-->
Licensed for use on publications wholly owned by ESIC 3D Issue version 7. Copyright (C) 2015 Trinity Innovations LTD. All rights reserved. This application is protected by copyright law and international treaties. Visit www.3dissue.com. Unauthorized use of this program or any portion of it, may result in severe civil and criminal penalties and will be prosecuted to the maximum extent possible under lawESIC Alumni.
of 76 |
El test de estrés y la salud financiera de la Empresa Alternativas para financiar el crecimiento La revolución que nos viene El valor del compromiso Antiguos Alumnos: noticias, nombramientos…. Finanzas REVISTA PARA LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE ESIC Nº 36 · OCTUBRE 2015 5€ |
THE F O R D M O T O R C O M PA N Y PRESENTS Gama Mondeo Vignale consumo medio combinado de 4,2 a 7,6 l/100km. Emisiones de CO 2 de 99 a 176 g/km. |
carta del director Queridos Antiguos Alumnos: D espués de celebrar nuestro encuentro nacional de antiguos alumnos, comenzamos un nuevo curso: el primero de nuestros próximos 50 años. Con la misma ilusión que en aquellos años y esperemos que también con las mismas innovaciones y satisfacciones que hemos tenido en este tiempo. Una de las grandes aspiraciones que la escuela desea es que los nuevos alumnos y las nuevas alumnas que vivan en nuestras aulas, tengan los mismos éxitos personales y profesionales que hasta ahora habéis tenido vosotros, ya que constituye uno de los factores más importantes del legado que una institución de formación puede y debe dar a la sociedad. En este número, la revista trata varios temas de interés teniendo como núcleo central las finanzas, empezando por un análisis global de la misma para pasar posteriormente a terrenos más cercanos como banca y empresa. El objetivo es poder ayudar en estos tiempos de crisis y desorientación, como los que atravesamos, y encontrar los referentes que deben ejercer su influencia sobre la sociedad para que nos ayude a salir de estas dificultades. Las empresas dan sentido al sistema de economía social de mercado teniendo por valores la libertad, la creatividad, la capacidad de decisión, la competitividad, así como una cultura de racionalidad y de esfuerzo. Todo ello no es incompatible con el sentido ético de los negocios que hoy en día nos están agravando la crisis en la que estamos, y en ESIC habéis sido testigos a través de la formación basada en estos valores. Eduardo Gómez Martín Director de la revista ESIC Alumni Además, trataremos temas tan interesantes como la negociación, el internet que nos invade nuestra vida y como no, un breve repaso a nuestro encuentro nacional confirmando, aún más si cabe, que ESIC es una gran familia y estos encuentros alimentan el sentido de pertenencia a una institución de referencia nacional en la formación en distintas áreas de gestión empresarial. Por segundo año consecutivo, damos la bienvenida a los nuevos integrantes en Alumni que tienen doble titulación perteneciente a los campus de Valencia y Madrid, que demuestran la apertura y consolidación de la diversificación de nuestros estudios, y que unido a las graduaciones habituales obliga a nuestra escuela a duplicar esfuerzos en los departamentos de prácticas en empresa y carreras profesionales, del que en este número confirma el compromiso con los antiguos alumnos. Importante es la exposición del área de empresas colaboradoras en nuestra web que, por primera vez, exponemos. Esta nueva plataforma visualiza el grupo de empresas que colaboran con nuestro colectivo y que, sin duda, a partir de ahora podemos servirnos de sus ventajas y beneficios. Recordaros una vez más que somos un colectivo con un gran sentimiento de pertenencia ya que un porcentaje de nuevos aspirantes a estudiar en nuestras aulas vienen directamente por vuestras prescripciones, por eso nuestro director general y nuestro secretario general en el encuentro nacional os dieron las gracias muy bien merecidas. Un abrazo y hasta el próximo número. Octubre 2015. ESIC Alumni 3 |
