
127
La comunicación interna y las redes de comunicación multimedia en los clubes deportivos profesionales españoles · págs. 110 a 127
Bibliografía
Aaker, A.D y Joachimsthaler, E. (2001). Liderazgo de marca.
Bilbao: Deusto
Alcoba López, A. (2010). ¿Quo vadis, deporte? Madrid:
Esm.
Alloza Losana, A. y Oliver, X. (2009). Atrapados por el con-
sumo. Madrid: Lid Editorial.
Alloza Losana, A. (2012). Reflexiones sobre la reputación
necesaria. En: adComunica. Revista Científica de Estrategias,
Tendencias e Innovación en Comunicación, nº3. Castellón:
Asociación para el Desarrollo de la Comunicación adComu-
nica, Universidad Complutense de Madrid y Universitat
Jaume I, 27-47. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-
0992.2012.3.3
Arceo Vacas, A (2003). “El fútbol y las relaciones públicas
en España” en Revista Latinoamericana de Comunicación
CHASQUI, nº84, Quito, 26-33.
Álvarez Gayou, J.L. (2003). Cómo hacer investigación cualita-
tiva. México DF: Paidós Educador.
Barajas, A. (2005). El valor económico del fútbol. Radiografía
financiera del fútbol español. Pamplona: Eunsa.
Báez y Pérez De Tudela, J. (2009) Investigación cualitativa.
Madrid: ESIC.
Campos, C. (2006). Estrategia de saneamiento del deporte
profesional. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.
Castells, M.(1997). La era de la información, Vol I. la sociedad
red. Madrid: Alianza Editorial.
Capriotti Peri, P. (2009). Branding corporativo: fundamentos
para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Santiago
de Chile: Libros de Empresa.
Chadwick, S; y Beech, J (2004). The business of the sport: text
and cases on strategy and management. Essex: Prentice hall.
Costa, J. (2008). El dircom hoy. Barcelona: Costa Punto Com
Editor.
Crawford, G. (2004). Consuming sport. Londres: Loutedge.
Del Pozo Lite, M. (2004). Identidad y cultura en la comunica-
ción interna: herramientas estratégicas en los mercados interna-
cionales en LOSADA DIAZ, JC. La gestión de la comunicación
en las organizaciones, Madrid: Ariel, Pp, 259-270.
Gay de Liébana y Saludas, JM. (2008). Fútbol y finanzas: la
economía de la liga de las estrellas 2007/08. Barcelona: Expo-
sición.
Ginesta Portet, X. (2009). Las tic y el deporte: un análisis de la
primera división española de fútbol. Bellaterra. Universitat de
Barcelona. Departamento de Periodismo i Ciencias de la
Comunicación. Tesis Doctoral
Gómez, S, Kase, K y Urrutia, I. (2010). Value creation and
sport management. London: Cambridge.
Gómez, S y Opazo, M. (2007). Características estructurales
de un club de fútbol profesional de élite. Documento de Inves-
tigación nº 705, Rev. 2/2008. Barcelona. Escuela de nego-
cios – Universidad de Navarra.
Hopwood, M; Kitchin,P; y Skinner,J; (2010). Sport public
relations and communication. Oxford: Butterwoth-Heinema-
nn.
López Lita, R. (2000) La comunicación: la clave del bienestar
social. Madrid: Ediciones El Drac.
López Lita, R. (2001) Las agencias de publicidad: evolución,
posicionamiento y futuro. Castellón: Publicaciones de la Uni-
versitat Jaume I.
López Triana, Isabel y Sotillo Sandra (2009). “La gestión de
los recursos intangibles empresariales”. Cuadernos de gestión
del conocimiento empresarial. Número 11.
Moragas Spà, M. de (2007). Comunicación y deporte en la
era digital [artículo en línea]. Barcelona: centre d’estudis
olímpics uab. [consultado el: 11/02/11] http://olympicstu-
dies.uab.es/pdf/wp107_spa.pdf [fecha de publicación: 2007]
Mullin, J; Hardy, S y Hutton, W. (1992). Marketing deportivo.
Barcelona: Paidotribo.
Mut Camacho, M. (2010). Rumbo tras la perspectiva com-
parada del director de comunicación en Revista Académica
del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación.
Año V, Número 14, v4, pg 25 -39; Lomas de Zamora: Uni-
versidad Nacional de Lomas.
Olabe Sánchez, F. (2009). La comunicación no convencional en
los clubes de fútbol en Pensar la Publicidad. Vol III. Nº1. 121-
138. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Pedersen, P Miloch, K y Laucella, P. (2007). Strategic sport
comunication. Champaign: Human Kinetics.
Santomier, J; y Costabiei, A. (2010). New media challenges
in the twenty-first century en Managing Football: an interna-
tional perspective de CHADWICK,S; y HAMIL, S. Oxford:
Buterworth-Heinemann.
Toyos Rugarcía, F; Agudo San Emeterio A. (2003). Marke-
ting del Fútbol. Madrid: Pirámide.
Villafañe, J. (1999). La gestión profesional de la imagen corpo-
rativa. Madrid: Pirámide.
aDResearch_8_LIBRO.indb 127 04/07/13 08:29