
Trayectorias: carta de un graduado de la clase de 1993 a los estudiantes de la clase de 2021
Management | Artículo-
Visitas1401
- May 2020
- Fecha de publicación
- May 2020
- Management
- Artículo

Director del Máster de Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías (DCNT) y del Máster en Comunicación y Publicidad (MPC).
Durante los tiempos de confinamiento, cuando no estoy trabajando hago lo que muchos otros: buscar actividades para ocupar el tiempo. Algunos limpian su casa y arreglan lo que se suponía que tenían que haber arreglado años atrás; otros leen libros que se suponía que debían haber leído hace muchos años. Yo encontré una foto tomada hace 27 años.
Era la tarde de mi graduación de maestría. Dieciséis hombres y dieciséis mujeres jóvenes sonreían como el buen equipo que éramos después de un año juntos en la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro —PUC— en Brasil, donde terminamos nuestro MBA Ejecutivo.
Esta foto me trajo buenos recuerdos, pero también me brindaba con algo irónico: me retrataba como un estudiante de posgrado en negocios y ahora soy director de programas de posgrado en una escuela de negocios y gestiono las expectativas e ilusiones de centenares de estudiantes que se matriculan en los másteres que dirijo. Desde la perspectiva que da el tiempo comparto algunas ideas con los estudiantes del próximo año académico a partir de septiembre y quizás con aquellos que tuvieron trayectorias y experiencias semejantes a la mía. Una carta de bienvenida al futuro profesional que espera a todo estudiante de posgrado.
La ambición es buena para tu carrera profesional
Los estudiantes graduados de IAG Máster fueron muy especiales. A casi todos nosotros nos patrocinaron financieramente nuestras empresas, y la razón fue que éramos profesionales de alto «potencial», el término utilizado entonces para definir a personas que tendrían sentido para que las empresas invirtiesen en su crecimiento futuro. Teníamos el impulso de lograr cosas; éramos ambiciosos. Antes de nuestra generación estaban los yuppies, y probablemente éramos un poco como ellos (sin los excesos y los tirantes): muy orientados a la vida profesional.
En general, treinta años después, creo que lo hicimos bastante bien —unos más que otros, por supuesto— en lo que respecta a la carrera profesional. No hablo en nombre del grupo, pero, incluso con muchos baches en el camino, creo que valió la pena el esfuerzo que hicimos para crecer profesionalmente en tres décadas de mucho esfuerzo. Algunos de nosotros logramos trabajos bien remunerados y unos pocos viven fuera de Brasil y conocieron el mundo con sus proyectos profesionales. Las compensaciones ocurrieron de forma natural, pero en mi caso el balance es positivo: mi impulso y trabajo duro me trajeron muchas cosas buenas. Sin ambición, no habríamos cumplido lo que pensábamos que era lo correcto para nuestra vida, o al menos no lo hubiéramos intentado.
Las personas que comienzan un programa de posgrado tienen este tipo de impulso, por supuesto, y eso es algo que estoy buscando en los candidatos que entrevisto. Sin embargo, otras olvidan que la ambición las hizo llegar allí: la ambición de aprender, la ambición de superarse y llegar al siguiente nivel académico. Entonces, siéntete orgulloso de ello y no tengas miedo de usar esta palabra: sin ambición, no harías mucho en tu vida. La ambición es buena.
La educación es importante para la cuenta bancaria y para la salud
Según los datos de Eurostat, el salario promedio para aquellos que poseen un elevado nivel de formación (al menos un año de formación de posgrado) en la UE es aproximadamente un 50% más alto que para quienes cuentan con un nivel medio de educación. En definitiva, los datos muestran que cuanto más avanzada sea tu formación, mayor será tu salario durante toda la vida. No obstante, la educación también es buena para tu estado general de salud. Según Mirowsky y Ross (2005), «la educación mejora la salud porque aumenta la autonomía y genera una sensación de control personal que fomenta y permite un estilo de vida saludable. Los efectos beneficiosos de la educación son generalizados, acumulativos y autoamplificadores, y crecen a lo largo del curso de la vida», una afirmación respaldada con evidencia empírica en un estudio de Hahn y Truman (2015).
Le diría a la clase de 2020-2021 que nunca dude de su elección: tal vez el curso no fue totalmente satisfactorio para sus expectativas o tal vez un profesor en particular fuera un poco pesado, pero ese período de estudio, esa inversión de tiempo y dinero, lo beneficiará a largo plazo de una forma u otra por los muchos conocimientos adquiridos y las experiencias personales acumuladas. Sin embargo, esto solo es cierto si haces tu parte. Al final, tú creas tu propia experiencia de maestría. Cuanto más pones de tu parte, más obtienes.
Los amigos también importan
Durante los 12 meses de nuestro curso, desarrollamos fuertes vínculos entre nosotros. Aunque éramos muy competitivos, tuvimos muchos buenos momentos dentro y fuera del aula (a veces creo que pasamos demasiados buenos momentos dentro…).
Se forjaron vínculos entre algunos de nosotros. Después de terminar el curso, proporcioné ayuda cuando se me solicitó y recibí apoyo cuando lo necesité. LinkedIn ha sido fundamental para mantenernos unidos, al menos virtualmente. Pasó el tiempo y perdí el contacto con la mayoría del grupo, pero lo más importante es que disfrutamos nuestro tiempo juntos y aprendimos unos de otros.
Entonces, clase 2020-2021, sé que también queréis hacer buenos amigos y pasar un buen rato durante vuestros estudios de posgrado, y eso es muy importante. Sin embargo, a veces veo que los estudiantes se preocupan en exceso por las calificaciones de una determinada materia y no valoran toda la experiencia. Una maestría no es la escuela secundaria y, aunque las calificaciones obviamente importan, nadie en una entrevista de trabajo te preguntará cuál fue la nota de un ensayo en particular. Por el contrario, tu colega y compañero de equipo puede ser tu amigo durante toda tu vida y quizás pueda ayudarte a conseguir tu próximo trabajo o darte consejos, algo que siempre necesitarás. Usa este tiempo del posgrado con las 20 o 30 personas que conocerás como una oportunidad para desarrollar la empatía y crecer como personas, además de lograr la excelencia académica.
Esto es lo que tengo que decirte, Carlos del 2020-2021, o Paulo, Ingrid, Daniel o Mónica del futuro: siéntete orgulloso de tener la ambición de comenzar una nueva etapa en tu educación. Aprovecha al máximo el privilegio de pasar un año estudiando, porque es una inversión de por vida, y no todos pueden permitírselo. Finalmente, trata bien a las personas y considera a tus compañeros de clase, a tus maestros o a los empleados de la escuela de negocios por lo que son: personas que habrán pasado un buen rato juntas en una parte importante de tu historia y, tal vez, dependiendo de lo que hicieron en este periodo, tendrán un buen recuerdo de ti.
También te puede interesar

Desarrollador backend vs frontend: qué son, características y diferencias
Si te interesa el desarrollo web, sigue leyendo porque este es tu artículo. Existen dos términos fundamentales en programación que debes conocer: frontend y backend. A continuación, te explicamos ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Adobe Animate: ¿qué es y para qué sirve?
Adobe Animate CC, que anteriormente recibía el nombre de Flash Professional, es un software de Adobe Systems dedicado a la creación de animaciones web en 2D y edición multimedia. Este softwar...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Habilidades de negociación: ejemplos y consejos para desarrollarlas
Una negociación no es más que un acuerdo entre dos o más partes. Para llegar a ese acuerdo es necesario un intercambio de posturas previo para el cual se requieren una serie de habilidades de negoc...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School