En este número... Pág. 10 Profesor de finanzas de posgrado de ESIC Pág. 14 Luis Moreno Salas Profesor del MDF Pág. 16 Arantxa Sarria Quiroga Máster en Dirección Financiera (MDF) Pág. 18 Carlos Eugui García Máster en Dirección Financiera (MDF) Pág. 18 Mª del Carmen Pérez Ramírez Máster en Dirección Financiera (MDF) Pág. 18 Francisco Aguilera Ríos Máster en Dirección Financiera (MDF) Pág. 18 Javier Esteban López Máster en Dirección Financiera (MDF) Pág. 18 Rodolfo Ceratto López Licenciatura en Marketing y Gestión Comercial y MDF Pág. 18 Sergio Gutiérrez Morillo Máster en Dirección Financiera (MDF) Pág. 18 Wenceslao Sevillano Rodríguez EMBA y Máster en Dirección Financiera (MDF) Pág. 18 David Villaseca Morales Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 22 Regina Cano Camarero Máster en Dirección Financiera (MDF) Pág. 22 Pedro Diezma Profesor de Innovación en ICEMD Pág. 24 Rafael Ortega de la Poza Decano de ESIC Pág. 28 Miguel Candau Díaz-Trechuelo Titulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Pág. 34 Olga Boada Armengol Licenciatura en Marketing y Gestión Comercial y PSDV Pág. 34 Sol Magarolas Maldonado Postgrado en Organización de Eventos y Congresos Pág. 34 Marco Pilco Vinueza Máster en Marketing Digital (MMD) Pág. 40 Marcos Guillen Meijide Máster en Dirección de Comunicación y Publicidad (MPC) Pág. 40 Fernando Navarro Momparler Máster en Digital Business (MDB) Pág. 40 Laureano Turienzo Esteban Programa Superior de Retail Marketing (PSRM) Pág. 41 Rocío Soria García Máster en Marketing Digital (MMD) Pág. 41 Enrique Teruel Soria Executive MBA y GESCO Pág. 41 José Manuel Garaña Corces Profesor de ESIC Pág. 48 César Corraliza Peinado Máster en Digital Business (MDB) Pág. 58 Elisa Llenas Carranza Postgrado en Organización de Eventos y Congresos Pág. 58 Jofre Navarro Roigé Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 58 Ruth Tobío Suárez Executive MBA y GESCO Pág. 58 Amancio Landín Navarro Executive MBA Pág. 58 Mª Dolores Ruiz de la Fuente Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 58 Antonio Javier López Rodríguez Programa Superior en Dirección de Ventas (PSDV) y MDCI Pág. 59 Luis Mesa García Máster en Marketing Digital (MMD) Pág. 59 Elena Nestar García Licenciatura en Marketing y Gestión Comercial Pág. 59 Imanol Úcar Zardoya Grado en Dirección de Marketing y Gestión Comercial y MMD Pág. 59 Javier Bonet Castillero Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Pág. 59 Laura Camps Ureña 4 Director del Máster de Dirección Financiera de ESIC Francisco Duato Vaya antiguos alumnos Juan Pérez-Carballo Veiga Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 59 Octubre 2015. ESIC Alumni |
antiguos alumnos Rocío Garaizar Arbeo Máster en Marketing Digital (MMD) Pág. 60 Sara Mardomingo Garde Máster en Marketing Digital (MMD) Pág. 60 Francisco Rodríguez Kleiber Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 60 Marta del Álamo Mendizábal Titulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial y BBA en ESSEC París Pág. 60 Inma Ponce Romero Máster en Digital Business (MDB) Pág. 60 Javier de la Vega Blanco PSDV, GESCO y Programa Superior de Habilidades para la Dirección Pág. 60 Mariem Kaddouri López Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 61 Paloma Leal Ramos Executive MBA Pág. 61 Carlos Muñoz Sanfeliu Executive MBA Pág. 61 José Antonio Mingot Cervera Licenciatura en Publicidad y RR.PP. y Gestión Comercial y Marketing Pág. 61 Luis Azorín Sánchez Executive MBA Pág. 61 María Álvarez Ferreiro Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo (DRHO) Pág.61 Álvaro Díaz Monreal Titulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Pág. 62 Lara Valero Ondiviela Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing Pág. 62 Marcos Monterroso Godinho Programa Superior en Dirección de Ventas (PSDV) Pág. 62 Raquel Ayora Cortés Titulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial y LOCS Pág. 62 Gonzalo Irujo Echávarri Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Pág. 62 María Zabala Ustáriz Licenciatura en Gestión Comercial y Marketing Pág. 62 Violeta Juncosa Roldán Titulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Pág. 62 Elías Paramio Fernández Titulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Pág. 72 Octubre 2015. ESIC Alumni 5 |
