

- Fecha de publicación
- Marzo 2018
- Tecnología
- Infografía
- Autor
- _ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
Diariamente se generan más de 2,5 quintillones de bytes de información en la red. Par obtener una ventaja competitiva, el 35% de las empresas españolas han integrado Big Data entro de sus infraestructuras. Esto permite conocer el perfil o hábitos de consumo de sus clientes para poder lograr ofrecer una oferta personalizada a cada cliente.
Big data es el habilitador para transformar los datos en información y la información en valor para la compañía y satisfacción para el cliente.
El Big Data crece a una velocidad nunca antes vista, y se estima que para 2020 cada individuo creará 1,7 megabytes de información nueva por segundo. Asimismo, para ese mismo año nuestro universo de datos pasará de 4.4 zettabytes que existen actualmente a 44 zettabytes (44 billones de gigabytes).
Estas son las tendencias en Big Data que no has de dejar escapar para este 2018
Descarga la infografía en el banner adjunto al final de este post.

- Fecha de publicación
- Marzo 2018
- Tecnología
- Infografía
- Autor
- _ESIC Business & Marketing School
ESIC Business & Marketing School.
También te puede interesar

Los modelos y las soluciones de negocio emergentes de la venta de segunda mano en la industria de la moda de lujo: su confluencia hacia un modelo de negocio complejo que acabará por dominar el mercado
Este artículo académico se acaba de publicar en la revista científica Current Opinion in Green and Sustainable Chemistry de la editorial Elsevier y se centra en el fenómeno emergente mundial del c...
- Publicado por ESIC University

La influencia del estilo de liderazgo sobre el bienestar de los empleados y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El artículo científico en el que se basa este texto se ha publicado en Academia Revista Latinoamericana de Administración bajo el título «The influence of leadership styles and human resource man...
- Publicado por ESIC University

La comunicación de la moda sostenible: análisis de la evolución de la agenda de investigación
El propósito de este estudio es identificar la evolución de las tendencias emergentes en la agenda de investigación 2030 en la moda sostenible en general y en el ámbito de la comunicación en part...
- Publicado por ESIC University