¿Qué es la carta de recomendación?, estructura y ejemplos | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
carta de recomendacion, carta de recomendacion ejemplos, carta de recomendacion que es, carta de recomendacion estructura

Carta de recomendación: qué es, para qué sirve y ejemplos

Internacional | Artículo
  • Visitas
    43
  • Junio 2025
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

En el competitivo mundo laboral y académico actual, además de un currículum, la carta de recomendación puede reforzar significativamente tu candidatura al mostrar tus habilidades, experiencia y compromiso desde la perspectiva de un tercero. Existen diversos tipos, como la laboral, académica o de idioma extranjero, cada una con un enfoque diferente según el contexto. Por lo tanto, saber cómo hacer una carta de recomendación efectiva o entender para qué sirve exactamente puede marcar la diferencia en tu próximo paso profesional.

En este artículo, analizaremos qué es exactamente una carta de recomendación, los diferentes tipos que existen, cómo estructurarla correctamente y además te proporcionaremos ejemplos prácticos para que puedas redactarla de manera clara, personal y adaptada, evitando fórmulas genéricas o demasiado impersonales.

CRO

¿Te gustaría estudiar en ESIC, te ayudamos a conseguirlo con nuestra asistencia para estudiantes internacionales. Accede para más información.

¿Qué es una carta de recomendación?

La carta de recomendación es un documento formal donde una persona evalúa las cualidades, características y capacidades de otra persona para desempeñar una función o tarea específica. Este documento, también conocido como carta de referencia, representa una evaluación objetiva del potencial profesional o académico de un individuo desde la perspectiva de alguien que ha trabajado directamente con él.

Funciona principalmente como aval que certifica tu experiencia y el tiempo que has ejercido en un puesto específico. A diferencia del currículum, que presenta información técnica y estructurada, la carta de recomendación aporta una perspectiva más personal y detallada sobre tu desempeño profesional o académico.

Lo más valioso es su capacidad para mostrar cualidades intangibles como tu compromiso, habilidad para el trabajo en equipo, capacidad de liderazgo o actitud positiva.

Dependiendo del contexto y finalidad, existen diferentes tipos de cartas de recomendación que se adaptan a cada situación específica. Cada variante tiene características particulares que conviene conocer para elegir el formato más adecuado según las necesidades:

  • Carta de recomendación laboral: redactada por un superior, destaca habilidades, logros y experiencia profesional.
  • Carta de recomendación académica: escrita por docentes, valora rendimiento, potencial académico y cualidades educativas.
  • Carta de recomendación personal: firmada por alguien cercano, resalta valores personales como responsabilidad o compromiso.
  • Carta de recomendación entre empresas: aval entre organizaciones, enfatiza profesionalidad, confianza y relaciones comerciales previas.

El verdadero valor de estos documentos radica en su poder diferenciador dentro de un mercado laboral altamente competitivo. En un entorno donde numerosos candidatos presentan formación similar, una carta bien elaborada puede convertirse en tu elemento distintivo más potente.

Aunque su formato ha evolucionado (actualmente pueden presentarse como documentos digitales o incluso como recomendaciones en plataformas profesionales como LinkedIn), su importancia se mantiene intacta. Las cartas de recomendación continúan siendo fundamentales en los procesos de contratación y constituyen una herramienta poderosa para reforzar tu perfil profesional.

Estructura de una carta de recomendación

La correcta estructura de una carta de recomendación es fundamental para que cumpla eficazmente su propósito. Para redactar un documento profesional que realmente impacte positivamente, es necesario organizar la información siguiendo un formato específico que varía ligeramente según el ámbito, pero mantiene elementos comunes esenciales:

  • Encabezado y datos de contacto: incluye fecha y lugar en la parte superior derecha, título visible (“Carta de recomendación”) y datos del remitente. Usa “Estimado/a…” si conoces al destinatario o fórmulas generales como “A quien corresponda”.
  • Introducción: presenta tu nombre, cargo y organización, y explica tu vínculo con la persona recomendada, incluyendo tiempo y contexto en que la conoces.
  • Cuerpo: detalla competencias técnicas y personales con ejemplos concretos. Enfatiza logros medibles que reflejen el valor del candidato en contextos reales.
  • Cierre: reafirma tu recomendación, ofrece tus datos de contacto para ampliar información y cierra con una fórmula formal, tu firma, nombre completo y cargo. Si procede, añade el sello de la organización.

Al redactar una buena carta de recomendación es importante:

  • Evitar generalidades excesivas: usar adjetivos vagos sin ejemplos concretos debilita el mensaje.
  • Limitar halagos: elogiar demasiado puede parecer poco creíble.
  • Ser específico: no mencionar logros o contribuciones concretas del candidato.
  • Alcanzar una extensión adecuada: una carta muy corta transmite desinterés o falta de conocimiento.

Con el fin de personalizar el contenido:

  • Incluye la identidad completa del recomendado.
  • Analiza su rendimiento con datos verificables.
  • Destaca cualidades profesionales y personales con ejemplos.
  • Describe cómo afrontó tareas y superó retos.
  • Finaliza con una recomendación clara y fundamentada.

Ejemplo de carta de recomendación

A continuación, un ejemplo práctico para elaborar un documento que realmente marque la diferencia:

TecnoSolutions Madrid, 7 de junio de 2024

Asunto: Carta de referencia laboral – Luis Domínguez

A quien corresponda:

Me dirijo a usted para hacerle saber que Luis Domínguez trabajó en nuestra empresa durante 3 años como administrativo. Entre sus funciones, Luis redactó y archivó todo tipo de documentos como albaranes, recibos y hojas de cálculo. Durante este período demostró gran capacidad para trabajar en equipo, seriedad en el cumplimiento de plazos y responsabilidad en sus tareas. Siempre mostró una gran lealtad hacia la compañía.

Quedo a su disposición para más información. Puede contactarme al +34 XXXXXXXXX.

Atentamente, Isabel Pérez Directora de TecnoSolutions

Si te interesa ampliar tus horizontes académicos y adquirir habilidades clave para tu futuro profesional en un entorno internacional, te invitamos a explorar los programas para estudiantes internacionales. Vive una experiencia única que te permitirá aprender, desarrollarte y conectar con una red global.

  • Autor

También te puede interesar

¿Qué es una Joint Venture? Tipos y ventajas

Business

Las Joint Ventures representan una de las estrategias colaborativas más efectivas en el mundo empresarial actual, permitiendo a compañías independientes unir fuerzas para alcanzar objetivos comunes...

Comercio justo: qué es, ejemplos y ventajas

Business

El comercio justo es un modelo que contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones comerciales y asegurar los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en pa�...

¿Qué es y cómo funciona el Fair Play Financiero?

Marketing y Comunicación

Establecido por la UEFA en 2009 y vigente desde la temporada 2011-2012, el Fair Play Financiero surgió como respuesta a los crecientes desequilibrios financieros entre clubes, buscando evitar que el ...

¿Te informamos?