-->
Licensed for use on publications wholly owned by ESIC 3D Issue version 7. Copyright (C) 2015 Trinity Innovations LTD. All rights reserved. This application is protected by copyright law and international treaties. Visit www.3dissue.com. Unauthorized use of this program or any portion of it, may result in severe civil and criminal penalties and will be prosecuted to the maximum extent possible under lawESIC Alumni.
of 68 |
Revista para los antiguos alumnos de ESIC Número 1. Diciembre 2006 Redes de contactos Aprovechar oportunidades de éxito El nuevo marketing, por Philip Kotler El clima organizativo Antiguos alumnos: Noticias, nombramientos, ventajas exclusivas... |
Carta del director Queridos antiguos alumnos: U Rev ista pa ra lo s an tigu os a lum nos de ESIC Núm ero 0. J u lio 2 006 José María Suárez Campos, director de la revista ESIC ALUMNI n escrito que se dirige a un destinatario colectivo tiene siempre, aparentemente, carácter impersonal. Uno no puede, al escribir, imaginar la cara concreta de su lector o lectora o recordar –por cualquier tipo de asociación de ideas– hechos o sentimientos que tengan que ver con él o ella. Y, sin embargo, la comunicación de este tipo significa la existencia de un conjunto de personas a las que es posible sentirse “cercano”, con las que tiene sentido la idea de “comunidad”. Así, en el caso de nuestra revista, los antiguos alumnos de ESIC. Una teoría sociológica clásica opone entre sí los conceptos de comunidad y de asociación, significando con el primero de ellos un conjunto de personas cuya unidad como tal conjunto resulta más de vínculos naturales que de una decisión libre de cada uno de sus integrantes (el ejemplo más habitual es el de la familia), en tanto que en la asociación cada uno de los miembros se integraría por su voluntad y por la aceptación de unas condiciones o reglas determinadas (una sociedad mercantil, una asociación cultural o un club deportivo serían ejemplos típicos). Pero, sin entrar en filosofías, hay casos en que la distinción no está tan clara ni es así de tajante. El nuestro, por ejemplo. La condición de antiguo alumno de ESIC tiene que ver, naturalmente, con la libre elección, en su día, de nuestra Escuela como centro de formación y con la aceptación y cumplimiento de condiciones y de reglas. Pero se configura esencialmente por la convivencia natural durante un período de tiempo y con una “cercanía” suficientes para formar un “nosotros” no sólo conceptual sino natural. Si nos referimos a la Asociación de Antiguos Alumnos (AESIC), añadimos a la condición natural de antiguos alumnos la conciencia y la vocación expresa de serlo. Nuestra revista tiene como misión reforzar estos vínculos de convivencia. Quiere ser voz común y acicate para que continuemos, tras nuestra salida de la Escuela, sabiéndonos próximos, integrados en un “nosotros” que es una verdadera comunidad de intereses y objetivos –compatibles con los intereses y objetivos de cada uno y, seguramente, aumentando la capacidad de reforzarlos–. A esta misión se orientan el esfuerzo de quienes la escribimos y publicamos y esperamos que también, y sobre todo, vuestro propio esfuerzo. Un fuerte abrazo y hasta el próximo número. [ 3 ] |
Antiguos alumnos En este número... [ 4 ] Eduardo Correa Lázaro Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 29 (1996) Pág. 8 Juan Antonio Carrasco Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing (1997) Pág. 8 Ginesa Aviles López Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 14 Ignacio García-Caso González Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 14 Antonio de la Pisa Carrión Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 30 (2000) Pág. 24 Rita Estévez Estévez Máster en Marketing Management por ESIC (2004) Pág. 25 Begoña Barreda Arroyo Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (1991) Pág. 25 Noemi Merchan Yuste Máster en Recursos Humanos y Organización Empresarial en ESIC (1997) Pág. 25 Lorena Chamorro Wolters Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 39 (2006) Pág. 34 Jaime O´Donnell González-Castejón Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 39 (2006) Pág. 34 Natalia Cenis Zubeldia Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 39 (2006) Pág. 34 Naiara Larrea Soler Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 35 (2002) Pág. 36 María Jesús Rosa Durán Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2003) Pág. 38 Pedro Fidalgo Mateos Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 32 (1999) y Máster en Investigación de Mercados (2004) Pág. 39 Juan Reig Serrano Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 37 (2004) Pág. 39 Alberto Moreda Tejedor Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 26 (1993) Pág. 42 José Luis Puigdengolas Carrera Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 29 (2000) Pág. 42 José Luis Antolín Valverde Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 42 Raquel Villalobos Vega Máster en Dirección de Comercio Internacional (2004) Pág. 42 Hugo Cuervo Gómez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 37 (2004) Pág. 42 Carmen Rodríguez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 24 (1995) y Máster en Dirección de Comercio Internacional (1997) Pág. 43 Arancha del Pozo Pérez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 29 (1996) Pág. 43 Francisco Andujar Pina Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 28 (1995) Pág. 43 Jesús Sanz Claver Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 31 (1998) y International Executive MBA (2001) Pág. 43 Silvana Rodríguez Gil Máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (2004) Pág. 43 Jaime Domingo García Máster International Marketing Management (2004) Pág. 44 Eduardo Soler Muñoz Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2002) Pág. 44 Natividad Alarcón Romero Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 44 Oscar Garralda Garde MBA Executive (2003) Pág. 44 Javier Orna Asensio Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 34 (2005) Pág. 44 Francisco Javier Labarta Vicente Máster en Dirección Financiera (2004) Pág. 44 Daniel Relloso Rodríguez MBA Executive (2004) Pág. 44 Pablo Moro Casquete Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2006) Pág. 46 Inmaculada Alventosa Tormo Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción (2004) Pág. 46 Carlos Alarcón Barrio Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2000) Pág. 46 Carlos Usano Leva Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 46 |
Silvia Rodríguez García Máster en Recursos Humanos y Organización Empresarial en ESIC (2001) Pág. 46 Purificación Baldovi Borras Máster en Recursos Humanos y Organización Empresarial en ESIC (1998) Pág. 46 Salvador Pérez Fumaral Máster en Recursos Humanos y Organización Empresarial en ESIC (2003) Pág. 49 David Gallardo Tobarra Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 38 (2005) Pág. 49 Eugenio de Miguel Vázquez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 30 (1997) Pág. 49 y 65 María Pilar Gil García Máster en Comercio Exterior (2001) Pág. 49 Eduardo Andrés Valdivia Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 29 (2000) Pág. 49 Juan Bautista Gallego-Canós Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (2005) Pág. 49 Rodolfo Ceratto López Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 28 (2000) y Máster en Dirección Financiera (2001) Pág. 49 Beatriz Andrés Alguacil Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 50 José Ignacio Rubio González Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 50 Ester María Bardales de Vidal Máster MBA en Dirección Empresarial (2006) Pág. 50 René Alexander Vidal Domínguez Máster MBA en Dirección Empresarial (2006) Pág. 50 Elena Arozarena Conradi Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 38 (2005) Pág. 50 Marian Blanco García Máster en Recursos Humanos y Organización Empresarial en ESIC (1997) Pág. 50 Maribel Orgaz Pasamontes Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 37 (2004) Pág. 50 José Mª Tejedor Lorente Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 50 Gerardo Baranowski Jeric Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 50 Ignacio Delgado de Miguel Titulado en Marketing y Gestión Comercial (2000) Pág. 51 Jaime García-Arilla Villarroya Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 38 (2005) Pág. 51 Javier González Aguilar Titulado en Marketing y Gestión Comercial (2004) Pág. 51 Daniel Ramos Gimeno Titulado en Marketing y Gestión Comercial (2000) Pág. 51 Javier Añorga González Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 28 (1995) Pág. 63 Luis Álvarez Martín Máster MBA en Dirección Empresarial y Marketing (1991) Pág. 63 Mar Badillo Valle Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2002) Pág. 64 Héctor Baragaño Cavero Máster MBA en Dirección Empresarial y Marketing (2000) Pág. 64 Miguel Cruz González Curso Superior en CRM Pág. 65 José Javier Díaz García Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 27 (1994) Pág. 66 Javier Hermani Goldaracena Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (2004) Pág. 66 David Henche Jiménez Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 28 (1995) Pág. 67 José Iriondo Colubi Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 26 (1993) Pág. 67 Mónica Maraver Lerdo de Tejada Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 30 (2000) Pág. 68 Juan Martín Quiñonero Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 18 (1985) Pág. 68 Juan Piqueras Nortess Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (2001) Pág. 69 Sergio Royuela Baniandrés Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (1999) Pág. 69 Cira Sastre Camón Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 28 (1995) Pág. 70 Vicente Soria Cataluña Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. (1997) Pág. 70 Javier Vila Ridavets Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Promoción 22 (1989) Pág. 71 [ 5 ] |
Edita Dpto. Antiguos Alumnos de ESIC Avda. de Valdenigrales, s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 452 41 34 Fax: 91 452 41 86 www.esicalumni.esic.es esicalumni@esic.es Dirección: José María Suárez Coordinación: Eduardo Correa Consejo editorial: Simón Reyes Martínez Córdova Francisco Javier Larrea Pascal Ana Peral Ana Pérez Héctor Baragaño Javier Espina Javier Ilardía Juan Antonio Carrasco Juan Pablo Arrieta Maribel Orgaz Vicente Rubira Diseño, realización y publicidad: BPMO Edigrup Pº de la Castellana, 121, 6º B 28046 Madrid www.grupobpmo.com Coordinadora editorial: Teresa García Director de Contenidos: Daniel Martínez Directora creativa: Paula Mastrángelo Directora de Arte: Rosa Baldrich Maquetación: Sara Lozano Asesoramiento lingüístico: Raúl Pelegrín Producción: Cristina Prats Han colaborado: Ascensión Barranco y Laura Dueñas Depósito legal: M-30025-2006 Tirada: 5.000 ejemplares La Asociación de Antiguos Alumnos de ESIC no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos firmados en esta revista. Además, no se responsabiliza del uso de la información que esta publicación contiene. CARTA DEL DIRECTOR José María Suárez, a los lectores NETWORKING Aprovechar oportunidades de éxito La red de contactos de ESIC Las reglas del Nuevo Marketing, por Philip Kotler CARA A CARA Marketing y teatro, una pareja perfecta OPINIÓN Los piratas de Disney CONSEJOS DE ÉXITO El valor de las personas, el liderazgo y la comunicación abierta TEMA SELECCIONADO El clima organizacional y el absentismo laboral EMPRENDEDORES Ideas que triunfan 3 8 11 12 14 16 18 20 24 |
ESIC ES NOTICIA Últimas noticias Novedades editoriales PIDD: Clases magistrales para directivos muy cualificados Formación en el extranjero, una oportunidad única El campus de ESIC en Sevilla SOMOS NOTICIA La otra cara de la vida Homenaje a la 3ª promoción de Valencia Nombramientos De becario a contratado Arte y cultura para todos Con el golf y el fútbol sala AESIC con el ocio Ventajas exclusivas para los asociados SUPERVENTAS Un completo modelo de formación comercial Estrategias ganadoras QUÉ FUE DE… Padre José María Sánchez Cremades María Muñoz y Mariano Sierra 26 30 32 34 36 38 40 42 48 50 51 52 53 60 62 72 73 Alumni |
Networking Redes de contactos Aprovechar oportunidades de éxito Contar con un networking profesional nos permite desarrollar en mejores condiciones nuestra actividad. No disponer de esa red de conexiones profesionales implica perder oportunidades de éxito. Pero la construcción y la gestión de nuestro networking profesional requiere esfuerzo y dedicación constante. Por Juan Antonio Carrasco, director del Dpto. Carreras Profesionales de ESIC, y Eduardo Correa, director Dpto. de Antiguos Alumnos de ESIC E n este especial sobre net- working profesional preten- demos dar respuesta a diferentes cuestiones. ¿Qué elementos de- bemos trabajar para encontrar el reconocimiento y el éxito profe- sional? ¿Cómo podemos ampliar nuestro círculo profesional e, in- cluso, social? ¿Cómo podemos mejorar nuestra base de informa- ción para acciones de marketing directo personal? ¿Cómo obtener importantes contactos de nego- cio? ¿Cómo ampliar nuestra ima- gen, nuestro perfi l profesional y personal? Pero defi namos, antes de nada, este término. Según Carol Ha- rris, “networking es la creación, Disponer de una red de contactos profesionales proporciona apoyo, interacción social y evita el aislamiento [ 8 ] desarrollo y uso de los contac- tos profesionales y/o personales en benefi cio mutuo o en bene- fi cio de otros”. Esta defi nición marca una diferencia esencial entre el networking profesional y cualquier otra relación social o de negocios, centrada en uti- lizar la interacción con los otros para conseguir el éxito mutuo o en benefi cio de otros. NECESITAMOS DE LOS DEMÁS En nuestra vida personal y so- cial, ¿quién no se apoya en otras personas para localizar un restaurante interesante, para identifi car a un buen médico o para recopilar información so- bre un hobby? De igual mane- ra, en nuestra vida profesional necesitamos de los demás para evolucionar y en muchas oca- siones, este apoyo en otras personas será clave para en- contrar un empleo, aprender |
Networking Buscar oportunidades profesionales: se estima que cerca del 70% de los trabajos provienen de contactos personales o son promociones internas. Desarrollar negocio: se estima que alrededor del 65% de los negocios provienen de los contactos y para este fi n se crean redes profesionales como el Club de Marketing, AEDIPE, etc. Conseguir apoyo personal a través de agrupaciones como la de Lucha contra el Alzheimer, Acción contra el Cáncer, la Asociación de Víctimas del Terrorismo, etc. Compartir valores , normas o experiencias, a través de redes culturales, como los clubes de fans o las asociaciones deportivas. Aumentar las relaciones sociales a través de grupos a los que sólo se puede acceder con invitación (grupos para catas de vinos, charlas específi cas, etc.) Realizar compras de artículos y servicios a precios reducidos o mediante intercambio , a través de la formación de grupos de trueque o lets. [ 9 ] |
Networking Bibliografía nuevas técnicas de negocios, generar financiación, promover nuestra actividad, conocer qué está haciendo la competencia e identificar áreas de futuro cre- cimiento, etc. Disponer de una red de contactos profesionales proporciona apoyo, interacción social y evita el aislamiento. La construcción y la gestión de nuestro networking implica el desarrollo de habilidades socia- les, como la comunicación, la empatía o la capacidad de con- vicción, pero también implica tener conocimientos informáti- cos, en el caso de todas aque- llas ciberredes sociales que han aparecido a través del fenómeno Internet. Este proceso facilita nuestro aprendizaje generativo, es decir, nos permite aprender constantemente, desenvolvién- donos a través de nuevas situa- ciones y experiencias. CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE TU RED DE CONTACTOS Si quieres construir tu propia red de contactos, toma nota de los pasos que debes seguir: Planifica, antes de nada, qué objetivos y propósitos buscas y cuál es la mejor forma de conseguirlos. Identifica cual- quier oportunidad para estable- cer contactos de forma natural (asociaciones profesionales, en- cuentros sociales, clubes, con- ferencias, ferias, actividades de ocio, formación, etc.) 0 Networking. Carol Harris. Editorial Deusto. Dos Grados. Networking: Cultiva tu red Social. Sonia Fernández. LID Editorial. Networking: construyendo relaciones y oportunidades para el éxito. Melissa Giovagnoli. Editorial Carter–Miller. 1 Define tu red y asígnale dife- rentes categorías que te per- mitan ramificarla al máximo. Los amigos, la universidad, los contactos profesionales de que dispongas, tus aficiones son al- gunos ejemplos de categorías. Mantén la información actualizada. Para ello es importante tener en cuenta las diferentes fuentes de reco- gida de información (tarjetas de visita, correos electrónicos, prensa, etc.), así como elegir el sistema de almacenamiento de la información (principalmente, manual o electrónico) y revisar y actualizar la información, ya que ésta se vuelve rápidamente obsoleta. Mantén el contacto con tu red de conexiones. El contac- to debe aportar valor, mediante notas informativas, detalles de eventos, felicitaciones de Navi- dad, cumpleaños, oportunida- des profesionales, etc. Revisa periódicamente si la gente de tu red inactiva desea permanecer en tus archivos. 2 En nuestra vida profesional necesitamos de los demás para evolucionar 3 LA LEY DE STANLEY MILGRAM [ 10 ] Dos personas de cualquier parte del mundo están sorpresa de hablar con un desconocido con quien conectadas entre sí por una cadena de contactos compartimos conocidos comunes?... solemos decir, de seis personas o menos. Al menos, esto defiende ¡qué pequeño es el mundo! la teoría de los seis grados de separación de Actualmente, existen varios proyectos sobre esta Stanley Milgram. Este psicólogo decidió estudiar teoría. Un ejemplo de ellos se encuentra en: en la década de los sesenta el fenómeno “Small http://smallworld.columbia.edu World Experience” que partía de la siguiente El cinismo popular suele decir que no importa lo premisa: ¿quién no ha experimentado alguna vez la que sepas, sino a quien conozcas. |