Ventajas para Asociados FORMACIÓN ACTIVIDADES Condiciones Preferentes en Idiomas, así como conferencias, talleres, eventos, etc… 10 % nuevos asociados en TODAS las Carreras Universitarias de ESIC para hijos de Antiguos Alumnos Asociados. 20 % 35 % DESCUENTO en Formación Reglada de Postgrado de ESIC HASTA en Programas de Continuidad (Seminarios, Programas Especializados, etc…) 6 Octubre 2015. ESIC Alumni Visitas guiadas de Arte, Conciertos de Música Clásica… DEPORTE Torneo de Pádel AESIC, Campeonato de Golf… ACCESO PREFERENTE a las instalaciones: Salas de Reuniones, Biblioteca, etc… GASTRONOMÍA DESCUENTO DESCUENTO CULTURA Y... MUCHO MÁS Catas de Vino, Visitas a Bodegas… y Más…. ESIC EMPRENDEDORES PROGRAMA ESPECÍFICO que pretende facilitar la creación de empresas, y la realización de los planes de viabilidad. Dirigido a todos aquellos Alumni emprendedores o que quieran emprender. ACTIVIDADES Talleres, Conferencias, Foro de Emprendedores... PROGRAMAS FORMATIVOS Seminarios y Programas de corta duración especializados en Start Up y Viabilidad de las nuevas empresas. SUSCRIPCIÓN GRATUITA a la revista ESIC ALUMNI: Revista trimestral sobre temas de interés y activida- des desarrolladas por ESIC. Alumni subvenciona el 35% del precio en los libros del catálogo de ESIC Editorial. IMPORTANTES DESCUENTOS más de 100 acuerdos comerciales en distintos sectores para miembros de ALUMNI |
KYMCO presenta Historias de personas que decidieron elegir su propio camino. #2 LUCAS VIDAL KYMCO by Lucas Vidal. La constancia y el trabajo son el único camino para llegar más lejos. Lucas tenía claro desde el principio que quería ser compositor de bandas sonoras. Pero también tenía claro que no podría conseguirlo sin esfuerzo. Solo así pudo convertirse en el com- positor más joven de la historia de Hollywood. Historias como la suya nos inspiran a seguir trabajando cada día con la misma dedicación y a seguir abriendo nuevos caminos que nos han convertido en referente de motos y scooters en España. Entra en kymco.es y descubre su apasionante historia. |
EDITA Dpto. Antiguos Alumnos de ESIC Avda. de Valdenigrales, s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 452 41 34 Fax: 91 452 41 86 www.esic.edu/alumni alumni@esic.edu Dirección: Eduardo Gómez Martín Coordinación: Ana Peral Simonet Consejo editorial: Simón Reyes Martínez Córdova Francisco Javier Larrea Pascal Ana Pérez Ana Pérez Enseñat Elena García Héctor Baragaño Javier Ilardia Jorge Cachinero Jose Luis Casado Juan Pablo Arrieta María Baldonedo Nuria Moreno Vicente Rubira Vicente Arregui Diseño y realización: Global Mark-News S.L. San Jaime, 54 28031 Madrid Coordinación: Miriam Gallego Redacción: Diana García María Ruiz Diseño y maquetación: Alicia Alumbreros Publicidad: Publimagazine Directora comercial: Maribel Martínez Teléfono: 687 680 699 maribelmartinez@publimagazine.com Impresión: Gráficas Dehón Depósito legal: M-30025-2006 ISSN: 1887-5327 Tirada: 6.000 ejemplares La Asociación de Antiguos Alumnos de ESIC no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos firmados en esta revista. Además, no se responsabiliza del uso de la información que esta publicación contiene. Queda prohibida la reproducción, total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. Imagen de portada Fotolia: ©[alswart] CARTA DEL DIRECTOR 3 Eduardo Gómez Martín, a los lectores antiguos alumnos 4 En este número 6 Ventajas para asociados Finanzas 10 El test de estrés y la salud financiera de la empresa 14 Alternativas para financiar el crecimiento 16 Cómo refinanciar una empresa en dificultades 18 El peso de las finanzas en las empresas ha crecido 24 La revolución que nos viene CARA A CARA 22 El protagonismo de la contabilidad analítica A FONDO 26 Concluye IMAT 2015 |
