página web (head, body, footer).
    > La importancia de los metadatos
    > Elementos HTML: textos, enlaces, imágenes, tablas, macros y formularios
    > Hojas de estilo CSS.
    > Consejos SEO para HTML.

  • > Instalación y configuración.
    > Funcionamiento del CMS y escritorio.
    > Personalización: temas, widgets, plugins y gestión de usuarios.
    > Consejos SEO y etiquetado adecuado para el posicionamiento web.
    > Diferencias principales con otros CMS como Joomla o Drupal.

  • > Selección de palabras clave: elección de las keywords y clasificación según dificultad, relevancia, oportunidad, etc.
    > Herramientas para la selección.
    > Herramientas de Google: planificador de palabras clave, Google Insigth, Google Suggest, YouTube.
    > Otras herramientas externas (Ej.: semrush, übersuggest, etc.).
    > Estrategias de keyword hunting.

  • > Consejos SEO HTML orientados a header, body y footer.
    > Análisis de los metadatos.
    > Creación y análisis de una arquitectura web.
    > Creación del mapa web.
    > Definición de las secciones y distribución del contenido.

  • > SEO Project Management y métricas, herramientas y reporting.
    > Fomentar una cultura SEO en tu empresa.
    > SEO en mercados locales
    > Métrica principales SEO
    > Optimización de proyectos SEO

  • > Trabajar con los keywords.
    > Redacción de títulos para cada página.
    > Redacción eficaz para buscadores y clientes: compaginar redacción para usabilidad con redacción para SEO.
    > Consejos de redacción de metadata.
    > La importancia del contenido único y dinámico en SEO.

  • > Importancia de los enlaces en el posicionamiento SEO.
    > Penalizaciones y spam, tácticas no recomendables.
    > Estrategias de link building.
    > Herramientas de link building para analizar los enlaces propios y de los competidores.
    > Medición y análisis de resultados en las campañas de link building.
    > Utilización de herramientas: Open Site Explorer y Majestic SEO.

  • > Visión analítica digital: indicadores claves de rendimiento, objetivos y redireccionamientos e implementación.
    > Tipos de herramientas, Kpi's, análisis y optimización.
    > Analítica móvil, medición móvil.
    > Gestión multidispositivo de activos móviles.
    > Individualización y asignación en el entorno móvil.
    > Optimización analítica de contenidos móviles.

  • > Terminología básica de SEM.
    > Tipos de redes.
    > Actores del posicionamiento en Google Adword.
    > Estructura de campaña SEM.
    > Características y componentes de una cuenta Google Adwords.

  • > Desarrollo estrategia SEM.
    > Herramientas para redes de búsqueda.
    > Estructuración de campañas en redes de búsqueda.
    > Elaboración de anuncios y creatividades.
    > Extensiones de anuncio en Google Adwords.

  • > Configuración avanzada de la orientación geográfica por campañas.
    > Configuración de experimentos.
    > Condiguración de la campaña a nivel de idioma, programación horaria y fechas.
    > Segmentación en la elaboración de informes.
    > Programación de presupuestos y configuración de pujas.

  • > Ventajas Adwords Editor frente a la interfaz de Google Adwords.
    > Descarga y publicación de campañas.
    > Herramienteas y navegación.
    > Añadir, editar, eliminar, duplicar y sustituir.
    > Importar, exportar y compartir.
    > Opciones avanzadas del Editor de Google Adwords.

  • > YouTube.
    > Gooogle Display Network.
    > PAN: Premiun Audience Network.
    > Big Ads Network: Bing y Yahoo!
    > Gmails Ads.
    > Yahoo Stream Ads.

  • > Keywordhunting & link building.
    > Cuadros de entrada de usuario: segmentaciones y métricas cualitativas.
    > Las herramientas fundamentales y analítica SEO.
    > Definición de KPI's SEO y creación de dashboards.
    > Herramientas Webmaster Google (WMT) aplicado a SEO.
    > Métricas optimización SEO en redes sociales.

  • > Análisis interno y externo para la identificación de keywords.
    > Keywords de "short tail" genéricos con volumen alto vs. Keywords "long tail".
    > Keywords según objetivos de cada campaña: tráfico, leads, venta, etc.
    > Análisis del coste permitido según objetivos.
    > Métricas de tráfico y conversión.

  • > Introducción a Google Analytics.
    > Informes de Google Analytics.
    > Administración de una venta de Google Analytics.
    > Seguimiento de campañas.
    > Definición y configuración de objetivos.
    > Seguimiento de campañas.
    > Definición y configuración de objetivos.
    > Seguimiento de las transacciones en Google Analytics.

  • > Introducción al Social Ads.
    > Social Ads Básico.
    > Social Ads Advanced.
    > Social Ads Analytics.

  • > La gestión comercial en entornos de marketing de buscadores.
    > Cómo gestionar el presupuesto de proyectos de marketing de buscadores.
    > Tipología de clientes involucrados en proyectos de marketing de buscadores.

  • > Google Universal Analytics.
    > Google Tag Manager.
    > Omniture.
    > Otras herramientas de analítica web.
    > Ventajas y desventajas vs. Google Analytics.

  • > Audience: ¿Quién va a usar el cuadro de mandos?
    > Objetivos y metas: necesidades de los usuarios y propósito del cuadro de mandos.
    > KPIs claves.
    > Objetivos en base a: contexto, data-ink ratio, el gráfico adecuado.

*Estructura académica sujeta a cambios.

 

Claustro y ponentes invitados

Precios y campus donde se imparte

Postgrado en SEO, SEM y Analytics [PSSEOSEM] en Barcelona

Convocatorias y precios

  • Convocatoria: A consultar

Campus ESIC en Barcelona

Barcelona

Carrer de Marià Cubí, 124 / Passeig de Santa Eulàlia, 2 | 08021
Barcelona
93 414 44 44
Ver en Google Maps