Networking La red de contactos de ESIC Una escuela de negocios proporciona innumerables posibilidades para el desarrollo de la red de contactos de todos aquellos que forman su estructura. ESIC ha desarrollado una plataforma en Internet que permite a sus antiguos alumnos asociados acceder a un completo directorio de antiguos alumnos de la Escuela. S er antiguo alumno capacita al graduado en las disci- plinas en las que se ha formado, si bien precisa de la maestría en las mismas, a la cual no se llega hasta la puesta en marcha, desarrollo, adaptación y mejora de sus capacidades. Para el network el proceso es equivalente, no sólo es nece- sario estar dentro de la red, algo que en el caso de las escuelas de negocio y universidades se adquiere en el momento de cursar un programa, sino que además es necesario activarse y mantenerse vivo dentro de dicha red. Aportar a esta red es tan necesario como bene- fi ciarse de la misma. Una red crece en proporción a la gene- rosidad de sus miembros con la colectividad. Las asociaciones de antiguos alumnos se están convirtiendo en los motores del network de las escuelas y universidades. Se crean foros continuos para fomentar y fortalecer los vínculos profesionales y personales entre sus miembros. Dichos foros se crean en torno a tres ejes, princi- palmente: el ocio, la cultura y el deporte, como alternativa; la for- mación y las reuniones profesio- nales, y la red de intranet como medio dinamizador y activo en la comunicación de colectividades. EL PORTAL DE NETWORKING DE ESIC ESIC ha desarrollado una plata- forma en Internet que da solución de información a todos sus colec- tivos y permite a los antiguos alumnos asociados de AESIC acceder al directorio de los anti- guos alumnos de la Escuela. Encontrar a un profesional, a un proveedor, a un potencial cliente, un patrocinador o un compañero, ahora está al alcance de un clic. Hacer negocios con alguien de ESIC es mucho más fácil. Estar actualizado es la clave, es la mejor manera de enriquecer una red. Las posibilidades de tener éxito en los negocios del entorno de la red aumentan en la medida en que podemos ser “los cazadores o los cazados de dicho negocio”. El portal de Networking de ESIC permite localizar a antiguos alum- nos por el nombre, la empresa, el sector, o el cargo que ocupan. AESIC desarrolla el networking a través de conferencias, reunio- nes profesionales, charlas colo- quio, visitas culturales, catas, encuentros de antiguos alum- nos, deportes, etc. En 2006, más de 7.000 personas partici- paron en nuestras más de 250 actividades. Una red crece en proporción a la generosidad de sus miembros con la colectividad [ 11 ] |
Networking Philip Kotler Las reglas del Nuevo Marketing Para Philip Kotler, el marketing tal como lo conocemos hoy está acabado y tiene que evolucionar a algo mucho más acorde con nuestro tiempo, porque la inmediatez de la información y la segmentación total han cambiado completamente nuestros hábitos de compra. L os anuncios en televisión cada vez tienen menos im- pacto en la audiencia. También la comunicación tradicional por co- rreo tiene cada vez una respues- ta más pobre y aún más el tele- marketing. Por tanto, cada vez es más difícil que el lanzamiento de un nuevo producto tenga éxito, ya que la resistencia de los con- sumidores está llegando. OTRO CAMPO DE BATALLA: LAS EMPRESAS ¿Qué piensan los directores fi- nancieros acerca del marketing de sus empresas? Menos de un 57% cree que la inversión en marketing que hace su empresa, tenga un efecto positivo en el crecimiento de la misma. Un 27% cree que el marketing sólo es útil como tác- tica a corto plazo. Un 32% con- fiesa que en momentos duros para una empresa, el primer presupuesto que cortaría es el de marketing. LOS 10 PRINCIPIOS DEL NUEVO MARKETING 1 El poder es del consumidor La información es ubicua (está en todas partes al mismo tiempo) y los consumidores es- tán bien informados acerca de la mayoría de productos sobre los que están interesados, por lo que la venta debe basarse en el diálogo y el marketing en “conectar y colaborar”, no en vender con un monólogo y en centrar el marketing en “dirigir y controlar” al consumidor. De- [ 12 ] bemos ofrecer a nuestros clien- tes mejores soluciones, expe- riencias más satisfactorias y la oportunidad de tener una rela- ción a largo plazo. Desarrollar la oferta apuntando sólo al público objetivo Aquí Kotler nos ilustra con una cita de Tony O’Rielly, exCEO de Heinz Foods: busca un nicho de mercado, y luego asegúrate de que hay mercado para ese ni- cho. Estrategias de marketing desde el punto de vista del cliente Una vez tenemos claro a qué segmento nos dirigimos con nuestro producto, Kotler reco- mienda que nos centremos en la propuesta de valor que ofre- cemos a nuestros clientes y que diseñemos una campaña de marketing orientada a comuni- car esta propuesta de valor. Focalizarse en cómo se distribuye/entrega el producto Kotler propone que nos pregun- temos si podemos encontrar una forma de redefinir nuestra red de distribución y entrega, para ofrecer mucho más valor al usuario. Acudir al cliente para crear conjuntamente más valor: el rol de la empresa ha cambiado El nuevo marketing, o marketing colaborativo (como lo llama Ko- tler), debe centrarse en colabo- rar con el cliente para, juntos, crear nuevas y únicas formas de 2 3 4 5 generar valor. Para ello propone que establezcamos diálogos con nuestros clientes y con las co- munidades de consumidores de nuestros productos. Nuevas formas de alcanzar al cliente con nuestros mensajes Y sobre todo, vigilar mucho a los clientes insatisfechos, ya que Internet permite que se pue- da llegar a mucha gente, y pue- den hacer mucho daño si no son tratados adecuadamente. En cuanto a nuestras campañas de marketing, Kotler hará espe- cial hincapié en el “Permission Marketing” (o marketing con permiso), ya que es una buena manera de que el cliente pueda 6 |
Networking indicar si desea o no recibir este tipo de publicidad y no hace fal- ta que molestemos a los que no lo desean. Desarrollar métricas y analizar el ROI (Retorno de la Inversión) Philip Kotler subraya la impor- tancia de disponer de un cua- dro de mandos que nos ofrezca una visión exacta de cómo están evolucionando cada uno de los factores que intervienen en el proceso de ventas. Desarrollar marketing de alta tecnología Llegados a este punto, Kotler ad- vierte que aunque la alta tecno- logía es necesaria, no lo es en el mismo grado para todas las em- 7 8 presas. Tampoco consiste sola- mente en implementar un CRM o un ERP. Focalizarse en crear activos a largo plazo Seis factores clave para crear activos a largo plazo: 1 Ser honestos con nuestra marca 2 Ser honestos con nuestros clientes 3 Ofrecer un servicio de calidad 4 Mantener buenas relaciones con nuestros accionistas 5 Ser conscientes de nuestro capital intelectual 6 Crear una reputación corporativa 9 10 Mirar al marketing como un todo, para ganar de nuevo influencia en tu propia empresa El marketing afecta a todos los procesos de una empresa y esto es lo que debemos transmitir en nuestra propia empresa, y juntos debemos descubrir qué capacitaciones e infraestructu- ra serán necesarias para llevar- lo todo a cabo. La intervención de estos 3 fac- tores: los clientes, la empresa y la red de colaboradores en el marketing de nuestra empresa es lo que nos mostrará que va- mos por buen camino y que es- tamos empezando a aplicar las reglas del Nuevo Marketing. La venta debe basarse en el diálogo y el marketing, en “conectar y colaborar”; no en vender con un monólogo y en centrar el marketing en “dirigir y controlar” [ 13 ] |
Cara a cara Ginesa Avilés e Ignacio García-Caso, antiguos alumnos del GESCO-2004 Marketing y teatro, una pareja perfecta Ginesa Avilés, Market Coordinator de Avon Cosmetics para Grecia, Alemania y Austria, e Ignacio García-Caso, Director Comercial de Field Mateu, comparten su pasión por el mundo del marketing y por el teatro. Este matrimonio de antiguos alumnos de nuestra Escuela, que participa activamente en el Aula de Teatro, nos desvela sus experiencias profesionales. “¿El mejor momento de mi carrera profesional? Cuando un cliente me felicita” Ignacio García-Caso [ 14 ] ¿Qué os ha aportado vuestro paso por ESIC? Ginesa Avilés: Los compañeros que tuvimos durante el más- ter fueron fantásticos y vivimos unas experiencias inolvidables. Uno de los puntos fuertes del máster, aparte de los excelen- tes profesionales que lo impar- tieron, fue el trabajo en equipo en los que compartimos herra- mientas y estrategias de mar- keting aplicadas en diferentes sectores y nos permitió conocer a gente muy interesante con la que aún mantenemos contacto. Ignacio García-Caso: El método de enseñanza de ESIC es muy avanzado, muy participativo y muy orientado a la empresa. Siempre estás trabajando sobre ejemplos reales de empresas. Por otro lado, las activida- des culturales que se organi- zan paralelamente te permiten obtener interesantes contactos |
que te pueden servir en tu futuro profesional. ¿Os ha ayudado el teatro a desarrollar alguna habilidad para vuestro trabajo? G.A.: Las habilidades que desarro- llas en el teatro son muy aplicables en el mundo de la empresa: traba- jar en equipo, modular la voz, pro- nunciar, controlar el cuerpo, saber dirigirte a un público y perder el miedo escénico. I.G-C.: El aula de teatro de ESIC nos aporta la posibilidad de me- jorar las habilidades de dirección y gestión, la comunicación, el li- derazgo estratégico y las sinergias del trabajo en equipo. ¿Qué cualidades hay que tener para desempeñar vuestro trabajo? G.A.: Lo principal es ser un apasio- nado del marketing. Es importante tener una visión estratégica, cono- cer bien las tendencias del merca- do, su entorno económico, social y cultural y las necesidades de los clientes, aunque también es vital saber crear las necesidades del consumidor hacia tus propuestas. I.G-C.: En mi caso es fundamen- tal la integridad. Un comercial no puede mentir porque una vez que lo ha hecho ha perdido el cliente para siempre. Tienes que ser una persona honesta e íntegra y con gran capacidad de negociación, de dirección y gestión, afrontando con éxito los constantes cambios del mercado. ¿Cuáles han sido los mejores momentos a lo largo de vuestra carrera? ¿Qué dificultades habéis tenido que superar? G.A.: ¿Los mejores momentos en Avon? Cuando el equipo de marke- Trayectoria profesional Cara a cara ting consigue reflejar todas las es- trategias y acciones de marketing en una propuesta rentable para to- dos los mercados y atractiva para las distribuidoras y clientes. La mayor dificultad es la que a la vez te motiva: el entorno internacional en el que trabajo implica un mayor esfuerzo para conocer cada mer- cado de forma exhaustiva. I.G-C.: Sin duda, cuando un cliente te felicita por lo bien que has rea- lizado el trabajo y por el gran es- fuerzo que has hecho. Parte de mi trabajo se basa en construir una relación con el cliente, ba- sada en la confianza. ¿Mi mayor dificultad en el día a día? Poder compaginar el desarrollo de una estrategia de futuro con la resolu- ción de los problemas diarios. ¿Cuál es el secreto de vuestra profesión? G.A.: Es fundamental creer en el proyecto de la empresa y mantener una visión práctica y real de la actividad comercial y de marketing de la compañía. En un entorno internacional es fundamental ser dinámico y es- tar al día en cuanto a tenden- cias, evolución del mercado y especialmente en el mundo de la cosmética. En marketing es vital ser reflexivo e imaginativo en las decisiones. I.G-C.: Es cuestión de dedica- ción y de creer en el trabajo que haces. Los clientes son más exi- gentes y requieren el diseño de estrategias de venta más espe- cíficas y diferenciadoras, es ne- cesario ser capaz de responder en menos tiempo y con mayor eficacia teniendo en cuenta que con la globalización, a la com- petencia nacional se suma la in- ternacional. Ginesa Avilés es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Murcia, Business Administration por la Universidad de Newcastle y máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) por ESIC. Inició su trayectoria profesional en la ONG Unicef, en el departamento de Contabilidad y Administración. Tras su paso por diversas empresas, se incorporó a Avon Cosmetics como Planner para la categoría de Fashion (España y Portugal), luego como Senior Planner para España y Portugal y, por último, como Market Coordinator para los mercados de Grecia, Alemania y Austria. Ginesa comparte vida y aficiones con Ignacio García- Caso , licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Burgos, International “Es fundamental creer en el proyecto de la empresa, en su orientación estratégica al mercado” Ginesa Avilés Business Administration por la Universidad Newcastle y máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) por ESIC. Su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito comercial, ha ocupado diversos puestos de responsabilidad hasta llegar a ser el director comercial de Field Mateu. [ 15 ] |
Opinión Los piratas de Disney ¿Quién no ha oído hablar de Piratas del Caribe? Esta película no sólo ha sido un éxito de taquilla en nuestros cines, sino que además ha supuesto, desde el punto de vista comercial, una operación brillante. Analizamos sus claves. Por Víctor Molero, editor de la revista ESIC Market Da la sensación de que el presupuesto multimillonario se ha quedado todo en marketing y efectos visuales, sin dejar un céntimo para escribir una historia que tenga interés [ 16 ] E l lanzamiento de la película Piratas del Caribe ha sido espectacular. Mucho an- tes de su estreno, la cara de Jack Sparrow aparecía en cromos y pegatinas de produc- tos diversos, generalmente dirigidos a un pú- blico joven –infantil incluso–, convirtiéndose en uno de los iconos de nuestros días. No hay un solo niño del mundo occidental que desconozca al personaje y que no sueñe con encarnar el carácter díscolo, divertido y arriesgado del pirata de la Disney. Desde un punto de vista comercial, se tra- ta de una operación impecable. El interés despertado por la historia, precedida por una divertida y amena primera parte, ha sido arrollador en todas partes. Los ingre- sos por cesión de derechos de imagen para que yogures, snacks y bebidas refrescantes incorporen símbolos de la película, se han sumado a los de una taquilla que no decep- cionó en cuanto se produjo el estreno. |
Opinión SÓLO MARKETING Y EFECTOS VISUALES ¿Y cómo es la película? Una producción extraordinaria, decorados fantásticos, ves- tuarios inmejorables, alardes de maquilla- je sólo superados por el resto de efectos especiales que se pueden disfrutar durante la proyección. Y punto. ¿Historia? Ninguna. Tres horas ha necesitado Disney para no contar nada y, por si fuera poco, dejarlo sin terminar. Da la sensación de que el presu- puesto multimillonario se ha quedado todo en marketing y efectos visuales, sin dejar un céntimo para escribir una historia que tenga interés. Sin embargo, a todo el mun- do le encanta. El “soma” que se suministraba a los habi- tantes de Un mundo feliz de Aldous Huxley para gozar de los sentidos sin ningún plan- teamiento ulterior, se ha introducido en las salas de cine comercial con forma de efec- tos espectaculares y ausencia de conteni- dos. Sentir y no pensar. Percepción sensorial y mente en blanco. Todo cuerpo, nada de alma. Después de casi tres horas, la segun- da parte de Piratas del Caribe se queda a medias. La técnica de concluir una narra- ción dejando apuntado el inicio de otra que se deduce de la anterior, se ha confundido con interrumpir el relato para asegurarse la audiencia de la tercera entrega. ¿Por qué? Hay que hacer caja. OBJETIVO: GANAR DINERO Así es el cine comercial. La misma expre- sión “industria del cine” es un buen refl e- jo de lo que se pretende. ¿Quién acepta- ría hablar de la industria de la literatura o de la de la pintura? Aún cuando existan aproximaciones al arte con planteamien- tos industriales, el pudor ha impedido un descaro tan fl agrante como el del cine o la moda. El supuesto de que alguien con una idea escribe un guión que lo lleva a la pan- talla y cuenta algo en lo que cree se ha co- rrompido perniciosamente con la asunción de que, si es para distraer, no tiene por qué tener mensaje. Si se trata de distracción, huelgan los contenidos, y si los efectos au- diovisuales consiguen el propósito, no hay que complicarse más la vida. Entonces, ¿qué sentido tiene hacer una película? Ga- nar dinero. Así, el punto de partida se cen- tra en estudiar las maneras de rentabilizar el “producto”. Si es posible, por medio de “product placement”; y si se puede, con la cesión de derechos; y si da para más, con sagas que se dilatan con tantos episodios como el mercado sea capaz de asimilar. Y por si fuera poco, a la venta de entradas se suma la de las bandas sonoras, camisetas, gorras, posters, vídeojuegos, calendarios, pañuelos, pulseras, plumieres, cuadernos, salva-pantallas, etc. A Jack Sparrow le entregan una mancha negra que se le adhiere a la palma de la mano y de la que no se puede deshacer. Pasa a formar parte de sí mismo. De una forma no menos velada, la industria audio- visual se introduce en la mente de millones de consumidores de todo el mundo con el único propósito de infl uir en su compor- tamiento, pero no para lograr la adhesión a una idea, el apoyo a un proyecto o la movilización a favor de una causa. Tam- poco para difundir un principio, narrar un suceso de interés o desvelar alguna rea- lidad que merezca ser conocida. Se trata más bien de gotear en el ánimo de las per- sonas hasta convertirlas en máquinas de consumo. Y así es como se desarrolla una sociedad en donde la gente compra cosas que no necesita con un dinero que no tie- ne, para convertirse en alguien que no es e impresionar a otros que no conoce. Sentir y no pensar. Percepción sensorial y mente en blanco. Todo cuerpo, nada de alma. Después de casi tres horas, la segunda parte de Piratas del Caribe se queda a medias [ 17 ] |
Consejos de éxito Las claves de dirección de Eduardo Montes, vicepresidente de Siemens AG El valor de las personas, el liderazgo y la comunicación abierta La importancia dada a las personas, al liderazgo y a la comunicación abierta son las claves del estilo de gestión, según Eduardo Montes, vicepresidente del grupo internacional Siemens AG y padrino de la más reciente Promoción de Postgrados de ESIC. Por José María Suárez, Director Adjunto a la Dirección de ESIC [ 18 ] |
Consejos de éxito E l análisis de los estilos de dirección forma parte, desde siempre, de los estudios sobre la gestión de las empresas. Pero la mejor manera de aprender a diri- gir es aprender del ejemplo. Quien tenga la fortuna de trabajar al lado de un verdade- ro dirigente que sepa además comunicar su estilo y se preocupe por hacerlo, puede considerarse un elegido de la fortuna y ten- drá luego la responsabilidad de transmitir a su vez esas enseñanzas. Eduardo Montes Pérez, desde 1999 presiden- te de Siemens España y en la actualidad vi- cepresidente del Grupo Siemens a nivel mun- dial, posee un impresionante currículum, del que nosotros queremos destacar aquí, como muestra de su afecto por ESIC, el haber sido padrino de nuestra más reciente promoción de postgrados. Eduardo Montes se considera a sí mismo uno de los afortunados que han recibido el ejemplo y las enseñanzas de va- rios “maestros”, de entre los que suele citar fundamentalmente a Juan Miguel Antoñan- zas y a Miguel Ángel Canalejo, dos nombres de verdadero relieve en la historia empresa- rial española de nuestro tiempo. DECIR SIEMPRE LO QUE SE PIENSA De ellos dice haber aprendido muchas cosas, entre ellas la valoración de las per- sonas y del liderazgo y la importancia de lo que llama “una comunicación abierta”, caracterizada por “decir siempre lo que se piensa”. Insiste en los atributos fundamen- tales de un líder: tener muchas ideas y muy claras, ser capaz de transmitirlas, de modo que la gente se identifique con ellas y dar ejemplo todos los días. Se trata, en defini- tiva, de un perfil humanista, orientado a la acción eficaz (bajo su presidencia Siemens España multiplicó por cuatro el volumen de facturación y consiguió beneficios récord), pero con reconocimiento de los valores éti- cos, fundamentales, a su juicio, entre los que la empresa debe transmitir. Es consciente de la responsabilidad de ser a su vez “maestro” de quienes integran sus equipos y también de los jóvenes que se preparan para iniciar su trabajo en empre- sas y organizaciones. De ahí su disponibi- lidad para, como en el caso de los univer- sitarios de ESIC, dar consejos y ejemplo a los jóvenes recién titulados y con vocación empresarial Y también de ahí su presencia habitual en ponencias, colaboraciones y en- trevistas en numerosos foros y publicacio- nes empresariales. CONFIANZA Y SEGURIDAD EN EL EQUIPO La valoración de las personas, el liderazgo y la comunicación abierta influyen siempre en una doble dirección. Por una parte, el líder transmite en derredor confianza y se- guridad para caminar en equipo hacia los objetivos propuestos. Por otra, los colabo- radores aprecian en el líder las cualidades profesionales y también las humanas. Un ejemplo característico de este aprecio –ejemplo del que pueden seguirse reflexio- nes interesantes– puede verse en la pasa- da convocatoria del Premio Directivo Plus del Año, al que presentaron candidatos los colaboradores más próximos (y, fundamen- talmente, las secretarias) de los directivos de empresa. Un jurado de directivos y otro de secretarias evaluaron los perfiles de los candidatos, siendo de entre éstos elegidos como Directivos del año Eduardo Montes en la categoría de gran empresa y Stefanie Kraus en la de pyme. Eduardo Montes ha sido en ESIC padrino de la Promoción de Postgrados del año 2006 NUNCA OLVIDES ESTO Un libro de Nora Pojomosky y Elena Gómez del Pozuelo publicado este año en ESIC Edi- torial, con el título de Nunca olvides esto… Los mejores consejos de grandes directivos españoles, recoge una serie de entrevistas a los 86 candidatos más votados, cuyas respuestas constituyen, en efecto, un com- pendio del arte de dirigir. Entre estas respuestas se encuentran las de Eduardo Montes, que insiste sobre las virtudes, a su juicio, primordiales en la di- rección de una empresa: “Ejemplo, com- promiso y entusiasmo”. Punto de vista que resulta coherente con una descripción de los líderes que sintetizaba algunas razones de la valoración hecha por sus colaborado- res: “Son personas que hacen crecer pro- fesionalmente a sus colaboradores, que no inspiran miedo, que son generosas al com- partir sus sueños… ” “Un líder tiene muchas ideas y muy claras y es capaz de transmitirlas” [ 19 ] |