CLÁSICOS DEL MANAGEMENT SOMOS NOTICIA 28 El límite de la deuda 48 Negociar 55 Bienvenidos a: www.esic.edu/alumni 58 Nombramientos 63 Actividades 65 Networking 67 ESIC entrega los Premios a la Excelencia TEMA SELECCIONADO 30 Encuentro Nacional de Antiguos Alumnos de ESIC. 19 de Junio ESIC ES NOTICIA 34 Emprender al servicio de los demás 36 Últimas noticias 40 Los blogueros de ESIC 42 Novedades ESIC Editorial 44 El valor del compromiso 46 La eficacia de la creatividad del alumnado 69 Sixth Study Tour to China June 2015. Beijing and Shanghai 70 Entrevista a Jorge Ramses Llovet fundador del Restaurante Ramses ¿SABÍAS QUE… 72 Entrevista a Elías Paramio Fernández ARTE Y CULTURA AGENDA 50 Entrevista a Pablo Tardáguila, escultor 52 Entrevista a María García Ibañez, artista 53 El Barón James de Rothschild, coleccionista y 74 Actividades de alto interés banquero Octubre 2015 ESIC Alumni Octubre 2015. ESIC Alumni 9 |
finanzas 10 Octubre 2015. ESIC Alumni |
finanzas El test de estrés y la salud financiera de la empresa: una prueba plenática El director del máster en Dirección Financiera de ESIC aconseja que las empresas incluyan en sus agendas la realización del test de estrés una vez al año y que esté coordinado por el departamento de control de gestión y participen todas las áreas operativas. «Al fin y al cabo, la salud financiera es cosa de todos», asegura. Juan Pérez-Carballo Veiga Director de Converthia Director del Máster de Dirección Financiera de ESIC juanfperezcarballo@converthia.com ©[Schlierner]/Fotolia E l gestor de empresas siempre gestiona el futuro -es más médico que forense- por lo que la incertidumbre preside cualquier decisión o plan empresarial. Ello aconseja analizar los resultados previstos en escenarios alternativos. Un método consiste en contemplar tres escenarios razonables (uno pesimista, otro el más probable y otro optimista) y aplicar las técnicas de previsión financiera a partir de un plan de manera que los escenarios extremos acoten el rango previsible de los resultados y permitan calibrar el riesgo de las decisiones. También puede usarse la simulación para obtener un perfil de resultados posibles y sus probabilidades o la posibilidad de incurrir en un determinado nivel de pérdidas. Otro análisis complementario es realizar una prueba para estimar la capacidad de la empresa para resistir a una crisis profunda, poco probable pero factible. Ahora el objetivo es evaluar el comportamiento financiero de la empresa en un escenario adverso límite, definido por una caída severa de las ventas, un aumento significativo de los costes o los impagados o unas restricciones crediticias que corten la financiación. Este ejercicio, similar a los test de estrés aplicados a la banca, es una prueba plenática, es decir, con una visión global, integral, creativa y orientada al futuro. La prueba de resistencia se basa en comprobar si los resultados del test superan las exigencias de supervivencia de la empresa. Para ello, hay que fijar los niveles de tolerancia, es decir, los límites que no deben vulnerarse a fin de preservar su integridad. Estos límites se relacionan, por orden creciente de gravedad, con los dividendos, el beneficio, la rentabilidad, el endeudamiento, los flujos de caja, la liquidez y la solvencia. Sea el caso de una empresa de suministros para proyectos energéticos que trabaja bajo pedido, con grandes clientes solventes y cuyas ventas dependen del mercado global y del precio del petróleo, que condiciona la realización de dichos proyectos. Su director financiero analiza los resultados del próximo ejercicio en un escenario adverso afectado por la agudización de la crisis económica