Redes Sociales Verticales, tu secreto hacia la especialización
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas990
- Enero 2018
- Fecha de publicación
- Enero 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
Es curioso cómo, la conversación se sucede muchas veces… Cuando en las clases en Icemd lo menciono, o cuando en una conversación con un cliente en Social&Sons lo hablamos, siempre surge la pregunta ante la sorpresa: ¿Redes sociales verticales? Sí…, y oímos: “¿Seguro?”. Pues sí, seguro.
Para empezar, una red social generalista no es lo mismo que una vertical, aunque alguna de ellas permitan cierta verticalidad. Lo que las diferencia, en esencia, es su capacidad para tratar un tema en concreto, sin fisuras, unívoco. Eso es lo que mayormente las hace especiales: su capacidad de trabajar un tema particular e inconfundible que las hace únicas. Hay un movimiento claro en el entorno social-digital, y es que, la especialización también da sus frutos.
Aunque nos pese, el contexto nos dice que los sites corporativos poco a poco van perdiendo credibilidad (Emarketer) y estas fuentes las van ganando. Y eso es un problema o una ventaja, depende de cómo se mire. Las fuentes de adquisición de noticias de mayor relevancia para el profesional y para usuarios más avanzados suelen ser los medios sociales. Y si son especializados, mejor. Esto, hace que tengamos que meditar nuestra estrategia. Y es que no todas las tácticas de socialización o influencers recaen en Facebook o Linkedin. Hay un universo fuera de estas redes por aprovechar bien como marca o agencia. Es un hecho. Eso, sí, nuestra actividad debe siempre estar alineada a target, recursos y objetivos de la empresa. En una estrategia de medios sociales para un cliente no todo vale y hay que elegir muy bien.
Vivimos un entorno cambiante donde las redes sociales verticales van ganando espacio hace tiempo. Aunque aquí hay que ser transparentes. De cara a los objetivos de marketing hay que hacer diferencias. Las que más volumen y reach aportan son los medios sociales generalistas, como Twitter, Linkedin o Facebook mismo, a las cuales gran parte de sus usuarios entran a diario. La asistencia diaria no es un comportamiento común en este tipo de medios verticalizados.
Sin ir más lejos, podemos encontrar redes sociales verticales con temáticas muy diferenciadas. De médicos y pacientes, como Practicefusion; Researchgate, para investigadores en ciencia; o hasta algunas más conocidas como Moterus (moteros); Dogster (dueños de perros); Innocentive (profesionales de la innovación); Athlinks (deportistas); o Smallworld mismo, un medio social dedicado al lifestyle de lujo. El secreto de las interacciones con los usuarios aquí no se basa en el volumen de followers o ratios de respuesta. No. Los usuarios perciben que pueden hablar uno a uno con la marca y sabiendo que, incluso entre los mismos usuarios, el interlocutor está ‘validado’ como un participante autorizado en la materia de la cual trata esa red.
El trabajo en estas redes verticales aporta mucho. No es la mejor manera de ganar visibilidad, pero si bajamos en el funnel nos puede ayudar a cumplir otro tipo de objetivos. Las comunidades que están dentro de ellas son muy reactivas a generar contenidos, con lo que la participación es más alta que en las generalistas. Son usuarios especializados que constituyen una robusta comunidad y, eso se puede aprovechar como marca.
Hay que tener en cuenta varios puntos críticos cuando hablamos de este tipo de redes:
- No te van a aportar una gran visibilidad, pero, sí influencia en la comunidad.
- Sí te van a aportar mucho engagement y una humanización de marca mayor.
- Las vas a poder alinear también a objetivos de negocio, sobre todo aquellas más ligadas al B2B.
- Aportarás valor a las comunidades y podrás establecer estrategias de cocreación.
- Podrás realizar estrategias de marketing de influencers de manera directa.
En conclusión, las redes sociales verticales no sirven para todo, pero son capaces de generar valores que en otras redes son más complicados de ejecutar. Aprovéchalas. Influye.
En ICEMD, El Instituto de la Economía Digital de ESIC, apostamos por las comunidades virtuales como canal esencial en el marketing de todo tipo de compañías. Por eso ofrecemos el Curso Especializado en Redes sociales, puedes consultar toda la información en la web de ICEMD.
También te puede interesar

¿Cuáles son las funciones de un operador logístico?
En un mundo globalizado y altamente interconectado, la logística desempeña un papel esencial en el funcionamiento efectivo de las cadenas de suministro. Los operadores logísticos son actores clave ...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

¿En qué consiste la implantación de aplicaciones web?
La implantación de aplicaciones web es un proceso indispensable en el desarrollo de software, donde se lleva a cabo la puesta en marcha y la disponibilidad de una aplicación para su uso por parte de...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

BigQuery: qué es y para qué sirve
En la era digital, la cantidad de datos generados y almacenados crece exponencialmente día tras día. Esta abundancia de información ha dado lugar a la necesidad de herramientas eficientes para proc...
- Publicado por ESIC University