Tema seleccionado El clima organizacional y el absentismo laboral Si el buen o el mal clima laboral están influidos por varias causas, llegamos rápidamente a la conclusión de que se trata de algo complejo. No es fácil saber qué orígenes tiene en una empresa y, además, su control resulta complicado. En este artículo se aportan algunas claves sobre esta realidad y sobre el absentismo laboral en las organizaciones. Por Miquel Porret Gelabert, profesor de Recursos Humanos de la Universidad de Barcelona y autor de Recursos Humanos ESIC Ed. U nos expertos utilizan el tér- mino “clima organizacio- nal”, otros “clima organizativo”, incluso otros “clima social” y po- siblemente encontraríamos más definiciones sin contar el término tradicional “clima laboral”. Ade- más, todos ellos creen tener mo- [ 20 ] tivos para defender su posición para, al fin y al cabo, referirse a la misma cuestión. Esta es una cla- ra muestra de su complejidad. Podemos definir el clima orga- nizacional como aquella per- cepción que tienen los expertos sobre los comportamientos or- ganizativos que afectan al ren- dimiento en el trabajo. Esta definición nos permite empe- zar por analizar los factores que inciden en positivo o negativo sobre el clima organizacional, según la cultura de la empresa, su situación económica, el esta- |
Tema seleccionado do de crisis, el liderazgo que se aplica, etc. LA BÚSQUEDA DE UN CLIMA FAVORABLE Los factores que suelen influir po- sitivamente son las recompen- sas y el reconocimiento de la organización hacia quienes ha- yan tenido una conducta con- veniente. Eso despeja mucho el camino hacia un clima favora- ble. Pero este camino no es ne- cesariamente la compensación en metálico, ésta es sólo una ma- nifestación de agradecimiento de las muchas posibles. El reconoci- miento será manifestado por el lí- der del grupo, la dirección de la empresa, los compañeros, etc., como consecuencia de un buen trabajo realizado, el cumplimien- to de unos objetivos, la evitación de perjuicios para la empresa, o bien, la aportación de excelentes ideas, iniciativas significativas, entre otras, que facilitarán mu- cho el clima favorable. Es importante también propi- ciar la existencia de un espíri- tu de equipo, que se manifiesta por el grado en que los emplea- dos se sienten orgullosos de per- manecer en una organización, y fomentar que todos estén traba- jando por un objetivo común. En este caso, su lealtad hacia el gru- po es significativa y la autoestima es evidente. La claridad de los objetivos, los procedimientos y la delimitación de las responsabilidades de cada uno de los miembros de la em- presa son también aspectos im- portantes. Si los empleados perciben que los objetivos, los procedimientos, las estructuras organizativas y el flujo de trabajo están bien definidos, de manera que no tengan cabida la insegu- ridad, la incertidumbre y las con- tradicciones, el resultado deberá ser siempre positivo para el clima de la empresa. Por último, el estilo de lideraz- go que aplique la empresa será determinante, según el grado de profesionalidad que sus directi- vos tengan. En las múltiples de- finiciones de estilos podemos señalar aquellos que comúnmen- te se denominan “participativos” los cuales se distinguen por la acción comunicativa y capacidad de involucrar a sus colaborado- res en la consecución de metas. CONSECUENCIAS DE UN MAL CLIMA LABORAL Las principales consecuencias de un mal clima profesional son la baja productividad y la mala calidad del producto o servi- cio, pero también tienen cabida la conflictividad (huelgas, pro- testas, bajos rendimientos, sa- botajes, etc.), el desinterés por el trabajo, la mala atención al cliente, frecuentes errores de organización que son evidentes hasta en el exterior de la propia empresa y, uno de los más sinto- máticos, el absentismo laboral, que ha sido bastante estudiado y también medido a lo largo de la historia del trabajo. El absentismo laboral con índi- ces normales no ha de signifi- car forzosamente que existan problemas en la empresa, pero sí cuando estos rebasan lo que puede entenderse por “razona- bles” en el sector en concreto en que se desarrolla la actividad empresarial. La mayoría de las ausencias en el trabajo se justifi- can con documentos expedidos por los servicios médicos co- rrespondientes y el resto es una variedad de causas que acos- El tiempo de inasistencia al trabajo depende del interés del empleado hacia la organización o hacia su puesto [ 21 ] |
Para lograr un clima favorable es importante propiciar un espíritu de equipo tumbran a regular los convenios colectivos y en otros casos ni tan sólo tienen amparo en disposi- ción legal alguna. Pero la dura- ción del tiempo de inasistencia al trabajo, incluida la documen- tada, depende mucho de la sa- tisfacción o interés que sienta el empleado con respecto a la or- ganización o hacia el puesto de trabajo. Esta situación, a su vez, proviene del clima organizacio- nal, aunque también puede de- rivarse de causas ajenas a la empresa tales como las circuns- tancias particulares y/o familia- res, y a veces, exclusivamente sociales del empleado. EL ABSENTISMO LABORAL Y SUS CAUSAS Reconocidos estudios sobre el absentismo laboral señalan como causas (internas y externas) del mismo los problemas de salud, el estrés, la ansiedad laboral, el mobbing, el burn out, situacio- nes de inseguridad, falta de ex- pectativas de continuidad en el empleo, pocas o nulas posibili- dades de promoción, inexistente inversión en formación del per- sonal, mínima motivación y res- ponsabilidades familiares. Pero si nos ceñimos exclusivamente a las condiciones organizacionales de la empresa, las causas son los trabajos rutinarios, poco gratifi- cantes, las relaciones difíciles con el grupo al que se halla encuadra- do el empleado y las que tenga con los directivos, la distribución desequilibrada de la carga de tra- bajo con respecto a los miembros del grupo, posiblemente el bajo nivel remunerativo y la temporali- dad del contrato de trabajo. [ 22 ] ¿Son normales los índices de absentismo laboral en nuestro país? Tema seleccionado No existen en España publicaciones e informes que reflejen si los índices de absentismo laboral en España son inferiores o superiores al de otros países. En una primera aproximación orientativa, un informe de la Fundación Europea para la mejora de las condiciones de Vida y de Trabajo, señalaba que en la mitad de la década de los noventa, Bélgica tenía un absentismo laboral próximo al 7%, Portugal un 5,5% y los Países Bajos 8,3%. Por esas fechas, un informe de la agrupación catalana de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE), recogía que en el ámbito de aquella comunidad el absentismo derivado de enfermedad común, accidente laboral y otras causas, en promedio, era del 3,62%, incluidos los sectores de la industria (3,95%) y comercio y servicios. Hace pocos meses, la patronal SEA Empresarios Alaveses relacionada con CONFEBASK señalaba que el absentismo laboral en aquel ámbito geográfico casi se había duplicado en la última década, pasando del 5,06% al 7,29%. En nota de prensa del mes de septiembre de 2006, la concejala de Función Pública del Ayuntamiento de Vitoria confirmaba que la tasa entre los funcionarios de aquella corporación está en torno al 6,7%, inferior, afirma, a la de los funcionarios de la administración autonómica de Euskadi. Por otra parte, un informe reciente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) indica que España tiene unos índices superiores a la media de la Unión Europea detallando que nuestro país tiene unas tasas entre el 3% y 4% en las empresas pequeñas y en las grandes entre el 5% y 6%. Asimismo, puntualiza que el sector industrial es el que lo tiene más elevado, un 6%. BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Se están buscando soluciones desde patronales y sindicatos; un primer síntoma de reacción a este fenómeno es el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC) 2005, suscrito por la CEOE, CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO que establece, por primera vez, unos criterios para la negociación colectiva en materia de absentismo laboral. Dicho escrito señala que los convenios colectivos han de procurar la identificación de las causas del absentismo en su correspondiente ámbito sectorial o empresa; y que han de establecer criterios para la reducción del absentismo injustificado, así como mecanismos de seguimiento y, en su caso, medidas correctoras. Está claro que al absentismo laboral no puede otorgársele un tratamiento exclusivamente coercitivo y sancionador, sino que, paralelamente, ha de ser tratado con el desarrollo de un clima laboral adecuado a cada centro de trabajo. Vale la pena prestar atención a este fenómeno, porque de él se derivan importantes costos puesto que, como afirma la patronal catalana vinculada a la CEOE, Foment del Treball Nacional, en la Unión Europea el absentismo representa entre el 1,5% y el 4% del PIB, según países. Y eso sin incluir el llamado absentismo presencial, que comportando la presencia física del empleado, éste dedica parte o totalmente su tiempo a otras actividades que no guardan relación con sus obligaciones, como por ejemplo: uso indebido de Internet, conversaciones telefónicas, entre otros. Naturalmente esto último, será siempre digno de tener en cuenta cuando también exceda de lo razonable o lo normal. |
Emprendedores Desarrollo de negocios Ideas que triunfan Pese a lo arriesgado que puede resultar establecer un negocio, muchos profesionales deciden dar el paso y convertirse en sus propios jefes. A continuación, te contamos la experiencia de cuatro antiguos alumnos de nuestra Escuela que un día decidieron montar su propia empresa. Antonio de la Pisa, administrador de la empresa El Lado Positivo Positividad ante todo El Lado Positivo es mucho más que el nombre de su compañía, ya que además representa su fi- losofía de vida. Antonio de la Pisa creó su empresa de organización de eventos, marketing y comuni- cación en el año 2000. Anima- do por la cantidad de clientes que había conseguido “pinchan- do” música en fiestas los fines de semana, decidió dar el paso de crear una compañía que ofre- ciese un amplio abanico de ser- vicios tanto a empresas como a particulares. “Aunque emprender un negocio es complicado y re- quiere mucho esfuerzo y medios, luego es muy gratificante obser- var los logros conseguidos”, ex- plica Antonio. Para este madrileño de 36 años y licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, la clave de su éxito radica en la gestión del cliente y en “no meterse en una estructu- ra de costes demasiado compleja porque siempre acaba siendo más compleja de lo que parece”. Antonio de la Pisa: “La clave del éxito radica en no meterse en una estructura de costes demasiado compleja” [ 24 ] |
Emprendedores Rita Estévez, administradora solidaria y accionista de www.pasionforfashion.com Internet está de moda Rita Estévez: “Creer y luchar por tu idea es indispensable para ser emprendedor” Licenciada en Publicidad y Re- laciones Públicas por la Univer- sidad Complutense de Madrid, master en Marketing Manage- ment por ESIC y máster en Ges- tión de Empresas de Moda por el ISEM, Rita Estévez comenzó en ESIC a dar vueltas a la idea de mezclar moda e Internet. “Adqui- rí una visión empresarial durante el máster y esto me dio el empuje necesario para montar una tienda virtual en la que se pueden com- prar ropa y complementos espa- ñoles. Comencé a realizar el plan de negocio y a investigar sobre fuentes de financiación posibles cuando lo terminé”. Rita asegu- ra que el haber llegado a donde está es fruto, por un lado, de su madurez laboral y personal y, por otro, de haber cursado dos pos- grados por el placer de aprender. “Creer y luchar por tu idea es un requisito indispensable para ser emprendedor, has de tener gran pasión por tu trabajo y desarro- llar un buen plan de negocio”. Begoña Barreda, directora general de Kor Business Noemí Merchán, directora de Coaching & Desarrollo Profesional La fuerza de la experiencia Trabajar y no mirar atrás Begoña Barreda: “Ahora soy dueña de mi tiempo y de mis acciones” Noemí Merchán montó, junto a dos socias, Coaching & Desarro- llo profesional, empresa dedica- da al asesoramiento de directivos y profesionales en su proceso de desarrollo profesional y de ges- tión del propio plan de carrera. Noemí está convencida de que todo emprendedor “ha de tener talento creador, valor, optimismo, dosis de realismo, contar con un buen equipo y ser un poco te- merario”. Esta emprendedora, licenciada en Derecho y máster en Recursos Humanos y Orga- nización empresarial por ESIC, considera que la clave del éxito es la constancia, “aunque prefie- ro decir que veo la vida como un continuo proyecto”. Noemí ase- gura que el reto de los riesgos es parte de la libertad que todos tenemos que ejercitar en algún momento de la vida. “Aunque el día a día depende de ti, compen- sa porque es cuestión de traba- jar y no mirar atrás”. Begoña Barreda es licenciada en Ciencias de la Información (Pe- riodismo). Cursar el Master en Gestión Comercial y Marketing de ESIC cambió el rumbo de su vida profesional. Tras quince años en Oracle, decidió montar su pro- pio negocio “al sentirme estanca- da y no disfrutar del trabajo tanto como antes”. Puso en marcha Kor Business, una consultora de mar- keting estratégico para empresas de tecnología de la información. Aunque ha tenido que sacrificar ciertos beneficios sociales, está muy contenta ya que “ahora soy dueña de mi tiempo y me marco hasta dónde quiero llegar”. Begoña aporta un consejo muy interesante para saber si se tiene hueco en el mercado: “Prepara un listado de 40 personas que crees que te pueden ayudar, comenta el proyecto con ellas, te quedará la mitad que te entenderá e inten- tará ayudarte. De éstos, el 10% pueden ser tus futuros clientes. Si crees que es suficiente, adelante, si no piénsalo de nuevo”. Noemí Merchán: “Has de tener talento creador, valor, optimismo y una dosis de realismo” [ 25 ] |
ESIC es noticia Muhammad Yunus, Nobel de la Paz El banquero de los pobres y el capitalismo inteligente Dentro de las actividades del Aula de Formación Permanente, ESIC organizó un Desayuno de Alta Dirección en el que el reciente Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, fundador del Banco Grameen (Banco del Pueblo) y creador de los microcréditos, impartió una conferencia sobre capitalismo inteligente. E l Desayuno de Alta Direc- ción, organizado por ESIC en colaboración con Pricewater- houseCoopers y Cinco Días, con- tó con la participación de Muha- mmad Yunus, conocido mundial- mente por la creación del sistema de microcréditos y por una nueva y llamativa forma de organiza- ción social para las aldeas rura- les de Bangladesh. En 1983 creó el Banco Grameen (Banco del Pueblo) que en los últimos 20 años ha prestado más de 2.000 millones de euros a tres millo- nes y medio de pobres, y más del 90% de los mismos han sido devueltos satisfactoriamente. ASISTENTES AL DESAYUNO Al Desayuno de Alta Dirección asistieron, entre otras personali- dades, la ministra de Educación, María Jesús San Segundo; José Luis de Madariaga, presidente de PricewaterhouseCoopers (PWC); Manuel Conthe, presidente de la CNMV; Juan Manuel Suárez de Toro, presidente de Cruz Roja, y Miguel Fernández de Pinedo, presidente de la Fundación Pri- cewaterhouseCoopers. Todos fueron recibidos por el director general de ESIC, Simón Reyes Martínez Córdova y por el secre- tario general de ESIC, Francisco Javier Larrea Pascal. [ 26 ] HASTA EL MÁS POBRE PUEDE SER EMPRESARIO En su conferencia Capitalismo inteligente, Muhammad Yunus reconoció que cuando decidió poner en marcha la idea se le veía como a un extraño. “Me decían: ¿por qué los pobres van a devolver el dinero que se les presta?”. Señaló al respecto que para el Banco Grameen el clien- te más atractivo es aquel que no tiene nada. Por ello, el 96% de sus préstamos se dirige a mu- jeres de entornos rurales. “El dinero es más rentable en ma- nos de ellas que de un hombre. Nunca han tocado el dinero pero quieren que su futuro y el de sus hijos cambie y que éstos vayan al colegio”, aseguró Yunus. En su opinión, todos los seres humanos llevan dentro un em- presario. “Hasta el más pobre de los pobres tiene esa capaci- dad. Lo único que necesita es una oportunidad”. Muhammad Yunus pretende que el empre- sario ponga en marcha una empresa con el fin de ayudar a las personas, “no para obte- ner dividendos, sino para sentir- se bien”. Es lo que el Nobel de la Paz denomina “capitalismo inteligente”. Finalmente, añadió que, hoy por hoy, existen más de 1.200 millo- nes de personas en el mundo a los que se les puede prestar dos dólares al día. “Es un mercado muy amplio, donde no competi- mos con nadie”. Muhammad Yunus ha recibido numerosos galardones en todo el mundo. Además del reciente- mente concedido Premio Nobel de la Paz, también recibió el Príncipe de Asturias a la Con- cordia, el premio Mundial de Ali- mentación o el premio interna- cional UNESCO-Simón Bolívar. De izquierda a derecha José Luis de Madariaga, presidente de PWC, Simón Reyes Martínez Córdova, director general de ESIC, la ministra María Jesús San Segundo, Muhammad Yunus y Fco. Javier Larrea, secretario general de ESIC |