y la posible caída del precio del petróleo. Para ello ha fijado como extremo una caída de las ventas del 45% y estimado el resto de los parámetros para prever los estados financieros del próximo ejercicio. El siguiente cuadro resume los datos para la prueba y sus resultados. La primera columna detalla las cuentas de los estados financieros. La segunda, los inductores que explican el comportamiento de cada cuenta y que resumen el modelo económico de la empresa. Cada cuenta se prevé como producto de un parámetro por un inductor o variable explicativa. Por ejemplo, los gastos variables son un 59% (parámetro) de las ventas del año (inductor). En modelos más complejos cada cuenta puede explicarse por más de un inductor. La tercera columna muestra los estados financieros iniciales para estimar la inversión y financiación del año previsto. La cuarta indica los estados de cada cuenta y la quinta, los estados financieros resultantes. Octubre 2015. ESIC Alumni 11 |
(millones €) Ventas Gastos variables Gastos fijos Amortización Beneficio de explotación Gastos financieros Bº antes de impuestos Impuestos Beneficio neto Inversión Activo no corriente bruto -Amortización acumulada Existencias Clientes y crédito fiscal Tesorería excedente Tesorería Activo finanzas Patrimonio neto Deuda a largo y a corto Acreedores comerciales Patrimonio neto y pasivo Activo circulante - pasivo circulante no financiero Deuda final / Patrimonio neto final Las dos últimas líneas del cuadro muestran la inversión en circulante y el ratio de endeudamiento. En caso de producirse el escenario de crisis: • Los costes variables caen en proporción a las ventas y los fijos, un 20%. • Se generan pérdidas de 21 millones de euros, después del crédito fiscal que es un activo porque es un derecho a pagar menos impuestos en el futuro. • La inversión en circulante se reduce 74 millones de euros, lo que permite acometer las inversiones en inmovilizado y reducir la deuda. Esa reducción obedece fundamentalmente a la caída de los inventarios y las cuentas a cobrar, compensada en parte por el menor exigible no financiero. • Esto explica la mejora del ratio de endeudamiento (cae del 0,90 al 0,77). Lógicamente la empresa entra en pérdidas en este escenario de crisis por la rigidez de sus costes fijos, pero el test muestra que puede sobrevivir porque hay liquidez y disminuye el endeudamiento, pero siempre y cuando el deterioro no se prolongue. La existencia de una 12 Octubre 2015. ESIC Alumni Inductor tasa de crecimiento % sobre ventas tasa de variación % inmovilizado inicial % sobre deuda inicial tipo impositivo Real Actual Parámetro Escenario Adverso 345 -201 -106 -8 30 -8 22 -7 15 -45% 59% -20% 3,50% 190 -119 -85 -9 -22 -6 -28 7 -21 27 % inmovilizado inicial % sobre ventas % ventas + crédito fiscal partida de ajuste % sobre ventas partida de ajuste % sobre ventas 4,50% 24% 11% 246 -156 133 106 12 3 344 140 126 78 344 176 0,90 cartera de pedidos, la solvencia de sus clientes y la liquidez de sus existencias, al carecer de producto terminado, explican en este caso la superación de la prueba y la recuperación de la empresa cuando mejoraron la economía global y el precio del petróleo. El test de estrés descrito es un instrumento de planificación, gestión del riesgo y control a disposición de la dirección, que debe ayudarla a: • Diseñar, comprender y compartir en equipo el modelo económico del negocio. • Identificar las variables del entorno con mayor incidencia sobre la empresa. • Identificar las variables de gestión interna más relevantes. • Anticipar problemas y aplicar soluciones mediante medidas preventivas. Estas medidas para enfrentarse a la crisis han de equilibrar las de naturaleza operativa y las financieras, ratificando el enfoque plenático del test, y pueden ser de tipo reductor o amplificador: • Una medida reductora atenúa la repercusión de la crisis. Si el peso de los costes variables es elevado, por