
113
El paradigma del marketing editorial tras la aparición de los contenidos digitales · págs. 96 a 115
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-re-
portajes/gutenberg-inventor-que-cambio-mundo_11140.
Página consultada el 4 de marzo de 2017.
FGEE. (2015). El sector editorial español/Datos Estadísticos
año 2015. España: Federación Española de Gremio de Edi-
tores de España Disponible en: http://federacioneditores.
org/datos-estadisticos.php. Página consultada el 5 de no-
viembre de 2015).
FGEE. (2016). Comercio Interior del libro en España 2015.
España: Federación de Gremios de Editores de España
(FGEE). Disponible en: http://federacioneditores.org/img/
documentos/Comercio_Interior_15.pdf. (Página consulta-
da el 21 de abril de 2016).
García Marco, F. J. (2008). El libro electrónico y digital en la
ecología informacional: avances y reto. El Profesional de la
Información, 17 (4), 373-389. España.
García Ramón, T. (2015, 30 de diciembre). El tesoro de pa-
pel. Jot Down. Disponible en: <http://www.jotdown.es/
2015/12/el-tesoro-de-papel/> (Página vista el 2 de enero de
2016).
Gil, M. y Jiménez, F. J. (2008). El nuevo paradigma del sector
del libro. Madrid: Editorial Trama.
Gil, M. y Jiménez y Rodríguez J. (2011). El paradigma digital
y sostenible del libro. Madrid: Editorial Trama.
Gil, M. El futuro del retail librero (2015, 11 de mayo). Blog
Antinomiaslibro. Disponible en: <https://antinomiaslibro.
wordpress. com/2015/05/11/el-futuro-del-retail-librero/
#more-3329> (Página consultada el 11 mayo 2016).
Gómez-Tarragona D. (2010). Marketing Editorial. Cómo sa-
tisfacer las necesidades de los lectores de libros, Madrid: Edito-
rial Pirámide / ESIC Editorial.
Greenblatt, S. (2012). El giro, Barcelona: Editorial Crítica.
INE. (2015). Encuesta Anual de Comercio 2014. Instituto
Nacional de Estadística, 2011. Disponible en: http://www.
ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&
cid=1254736176902&menu=resultados&idp=
1254735576799 (Página consultada el 5 de enero de
2016).
La Coalición de Creadores e Industrias de Contenido
(2016). Observatorio de la piratería 2016. Disponible en:
http://lacoalicion.es/observatorio-de-la-pirateria/observato-
rio-de-la-pirateria-2016/ (Página consultada el 2 de enero
de 2017).
MECDU. (2011). El Ministerio de Cultura se integró en el
Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Disponible en:
<http://www.mecd.gob.es/ministerio-mecd/organizacion/
organigrama/ministro/secretaria-estado-educacion.html>
(Página consultada el 8 de noviembre de 2015).
Medina Rivilla, A. y Castillo Arredondo, S. (2003). Metodo-
logía para la realización de Proyectos de Investigación y Tesis
Doctorales, 1.ª ed. Madrid: Editorial Universitas.
Pérez, C. (2009). Técnicas estadísticas multivariantes con
SPSS. Madrid: Garceta Grupo Editorial.
Pérez, C. (2014).IBM SPSS Estadística aplicada. Madrid: Gar-
ceta Grupo Editorial.
Pimentel, M. (2007). Manual del editor. Cómo funciona la mo-
derna industria editorial. Córdoba: Editorial Berenice.
PISA (2015). Observatorio de la lectura y el libro. Informe
PISA, Disponible en: http://www.educacion.es/cultura-mec
d/areas-cultura/libro/mc/observatoriolect/redirige/destaca-
dos/2016/diciembre/lectura-lectores/Informe-PISA2015.
html. Página consultada el 10 de noviembre de 2016).
Rodríguez, J. (2015, 10 de febrero). Crea cultura, no la con-
sumas solamente, MI+D. Los futuros del libro, Libros, edi-
tores y lectores en el siglo XXI. Disponible en: <http://www.
madrimasd.org/blogs/futurosdellibro/2015/02/10/136922>
(Página consultada 13 de febrero 2016).
Rodríguez Rivero, M. (2000). Hablemos del libro (mientras
podamos). Revista De Libros, 43-44, 35. España.
Sánchez Herrera, J. (2010). Estrategias y planificación en mar-
keting. Métodos y aplicaciones. Madrid: Editorial Pirámide.
Santos Peñas, J. et al. (2004). Diseño de encuestas para estu-
dios de mercado: técnicas de muestreo y análisis multivariante.
Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Sánchez Vigil, J. M. (2009). La edición en España. Industria
cultural por excelencia. Gijón: Editorial Trea.
Schavekzon, G. (2015, 26 de enero). Malestar en el mundo
de la edición. Blog de Guillermo Schavelzon. Disponible en:
<https://elblogdeguillermoschavelzon.wordpress.
com/2015/01/26/malestar-en-el-mundo-de-la-edicion-el-
editor-el-autor/>.Página consultada el 4 de febrero de 2016.
Schavelzon, G. (2016, 16 de abril). ¿Cómo se puede fomen-
tar la lectura?. Babelia, El País. Disponible en: <http://cultu-
ra.elpais.com/cultura/2015/04/16/babe