ESIC es noticia Tres nuevos programas de formación para emprendedores Javier Espina, director de Relaciones Internacionales de ESIC y Vicente Arregui, responsable del Área de Formación y Asesoramiento para la Creación y Consolidación de Empresas de Executive Education de ESIC, presentaron tres programas dirigidos a los emprendedores en la 41ª Asamblea Anual de CLADEA. Entre los días 10 y 13 del pasado mes de septiembre, se celebró la 41 a Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuela de Administración (CLADEA) en Montpellier (Francia) cuyo tema principal fue América Latina & Unión Europea: oportunidades y desafíos. Javier Espina, Director de Relaciones Internacionales de ESIC y Vicente Arregui, Responsable del Área de Formación y Asesoramiento para la Creación y Consolidación de Empresas de ESIC y la Florida Atlantic University crean el Foro de directivos Executive Education de ESIC, presentaron tres programas de formación basados en tres casos sobre experiencias de mujeres en el fomento de la cultura emprendedora, la creación de empresas y su consolidación. Nuestra Escuela, en la 11ª edición de ExpoUniversidad Buenos Aires acogió la 11 a edición de ExpoUniversidad, la cita más importante de la educación superior en Latinoamérica. El evento tuvo lugar entre los días 13 y 17 de septiembre y batió récord de participación de instituciones educativas nacionales y extranjeras. ESIC, la escuela de negocios líder en la enseñanza del marketing en España, acudió a este evento para presentar su oferta formativa de grado y de posgrado. El Foro de directivos fue presentado por el Área de Executive Education de ESIC y la Florida Atlantic University el pasado mes de julio. Su principal objetivo fue que los asistentes, a través de la exposición y puesta en común de las últimas tendencias en economía, management, marketing, nuevas tecnologías y recursos humanos, actualizaran su formación y se relacionaran con otros directivos de empresas, departamentos y diferentes sectores del ámbito empresarial. ICEMD-ESIC imparten un curso en español en el congreso internacional DMA Los pasados 15 y 16 de octubre, el Instituto de Marketing Directo & Comercio Electrónico (ICEMD) y ESIC impartieron en español, por primera vez en la historia, un programa sobre los fundamentos del marketing relacional, directo e interactivo en el congreso internacional Direct Marketing Asociation (DMA), el evento anual más importante del mundo del marketing directo e interactivo. El congreso contó con la asistencia de más de 15.000 delegados de todo el mundo. [ 27 ] |
ESIC es noticia El ICEX y la AEEDE promueven la iniciativa internacional de las empresas españolas Aprovechando las ventajas comparativas de los sectores público y privado, el convenio firmado entre el ICEX y la AEEDE impulsará la internacionalización de la empresa española. El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la Asociación Española de Representantes de Escuelas de Dirección de Empresas (AEEDE), de la que forma parte ESIC, han firmado un convenio que promoverá la difusión de la iniciativa internacional de las empresas españolas. El acuerdo permitirá el diálogo entre las pymes en proceso de internacionalización y las escuelas de negocio donde se forman los futuros gestores. El ICEX destinará 1,1 millones de euros durante el próximo curso académico para financiar la realización de las acciones previstas en el convenio. El ex ministro José Montilla, junto con Francisco Javier Larrea, José Mª Suárez y otros asistentes a la firma del convenio ESIC, una de las 100 mejores empresas para trabajar en España ESIC ocupa el puesto número 66 del ranking MERCO Personas de las 100 mejores empresas para trabajar en España, que publica la consultora Villafañe & Asociados. Este ranking refleja la valoración de las compañías por parte de los trabajadores y de los estudiantes de último año de carrera y de posgrado. El máster en Gestión de Contact Center de ICEMD-ESIC obtiene la primera acreditación europea de la FEDMA La Comisión PEEAC (Pan European Education and Assessment Committee), que se encarga de otorgar las certificaciones paneuropeas de programas de formación en marketing relacional, directo & interactivo, ha acordado [ 28 ] conceder las primeras titulaciones europeas en gestión de Contact Center a los programas de ICEMD-ESIC. Estas certificaciones son otorgadas por FEDMA (Federation of European Direct & Interactive Marketing). |
ESIC es noticia La colombiana Johana Gisela Morales gana el Latin Marketing Game 2006 El juego La Fábrica de Ilusiones consigue más de 14.000 visitas a su web Johana Gisela Morales, de la Universidad Libre de Bogotá, ha sido la ganadora de la segunda edición de Latin Marketing Game, el ejercicio de simulación más completo concebido para el entrenamiento en la gestión empresarial, que ESIC organiza con la colaboración de CLADEA, el Grupo Santander y la revista América Economía. La Fábrica de ilusiones, el juego organizado por ESIC y creado por Ehsbrann, ha conseguido en menos de un mes más de 14.000 visitas a su web y 3.000 registros de alumnos potenciales. La carrera de Marketing y Gestión Comercial ha sido la que ha generado un mayor interés, casi un 28% de los registros. Tienes toda la información en www.lafabricadeilusiones.es. Cuatro máster de ESIC, en el primer puesto del ranking de los 250 mejores de España Comienza la 2ª edición de la Liga empresarial preuniversitaria El periódico El Mundo ha publicado un suplemento que analiza en exclusiva el ámbito de los programas máster y establece un ranking de los 250 mejores programas máster de España. El máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO), el máster en Dirección de Comercio Internacional (COEX), el máster en Publicidad y Comunicación Empresarial (MPC) y el máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización han obtenido, por tercer año consecutivo, el primer puesto del ranking en sus respectivas categorías. Ya ha dado comienzo la 2ª edición de la Liga empresarial preuniversitaria, el juego de empresas creado por ESIC en Internet en donde los alumnos, con la ayuda del profesor, aceptan el reto de crear su propia empresa y aprenden a tomar decisiones que afectan a las principales variables de la gestión empresarial. Pueden participar los alumnos que cursen 2º de Bachillerato y/o que cursen las asignaturas de Economía y Organización de Empresas o Fundamentos de Administración y Gestión, y los profesores que imparte enseñanza de esta materia. Estas noticias puedes encontrarlas también en www.eriete.com [ 29 ] |
ESIC es noticia Novedades editoriales GENERACIÓN MARKETING. LA SOCIEDAD ENTRE LA CODICIA Y LA INDOLENCIA CONDUCTA REAL DEL CONSUMIDOR Y MARKETING EFECTIVO Este libro proporciona conceptos y estrategias para tomar decisiones efectivas en materia de producto, precio, distribución y comunicación, teniendo en cuenta la conducta y las reacciones reales que se han observado en los consumidores, según su edad, género y nivel socioeconómico. Incluye un CD-Rom con una presentación resumen del contenido del libro. Dirigido a profesionales del ámbito del marketing, estudiantes universitarios y alumnos de posgrado. Autor: Ildefonso Grande Esteban, profesor titular de Comercialización e investigación de mercados en la Universidad Pública de Navarra, obtuvo en 2005 el Premio Alpha a la Excelencia en Marketing por su libro Marketing croscultural. Nº de págs.: 352 P.V.P.: 30 € Esta obra expone de manera clara el momento histórico, social, político y económico en que viven las personas del siglo XXI, caracterizado por la influencia de las empresas y sus herramientas de marketing para incidir en el comportamiento de los mercados y de los individuos. Critica a una sociedad con síntomas de codicia, preocupada por tener más, e indolente respecto del infortunio de los desfavorecidos. Prólogo de Federico Mayor Zaragoza. Autor: Víctor Molero es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es profesor de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad Complutense de Madrid y editor de la revista ESIC Market. Nº de págs.: 355 P.V.P.: 20 € CAMBIO DE VIDA. CÓMO ME HICE RICO INNOVAR CON ÉXITO Ante tanta indefinición que em- presarios, directivos, profesiona- les y medios de comunicación parecen tener cuando hablan de innovación, creatividad, cambio, I+D, innovación tecnológica, o conceptos similares, Innovar con éxito ofrece una visión clara, amena, rigurosa y práctica de lo que es la innovación y de lo que ésta aporta a la empresa. Ade- más, el autor nos ofrece reflexio- nes y consejos, fruto de su expe- riencia en consultoría, sobre las claves del éxito en la innovación así como sobre cómo poner en marcha un plan de innovación. Autor: José Mª Sainz de Vicuña, consultor de Alta Dirección y profesor de varias universidades. Es autor del best-seller El Plan de Marketing en la Práctica elegido por la revista Capital como uno de los “20 mejores libros de gestión de los últimos años”. Nº de págs.: 297 P.V.P.: 15 € Si deseas recibir el boletín de Novedades editoriales, envía un correo electrónico a editorial@esic.es Más información en www.esic.es/editorial [ 30 ] ¿Quieres conseguir la independencia financiera y saber por qué es imposible con tu relación actual con el dinero? ¿Quieres saber cómo se pagan menos impuestos y dejar de trabajar? En este libro encontrarás la respuesta a estas preguntas. Esta es la historia de una persona que alcanzó la independencia financiera y consiguió hacerse rico en doce años. El rico (Roberto Santa Rita) recibe la visita de Javier Martos, que quiere saber cómo lo consiguió, para seguir su camino. Autor: Aitor Zárate, jugador profesional de baloncesto, especialista en fiscalidad internacional y en el mercado de Futuros de Chicago, en 2005 publicó La trampa del oso y creó la empresa FH INVERSIONES. Nº de págs.: 231 P.V.P.: 12 € |
ESIC es noticia Programa Integral de Desarrollo Directivo Clases magistrales para directivos muy cualificados Entre enero y julio de 2007, se celebrará en Sevilla y Madrid la primera y segunda edición, respectivamente, del programa PIDD de ESIC, dirigido a aquellos profesionales que buscan una visión más global de lo que implica su labor empresarial en el día a día. L a primera edición del Pro- grama Integral de Desarro- llo Directivo (PIDD), impartido por ESIC en Madrid, fue un éxito rotundo tanto para los organiza- dores del curso como para los participantes, que formaron un grupo participativo, entusiasta y cohesionado. Y es que uno de los aspectos di- ferenciales de este programa ra- dica en su metodología. Mientras otras escuelas utilizan un único método, el PIDD es una combi- nación de clases magistrales, del método del caso, de elaboración de proyectos individuales y co- lectivos y de trabajo en equipo, entre otras cosas. “Siempre estamos inmersos en el trabajo y estos cursos te per- miten reflexionar sobre lo que el cliente pide, sobre nuevas técnicas y prácticas, para saber si tienes recursos y conocer a dónde quieres llegar”, asegura Marta González-Betes, customer service and logistics manager de laboratorios Glaxosmithkline Consumer Healthcare España. LOS MEJORES PROFESIONALES El programa cuenta con el mejor profesorado, un equipo de profe- sionales con un brillante currícu- [ 32 ] lum académico y que ha desem- peñado puestos de relevancia en el mundo de la empresa. El trato personalizado de los alumnos es uno de sus puntos fuertes y su formato, organizado en fines de semana alternos, “permite compatibilizar mejor la vida aca- démica, personal, profesional y social si lo comparamos con otros programas”, comenta Jesús Sáiz, codirector del programa. El diseño del PIDD es fruto del trabajo a lo largo de un año de quince profesionales del mundo de la empresa. “Por esta razón, después del primer año de ex- periencia, los ajustes del pro- grama serán mínimos, en con- creto, de cara al próximo curso, se modificarán dos sesiones”, comenta Jesús Arranz, director del PIDD. TODO UN ÉXITO Para conocer el grado de sa- tisfacción de los participantes, cada fin de semana se les re- quería una valoración cuantitati- va tanto de los profesores como de las actividades impartidas y realizadas. Igualmente, a lo largo del curso se realizaron re- uniones colectivas de valoración con alumnos. |
El PIDD es una combinación de clases magistrales, del método del caso, de elaboración de proyectos individuales y colectivos y de trabajo en equipo, entre otras cosas “Creo que el enfoque del PIDD es un gran acierto. A lo largo del programa se nos brindó unas he- rramientas para poder tomar de- cisiones precisamente en temas que uno no controla demasiado. Es como la vida misma, siempre te faltan datos y, sin embargo, tienes que decidir. Éste es para mí uno de los principales apren- dizajes que me llevo de estos meses”, indica Fernando Agres- ta, director de arte de la editorial Luis Vives. En el caso de Ricardo Labarga, di- rector de Comunicación de Dell, el PIDD le ha sido útil en todos los sentidos ya que le ha permitido adquirir “una visión global del en- torno, enriquecida por el análisis de otros sectores económicos di- ferentes al de las Tecnologías de la Información y, por tanto, una aportación positiva desde el punto de vista del cómo hacer las cosas de manera diferente”. En su opi- nión, se parte de una posición de igualdad y de aceptación de otros puntos de vista no condicionados por conocimientos previos. Por otro lado, el programa ha per- mitido a los diferentes participan- tes fortalecer y ampliar su red de contactos, además de conocer experiencias de otros directivos y empresas. “El curso te permi- te tener un tiempo para reflexio- nar, para abrir la mente y hacer nuevos contactos. Ha sido un lujo poder trabajar en equipo con pro- fesionales de tanta valía”, explica José Luis Fernández Acosta, di- rector de Marketing y Postventa de Daimier Chrysler. ALUMNOS MUY AVENTAJADOS El programa PIDD está recomen- dado para profesionales que han llegado a un grado de madurez directiva considerable, a perso- nas con una experiencia laboral previa de diez años (con los cin- co últimos de rango directivo). “Es aconsejable para personas que están muy encorsetadas en un área funcional concreta y ne- cesitan una visión más global de la labor empresarial”, apunta Je- sús Arranz. La coordinadora del curso, Marta Ronco destaca “el sentido de per- tenencia a ESIC que se ha gene- rado entre la primera promoción, cuando, curiosamente, ninguno era antiguo alumno de la Escue- la”. Entre los diecisiete hombres y cuatro mujeres que compo- nían el grupo de la primera pro- moción estuvieron representadas prácticamente todas las áreas funcionales de la empresa y sec- tores tan diversos como el edito- rial, la gran distribución, la banca, automoción, farmacéutico, ali- mentación, informática, teleco- municaciones, etc. Más información: www.esic.pidd.es ESIC es noticia Estructura y organización El curso consta de 220 horas lectivas, además de las horas que los alumnos deben dedicar a los trabajos en grupo. ● Las clases se imparten los viernes durante todo el día y los sábados por la mañana, durante fines de semana alternos. Además, los alumnos deben participar en dos estancias residenciales (de jueves a sábado), en las que se combinan las actividades lúdicas con las sesiones de trabajo y formación. ● El programa no admite más de 25 alumnos por curso. ● Cada participante tiene que realizar dos proyectos a lo largo del programa: uno individual, que consiste en el diseño y proyección de su carrera profesional, con ayuda de un tutor especialista en recursos humanos, y otro colectivo, que se basa en el desarrollo y posterior presentación de un proyecto de viabilidad empresarial, ante un tribunal de directivos externos a ESIC. ● [ 33 ] |
ESIC es noticia Alumnos internacionales Formación en el extranjero, una oportunidad única Sin duda, completar la formación en el extranjero aporta muchos beneficios personales y profesionales de cara al futuro. ESIC, a través de sus acuerdos con universidades extranjeras, pone al alcance de los alumnos la posibilidad de vivir esta experiencia inolvidable y beneficiosa para su carrera profesional. Lorena Chamorro, durante su graduación como titulada superior en Marketing por ESIC C ada vez son más los pro- fesionales que deciden cruzar nuestras fronteras para completar su formación. Vivir nuevas experiencias, especiali- zarse en su ámbito, perfeccionar idiomas y mejorar el currículum son las principales razones por las que los alumnos deciden terminar sus estudios en el ex- tranjero. Para Lorena Chamorro, licen- ciada en Marketing por ESIC y Bachelor in Business Administra- tion por EPSCI (Groupe ESSEC), marcharse a estudiar a París le sirvió para “además de aprender [ 34 ] un idioma nuevo, saber trabajar en equipo con estudiantes de cul- turas totalmente distintas, cada uno aportaba algo diferente, lo que ha sido muy enriquecedor”. Ha vivido anécdotas de todo tipo, como el día en que intentó matar una cucaracha que había entrado a su habitación y su compañe- ro indio se lo recriminó por sus creencias en la reencarnación. Reconoce que la experiencia le ha hecho madurar y conocer mejor su propia cultura, en de- finitiva, “ha significado respeto, convivencia, supervivencia y des- cubrimiento”. Jaime O’Donnell, durante su estancia en Michigan VIAJAR Y CONOCER OTRAS CULTURAS Natalia Cenis, al igual que Lore- na Chamorro, destaca la oportu- nidad que se tiene de conocer otras culturas. En su caso, se marchó a estudiar su cuarto y penúltimo año de licenciatura de Marketing en la Atlantic Univer- sity de Florida, Estados Unidos. “He conocido a gente increíble de todos los lugares del mundo y he hecho amigos después de solo un año de convivencia”. Desde el punto de vista académi- co, Natalia tuvo que hacer frente a otros métodos de estudio com- Natalia Cenis con un grupo de amigos celebrando una barbacoa en la fiesta de St. Patrick’s Day |
Una experiencia para recomendar ESIC es noticia Natalia Cenis con el guía turístico de su crucero a Jamaica en vacaciones de primavera pletamente diferentes a los que no estaba acostumbrada. “Hacer presentaciones en público me ha ayudado a superar el miedo escénico y lo más importante de todo, he tenido la oportunidad de perfeccionar el inglés, algo imprescindible en los días que vivimos”. Por otro lado, Natalia aprovechó su estancia para via- jar. Tuvo ocasión de desplazarse a las islas del sur de Florida don- de, por Halloween, se celebra un festival de disfraces extraño y curioso. También aprovechó otra semana de vacaciones para hacer un crucero por Jamaica Las experiencias de Jaime O’Donnell, Natalia Cenis y Lorena Chamorro, antiguos alumnos de ESIC, son algunos ejemplos de lo que supone completar la formación en el extranjero. Todos coinciden en afi rmar que estudiar en otro país siempre es recomendable para todo el mundo. Jaime O’Donnell: “Lo importante es marcharse sin tener muchas expectativas, no es bueno crearse una idea en base a lo que te han contado otros, sino que has de vivir la experiencia por ti mismo”. Natalia Cenis: “Por supuesto que es recomendable. Si tuviera la oportunidad, repetiría la experiencia sin lugar a dudas ya que esto suele ocurrir sólo una vez en la vida”. Lorena Chamorro: “Lo recomendaría siempre. En mi caso, marcharme a estudiar al extranjero ha sido la experiencia más enriquecedora de mi vida hasta el momento”. Natalia Cenis con unas amigas disfrazadas de hawaianas en una celebración de Halloween de lo más peculiar a un precio “que en España se- ría prácticamente impensable”, asegura Natalia. CONSTANCIA Y PACIENCIA Jaime O’Donnell, licenciado en Marketing por ESIC, licenciado en Empresariales y MBA por la Eastern Michigan University, de- cidió realizar su quinto año de carrera en Michigan porque “la educación en Estados Unidos es muy diferente y aporta un valor añadido indiscutible”. Además de tener total libertad para elegir las asignaturas, horarios y cla- ses, el método de trabajo difi e- re bastante del español. “En vez de examinarte sólo en febrero y junio, allí, desde la primera se- mana del curso hasta la última, tienes la misma carga de trabajo y cuenta por igual, esto aporta una constancia a tu trabajo que en España es muy difícil de con- seguir”. En su opinión, estudiar en el extranjero te da otra visión del mundo y cambia tu rango de prioridades. “Aprendes a ser muy paciente y a trabajar en equipo, y lo más importante, a respetar a los demás en la convivencia del día a día”. Estudiar en el extranjero es una oportunidad de conocer otras culturas y de tener otra visión del mundo [ 35 ] |