ejemplo, se ajustarán más rápidamente ante una 45% 25% 2% 22% 273 -165 85 54 0 4 252 119 91 42 252 102 0,77 caída de las ventas. Otros reductores son la diversificación geográfica y de actividades, la gestión del riesgo de los clientes, la posible repercusión en el precio de venta del aumento de los costes o el acceso a nueva financiación. • Una amplificadora, por el contrario, agranda el efecto. Algunos ejemplos son la sensibilidad de las ventas al ciclo, la producción para stock, la dependencia bancaria, las exposiciones sin cubrir o un endeudamiento elevado. El test de estrés conviene efectuarlo por separado para cada actividad de la empresa, pues cada una reacciona con distinta sensibilidad a la crisis y exige medidas específicas para prevenirla. Luego, se consolidarán los estados financieros individuales para obtener los agregados de la empresa. Lo recomendable es incluir en la agenda de su comité de dirección la realización del test una vez al año, coordinado por los departamentos de control de gestión o finanzas con esa dimensión plenática, en el que participen todas las áreas operativas. Al fin y al cabo la salud financiera de la empresa es cosa de todos. |
Telefónica y Ferran Adrià Unidos por la innovación_ Compartimos un compromiso con la innovación. Trabajamos para acercar a las personas lo mejor de la tecnología y las infinitas posibilidades que ofrece el mundo digital. |
Alternativas para financiar el crecimiento finanzas Préstamo participativo, financiación bancaria, Mercado Alternativo Bursátil, capital riesgo, business angels, family offices… Existen diferentes opciones de financiación que son más o menos adecuadas en función de la etapa de desarrollo de la compañía. Francisco Duato Vaya Profesor de finanzas de posgrado ESIC Business & Marketing School Socio de ONE to ONE Corporate Finance francisco.duato@esic.edu L as características de la financiación de una empresa varían en función de su proceso de madurez. Para etapas muy tempranas las fuentes más habituales son las conocidas como las tres “F” (Family, Friends and Fools), a partir de ahí se abre un abanico 14 Octubre 2015. ESIC Alumni de posibilidades de distinto calado. Vamos a centrarnos en las siguientes alternativas: la financiación bancaria, el préstamo participativo, el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y los inversores financieros (capital riesgo, business angels y family offices). La financiación bancaria aporta fondos sin alterar la composición accionarial de la compañía pero tiene como inconvenientes su sensibilidad al ciclo económico, a la etapa de madurez de la compañía y a su endeudamiento actual. Si los analistas de riesgos consideran |
finanzas ©[tuk69tuk]/Fotolia que la empresa ya tiene un elevado grado de endeudamiento, o que sus flujos de caja no tienen cierta recurrencia, la posibilidad de obtener fondos por esta vía se merman. Cuando se consiguen suele ser a costa de aportar garantías adicionales importantes que pueden llegar incluso a cautivar el patrimonio personal de los promotores. El préstamo participativo es una vía que se encuentra a caballo entre los recursos propios y ajenos. El tipo de interés del préstamo se compone de una parte variable, que se determina en función de la evolución de la actividad de la empresa, y de una parte fija. Los préstamos participativos tienen la consideración de deuda subordinada, por lo que su grado de exigencia en situación de insolvencia se situaría justo por delante de los accionistas. A efectos mercantiles, los préstamos participativos tienen la consideración de patrimonio contable. En España ENISA 1 lidera la concesión de estos préstamos y dispone de líneas específicas en función de la etapa de la compañía. El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) es un sistema multilateral de negociación promovido por Bolsas y Mercados Españoles (BME) dedicado a empresas de reducida capitalización. Para