Stop, esto está prohibido en Marketing Digital | ESIC Pasar al contenido principal
Imagen
Stop, esto está prohibido en Marketing Digital

Stop, esto está prohibido en Marketing Digital

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1554
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

1. No uses marcas ajenas para hacer SEO o SEM
Recuerda que usar marcas de la competencia o de otras empresas en los meta-tags de tus páginas o pujar por ellas en servicios publicitarios son, por lo general, prácticas prohibidas por la ley. No te aproveches de los demás. Sé original y destaca por ti mismo.
 
2. Consigue permiso para usar dibujos e imágenes de otros
Los servicios de búsqueda de imágenes te ayudan a encontrar creatividades atractivas para tus posts pero no te las regalan. No pueden porque no son suyas. Para usar dibujos imágenes creados por otros tienes que conseguir antes su permiso. Que no te dé pereza preguntar.
 
3. Envía publicidad solo al que te lo haya permitido
La ley permite enviar comunicaciones comerciales por vía electrónica (e-mail, SMS, DM…) solo a los que te lo hayan permitido antes de forma expresa. No te la juegues haciendo SPAM.
 
4. Las direcciones de e-mail que hay en Internet no se pueden usar para enviar SPAM
Las empresas ponen sus direcciones de correo electrónico en Internet para que las contrates, no para que las metas en bases de datos de e-mails publicitarios.
 
5. Las cookies analíticas solo pueden instalarse después de que el usuario las acepte
Si quieres usar cookies de tipo analítico o publicitario, recuerda que debes bloquearlas hasta después de que el usuario haya leído información sobre ellas y aceptado su instalación.
 
6. La marca y el dominio son tus mayores activos. ¡Protégelos!
Tener una marca potente y un dominio atractivo son dos pilares de un buen servicio a través de Internet. Recuerda registrarlos pronto para protegerte e impedir que otros te los arrebaten.
 
7. Si quieres sortear una tableta, mejor no cites la marca
Y si las vas a citar, verifica que tienes el permiso del titular de la marca. Así evitarás encontrarte con una demanda por aprovechamiento ilegal de la marca o la reputación ajena.
 
8. Un concurso siempre es mejor que un sorteo
Si realizas un sorteo promocional, tendrás que pagar un porcentaje del valor del premio a Hacienda antes de elegir al azar al ganador. Si optas por el concurso, no hay ese porcentaje.
 
9. Al crear una página de empresa obligas a tu empresa a cumplir nuevas leyes
Al crear un perfil de empresa en una red social, obligas a tu sociedad a cumplir ciertas leyes y normas de protección de datos. Verifica que puedes crearlo antes de que sea demasiado tarde.
 
10. Explica a tu usuario de forma clara qué vas a hacer con sus datos
Cuando quieras el correo de un usuario para enviarle publicidad, usa un mensaje breve y directo para explicárselo. Si le has ocultado la finalidad, la ley no te permite usar su correo.

 

  • Autor

También te puede interesar

Pipedrive: que es, para qué sirve y características

Business

La gestión eficaz del embudo de ventas es uno de los mayores retos para los equipos comerciales. En un entorno cada vez más digitalizado y competitivo, contar con herramientas que ayuden a organizar...

Inteligencia cultural: por qué es importante en el entorno laboral global

Business

El 90% de los líderes empresariales de casi 70 países coinciden en que la inteligencia cultural es esencial para el éxito en el entorno laboral actual. En un mundo donde las fronteras comerciales s...

¿Qué es una ciudad sostenible?

Business

Una ciudad sostenible es aquella que busca equilibrar el desarrollo económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Su objetivo es garantizar una buena calidad de vida para las g...

¿Te informamos?