ESIC es noticia El campus de Sevilla Crecen los antiguos alumnos, crece la Escuela ESIC se ha convertido en una de las más prestigiosas instituciones académicas en Andalucía. Más de diez años de presencia en esta comunidad autónoma han dado mucho de sí, la Escuela en Andalucía ya cuenta con más de 1.500 antiguos alumnos. 2007 será un año de proyectos y novedades para todos ellos. Por Naiara Larrea, responsable del dpto. de Antiguos Alumnos de ESIC Andalucía D esde 1995, año de entrada de los programas reglados de ESIC en Sevilla, son ya mu- chos los alumnos que han pasa- do por nuestras aulas. Primero en la capital andaluza, donde se implantó el Grado y el Posgrado; más tarde en Málaga donde, en colaboración con CAJAMAR, se fueron poco a poco implemen- tando diversos programas más- ter, y hace unos años en Grana- da, donde en colaboración con la Escuela Internacional de Geren- cia, la actividad del posgrado de ESIC es muy amplia. Después de once años, la Escue- la ha conseguido una presencia académica considerable en la comunidad autónoma y se ha convertido en una de las más prestigiosas instituciones a nivel local y nacional. La carrera uni- versitaria, los diferentes progra- mas máster y los de Executive Education forman ya un dibujo de oferta muy amplio para los jóvenes, los profesionales y las empresas andaluzas. ÚLTIMAS INICIATIVAS Durante estos años hemos man- tenido las relaciones entre la Escuela y los antiguos alum- [ 36 ] nos, con el ánimo de seguir creciendo todos y contribuir al enriquecimiento personal y profesional de todos aque- llos que, habiendo pasado por ESIC, desarrollan su actividad en Andalucía. Para ello, hemos ido desarrollando diferentes iniciativas que proporcionan al antiguo alumno más y mejores oportunidades de formación continua y que, a su vez, con- solidan la imagen y el prestigio de la Escuela en la zona. Buena muestra de ello ha sido la entrada en nuestras sedes andaluzas de todas las activida- des de Executive Education, o la creación del proyecto Hoy es Marketing, donde entre Sevilla y Granada conseguimos que du- rante dos años cerca de 4.000 personas (antiguos alumnos y profesionales) conocieran más de cerca nuestra realidad y ce- lebraran con nosotros el Día del Antiguo Alumno. Otra iniciativa fue la crea- ción del proyecto “Los Jueves de AESIC”. Pequeños grupos de antiguos alumnos nos reunimos con expertos de diferentes áreas para charlar sobre temas de actualidad. Todas estas activi- |
dades han revitalizado nuestras relaciones y ahora, a las puertas de 2007, nos encontramos con nuevos desafíos. DESARROLLO PROFESIONAL Y NETWORKING Dos elementos forman parte in- herente del interés del antiguo alumno de ESIC, que nos deman- da una nueva forma de actuar para darle satisfacción: su desa- rrollo profesional y la capacidad de networking entre el grupo de antiguos alumnos. Hablar de desarrollo profesional implica hablar de formación y de servicios de ayuda adecua- dos a ellos. Hablar de capacidad de networking supone hablar de la necesidad de crear foros que permitan el intercambio entre los antiguos alumnos y entre ellos y el entorno profesional. Por ello, estamos decididos a crear este año el escenario y las bases que permitan que todo esto suceda. ESIC en Andalucía, con la co- laboración de un grupo de an- tiguos alumnos de la Escuela, trabaja ya en el diseño de una serie de actividades que per- mitirán que todo esto sea una realidad. Después de once años, ESIC ha conseguido una presencia académica considerable en Andalucía Proyectos para 2007 ESIC es noticia Además de las actividades habituales y los servicios que los antiguos alumnos disfrutan por su condición, estamos trabajando ya en: 1. Un proyecto formativo de actualización del programa que cursaron los alumnos y que será complementado por las actividades executive que realicemos en el año. 2. Diversos proyectos relacionales de carácter profesional (desayunos, jornadas, etc.) que permitan a los antiguos alumnos no sólo relacionarse entre ellos, sino también con profesionales de otros entornos. 3. La fórmula que permita facilitar a los antiguos alumnos andaluces participar en otras actividades para antiguos alumnos de nuestra Escuela a nivel nacional. 4. Un proyecto que permita que las empresas donde trabajan nuestros antiguos alumnos se puedan beneficiar también de una serie de ventajas y donde el antiguo alumno lidere esas relaciones. En definitiva, en este momento nos encontramos diseñando todo este conglomerado de actividades que esperamos poder presentaros en Andalucía en enero de 2007. [ 37 ] |
Somos noticia La otra cara de la vida En nuestro afán por hacer que esta revista sea más cercana con quienes un día pasaron por nuestras aulas, nos hemos interesado por las vidas de tres de nuestros antiguos alumnos. Descubrimos la faceta personal de Mª Jesús Rosa, deportista de élite de hockey hierba, y la de Pedro Fidalgo y Juan Reig, profesionales comprometidos con las causas sociales. Mª Jesús Rosa, responsable de CRM para Vexper y portera de la Selección Nacional Absoluta de Hockey Hierba Toda una campeona Mª Jesús es máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC y licenciada en Ciencias de la Actividad Física (Especialidad en Gestión y Dirección de Empresas) y el Deporte. Posee un currículum deportivo que quita el hipo. Ha participado en los Juegos Olímpicos de Atenas (10º lugar), en el Mundial 2006 en Madrid (4º lugar) y la Copa de Europa 2003 en Barcelona (medalla de plata), entre otras competiciones. ¿Cómo surgió la idea de dedicarte al hockey hierba? En el Colegio Valdeluz de Ma- drid se practica, entre otros de- portes, el hockey. Yo lo probé de la mano de fray Pedro Tapia, a la edad de 7 años y desde en- tonces no he dejado de coger un stick. ¿Cuál ha sido tu momento más gratificante como deportista profesional? Me quedo con dos momentos. Por un lado, con la semifinal de la Copa de Europa de Barcelona 2003 en donde ganamos el pase a la final a Inglaterra, después [ 38 ] de un partido durísimo al que llegamos a los lanzamientos de strock (equivalente a los penal- tis en fútbol). Y por otro, con la vuelta al Estadio Olímpico en Atenas 2004, un momento que todo deportista de alto ni- vel quiere vivir y en donde ves recompensados todos los sacri- ficios. Venía de superar, dos me- ses antes, una fractura completa en la clavícula derecha. “La vuelta al Estadio Olímpico es un momento que todo deportista de alto nivel quiere vivir” |
Somos noticia Pedro Fidalgo, responsable de CRM y BBDD de ESIC La tecnología llega a los más desfavorecidos Titulado superior en Gestión Comercial y Marketing y máster en Investigaciones de Mercado (MSIM) por ESIC, Pedro Fidalgo no dudó en sumarse a un proyecto de formación informática en Honduras cuando un proveedor de su trabajo se lo dio a conocer. ¿Cuál ha sido tu labor como voluntario? He participado en un proyecto para dar formación informática básica a chicas de entre 16 y 20 años, que provienen de familias desfavorecidas y vivían en un colegio de religiosas de la Fun- dación Juan Bonal, en Tela, Hon- duras. A pesar de que los niveles eran muy dispares conseguí cum- plir el objetivo que nos habíamos propuesto, ya que muchas de las que habían empezado sin saber nada superaron a las que pare- cían más aventajadas. ¿Qué ha significado para ti esta experiencia? Cuando has vivido en España toda tu vida no valoras cosas como la seguridad, la sanidad pública, las infraestructuras o la educación. Allí no existe nin- guna de ellas y sorprende la im- punidad con la que se cometen crímenes todos los días. Lo que me llevo de este viaje son las maravillosas personas que he conocido allí. “Lo que me llevo de este viaje son las maravillosas personas que he conocido allí” Juan Reig, director de Café Mundi Compromiso con la sociedad Titulado superior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, Juan Reig es una persona fuertemente comprometida con las causas sociales. Participa activamente en la ONG Scouts y en la Tierra de Hombres. Has sido voluntario en la India. ¿En qué ha consistido tu labor? He participado como voluntario en las Misiones de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta, tra- bajando en la casa de los mo- ribundos de la India. Limpiaba, cuidaba y ayudaba a tener una muerte digna a todas las perso- nas que llegaban allí enfermas de tuberculosis, diarreas u otras enfermedades. ¿Con qué te quedas de la experiencia? Aunque impacta mucho al prin- cipio, sientes que estás acom- pañando a las personas en un momento tan duro como la muerte. Esta experiencia te cambia irremediablemente, pero te quedas con la plena realiza- ción que sientes. Te das cuenta de que queda mucho por hacer, pero que se está haciendo todo lo que se puede. “Queda mucho por hacer, pero se está haciendo todo lo que se puede” [ 39 ] |
Somos noticia Homenaje a la a 3 promoción de Valencia Cada año, ESIC, desde sus diferentes centros, reúne a promociones de alumnos que han pasado por sus aulas, con el fin de potenciar su vinculación a la Escuela y al resto de compañeros de promoción. Los titulados superiores en Gestión y Marketing de Valencia (1989-1994) fueron homenajeados el pasado EN LA CENA HOMENAJE DE LA 3ª PROMOCIÓN DE VALENCIA ESTUVIERON… 22 de septiembre. L a cena homenaje a la 3ª promoción de Valencia fue todo un éxito de asistencia. Más de 50 antiguos alumnos se desplazaron desde distintos puntos de la geografía española con el fin de reunirse en nuestra Escuela, con sus compañeros de promoción después de doce años. David Alcázar Pagan Asunción Antón Boix Julia Azor Milián Jaime Bausá Vilallave José Bolinches Gómez-Torres Rosa María Boned Reyes Soledad Carmona Ibáñez Concepción Catalá Rosique Gema Catalá Vilanova Ángel Cristóbal Beunza José I. Cuñat Aspurz Mª Dolores Despujol Blanquer Eugenio Esparza Botella José Fayos Medina Agustín Fuster Acebal Encarni Fuster Picó Marta Gallego Cruz Cristóbal Gámez Paya Pablo García Cardells Cristina García Gómez Helena García López Ana García Mongars Vicenta García Pérez María Gisbert Criado Pedro González Vitaller Laura Hernani Bengoa José Antonio Herrero Loma Javier Llorens Soliveres Mónica Lull María Sergio Marco Requeni Amparo Martínez Verduch Beatriz Mases Tramoyeres Silvia Mayordomo Barber Pilar Miralles García Ana Monedero Casado Joaquín Monterde Vizcaíno Vicente Nicolás Gómez Manuel Nieto Sanz Mª Teresa Olivares García Ernesto Pardos Vázquez Eva Peña Tortajada Ana Pérez Herrero Beatriz Peris Pardo Enrique Pons Belles Samantha Prat Almazán Rosalía Queral Tena Fco. José Rodríguez Rodríguez Mercedes Romero Fabre Estefanía Ruscalleda Cirinesi Héctor Sala García Ezequiel Sánchez Cascales Alejandro Sanchís Carbonell Marta Sanz Caballero Gabino Sanz Muñoz Elena Seguí Gomar Laura Tamarit Reig Elisabet Torró Montell Carolina Valero Ferri Ana Valle Núñez José María Viciano Gargallo OTROS HOMENAJES 24 de noviembre: homenaje en ESIC Navarra a la IV promoción de titulados en Marketing y Gestión Comercial. 30 de noviembre: homenaje en ESIC Madrid a la XXV promoción de titulados en Marketing y Gestión Comercial. [ 40 ] |
Somos noticia Nombramientos Un trabajo constante y la aportación de nuevas ideas han permitido que los alumnos de ESIC sigan progresando en su vida laboral. El departamento de Carreras Profesionales sigue trabajando por ti y contigo. MADRID Alberto Moreda Empresa: Grupo Tasa. Puesto: director de Marketing y Comunicación. Ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en SEUR, Wanadoo y el Grupo Prisa. Recientemente ocupaba la dirección de Arquitectura NG Construcciones. Antiguo alumno de: licenciatura en Gestión Comercial y Marketing. José Luís Puigdengolas, director general de GDM José Luís Puigdengolas Carrera, hasta ahora director gerente de Cinco Días, es el nuevo director general de GDM, central de ventas multimedia del Grupo PRISA. Puigdengolas nació en Madrid hace 34 años y es licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC y máster en Desarrollo Directivo por el IESE. Prácticamente toda su carrera profesional la ha desarrollado en el Grupo Prisa, siendo precisamente en GDM donde se inició laboralmente. Tras su paso por Telefónica Publicidad e Información y por CMXXI, regresó en el año 2000 al Grupo Prisa primero como jefe de Marketing José Luís Antolín Raquel Villalobos Empresa: Bodegas El Grifo S.A. Puesto: directora Comercial Nacional y Exportación. Anteriormente trabajó como técnico en el departamento de Comercio Exterior en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas. Comenzó su carrera profesional en Volvo Car España para continuar en la multinacional alemana Bayer AG. Gracias al departamento de Salidas Profesionales de ESIC realizó unas prácticas en TNT Express Worldwide. Antigua alumna de: máster en Dirección de Comercio Internacional. Empresa: Eurogap. Consultora de Marketing estratégico y operativo. Puesto: jefe de consultoría oficina de Madrid, desde febrero de 2006. Participa en estudios de Marketing y de Gestión Comercial para empresas en sectores tan diversos como el industrial, el agrícola y de gran consumo. Antiguo alumno de: máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Hugo Cuervo Empresa: CB Richard Ellis. Puesto: responsable de CRM. Se encarga de desarrollar estrategias, segmentación de clientes, análisis de tendencias y estudios de mercado. Anteriormente trabajó en la empresa Cointra Godesia, S.A. perteneciente al Grupo Ferroli como director nacional adjunto del Servicio de Posventa & S.A.T, donde era responsable del desarrollo de nuevas líneas de negocio, así como de las diferentes acciones de marketing. Antiguo alumno de: titulado Superior en Gestión Comercial y Marketing. [ 42 ] |
Somos noticia Carmen Rodríguez, directora de la unidad de negocio de Zumos de Leche Pascual del diario As y luego como director de marketing de prensa regional y de Cinco Días. Antes de ser nombrado director gerente de Cinco Días desempeñó el cargo de director de marketing de GMI. Desde julio de 2006, Carmen Rodríguez es la nueva directora de la unidad de negocio de zumos de Leche Pascual. Carmen es licenciada en Gestión Comercial y Marketing (90/95) y máster en Dirección de Comercio Internacional COEX (96/97). Inició su carrera profesional en Bodegas González Byass tras ganar la primera edición del Marketing Game 96. Tras su paso por Navidul-Campofrío como product manager, fue brand manager del área Cuétara en el Grupo SOS Arana. Durante los últimos 5 años ha desarrollado su carrera profesional en Kellogg´s España, primero como senior brand manager para producto adultos y más tarde como innovation manager senior a nivel europeo. De esta etapa tiene en su haber dos premios oro EFICACIA 03 por la campaña plan 15 días Special K. Arancha del Pozo Empresa: G+J. Puesto: jefe de publicidad de las revistas Muy Interesante, Muy Historia y Muy Junior. Con anterioridad trabajó en Interdeco, exclusivista de publicidad para el Grupo editorial Hachette Filipacchi, como responsable de la unidad on line pasando posteriormente a ser jefe de publicidad de revistas como Nuevo Estilo o Emprendedores. Antigua alumna de: titulada superior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Francisco Andújar Empresa: Licortel Distribuciones de bebidas S.A. Puesto: product manager. Antes de incorporarse como product manager en Licortel Distribuciones de bebidas S.A. ha sido responsable de expansión en Nireo Corporación General, ejecutivo de cuentas en 24/7 Media España y responsable de Marketing en la Federación Española de Dardos Electrónicos. Antiguo alumno de: titulado superior en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Jesús Sanz Empresa: Hijos de Antonio Barceló, S.A. Acciona. Puesto: responsable nacional de ventas (canal de alimentación). Se encarga de comercializar, posicionar y prestigiar las diferentes marcas (Peñascal, Viña Mayor, etc.) de las bodegas en cadenas de hipermercados, supermercados y Cash & Carry. Antiguo alumno de: titulado superior de Gestión Comercial y Marketing. Internacional Executive MBA por ESIC. Silvana Rodríguez Empresa: Media Force, S.A. Puesto: adjunta a la dirección, desde abril de 2006. Desarrolla funciones de planificación estratégica, imagen, comunicación y marketing de la compañía. Además, se encarga del desarrollo internacional, RR.PP., protocolo y de la representación de la presidencia en ausencia del CEO junto con la directora de servicios al cliente. Antigua alumna de: máster en Publicidad y Comunicación por ESIC. [ 43 ] |
Jaime Domingo Eduardo Soler Empresa: Hill and Knowlton. Puesto: director de cuentas de tecnología y marcomms y responsable de la división de tecnología. Se encarga, entre otras funciones, de la comunicación externa e interna de diversas empresas de acuerdo con sus planes de marketing y de la captación y presentación a prospects. Antiguo alumno de: máster in Internacional Marketing Management por ESIC. Empresa: Nebus Loyaty bv. Puesto: director de cuentas para España y Portugal. Ha desarrollado su carrera profesional en la división de Marketing de empresas del sector financiero e Internet, así como en la división comercial de empresas del sector industrial y consultoría de marketing de fidelización. Antiguo alumno de: licenciado en Dirección Empresarial y Marketing por ESIC-ISM y máster en Dirección Comercial y Marketing. Natividad Alarcón Empresa: Acys, área de creatividad S.L. Puesto: directora de Marketing y Comunicación. Empezó su andadura profesional en el terreno de la comunicación encargándose del departamento de Marketing, Comunicación y RR.PP. del Ayuntamiento de Córdoba. Antes de incorporarse a Acys, gracias a la Bolsa de Empleo de ESIC, trabajó como freelance para diversas empresa colaborando en la realización de planes de Marketing. Antigua alumna de: máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Javier Horna Empresa: Ad Comercio Exterior. Puesto: ejecutivo comercial. Es el responsable de ventas para España de Dunhill, Givenchy, Cerruti 1881 y otras marcas en exclusiva que tiene la empresa y de la fidelización y captación de clientes. Antiguo alumno de: licenciatura en Gestión Comercial y Marketing. BILBAO Daniel Relloso [ 44 ] Empresa: Serkonten, S.A. Puesto: director gerente. Anteriormente fue director de la zona norte en la multinacional americana del sector de material de oficina Office Depot. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el área comercial de diferentes empresas. Antiguo alumno de: MBA Executive por ESIC (primera promoción en ESIC Bilbao). Óscar Garralda NAVARRA ZARAGOZA MADRID Somos noticia Empresa: TRW Polonia. Puesto: responsable de ingeniería. Ha trabajado en TRW desde 1993, donde ha desempeñado diferentes funciones de responsabilidad en calidad e ingeniería. Antiguo alumno de: MBA Executive por ESIC. Francisco Javier Labarta Empresa: Colegio Irabia. Puesto: gerente. Ha trabajado en Industrias Químicas Perlacos S.L. como director de producción y desde 2002 en el colegio Irabia, donde ha desempeñado diferentes funciones de profesor, orientador y encargado de curso. Antiguo alumno de: máster en Dirección Financiera por ESIC. |