poder cotizar en el MAB es necesario poner en el mercado un free float, capital que fluctúa libremente en el mercado, de al menos dos millones de euros. Cotizar en un mercado financiero tiene como principales ventajas: una mayor visibilidad, mejor acceso al capital para el desarrollo de nuevos proyectos, un valor de mercado y una mayor liquidez de sus acciones. En la actualidad cotizan 28 empresas con capitalizaciones bursátiles entre 4 y 267 millones de euros que han captado fondos por un importe cercano a los 300 millones de euros. La actividad de capital riesgo consiste en la toma temporal de participaciones en empresas, normalmente entre 4 y 7 años, con el objetivo de obtener una plusvalía en el momento de la desinversión, que suele concretarse en una TIR cercana al 20%. El socio de capital riesgo suele involucrarse en la marcha de la empresa con su participación en el consejo de administración, lo que le permite intervenir en la toma de decisiones estratégicas así como prestar su asesoramiento y apoyo. En función de la fase en la que se aporte el capital a la empresa participada se distinguen las siguientes modalidades de inversión: capital semilla o seed capital (apoya la financiación de estudios de mercado y de viabilidad de posibles proyectos), capital de arranque o startup financing (financia el inicio de la producción e introducción de productos en el mercado), empresas en crecimiento o expansion financing (dirigida a empresas consolidadas, en fase de expansión, que necesitan músculo financiero para acometer inversiones en aumento de capacidad productiva o ampliación de sus mercados), adquisiciones apalancadas (compras de empresas en las que una parte sustancial del precio de la operación es financiada con deuda, en parte garantizada por los propios activos de la empresa adquirida) y, por último, capital de sustitución o replacement (la entrada se hace para sustituir a un grupo de accionistas y dar un nuevo enfoque a la empresa). Los business angels no se limitan a la entrega de dinero, ofrecen también su experiencia, habilidades y su red de contactos En España en el año 2014, según datos de ASCRI 2 , el capital riesgo materializó 580 operaciones con la siguiente distribución: seed & startup 170, expansión 373, replacement 4, operaciones apalancadas 20 y otros 13. El importe total invertido por el capital riesgo ascendió a 3.465 millones de euros, un 45% más que el año anterior. Los business angels son inversores individuales, normalmente empresarios o directivos de empresas, que aportan a título privado capital y conocimientos, así como una red de contactos a emprendedores. Los business angels invierten en fases muy iniciales pero su aportación no se limita a la entrega de dinero, sino que ponen al servicio del proyecto sus habilidades directivas, su experiencia y su red de contactos. Se agrupan en asociaciones o plataformas 3 . Los family office están compuestos por un grupo de profesionales que gestionan las inversiones de un único grupo familiar con elevado patrimonio. Sus criterios de inversión son muy similares al capital riesgo pero les diferencia que suelen tener un horizonte de inversión más largo, lo que se traduce en una menor presión desinversora. Todos estos canales tienen como denominador común la alta profesionalización de las personas que en última instancia van a decidir qué tipo de proyectos van a financiar, por lo que es conveniente presentarles propuestas robustas y bien elaboradas. 1 E NISA: Empresa Nacional de Innovación, S.A. (www.enisa.es) A SCRI: Asociación Española de Entidades de Capital-Riesgo (www.ascri.org) 3 E ntre otras, la Asociación Española de Business Angels (www.aeban.es) 2 Octubre 2015. ESIC Alumni 15 |
