EDUCAR PARA CREER EN EL CAMBIO

Javier Sirvent 1. Encuentro Centros de Enseñanza ESIC

22 octubre, 2018 / Nota de prensa

Compartir

PARA JAVIER SIRVENT, PRIMER TECHNOLOGY EVANGELIST ESPAÑOL, “NO PODEMOS SEGUIR CONCIBIENDO LA EDUCACIÓN COMO UNA CADENA DE MONTAJE”  

EL GRAN RETO QUE TIENE EN ESTOS MOMENTOS EL SECTOR EDUCATIVO ES PREPARAR A LOS JÓVENES PARA EMPLEOS QUE TODAVÍA NO EXISTEN Y DESCUBRIR LAS CONEXIONES ENTRE LAS METODOLOGÍAS DISRUPTIVAS EDUCATIVAS Y LA TECNOLOGÍA

La escuela de negocios ESIC organizó el pasado viernes el XXVI “Encuentro de Centros de Enseñanza” dirigido a directores de centros educativos y profesionales del sector, el cual estuvo centrado en la transformación digital y su impacto en el ámbito de la Educación. En él, Javier Sirvent Ayala, primer Technology Evangelist español que ha compartido escenario con Steve Wozniak (Apple) y directivos de Facebook, Google o Amazon, predijo entre otras cosas que cualquier labor que sea peligrosa o aburrida, será realizada por una máquina en un futuro más próximo de lo que creemos. En este contexto, el móvil jugará un importante papel y muchas empresas desaparecerán para integrarse en este dispositivo a través de aplicaciones. Según Sirvent “todo lo que se puede digitalizar, acabará convirtiéndose en un servicio”. ¿Estamos preparados para la cuarta revolución industrial?  

Madrid, 22 de octubre de 2018.- En el siglo XXI, la transformación digital está planteando importantes retos y nuevas necesidades metodológicas al sector educativo que van a incidir directamente en la formación de los futuros profesionales de las empresas.    

Para el primer Technology Evangelist español, todo está cada vez más conectado y esta tendencia va a ir en aumento. “En el nuevo contexto de transformación acelerada que estamos viviendo, la clave para no quedarse atrás es ser rápido y eficiente. La transformación tecnológica obliga a adaptarse o morir, a aprender para no quedarse desactualizado ya que los millenials necesitan aprender y vivir experiencias a una velocidad de vertigo”. En este sentido, en opinion de Sirvent, no podemos seguir concibiendo la educación como si fuera una cadena de montaje. “El gran reto que tiene en estos momentos el sector educativo es preparar a los jóvenes para empleos que todavía no existen y descubrir las conexiones entre las metodologías disruptivas educativas y la tecnología”.  

“Es más preocupante que las personas piensen como máquinas que las máquinas piensen como personas. La tecnología tiene que hacernos crecer como personas, mejorar" expuso.  

En su ponencia Sirvent expuso también su preocupación ante una situación que le parece alarmante “mientras Estados Unidos inventa e innova, China se dedica a imitar y mejorar, Europa se esfuerza en legislar”.   

La cuarta revolución industrial ya está aquí y muchos no se han enterado todavía. Y es que, como recomienda Sirvent “por muy grande que sea tu empresa, tienes que trabajar como si fuera cerrar mañana”.  

La disrupción tecnológica debe llevarnos a amar el cambio y hacernos grandes preguntas

El encuentro fue clausurado por Eduardo Gómez Martín, director general de ESIC el cual expuso a los asistentes que “la disrupción tecnológica debe llevarnos a amar el cambio y hacernos grandes preguntas: ¿Por qué y para qué educamos? ¿Es suficiente trabajar por la empleabilidad de nuestros alumnos o debemos hacerlo por su aprendibilidad en un entorno cambiante?”  

En opinion de Gómez Martín “ante la velocidad del cambio y la transformación disruptiva que estamos viviendo, es preciso volver al humanismo en las escuelas para conocer major las heridas que hay en la sociedad. Es el tiempo de nuevos líderes humildes que reivindiquen el valor del fracaso como fórmula de aprendizaje”.   

Y es que, como espuso Sirvent, “el pasado es historia, el futuro es un misterio, pero el presente es un regalo”.

22 octubre, 2018 / Nota de prensa

Compartir

Documentos

Imágenes

Contacto prensa

Dpto. de Marketing & Comunicación

España

+34 914 524 100

comunicacion@esic.edu

Conoce más sobre ESIC

Jaime Massó Caballero

Director del Departamento de Comunicación Corporativa

España

+34 667 55 99 30

jaime.masso@esic.edu

ISABEL VERA PASCUAL

SUBDIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA

España

+34 662 17 21 38

isabel.vera@esic.edu

Eva Bárcena

Media Manager en el Departamento de Comunicación Corporativa

España

+34 663 96 31 14 Ext: 448

eva.rodriguez@esic.edu