Pablo Moro Sandra Becerra Empresa: Telefónica España. Puesto: ejecutivo de ventas de grandes clientes. Durante la realización del máster en Marketing y Gestión Comercial se incorporó al Departamento de Marketing de NH Hoteles para luego pasar al departamento de grandes clientes de Telefónica España como ejecutivo de ventas. Antiguo alumno de: máster en Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Empresa: Avante Formación S.L.L. Puesto: directora comercial. Comenzó su trayectoria profesional en Avante Formación como operadora de marketing y desde julio de 2005 es la directora comercial para el sur de España. Anteriormente fue responsable de compras en Al-Andalus Media y ejecutiva de cuentas en QDQ y la agencia de publicidad FCA! BMZ Cid. Antigua alumna de: máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC. VALENCIA Inma Alventosa Empresa: Mark & Enric, C.B. Puesto: directora de Marketing. Gestiona el desarrollo de los distintos canales, las acciones de marketing con partners, eventos, publicidad y gestión de recursos. Comenzó como becaria en el departamento de Marketing de ESIC Valencia. Antigua alumna de: licenciatura en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Carlos Usano Empresa: Reca Hispania, S.A. Puesto: director de ventas. Su carrera profesional se ha desarrollado dentro de las áreas de comercial, marketing y expansión en sectores tanto industriales como de gran consumo. Antiguo alumno de: máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Purificación Baldoví SEVILLA SALAMANCA Somos noticia Carlos Alarcón Empresa: Sodinur Grupo Inmobiliario. Puesto: director comercial y Marketing, desde febrero de 2006. Anteriormente desarrolló su carrera profesional en la empresa tecnológica Arión Grupo de Tecnologías Avanzadas, S.A. como director de marketing y comunicación. En esta empresa comenzó como becario gracias al departamento de salidas profesionales de ESIC. Antiguo alumno de: máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Silvia Rodríguez Empresa: Media Marka Sevilla-Santa Justa Puesto: jefe departamento RR.HH. Se responsabiliza de la gestión y selección del personal. Anteriormente desarrolló su carrera profesional en la multinacional holandesa Ahold Supermercados como responsable del área de Selección, Formación y Desarrollo. En 1999 comenzó su andadura profesional en Recursos Humanos como becaria en una empresa de servicios gracias a las prácticas profesionales de ESIC. Antigua alumna de: máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización por ESIC. Empresa: Federación Gremial de panadería y pastelería de Valencia. Puesto: directora de organización económica y de RR.HH. Anteriormente fue directora de RR.HH. dentro del sector de automoción. Antigua alumna de: máster en Dirección y Recursos Humanos por ESIC. Si has cambiado de puesto de trabajo recientemente y deseas que publiquemos tu nombramiento, envíanos una breve descripción de tu trayectoria profesional junto con tu fotografía a ana.perez@esic.es [ 46 ] |
Somos noticia Carreras profesionales De becario a contratado Muchos de nuestros antiguos alumnos consiguieron en su día iniciar su carrera profesional como becarios en empresas de prestigio y ahora forman parte de su plantilla desempeñando puestos de responsabilidad. La posibilidad de ser contratado y promocionar es la principal ventaja de trabajar como becario. A sumir nuevos retos, tran- quilidad, satisfacción perso- nal… es lo que se siente cuando se pasa de ser becario a contra- tado. Y es que introducirse en el mercado laboral se ha converti- do en la gran preocupación de los alumnos cuando están cursando sus estudios. ESIC, a través de su departamento de Carreras Profe- sionales, ofrece un servicio gratui- to a las empresas que requieran la incorporación de profesionales y a los antiguos alumnos que ne- cesiten orientación al respecto. ESFUERZO RECOMPENSADO Salvador Pérez, máster en Direc- ción de Recursos Humanos y Or- ganización en ESIC Zaragoza, inició su carrera profesional como becario en el área de Formación [ 48 ] de Caja Inmaculada gracias al de- partamento de Carreras Profesio- nales de ESIC. “Ser contratado es algo que todos los becarios es- peran, cuando te lo comunican ves recompensado el esfuerzo de muchos años”, asegura Salva- dor. Actualmente es Técnico del Departamento de Recursos Hu- manos, colabora en Formación, Desarrollo y, recientemente, en las Políticas Participativas a través de los Grupos de Participación y el Buzón de Sugerencias. David Gallardo, responsable de Marketing en Perfumerías Jute- co y titulado superior en Gestión Comercial y Marketing en ESIC Madrid, sintió algo similar. Afir- ma que ser contratado le aportó gran tranquilidad y “me di cuen- ta de que los cinco años que ha- bía estado estudiando me habían servido para mucho” Eugenio de Miguel, licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC, ha desarrollado toda su carrera en Viva Aqua Servi- ce. Comenzó realizando prácti- cas en 5º de carrera y continuó desempeñando diversos puestos comerciales hasta alcanzar la Di- rección comercial y servicio a ni- vel nacional, puesto que ocupa actualmente. Para Mª Pilar Gil, máster en Co- mercio Exterior (COEX) en ESIC Zaragoza, el cambio de beca a contrato supuso tener un traba- jo fijo y “sobre todo, un ingreso, así como la certeza de adquirir una responsabilidad dentro de la empresa porque tienes que apor- tar resultados por los cuales se te |
Somos noticia evalúa”. Ahora es la responsable del departamento de importación marítima y aérea de DECOEXSA. EL PAPEL DE ESIC Cuando Eduardo Andrés pasó de becario a socio consultor de AC Consultores comenzó una nueva etapa marcada por el compromi- so, nuevos retos y más responsa- bilidad. La formación recibida en ESIC, –es diplomado en Gestión Comercial y Marketing, actual- mente MBA Executive en ESIC Zaragoza–, jugó un importan- te papel en su vida profesional, ya que “mis competencias pro- fesionales guardan relación con la formación que recibí”. Cuan- do se incorporó como becario, la compañía aún estaba creándose. “La empresa nos ha formado se- gún el mercado y nosotros he- mos formado la empresa según nuestra preparación”, comenta. Para Juan Bautista, licenciado en Administración y Dirección de Empresas en ESIC Valencia, la for- mación recibida en ESIC fue muy importante al igual que “la aten- ción de los profesores y profesio- nales de la Escuela, a los cuales comentaba mis problemas y me proponían soluciones”. Ahora, el puesto de director comercial y de Marketing de Art Compakt le su- pone nuevas responsabilidades y una mejora económica. A Rodolfo Ceratto, responsable económico-financiero internacio- nal y de consolidación de Europro- ducciones, los cambios le llegaron cuando acabó la carrera de Ges- tión Comercial y Marketing y más- ter en Dirección Financiera (MDF) en ESIC Madrid. “Pude incorporar- me a tiempo completo en Euro- producciones, en concreto en el departamento financiero en el que mis funciones y responsabilidades se fueron ampliando con el paso de los años.”, asegura Rodolfo. “En Viva Aqua Service, muchos colaboradores empezaron como becarios y ahora son altos directivos de empresa” Eugenio de Miguel “Cuando te comunican que te contratan ves recompensado el esfuerzo de muchos años” Salvador Pérez “Me di cuenta de que los cinco años que había estado estudiando me habían servido para mucho” David Gallardo “El cambio de beca a contrato supuso la certeza de adquirir una responsabilidad dentro de la empresa” Mª Pilar Gil “Mis competencias profesionales guardan una estrecha relación con la formación que recibí en la Escuela” Eduardo Andrés “La atención de los profesores y profesionales de la Escuela fue muy importante” Juan Bautista “Al incorporarme a tiempo completo, mis funciones y responsabilidades se fueron ampliando” Rodolfo Ceratto [ 49 ] |
Somos noticia Arte y cultura para todos AESIC organiza para sus antiguos alumnos una programación cultural para todos los gustos. Recientemente, se celebró la Noche de Teatro en El Escorial, una visita al Madrid del Capitán Alatriste y un concierto, A dos pianos, del dúo Grieg. Noche de Teatro en San Lorenzo de El Escorial El pasado 30 de agosto se celebró la Noche de Teatro en un entorno de ensueño, una finca en los alrededores de El Escorial a la que asis- tieron casi trescientas personas. Los actores, integrantes del Aula de Teatro ESIC, bajo la dirección de Ignacio Soret, re- presentaron dos obras con la profesionalidad y el arte que les caracteriza. Los actores Claudia Kattán y Raúl Fernán- dez, ambos antiguos alumnos de ESIC, bordaron con un gran sentido del humor la primera representación, El Solicitante, de Harold Pinter. La segunda, obra original de Alejandro Casona titulada La fablilla del se- creto bien guardado, corrió a cargo del elen- co femenino compuesto por Maribel Orgaz, Chus Velasco, Yolanda García y Ana López Dorrego, todas ellas antiguas alumnas de la Escuela. La repetición de Raúl Fernández junto a Pedro Sánchez Puertas remató una velada de éxito total. Concierto A dos pianos en Pozuelo El pasado 28 de octubre se celebro en el salón de actos de ESIC en Pozuelo (Madrid), el con- cierto A dos pianos del dúo Grieg, compuesto por Mendmaa Dorzhin y Vadim Gladkov, al que acudieron más de 200 antiguos alumnos y sus acompañantes. Se pudieron disfrutar piezas de clásicos como Bach, Vivaldi, Beethoven, Isaac Albé- niz y Astor Piazzolla. Al igual que en ediciones anteriores, los asis- tentes quedaron maravillados con una repre- sentación exquisita por parte de los músicos. Éstos recibieron un detalle como agradeci- miento por su paso por la Escuela. Tras los pasos del Capitán Alatriste El pasado mes de octubre, ESIC Alumni organizó dos visitas por el Madrid del Capitán Alatriste. Se recorrieron los lugares por donde transcurre la acción de los personajes de la novela de Artu- ro Pérez Reverte, el Madrid de la corte de los milagros del siglo XVII. A estas visitas acudieron 50 antiguos alumnos asociados y acompañantes guiados, una vez más, por un historiador que, a pesar del tiempo, hizo que los asistentes disfrutaran del reco- rrido con buen humor e interés. [ 50 ] Antiguos alumnos en la imagen: Alicia Rodríguez, Beatriz Andrés, José Ignacio Rubio, Esther María Bardales y su marido René Alexander Vidal Domínguez, Elena Arozarena, Marian Blanco, Maribel Orgaz, José María Tejedor y Gerardo Baranowski |
Somos noticia Con el golf y el fútbol sala Como jugadores o como espectadores, los antiguos alumnos de ESIC participan en numerosos eventos de diferentes especialidades deportivas. Recientemente, se ha formado un equipo de fútbol sala en Zaragoza y una representación de ex alumnos estuvo presente en el Open de Golf de Madrid. Equipo de fútbol sala en Zaragoza Pases para el Open de Golf de Madrid En la imagen, antiguos alum- nos de ESIC Za- ragoza: Ignacio Delgado, Jaime García-Arilla, Ignacio Fortea, Javier González y Daniel Ramos Desde la Asociación de Antiguos Alumnos de Zaragoza, se ha lle- vado a cabo recientemente la creación de un equipo de fútbol sala, para competir contra otros equipos en la categoría de fútbol sala laboral de esta provincia. La iniciativa, fomentada por un grupo de ex alumnos, campeo- nes de la liga interna de ESIC Zaragoza del pasado año, con- tó con el apoyo de la Escuela, que puso en contacto al grupo con antiguos alumnos de otras promociones para completar el equipo. Además, ESIC pro- porcionó las equipaciones, así como toda la información nece- saria para inscribirse en el men- cionado campeonato. No es el primer equipo que re- presenta a la sede de nuestra Escuela en Zaragoza, ya que la 3ª promoción de la escuela, que compone el 80% de la plantilla de este año, ya había formado equipo en otra ocasión. También la 8ª promoción de ESIC Zara- goza se proclamó campeona de la copa social y logro ascender a la máxima categoría. Ade- más, desde este año, la Escuela cuenta además con un equipo de fútbol de alumnas que com- pite en la siempre difícil catego- ría absoluta femenina. Los antiguos alumnos de ESIC pudieron disfrutar el pa- sado mes de septiembre de pases para asistir al Open de Golf de Madrid que se celebro en el Club de Golf de la Moraleja. Las entradas, que podían ser utilizadas durante uno de los ocho días que se prolongó el torneo, eran de tres tipos: pases de campo, pases para asistir a las noches temáticas y pases GolfVIP. Un total de 30 antiguos alumnos tuvieron la oportuni- dad de disfrutar de las magnificas instalaciones y servi- cios, así como de la competición y los entrenamientos. En esta edición del torneo han participado 144 pro- fesionales del circuito eu- ropeo, con un montante en premios de un millón de euros. El palmarés del Open de Golf de Ma- drid contó con algunos de los mejores golfistas del panorama interna- cional como Severia- no Ballesteros, Manolo Piñero, Ian Woosnam, Bernhard Langer, Retief Goosen o Padraig Ha- rrington, entre otros. [ 51 ] |
Somos noticia AESIC con el ocio Relájate asistiendo a las interesantes actividades que AESIC organiza pensando en ti. Ya son muchos los antiguos alumnos que han disfrutado y participado en catas de vino, test de conducción o preestrenos. Nuestra Escuela te ofrece la posibilidad de hacer algo diferente en tu tiempo de ocio. Test de conducción Alfa Romeo en Cheste y Jarama Presentación de los nuevos vinos de Bodega Irius Muchos de los antiguos alumnos de ESIC han disfrutado, en los últimos meses, de la conducción de varios de los nue- vos modelos de Alfa Romeo en los circuitos de Cheste y El Jarama. Las pruebas se realizaron en grupos de tres personas acom- pañadas de un monitor solamente al principio. Los participantes disfru- taron de una vuelta por las instalaciones del circuito, vieron los boxes y los distintos modelos de la gama Alfa Romeo que estaban en exposición. Bodega Irius, perteneciente a la denomina- ción de origen Somontano, presentó el pasa- do 31 de octubre en el restaurante C.R.E.A. (Zaragoza) sus nuevos vinos Absum Colec- ción Merlot y Absum Colección Tempranillo, así como las nuevas añadas de los vinos Ab- sum. El periodista José Peñín les acompañó para catar y comentar los vinos. Preestreno de cine 20th Century FOX, en colaboración con AESIC, ofreció el pasado mes de octubre, el preestreno de la película Un buen año, di- rigida por el reconocido Ridley Scott y con Russell Crowe como ac- tor principal. 700 aso- ciados disfrutaron de la película en una sala cerrada exclusivamen- te para ellos. Catas de vino, todo un éxito El Club Sibaritas de AESIC, en colaboración con la Escuela Peñín de cata y organizada por el consejo regulador, celebraron el pasado día 5 de octubre, el Aula de Cata “Aprende a Reconocer el Rioja”. Los 40 antiguos alumnos junto con sus acompañantes tuvieron la ocasión de aprender de un experto sumiller y degustar siete vinos de varios tipos (dos blancos, un rosado y cuatro tintos). Otra cata de vino tuvo lugar el pasado día 5 de julio, organizada tam- bién por el Club Sibaritas de AESIC en colaboración con las bodegas Tera y Castro. En esta ocasión, los más de 60 participantes reali- zaron, junto con el experto sumiller Ángel Calleja, una cata de vino Pentio así como de vino rosado y tinto de Rueda. El evento comenzó con un monólogo en clave de humor de Ignacio Forns, antiguo alum- no de la Escuela, y a continuación varios asistentes participaron en un concurso llamado “Juego de la nariz”, que consistía en describir los olores de los vinos catados. [ 52 ] |
Somos noticia Ventajas exclusivas AESIC pone a disposición de sus asociados ofertas y descuentos gracias a los acuerdos entre nuestra Escuela y diferentes compañías. No te pierdas ninguna de las propuestas que a continuación te presentamos. Las puedes consultar también en www.eriete.com. Promoción antiguos alumnos: 10% de descuento asociado + acompañante. ACÉRCATE A LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS Los miembros de AESIC junto con un acom- pañante, pueden disfrutar de un 10% de descuento sobre el precio de entrada adulto para cualquier modalidad de entrada a La Ciudad de las Artes y las Ciencias. La gran barrera de coral australiana, las islas de Fiji y Tahití o el atolón de Rangiroa. Son sólo algunos de los fondos marinos, consi- derados los más espectaculares del plane- ta, que los espectadores pueden observar en la pantalla de proyección de 900 m 2 de L’Hemisfèric. Arrecifes de Coral narra el viaje protagonizado por los exploradores Howard y Michele Hall durante 10 meses por los más bellos y peligrosos arrecifes del mundo. Esta nueva producción IMAX se suma a la progra- mación actual de l´Hemisfèric, que incluye La Aventura de Shackleton, Las Fuerzas de la Naturaleza y El Misterio del Nilo, así como el planetario La Nueva Estrella. Además, el público que se acerque a l’Hemisfèric puede visitar la exposición Po- sithiv+, una colección de 39 instantáneas que el fotógrafo Pep Bonet realizó en su vi- sita a seis países africanos, acompañando a Médicos sin Fronteras. plejo ofrece al visitante distintas activida- des de divulgación, que se desarrollan a lo largo de todo el año, como los talleres de Pequeastronomía de L’Hemisfèric o el nue- vo taller interactivo sobre el funcionamien- to de un estudio de televisión. El recorrido por las instalaciones del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe invita tam- bién a descubrir, entre otras curiosidades, la exposición Vida y Genoma, una muestra que nos enseña la historia de la vida en la Tierra, las amenazas a la biodiversidad en la Amazonía o qué información codifican los cromosomas humanos. Y en el Oceanográfico, España en la Antárti- da: un laboratorio entre hielos nos acercará al trabajo que realizan científicos españoles en la campaña antártica. En este mismo recinto, concretamente en el Edificio de Acceso, el público puede vi- sitar la exposición de grabados Marine Life Etchings de la artista inglesa Debby Mason, que presenta una colección de diferentes especies marinas a partir del uso de una técnica de grabado del siglo XVII. UN SINFÍN DE ACTIVIDADES Más información a través del teléfono de información y reservas: 902 100 031 o en la página web www.cac.es Como complemento a los contenidos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el com- [ 53 ] |
