
aDResearch ESIC
54
55
Instagramers e inuencers. El escaparate de la moda que eligen los jóvenes menores españoles · págs. 42 a 59
Nº 18 Vol 18 · Segundo semestre, julio-diciembre 2018 págs. 42 a 59
la muerte lenta de los blogs de influencers, con-
tando y midiendo entradas, frente a la pródiga
actividad en redes sociales. Se concluye que Ins-
tagram resume, actualiza, y puede que sustituya
por completo, el espíritu de los blogs de moda.
La tienda online es otro apartado importante.
Ha sido revisada, buscando alguna condición
sobre edad mínima para su uso. Era imprescin-
dible para el espíritu y el objetivo principal de
esta investigación. Lamentablemente, ninguna
tienda exige una edad mínima. Los menores pue-
den suscribirse a la newsletter, comprar y pagar,
sin decir su edad.
La excepción es la tienda musbombon.com,
de Riumbaumarta. Ofrece darse de alta a través
de Google (correo Gmail), y dicta lo siguiente: «Si
deseas utilizar esta función, en primer lugar, serás
redireccionado a Google. Allí se te solicitará que
te identifiques con tu nombre de usuario y tu
clave de acceso. Por supuesto, nosotros no toma-
mos nota de tus datos de identificación. Si ya
estás conectado a Google, este paso se omitirá. A
continuación, Google te comunica los datos que
se nos transmitirán (dirección de e-mail, grupo
de edad, idioma, informaciones generales sobre
tu perfil, lista de contactos en tus grupos). Con-
firma esto con el botón “Aceptar”. Además, pue-
des indicar si y con qué grupos deseas compartir
tu alta en nuestra página. Con los datos transmi-
tidos, nosotros creamos tu cuenta de usuario, si
bien, como es evidente, no almacenamos tu lista
de contactos en tus grupos. No se establecerá un
enlace permanente que vaya más allá de lo ante-
rior entre tu cuenta de cliente y tu cuenta en Goo-
gle» (Musbombon, 2018). La edad mínima para
ser titular de una cuenta de Gmail es de 14 años,
como ocurre en Instagram. Con ello se afina: en
esta web, los menores de 14-17 años pueden
comprar y en las demás webs no tienen ni que
llegar a los 14 años de edad.
El apartado de productos desvela que lo más
vendido es ropa de diario: camisetas y sudaderas.
Las excepciones son Collagevintage, porque ofre-
ce joyería, y Ninauc, que sólo vende ropa de baño.
El hecho de vender ropa casual abarata los precios
y acerca las instagramers a los jóvenes, que cuentan
con el presupuesto que dicten sus progenitores.
Esto contrasta, paradójicamente, con las marcas
que etiquetas en sus fotografías. Se propone otra
posible futura investigación: contabilizar dichas
marcas y establecerlas en tres variedades (low cost,
precio medio y lujo), para saber el porcentaje exac-
to de cada una. En esta investigación, ha llamado
la atención la aparición de marcas con precios
polarizados: muy baratas y accesibles (Asos,
Hawkers, H&M, Mango, Top Shop, Zara) frente
a las muy caras y de lujo (Bulgari, Chanel, Cho-
pard, Jimmy Choo, Louis Vuitton, Prada, Yves
Saint Laurent). Las segundas triunfan aunque sean
inaccesibles para los menores. Collagevintage sí
ofrece, respecto a la segunda opción, una posibi-
lidad viable económicamente. Tal como su propio
nombre indica, aprovecha prendas y accesorios
vintage, de segunda mano, usados, reinventados.
Su opción de democratizar y abaratar la moda de
lujo la puede acercar a más seguidores jóvenes.
Aparte, se pueden reseñar otras características
llamativas. Dulceida ha creado un festival de mú-
sica con su nombre; fue trending topic nacional
con la narración fotográfica en directo de su boda,
con Alba Paúl, el 10 de septiembre de 2016; y ha
dado el salto a la comunicación de masas, con el
programa televisivo Quiero Ser, de Mediaset.
Cuenta con colonia propia (Mucho Amor) y el
resto de sus productos, de acuerdo a la web, son
diseñados, producidos y vendidos por ella, ex-
cepto las gafas de sol, diseñadas y comercializadas
por Miss Hamptons.
