
El nuevo consumidor poscoronavirus: el coroconsumidor
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas2026
- May 2020
- Fecha de publicación
- May 2020
- Marketing y Comunicación
- Artículo

Profesora de Grado y Postgrado en ESIC Zaragoza y Socia- Directora en My Consulting.
En un año en el que nos enfrentamos a una pandemia mundial sin precedentes, surgen muchas preguntas al respecto… ¿será una nueva era?, ¿seremos un nuevo mundo?, ¿seremos capaces de recuperar nuestra vida? La pregunta está en el aire: ¿cuál será la nueva realidad? La incertidumbre es el desayuno de cada día y todos nos vemos obligados a hacer planes sobre un suelo que cambia por momentos.
resiliencia, que tanto individuos como empresas se han visto obligados a acoger con mayor o menor aversión.
Una cosa está clara y es que, en medio de toda esta locura, el consumidor ha cambiado para siempre y determinadas cuestiones o conceptos que a principios del 2020 nos hubieran parecido una locura, o que jamás habríamos detectado como una tendencia emergente, han irrumpido en el mundo social y empresarial para quedarse para siempre. Indaguemos en ellos:
Nuevas formas de consumir
Digitalización acelerada
Es uno de los cambios más obvios al que todos nos hemos visto sometidos. La digitalización ha saltado la barrera de la edad, impuesta hasta la fecha y que se situaba en las personas de hasta 55 años, para ver como esta línea sube y se sitúa cerca de los 70 años. Esto hace que personas que no solían navegar por Internet a diario para buscar productos y servicios hayan comenzado ahora a hacerlo, y con ello se ha ampliado el universo de los potenciales clientes online de muchas compañías.
Banco Santander, que además ha creado una landing page específica para temas relacionados con el coronavirus.
Destaca en este ámbito el campo de la formación, uno de los sectores donde la digitalización ya venía desarrollándose y una de las áreas más punteras en términos tecnológicos. En menos de 15 días se ha implantado el sistema online que permite a los estudiantes de todo el país, tanto escolares como universitarios o alumnos de máster, continuar con sus programas formativos con un nivel de rendimiento muy elevado. De hecho, en la formación se prevé una ampliación de los programas online que se venían impartiendo hasta la fecha.
Hemos visto como además se ha impuesto lo que conocemos como «píldoras» de formación a través de los webinars, que previsiblemente se quedarán como una oferta más de contenido junto con las conferencias y seminarios temáticos que se vienen desarrollando en todas las ciudades de manera habitual. Esto está permitiendo saltar la barrera física y asistir digitalmente a una conferencia de alguien de otra ciudad o incluso de otro país, lo que supone una nueva forma de networking sectorial muy interesante.
ClassOnLive, que está especializada en la impartición de clases y cursos online en diferentes formatos, y se puede crear incluso una academia online si se desea.
Nuevas formas de trabajo: el teletrabajo
Microsoft, de manera que el trabajo quede bien distribuido, ordenado y comunicado y que la barrera física no suponga un impedimento para la correcta marcha de los proyectos y procesos habituales.
Nuevas formas de compra
miZesta, que ha llevado producto fresco de los mercados tradicionales a los domicilios, al unir a diferentes puestos en una compra agregada y abrir el comercio electrónico a un retail más convencional, que no estaba acostumbrado a este tipo de distribución.
Roicos.
como plataforma de distribución y venta para ampliar así los canales habituales de distribución y multiplicar las posibilidades de venta.
Nuevas formas de ocio
Netflix como una de las televisiones más beneficiadas de esta tendencia alcista.
Álex Lamata, como una forma de no perder a sus deportistas y acompañarlos en unos entrenamientos adaptados a las circunstancias.
La otra tendencia ha sido la cocina, en concreto la repostería: Instagram, Facebook y los grupos de WhatsApp se han llenado de creaciones de lo más variado y han hecho que las ventas de levadura se hayan incrementado en un 233% o el papel de horno en un 138%.
Nuevas formas sociales y de conectarnos
Y si algo caracteriza a los españoles, es su necesidad de socialización. Por ello se han organizado vermús online donde cada uno desde su casa, con su aperitivo o cerveza en mano, conversa con sus amigos y cuenta cómo ha ido la semana.
Pero a estas quedadas diurnas también se han unido las nocturnas, con reuniones virtuales los sábados por la noche o para celebrar diferentes acontecimientos (cumpleaños, aniversarios, etc.); incluso la Feria de Abril se ha celebrado este año a través del canal online, y todos los vecinos se han unido a las celebraciones desde sus terrazas. Tal ha sido el furor de estas quedadas online que desde el departamento de agricultura han apuntado que desde que comenzó la cuarentena la compra de cerveza ha aumentado un 86,5%; la de vino, un 73,4%; y la de bebidas espirituosas, un 93,4%.
Amelia Bono, que acaba de estrenarse en esta red social y ya cuenta con más de 12.000 seguidores.
Como ya señalamos, el mundo se encuentra en proceso de cambio: los más nostálgicos hablan de una nueva revolución industrial; otros, de un cambio de era. Lo que está claro es que las personas han explotado al máximo su creatividad estos días y, además de llenar el mundo de dibujos de arcoíris, han cambiado sus hábitos, costumbres y manera de vivir y de hacer las cosas. Una nueva página en blanco aparece ante nosotros y cada marca y empresa deberá decidir qué escribe en ella a partir de ahora para conectar y enamorar de nuevo a sus clientes. Ha nacido un nuevo consumidor: el coroconsumidor.
También te puede interesar

¿Qué es el Copywriting publicitario? Ejemplos de copy exitosos en marketing
Todos comunicamos por activa o por pasiva. Y aunque forme parte de nuestra naturaleza, comunicar de forma efectiva tiene sus secretos. Seleccionar las palabras correctas para transmitir con eficacia y...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Caso de desarrollo tecnológico y fomento de los ODS
Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), encontramos el ODS 4, «Educación de calidad», que se centra en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. L...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Internet capabilities and innovation in the Balkan countries: The role of foreign technology licensing
The article has been published in the “The Electronic Journal of Information Systems in Developing Countries”. The Electronic Journal of Information Systems in Developing Countries (EJISDC) was es...
- Publicado por ESIC University