Somos noticia ALFA ROMEO RENUEVA SUS DESCUENTOS Alfa Romeo renueva sus descuentos hasta el 31 de di- ciembre de 2006 para los antiguos alumnos asociados de ESIC. Vehículo LA MEJOR PROMOCIÓN DE O2 CENTRO WELLNESS Promoción O Centro Wellness para 2 antiguos alumnos de ESIC. Plenilunio: Matrícula: 58,10 € - Cuota: 64,80 € Don Ramón de la Cruz: Matrícula Corporate: 30% de descuento (360,40 €): 252,28 € Mensualidad Corporate: 120,10 € Sexta Avenida: Matrícula Corporate: 40% de descuento (140 €): 84 € Mensualidad Corporate: 73 € 902 352 052 ALFA 147 ALFA Crosswagon y SW Q4 ALFA GT ALFA 159/159 SW ALFA 166 ALFA Brera Alfa Spider Descuento 12% 12% 9% 9% 15% 9% 9% LAS ROZAS VILLAGE Y LA ROCA VILLAGE OTOÑO 2006 En Las Rozas Village (Madrid) y en La Roca Village (Barcelona) te espera el cómplice incondicional para disfrutar de la nueva temporada con descuentos especiales. Imprime la invitación que encontrarás en www.eriete.com y podrás recoger la nueva Libre- ta VIP para todas sus marcas. Promoción válida hasta el 5 de enero de 2007. [ 54 ] |
Somos noticia LA MEJOR TECNOLOGÍA, LOS MEJORES PRECIOS Los asociados a AESIC tienen acceso a uno de los portales más fascinantes de Internet, la Tienda Terra para Co- lectivos, en la que se pueden adquirir las mejores ofertas en Informática y Tecnología. En este portal se puede comprar de una manera cómoda, rá- pida y segura una selección de pro- ductos especialmente atractivos e interesantes por su precio y calidad. Más información en www.terra.es. INTERESANTES DESCUENTOS EN PALOMAREJOS GOLF Palomarejos Golf, situado en Castilla la Mancha y a una hora de Madrid, ofrece un 6% de descuento en la adquisición de títulos a los antiguos alumnos asociados y/o sus empresas. Además, los antiguos alumnos asociados no socios del campo pueden disfrutar de un des- cuento del 15% en los recorridos de 18 hoyos, tanto los fines de semana, como los festivos y días laborables. M dulo AM 119x62 11/10/06 10:45 P gina 1 C M Y CM MY CY CMY K Agencia de Marketing, Publicidad y Comunicación de Servicios Plenos CREACIÓN DE CAMPAÑAS Investigación. Creatividad. Comunicación y producción. Publicidad Exterior. CREACIÓN DE IMAGEN Identidad/ Diseño Corporativo. Packaging. Multimedia. Audiovisual. MARKETING RELACIONAL Programas de Fidelización, Calidad de Servicio, y Motivación. Estrategias Promocionales. Mystery Shopper. MARKETING PROMOCIONAL Viajes de Incentivo. Merchandising. Telemarketing. Azafatas. Eventos. Soluciones a medida, eficaces y rentables, con el mejor ppto. de un antiguo alumno de ESIC. ramon.navarro@absolutemarketing.es NO TE PIERDAS LOS DESCUENTOS DE TUMARKETING TuMarketing ofrece a todos los antiguos alumnos asociados de ESIC un descuento de un 10% en todos sus servicios. TuMar- keting ofrece servicios integrales de marketing para empresas, que abarcan desde la definición del plan de marketing hasta la ejecución de todas y cada una de las acciones que contemple dicho plan, como por ejemplo: campañas publicitarias, promo- ciones, lanzamiento de produc- tos/servicios, creación de folletos y documentación corporativa, realización de eventos, estudios de mercado, posicionamiento de productos frente a la competen- cia, negociación con grandes su- perficies, etc. C/ Gobelas, 20 La Florida, Madrid [ 55 ] Composici n |
Somos noticia Emprendedores publireportaje La 32 ª America’s Cup El espectáculo en primera línea La Copa América es más que una regata, es un evento socio-cultural de carácter mundial que con su llegada a Valencia se vuelve más grande y brillante si cabe. Entre los meses de abril y julio la espectacularidad y belleza de dicho evento nos esperan en el Mediterráneo. V alencia acoge y podrá pre- sumir de celebrar la prime- ra Copa América más interna- cional de la historia que alber- gará doce equipos, diez países y cinco continentes. Las elevadas inversiones de los patrocinadores, junto con el enorme desarrollo tecnológico de las embarcaciones, son la constante en los equipos de la 32ª edición de la Copa América. Maestría para navegar, investiga- ción, buen diseño, materiales de última generación y un buen en- [ 56 ] trenamiento permitirán a una de las embarcaciones hacerse con la preciada Copa. El Club Goleta es el Programa Oficial de Hospitality que los or- ganizadores de la 32ª America’s Cup ofrecen a las empresas nacionales e internacionales y será el punto de encuentro du- rante la celebración de la Copa América. Un lugar excitante en el que la gente palpitará al rit- mo de las regatas y disfrutará al máximo del evento deportivo del año. |
publireportaje Emprendedores Somos noticia JOSÉ LUIS FERRANDO, RESPONSABLE DEL PROYECTO CLUB GOLETA José Luis Ferrando ha sido miembro del Comité organizador del Trofeo Conde de Godó de Tenis, Asesor del COOB’92 en temas de marketing y hospitalidad, Director General de J. Walter Thompson y Presidente de IMG en España, Portugal y América Latina. En la actualidad es socio director de Actis Leisure and Sport Management Services. ¿Qué ha supuesto para ti que la America’s Cup Management te haya encargado el desarrollo del proyecto Club Goleta, el Programa Oficial de Corporate Hospitality de la 32 America’s Cup en Valencia? Supone un reconocimiento a mi trayectoria profesional reciente y un encargo de primera magnitud para mi empresa especialmente por la dimensión y peso específico mundial del evento. ¿Cómo se vive el hecho de formar parte de la organización de uno de los eventos más importantes y prestigiosos del calendario deportivo mundial? De una manera intensa y veloz, al tiempo que con el orgullo de formar parte de la gran familia que componen las personas y los equipos tanto de ACM (America’s Cup Management) como de los barcos y tripulaciones de los países participantes. ¿Qué tiene de especial la Copa América? El encanto de una competición durísima donde sólo existe un vencedor y donde se aplican los resultados de las tecnologías más avanzadas. ¿Es negocio, espectáculo, glamour...? Es una combinación de diversos factores; el factor deportivo es el primero y el más trascendental, pero, sin duda, en el Port America’s Cup el próximo año se reunirán los mejores El Club Goleta, situado en el nue- vo puerto de Valencia (en el canal que va desde el Port America’s Cup hasta el mar), acogerá a sus invitados en un espacio que ofrecerá una experiencia de hos- pitalidad única, memorable y del máximo nivel, todo ello en un am- biente auténticamente marítimo. En 2007, la mejor competición de vela del mundo te estará es- perando en el Club Goleta, para disfrutar de las regatas y mucho más. y más modernos veleros del mundo junto a los megayates y superyates. ¿Cuáles son las principales novedades que destacarías de esta próxima edición con respecto a las anteriores? Gracias a la victoria de Alinghi en Nueva Zelanda, la gran novedad es que, por primera vez en más de un siglo, Europa recupera la organización de la prueba y además se celebra CLUB GOLETA 32ª America’s Cup / Edificio Varadero / Port America’s Cup P.O. Box 6032 / 46011 Valencia (Spain) Tel.: +34 963 542 100 / Fax : +34 963 542 119 E-mail: club.goleta@americascup.com en una ciudad española, Valencia. Navegar en Valencia, ¿será una ventaja para el Desafío Español? No especialmente, aunque les podría ayudar su conocimiento de los vientos de esta parte del Mediterráneo. [ 57 ] |
Somos noticia ORANGE, LAS MEJORES SOLUCIONES DE COMUNICACIÓN En Orange TM pensamos que la vida es mejor cuando todo lo que realmente te importa está a tu alcance, por eso Orange y AESIC han alcanzado un acuerdo de colaboración. Por pertenecer a AESIC, Orange te ofrece las mejores soluciones de comunica- ción para tu empresa en exclusiva: • Ventajas preferenciales (cuota de alta y servicio de avería o pérdida gratuitos). • Asesoramiento personalizado. • Las mejores condiciones del mercado (50% de descuento en llamadas a nú- meros Orange, fijos nacionales, 35% de descuento en llamadas y SMS). ENDESA EL ARTE AL ALCANCE DE TU MANO Oferta especial para los asociados de AESIC: 25% de descuento en los siguientes grabados en aguatinta PVP: 90€ c/u Precio AESIC: 67€ c/u Disponibilidad: 20 ejemplares de cada grabado Tamaño papel: 38 x 32 cm GRABADOS: Oferta Especial para AESIC (Disponibilidad: 20 ejemplares de cada grabado) Datos técnicos Técnica: Aguatinta Tamaño papel: 38 x 32 cm. Tamaño mancha: 10 x 15 cm. Tirada: 225 Título: Caminos II (1) Título: Madrid Nevado I [ 58 ] PRECIO Título: Caminos II (3) Título: Madrid Nevado (2) |
Somos noticia EL MEJOR VINO AL MEJOR PRECIO Los vinos de Tera y Castro, exclusivos y con perso- nalidad propia, aúnan los procedimientos de última generación con la tradición de la tierra. Ofrecen a los asociados de AESIC su vino PENTIO, un vino joven, elaborado con uvas de la variedad Verdejo, proce- dentes de los mejores majuelos que se cultivan en la DO Rueda y maduradas en cepas viejas de más de 20 años. Precio: 5 € la botella Pedido mínimo de dos cajas de 12 botellas. EL ESCONDITE DE LOS DUENDES, RESTAURANTE CON ENCANTO En el Escondite de los Duendes podrás disfrutar de la mejor cocina de nuestro país. La compañía la decides tú y el vino lo ponemos nosotros. Especialidad en foie y cocina mediterránea creativa. Menú senior especial de martes a viernes al mediodía. Los lunes por la noche, música en vivo. SOLUCIONES INFORMÁTICAS Avda. de Europa, 25 Pozuelo de Alarcón Madrid Reservas: 91 352 88 07 Web: www.escondite.net Desde el pasado 1 de diciembre, los antiguos alumnos de ESIC pueden beneficiarse del servicio de Asistencia Informática a Do- micilio y en Remoto que ofrece Doctor Clic. [ 59 ] |
Superventas Soluciones in company de la Escuela de Ventas Un completo modelo de formación comercial La Escuela de Ventas de ESIC desarrollará el próximo año un proyecto de formación in company, que consiste en potenciar las habilidades comerciales de todos los componentes de la jerarquía profesional de cada empresa para alcanzar sus objetivos marcados. [ 60 ] D esde hace tres años, la Es- cuela de Ventas de ESIC desarrolla programas de for- mación en el área comercial que contemplan las diferentes jerarquías y temáticas de es- tos complejos departamentos. Estos programas nacieron para dar soluciones formativas a la estructura comercial de las em- presas, ya que no existían conte- nidos comerciales ni soluciones concretas que pudieran aplicar- se. Con el fin de definir la forma- ción específica, se identificaron los distintos perfiles comercia- les y se crearon diferentes pro- gramas para cada uno de ellos: gestores junior, gestores senior, jefes de ventas y directores co- merciales. Desde entonces, la Escuela de Ventas ha trabajado en dos líneas diferenciadas: la formación abierta para profesio- nales y las soluciones in com- pany, en las que cada programa se adapta a las necesidades de cada empresa. El año 2007 supone para la Es- cuela de Ventas un importante |
seguir los objetivos marcados por cada organización. EL TRABAJO DE LA ESCUELA DE VENTAS reto ya que pretende ampliar las soluciones in company convir- tiéndose en partner de las em- presas con las que trabaja. Tiene previsto desarrollar su completo programa formativo en el seno de diferentes compañías de una forma global, llegando a cada uno de los empleados y cubrien- do todas las necesidades de la pirámide jerárquica. La Escuela de Ventas Corporativa pretende desarrollar un plan sostenido de formación que potencie las ha- bilidades comerciales para con- Al comenzar su trabajo dentro de cada una de las empresas, la Escuela de Ventas lleva a cabo una labor de recopilación de información sobre la compañía: analiza los planes estratégicos y operativos, la estructura, las funciones y atribuciones de los puestos, los objetivos, los in- centivos, la relación con redes de venta ajenas, los planes de carrera y las competencias. Esta tarea informativa también se traslada a los empleados, con reuniones, talleres y cuestiona- rios que sirven para identificar cómo desarrollan su trabajo. Con este análisis se obtienen unas conclusiones por medio de las cuales se identifican unos sectores específicos de mejora y se determinan unas áreas de conocimiento, creando una serie de cursos específicos adecuados a los recorridos de la pirámide comercial. Estos cursos se impar- ten de manera presencial, on line, o combinados, y para el método de evaluación, aunque se tienen en cuenta trabajos de campo e in- vestigaciones, lo más importante es la aplicación de la formación en el puesto de trabajo. PROGRAMAS FORMATIVOS La Escuela de Ventas apuesta por tres programas esenciales para la puesta en marcha de las soluciones in company. La nove- dad es el Programa de Técnicos Comerciales, mientras que los otros dos bloques formativos se consolidan como programas de Programa de Técnicos Comerciales Superventas éxito de la Escuela de Ventas. El Programa Superior de Dirección de Ventas es el más veterano de los tres. Nació hace tres años y está dirigido a los directores territoriales y locales y jefes de ventas de los departamentos comerciales. Su principal fun- ción es la de formar directivos comerciales que se adapten a mercados cada vez más com- petitivos. El Programa Superior de Gestión de Clientes se desa- rrolla desde hace dos años y su público objetivo son los gestores senior. Su objetivo es fomentar un contacto continuo y profesio- nal con los clientes para obtener logros tanto del propio comer- cial como de la empresa. Para el próximo año, la Escuela de Ventas presenta un nuevo curso de formación para el departamento comercial. Se trata del Programa de Técnicos Comerciales, enfocado a los gestores junior que acaban de comenzar su carrera profesional en la empresa. El programa está orientado a la actividad comercial como tal y al desarrollo de las competencias del puesto. Sus objetivos son valorar positivamente el rol comercial dentro de las organizaciones, realizar un análisis de los clientes para un correcto enfoque, entrenar las habilidades comerciales y potenciar la actividad para lograr los objetivos. Al igual que el resto de bloques formativos de la Escuela de Ventas, este programa se puede realizar tanto en formación abierta como dentro de las soluciones in company. El año 2007 supone para la Escuela de Ventas un importante reto [ 61 ] |
Superventas Estrategias ganadoras La prestigiosa revista Actualidad Económica publicó, el pasado 24 de marzo, el informe especial “Superventas del año”. En este número pudimos descubrir a los ejecutivos comerciales y de Marketing más valorados (algunos de los cuales fueron en su día alumnos de nuestra Escuela) y las estrategias que les han conducido al éxito. [ 62 ] |
Superventas Javier Añorga, director de Marketing de Self Trade Bank Superar las expectativas de los clientes L icenciado en Gestión Comercial y Marketing (promoción universitaria 28), Javier Añorga inició su andadura profesional en Publiespaña. A continuación, pasó a formar parte del departamento de Marketing de Securitas para luego ocupar el cargo de responsable de trade Marketing y nuevos canales en la mis- ma empresa. Antes de incorporarse a Self Trade Bank como Marketing manager, Javier fue consultor de Marketing y project manager en Teknoland. “El éxito que he alcanzado a lo largo de mi carrera ha sido gracias al diseño y lan- zamiento al mercado de servicios novedosos que han mejorado las expectativas de los clientes, como las cuentas Cuatriplica y Fondicuenta de Self Trade Bank”, asegura Javier. En su opinión, el desarrollo y potenciación de nuevos canales de venta ha sido fundamental para alcanzar buenos resultados. Luis Álvarez, director corporativo de Marketing de NH Hoteles Innovación continua “H e sido pionero en la aplicación de estrategias de Marketing de preci- sión, y de hecho las sigo poniendo en práctica. Esto me ha permitido obtener estrategias de Marketing y ventas más eficientes para las empresas que he trabajado, además hemos logrado incrementos de ventas muy notorios y he- mos generado valor al cliente objetivo”, explica Luis Álvarez. Luis es MBA por ESIC (promoción MBA 4) y, antes de ocupar su cargo actual de director corporativo de Marketing de NH Hoteles, fue director de Marketing y co- municación para el sur de Europa en Dell Computer, y luego pasó a ser el director de Marketing Iberia en la misma empresa. [ 63 ] |
Superventas Mar Badillo, directora de Marketing y Comunicación de Banco Madrid Sentido común M ar Badillo es, desde 2002, la directora de Marketing y Comunicación de Banco Madrid. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GES- CO 76), su trayectoria profesional siempre ha estado ligada al mundo de la comuni- cación y la banca. Tras pasar por la agencia Reuters y otras agencias de publicidad y comunicación, en 1998 se incorporó a Deutsche Bank como responsable de la red de agentes y canales alternativos para luego, en 2002, pasar a formar parte del equipo de Banco Madrid. “He lanzado la marca Banco Madrid y la he posicionado en el mercado de la banca privada”, explica Mar. En su opinión, cualidades como el sentido común, la capacidad para construir una relación fructífera con el área comercial, la proactividad, la creatividad y el dinamismo son básicas para un buen director. “Además de, por supuesto, la capacidad de construir y motivar a un buen equi- po de trabajo”. Héctor Baragaño, director de Marketing de ESIC Internacionalización, un factor clave E ntre los últimos logros conseguidos por Héctor Baragaño, MBA en dirección empresarial y Marketing por ESIC (promoción MBA 13), destaca su “inter- vención activa en la internacionalización de ESIC en Europa y Latinoamérica a través de la organización de competiciones empresariales como el Business Marketing Game y el Latin Marketing Game”. Héctor asegura que otro interesante lanzamiento ha sido el de La Fábrica de Ilusiones, “un juego en Internet orientado a preuniversitarios y basado en roles empresariales”. Ha desarrollado su carrera profesional en ESIC ocupando puestos de diferente responsabilidad, además, ha sido ponente en varios encuentros de Marketing de la Escuela. [ 64 ] |
Superventas Miguel Cruz, responsable del área de Contact Centers de Adeslas Anticipación ante todo M iguel Cruz realizó el Curso Superior de CRM de ESIC (2ª convocatoria) e inició su trayectoria profesional en Banesto. Luego se incorporó a Vodafo- ne España como responsable de administración y ventas. En 1998 pasó a formar parte de Uni2 Telecomunicaciones, primero como responsable de estrategia de valor al cliente y luego como operation manager. Entre sus éxitos profesionales, Miguel destaca la implantación de diferentes proyectos: el CRM colaborativo en el Start up de Uni2 en España, la arquitectura tecnológica multicanal y multiidio- ma en los contact centers de Adeslas y el plan de calidad integral en los centros de servicio al cliente de Adeslas. “Un buen director de Marketing ha de ser capaz de anticiparse a los cambios que se puedan dar en el mercado y desarrollar estrategias y planes de Marketing creativos”, asegura. Eugenio de Miguel, director comercial de Viva AquaService El mejor equipo de profesionales “D ecidimos reinventar el área de teleMarketing, basándolo en una cui- dada argumentación y resolución de objeciones. Aunque, sin duda, la clave del éxito radica en nuestro equipo humano, en seleccionar y formar a los mejores profesionales”, afirma Eugenio de Miguel. Licenciado en Gestión Comer- cial y Marketing (promoción universitaria 6) de ESIC-Valencia, Eugenio ha desa- rrollado toda su carrera en Viva AquaService, desempeñando diferentes puestos de responsabilidad hasta alcanzar la dirección comercial a nivel nacional, puesto que actualmente ocupa. Cabe destacar su gran capacidad para gestionar equipos comerciales y de dis- tribución y la expansión comercial que ha llevado a cabo en la compañía (ha abierto 17 centros de distribución en la península). [ 65 ] |