Lovelypepa colabora con numerosas marcas
internacionales como Carolina Herrera, Diesel,
Fendi, Loewe, Louis Vuitton, Max Mara, Moschi-
no, Piaget y un largo etcétera. En su web, el apar-
tado de Looks, de 2010 a 2018, ofrece textos y
fotografías sobre su vestimenta, de forma inde-
pendiente a las marcas o sin cobrar por hacer
publicidad directa, supuestamente. Fashion Wee-
ks sí recoge fotografías y textos de sus colabora-
ciones con marcas y eventos concretos. Esta dis-
tinción entre lo que anuncia libremente y lo que
anuncia cobrando de la marca no se produce en
Instagram. Puede confundir a los menores y se
convierte en la publicidad más apetecible para la
marca y la de mayor penetración. Collagevintage,
o Sara Escudero, divide su blog en Home, Cate-
gories, Lookbook, Street Style, Shopping y Contact.
El segundo apartado es el más amplio, con Look
Book, Street Style, Inspiration, Fashion, Editorial,
How to wear, Beauty, Shopping, Travels, Collabora-
tions. Look Book fue la base de su fama antes de
Instagram, con vestuarios fotografiados y comen-
tados, desde 2009. Antes de que existiera la red
social, ella ya hacía algo semejante en su web.
5. Conclusiones y repercusiones
Este trabajo ha explorado Instagram como espa-
cio de comunicación de moda para los jóvenes
menores españoles, de 14 a 17 años. Para conse-
guirlo, se ha empleado una metodología doble:
una exploración bibliográfica longitudinal sobre
los conceptos de Instagram, influencers y comu-
nicación de moda; y una indagación correlacio-
nal, cuantitativa y cualitativa, de tipo transversal
descriptiva, que ha encontrado las 15 influencers
de moda española con más seguidores en Insta-
gram, sus publicaciones, sus canales de YouTube,
sus blogs, si tienen tienda propia de ropa, los
productos que venden y las marcas que etiquetan
en sus fotografías de la red social elegida. Los
resultados muestran una ratio original, de segui-
dores/publicación, la retroalimentación de Insta-
gram con YouTube, el blog o la tienda online, y
varias reflexiones éticas necesarias, sobre la edad
mínima de los usuarios, en la red social de foto-
grafías y en las tiendas de las influencers.
El crecimiento exponencial de usuarios de
Instagram en España, la posibilidad de crear una
cuenta a la corta edad de 14 años y el éxito de las
protagonistas seleccionadas, revelan una nueva
era de la moda. Los escaparates físicos tradicio-
nales han dejado de tener importancia para las
nuevas generaciones. Las marcas de ropa y acce-
sorios cuidan, amplían y explotan sus tiendas
virtuales, y posiciones y comentarios en todas las
redes sociales, directamente o con valiosas cola-
boraciones de influencers, como se ha visto. Algu-
nas marcas ya nacen, se desarrollan y tienen éxi-
to sin tiendas físicas. Se ha pasado de una
publicidad tradicional y masiva en los medios de
comunicación, a una publicidad micro segmen-
tada en las redes sociales, como Instagram.
Es un nuevo paradigma de la comunicación
de moda entre adolescentes españoles. La imagen
sigue siendo primordial como llamada publicita-
ria. Gracias a Instagram, se convierte en punto de
encuentro, medidor del engagement o compromi-
so de los seguidores y potenciales clientes, y es-
caparate de tiendas online. La vidriera comercial
tradicional muta en fotografías y mini vídeos de
Instagram o vídeos de YouTube. Por tiempo y
espacio, este trabajo se ha centrado en las prime-
ras, aunque abre una prospectiva de investigación
interesante, sobre la narrativa transmedia entre las
dos redes sociales.
Las instagramers usan la red de fotografías para
publicitar sus vídeos largos en YouTube, porque
prometen ampliar información. Instagram se
constituye como anuncio, spot de un minuto
(tiempo máximo permitido) o de 10 segundos
(las Instagram Stories se borran en 24 horas, au-
tomáticamente), sobre los contenidos de vídeos