Superventas José Javier Díaz, data planning director de EHSBrann Un trabajo sobresaliente J osé Javier Díaz, licenciado en Gestión Comercial y Marketing (promoción uni- versitaria 27), tiene una larga lista de logros profesionales. Ha obtenido el premio nacional Aster de investigación sobre “Marketing Ecológico” por ESIC- CAI y dos premios a la Mejor Estrategia de Bases de Datos por la FECEMD. “He puesto en marcha una agencia de Marketing directo en Perú para OgilvyOne y he creado el departamento de CRM y Consultoría de las agencias FCBintegrated y EHSBrann”, explica José Javier. Su trayectoria profesional se desarrolla en el mundo del Marketing y la comu- nicación, desempeñando diferentes puestos de responsabilidad en OgilvyOne y FCBintegrated hasta ocupar el cargo de data planning director en EHSBrann. “Ahora estoy trabajando con mi equipo en crear precedentes en el mercado en la unión del Marketing y la Publicidad Below The Line con Above The Line”, explica José Javier. Javier Hernani, director de Marketing de producto de Aena Creatividad, intuición y persuasión “U n buen director de Marketing y comercial ha de tener una mezcla de creatividad, intuición y persuasión, con orientación a los resultados”, indica Javier Hernani. Es licenciado en Gestión Comercial y Marketing (promoción universitaria 102) y durante diez años su carrera profesional ha estado ligada a Aena, donde ha ocu- pado puestos de diferente responsabilidad. Entre sus logros destaca ser el res- ponsable del plan de Marketing estratégico de la nueva terminal T4 del Aeropuer- to de Barajas, crear e implantar la nueva marca de las tiendas del aeropuerto e incrementar los ingresos por uso de los terrenos aeroportuarios. Además, diseñó “la cartera de productos y los precios de los servicios de telecomunicaciones, con ventas de 9 millones de euros, y negocié con los entonces Airtel y Telefónica el inicio de la telefonía móvil en los aeropuertos”, manifiesta Javier. [ 66 ] |
Superventas David Henche, gerente de Marketing de LeasePlan Actitud vitalista, ingrediente fundamental D avid Henche, licenciado en Gestión Comercial y Marketing (promoción uni- versitaria 28), se incorporó en 2005 a LeasePlan como gerente de Marketing de la compañía. Entre sus funciones destaca la gestión de las campañas de capta- ción de nuevos clientes y la fidelización de las ya existentes. Anteriormente ejerció los puestos de director de Marketing en el Grupo Alta Gestión y de director de ser- vicios al cliente en Free Handicap. “Lo que debe caracterizar a una persona del área de Marketing y comercial es, principalmente, una buena interrelación personal, el tener una actitud vitalista, así como una clara orientación de servicio al cliente, interno y externo, y una capacidad de aprendizaje y de adaptación al cambio que le permita avanzar acorde con las necesidades de su empresa en cada momento”, asegura David Henche. Además, cree que a todo esto hay que sumar una buena capacidad de trabajo y pasión por el Marketing. José Iriondo, director de Marketing de Universal Pictures Iberia Un proyecto ambicioso L icenciado en Gestión Comercial y Marketing (promoción universitaria 26), José Iriondo trabaja desde 1999 en Universal Pictures Iberia. Antes de su incorporación a esta compañía fue responsable de Marketing en diferentes empre- sas: Carthage International Collage, Micro Pop USA, Grupo Siro y Polygram Video. Uno de sus principales retos ha sido el lanzamiento en DVD de King Kong, “que ha resultado enormemente exitoso”, asegura José. Esta producción, la mayor de Universal Studios, ha tenido un posicionamiento mucho más ambicioso que el de otras novedades. “Le dimos tratamiento de gestión de propiedad. En este sentido, la aparición de la película en el mercado de home cinema fue acompañado de distintos enfoques y promociones diferentes y complementarias”, explica Iriondo. Todas las actividades desarrolladas han contribuido a que King Kong haya conse- guido unos ratios espectaculares de venta en un mercado cuya venta de noveda- des está en recesión. [ 67 ] |
Superventas Mónica Maraver, responsable comercial de España y Portugal de Sara Lee Printables GMBH Canal de distribución y medios de comunicación idóneos L a carrera de Mónica Maraver ha estado enfocada al área comercial desde sus inicios. Comenzó en el Banco Urquijo como comercial de seguros y en la actualidad es la responsable comercial de España y Portugal en Sara Lee Printables GMGH. Dirige las estrategias y políticas de la empresa para la red de distribución, negociando con éstos compras anuales y apoyos en Marketing. Además, gestiona el plan de desarrollo estratégico comercial y de Marketing a la vez que identifica nuevas oportunidades de negocio. Es licenciada en Gestión Comercial y Marketing (promoción universitaria 30) y en los tres años que lleva trabajando para Sara Lee, “he conseguido incrementar las ventas en un 65%”. En su opinión, las estrategias que la han llevado al éxito son, fundamentalmente, establecer un canal de distribución adecuado, elegir los medios idóneos para publicitarse y tener una buena política de precios y una gama completa de productos. Juan Martín, director de Marketing de Jaguar & Land Rover España A la vanguardia U nos de los mayores logros de Juan Martín, licenciado en Gestión Comer- cial y Marketing, ha sido el lanzamiento del nuevo Range Rover Sport en el mercado español. Juan asegura que el “lanzamiento de este nuevo producto ha ayudado a transformar a Land Rover en una de las marcas del sector más vanguardista en términos de diseño, seguridad, tecnología y capacidad extre- ma de 4x4”. Juan Martín es un profesional con amplia experiencia en las áreas de Marketing, comunicación y ventas, experto en lanzamientos y presentación de nuevas mar- cas y productos. Es licenciado en Gestión Comercial y Marketing (promoción uni- versitaria 18) e inició su carrera profesional en el Grupo Especial Directivos para luego ocupar puestos de diversa responsabilidad en Marketing en Rover España y Land Rover España. Está convencido de que un buen director de Marketing ha de tener una alta capacidad de comunicación y analítica para poder entender las tendencias del mercado. [ 68 ] |
Superventas Juan Piqueras, responsable de ventas del área de construcción de Grupo Ros Casares Innovación y consolidación D esde su incorporación en el año 1996 al mercado laboral, el objetivo pro- fesional de Juan Piqueras ha sido la dirección de equipos comerciales bajo las premisas de dinamismo, fidelización, motivación y colaboración. Juan cursó el máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO 23) de ESIC Valencia, y su paso por tres empresas valencianas de distinta tipología y tamaño le ha hecho “tener una visión global de la empresa desde varias ver- tientes”. Comenzó trabajando como director comercial en Herrajes Técnicos S.A, para luego pasar a ser director de ventas de distribución en Asfaltos Chovo S.A. En 2004 se incorporó a Grupo Ros Casares como director de ventas de construcción, cargo que en la actualidad ocupa. Juan considera que sus ma- yores éxitos se basan en “haber sido capaz de desarrollar y consolidar el área comercial de las empresas en las que he trabajado”. Concretamente, en el Gru- po Ros Casares ha reorganizado el área de comercialización, ha consolidado clientes y ha creado una nueva forma de gestión de la unidad. Sergio Royuela, director comercial multimedia de MPO Ibérica Afrontar las adversidades C uando Sergio Royuela estaba cursando el máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de ESIC (GESCO 44) en 1999, la planta de fabricación de MPO, la empresa en la que trabajaba, fue devorada por un incendio. De aquella desgracia, Sergio ha conseguido su mayor éxito. “Gracias al esfuerzo de todos, y en apenas un año, se inauguró un nuevo centro de trabajo sin perder un sólo puesto de trabajo, manteniendo y aumentando nuestra cuota de mercado y refor- zando nuestro posicionamiento en todos los segmentos”. Se reforzó, además, la identidad corporativa, imagen y marca, consiguiendo un grado de modernización y avance tecnológico que “nos permitió obtener la certificación de Calidad ISO 9001:2000”, explica Sergio. Ha desarrollado toda su carrera profesional en MPO Ibérica desde 1997. [ 69 ] |
Superventas Cira Sastre, directora comercial de Álvarez Gómez Perfumes Inconformismo a tope C ira Sastre es licenciada en Gestión Comercial y Marketing (promoción uni- versitaria 28) y ha desarrollado toda su carrera profesional en el mundo comercial, siendo responsable comercial para las empresas Polaris World, Eliza- beth Arden, Libsa Editorial, Editorial S.M y Duni Ibérica. En la actualidad es la directora comercial de Álvarez Gómez Perfumes y está convencida de que su mayor éxito profesional es “haber llegado hasta aquí en un entorno hostil, un mundo de hombres”. No es una persona conformista y le gusta cambiar tendencias “cueste lo que cueste, no me vale la frase siempre se han hecho las cosas así”. Su objetivo es moverse en escenarios de crecimiento, “si yo no me conformo, mi equipo tampoco, no me vale un no por respuesta”, asegura Cira. Vicente Soria, director de Marketing de Velyen La mejor calidad y servicio V icente Soria inició su carrera profesional en Almerich como responsable co- mercial y de Marketing para luego incorporarse con este mismo cargo en Ve- lyen, una compañía que agrupa a un total de 25 talleres de reparación de vehículos distribuidos por toda España y con 50 distribuidores oficiales. Es el responsable de definir, implantar y seguir la política estratégica para cada línea de producto y mercado. Uno de sus grandes éxitos ha sido posicionar a la empresa en tan sólo dos años como líder del mercado lo que le ha valido, en 2005, el Premio a la Marca de más Calidad y Mejor Servicio Post-venta, recono- ciendo así su esfuerzo de innovación continua. Es licenciado en Gestión Comer- cial y Marketing (promoción universitaria 6) de ESIC Valencia. [ 70 ] |
Superventas Javier Vila, director de Marketing de Havet Lanzamientos exitosos E s licenciado en Gestión Comercial y Marketing (promoción universitaria 22) y su experiencia laboral se centra, desde sus comienzos, en el área comercial y de Marketing. Ha desempeñado cargos de diversa responsabilidad en compañías como Ram, Socored, Carlise memory products, CI90 y la agencia TCA. A continuación, se convirtió en emprendedor y en socio fundador del grupo Dávila, empresa dedicada a servicios de consultoría en Marketing, publicidad y comunicación. En 2005 se fusionó con Havet Interactive y pasó a desempeñar las funciones de director comercial de todas las líneas de negocio, cargo que actualmente ocupa. Entre sus logros destaca “el lanzamiento de nuevas marcas como Chocolates Trapa, la creación de la campaña publicitaria y de las líneas de comunicación de Randstad y el lanzamiento de la publicación Executive Exce- llence de Cinco Días”. Eduardo Zamácola, director general de Neck & Neck Conocer al cliente “C on mucho orgullo me atrevo a decir que el mayor éxito empresarial que hemos tenido en Neck & Neck en el año 2005, ha sido la puesta en marcha de un proyecto de conocimiento de cliente, mediante la minería de datos y la segmentación de los mismos”, asegura Eduardo Zamácola. A través del Club Neck de fidelización, han conseguido tener los datos de 100.000 clientes (inclu- so con nombre y fecha de nacimiento de los hijos de los clientes). “Este proyecto nos ayuda a saber cuánto gastan nuestros clientes y en qué momento para así ofrecerles cualquier acción que estimemos oportuna”. Eduardo ha cursado el Programa Superior de Dirección de Ventas (PSDV 2005- 2006) de ESIC y a lo largo de su trayectoria profesional ha desempeñado diver- sos puestos de responsabilidad en el mundo comercial y de Marketing. [ 71 ] |
Qué fue de... Padre José María Sánchez Cremades “Inquietaos de no estar inquietos” Currículum polifacético Ésta es la frase de Newman que el padre Cremades transmitió como actitud fundamental de todo trabajador de nuestra Escuela, al despedirse de la dirección de ESIC-Valencia en 2003. Este eslogan expresa a la perfección la disposición de los miembros de una escuela como la nuestra: abierta a la formación de un empresariado vital y eficiente, de acuerdo con la dinámica educativa de un centro de la Iglesia católica. [ 72 ] José María Sánchez Cremades ha sido varios años presidente de Esic y también director de Madrid y de Valencia, por lo que conoce bien el conjunto de nuestra Escuela. Su formación académica en Valencia y en la Pontificia de Salamanca le llevó hasta la aprobación de los cursos del doctorado en teología. Pero no ha olvidado su afición por las actividades literarias que le impulsaron a aceptar la dirección de la revista El Reino del Corazón de Jesús, desde su fundación y, posteriormente, ha vuelto a desempeñarlo, pues le han validado el título de periodista. Ha editado también algunos libros de su especialidad. Su afición por la música es notoria y, por ser alicantino, su equipo es el Valencia. ¿Cuáles son sus mejores recuerdos de sus comienzos en ESIC? Fundamentalmente, los años ochenta, cuando desempeñé la responsabilidad de director en ESIC durante seis años, en las ins- talaciones de la calle de Evaristo San Miguel. Fue ése un período de expectativas muy señaladas, gra- cias a la abnegada y eficaz labor del P. Luís Ezcurra y del entonces estudiante de teología Patxi y evi- dentemente del grupo de profeso- res y del personal auxiliar. Fueron años en los que la socie- dad constituida por una potente clase media sentía la necesidad de la formación empresarial y de marketing para ajustarse al momento de evolución de la eco- nomía y el comercio, así como a la fuerte demanda de nuevas empresas y a la apertura de Es- paña al mundo de la incipiente globalización. ¿Ha cambiado mucho ESIC desde entonces? La evolución de las circunstan- cias y las necesidades educati- vas de la Escuela nos pedían una respuesta en múltiples aspec- tos. En primer lugar, nos veíamos agobiados por la falta de espacio digno para un centro de prime- ra línea en la formación empre- sarial. Ello nos llevó tanto a la compra de un hotelito en la calle Serrano, para la EAP como a la de terrenos definitivos en Pozue- lo de Alarcón. ¿Cómo se fomentaban los contactos internacionales entonces? Hablaba antes de la EAP, escue- la de negocios de París, porque precisamente en esos años tu- vimos la ocasión de firmar ofi- cialmente en El Escorial unos acuerdos marco con la Cámara de Comercio de París para de- sarrollar programas conjuntos y de intercambio con esa pres- tigiosa escuela implantada ya en tres países. De igual modo, firmamos en Barcelona el pro- tocolo como socios fundadores de la AEEDE o asociación de es- cuelas españolas de administra- ción de empresas. Los tiempos nos estaban exigiendo fomentar los contactos internacionales y los de centros de relieve en Es- paña en los ámbitos de forma- ción del empresariado. Esto traería otros cambios muy significativos para ESIC … Evidentemente, la programación en el área de directivos debió recibir un nuevo impulso para ponernos al día y responder a las urgencias de la sociedad. De este modo, surgieron los nue- |
Qué fue de... vos módulos y seminarios, que fueron recibiendo su contenido y denominación de acuerdo con su naturaleza y objetivos. Así ofre- cimos a los alumnos de posgra- do los GESCO, COEX, MADEM… utilizando las siglas iniciales de estos programas renovados, de conformidad con la tradición de la Escuela. ¿Qué valores cree que se aportan a los alumnos a lo largo de sus diferentes programas formativos? Es el mismo reglamento acadé- mico el que favorece el fomen- to de las disposiciones positivas ante la vida, como la asistencia a clases, la atención e interés du- rante su desarrollo, los hábitos de estudio, el orden y compañe- rismo, etc., que se convertirán luego en unos instrumentos muy útiles para el decurso de su vida familiar y profesional. No obstante, existen unas ense- ñanzas específicas sobre doc- trina social de la Iglesia y sobre ética empresarial que completan el marco educativo del centro. Ahí se exponen normas de con- ducta que ayudan a acertar en el camino de la vida. Existe, sin em- bargo, unas pautas generales de filosofía y teología, que envuel- ven todo el sistema educativo y que yo te definiría como el respe- to a todos los derechos de cada una de las personas que forma- mos el conjunto de ESIC, y el empeño de todos por lograr una formación integral de quienes la- boran y se comprometen con el proyecto global de la Escuela. Aprovecho esta entrevista para felicitar a los antiguos alumnos por la revista y os envío un salu- do cordial. María Muñoz y Mariano Sierra El sabor de los recuerdos María Muñoz y Mariano Sierra fueron los encargados, durante más de nueve años, de la cafetería del antiguo edificio de ESIC en El Viso. Todos los que por aquel entonces impartieron clases o estudiaron en ESIC recordarán las famosas tortillas de patata de Mari. “H acía unas veinte o treinta tortillas al día y todos me decían que eran las más ricas que habían proba- do nunca”, recuerda. Incluso en una ocasión, tuvo el detalle de hacerle dos a un alumno alemán “para que se las llevara a su país y las probara su madre, ese día me levanté antes para poder ha- cérselas”, explica Mari. Para Mariano fueron unos años in- olvidables, ya que la relación que hubo con los profesores y alum- nos fue “como de familia”, hasta tal punto que “íbamos al acto de licenciatura de muchos alumnos”. Muy queridos por todos, Mari y Mariano dejaron de trabajar en la cafetería cuando Mari tuvo pro- blemas de salud. En la actualidad, Mariano ocupa el cargo de orde- nanza en nuestra Escuela y Mari se dedica de lleno a su familia. “Recuerdo aquellos años con mucho cariño y cuando me en- tero de que los alumnos están colocados en buenos trabajos me alegro muchísimo, esos chavales llegaron a ser como algo nues- tro”, asegura Mari. “Íbamos al acto de licenciatura de muchos alumnos” El reglamento académico de ESIC favorece el fomento de las disposiciones positivas ante la vida [ 73 ] |
Agenda Próximas actividades Cómo asociarse Para los antiguos alumnos de grado y posgrado, pertenecer a la asociación es muy fácil. Entra en www.eriete.com/altas ESIC organiza para sus antiguos alumnos un completo programa de actividades lúdicas y de formación, con ventajas y descuentos especiales para los asociados. Madrid Jornada de Alta Dirección: Nuevas tendencias en el reporting corporativo. Día 14. Visita de arte: Sorolla. Museo Thyssen. Día 3. Fiesta Infantil. Día 17. Concierto de Navidad. Día 17. Entradas de cine. Todos los meses, a nivel nacional. Programa Integral de Desarrollo Directivo (PIDD) Comienzo del curso: Madrid: día 11. Sevilla: día 18. FEBRERO Entradas de cine. Todos los meses, a nivel nacional. ENERO DICIEMBRE Éstos son algunos de los eventos programados para los próximos meses(*): Programa Superior de Dirección de Ventas (PSDV) Comienzo del curso: Madrid: día 15. Granada: día 19. Navarra: día 26. Visita de arte. Entradas de cine. Todos los meses, a nivel nacional. Programa Superior de Dirección de Ventas (PSDV) Comienzo del curso: Vizcaya: día 2. Sevilla: día 9. Málaga: día 16. Valencia: día 23. Programa Superior de Gestión de Clientes Comienzo del curso: Barcelona: día 2. Visita de arte. Murcia Seminario profesional: Tratamiento de Quejas y Reclamaciones. Día 15. Valencia Seminario profesional: Tratamiento de Quejas y Reclamaciones. Día 14. [ 74 ] [ Para más información: www.eriete.com ] (*) Estas fechas están sujetas a posibles modificaciones y cambios en el calendario. |