Cómo refinanciar una empresa en dificultades Para acometer con éxito un proceso de refinanciación de deuda es fundamental conocer las razones que han conducido a tal situación, puesto que no siempre se trata de un problema exclusivamente financiero. Existen numerosos factores externos e internos que van a condicionar las soluciones. finanzas entender cuáles son las razones que han conducido a tal situación, porque en numerosas ocasiones no se trata exclusivamente de un problema financiero. En efecto, hay factores externos (entorno económico global, restricción del crédito, crisis sectorial) y factores internos de la compañía (gestión deficiente, ineficiencias operativas, incumplimiento del plan de negocios, elevado luis moreno apalancamiento) que también son causa de la Profesor del MDF nueva situación y que van a condicionar las Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio soluciones que el problema afrontado requiere. de Acciona Inmobiliaria Se precisa pues de realizar un diagnóstico luis.moreno@esic.edu preciso que permita confirmar la viabilidad operativa de la compañía, la sostenibilidad de as malas experiencias y los momentos su deuda y bajo qué términos y condiciones adversos suelen constituir una fuente de ésta se debe refinanciar. Es decir, que el aprendizaje. Así ha ocurrido con la reciente análisis de la situación vaya más allá de los crisis global, que nos ha permitido conocer aspectos financieros. Todo ello se deberá ver buenas prácticas con las que consensuar reflejado en el plan de negocio de la compañía, acuerdos de refinanciación de deuda de herramienta fundamental que incluye las empresas en dificultades. En este artículo se proyecciones económico-financieras de la trata precisamente de describir el camino a compañía y sus hipótesis. recorrer que facilita alcanzar tal consenso. Este proceso de análisis y diagnóstico El análisis previo a un acuerdo inicial necesita ser riguroso, y en ocasiones la entidad de financiación en condiciones normales financiera o el propio deudor precisarán del y estables de mercado que prestamista y apoyo de asesores externos que analicen la prestatario realizan debe girar en torno a los situación operativa y económico-financiera de mismos elementos, tales como: oportunidad y la compañía. Durante el tiempo que se extienda razonabilidad del endeudamiento, capacidad el análisis es preciso asegurar la estabilidad de pago de los intereses, estructura de capital financiera de la compañía de manera que: que haga refinanciable la deuda a vencimiento, 1) se asegure la suficiencia de liquidez que creación de valor para los respectivos cubra las obligaciones de pago operativas accionistas, etc. mínimas y 2) que los incumplimientos de los Dicho análisis se basa en unas expectativas contratos de financiación -ya sean de pago o que no necesariamente se cumplirán. La de otra naturaleza como el incumplimiento cuestión es, ¿cómo se debe actuar cuando de covenants– se mantengan en suspenso (o la realidad es significativamente peor de lo “standstill”) hasta contar con un diagnóstico, esperado y la compañía necesita refinanciar su las alternativas de refinanciación de la deuda y deuda? un plan de acción. Para acometer con éxito un proceso de Las condiciones bajo las que se refinancia la refinanciación de deuda es fundamental deuda suponen para prestamista y prestatario L 16 Octubre 2015. ESIC Alumni la asunción de sacrificios (en forma de, por ejemplo, aportación de mayores garantías por parte de la compañía deudora o un retorno inferior al coste de capital para la entidad financiera) porque ambas partes saben que ©[alphaspirit]/Fotolia |
finanzas los términos del potencial acuerdo van a estar alejadas de los mínimamente aceptables en condiciones “no estresadas”. Pero esos sacrificios deben ser proporcionados a la posición relativa de cada parte. Así, por ejemplo, un desapalancamiento con quita de la deuda debería incluir la dilución del equity actual en favor de la entidad financiera. Las condiciones bajo las que se refinancia la deuda suponen un sacrificio tanto para prestamista y prestatario y deben ser proporcionadas a la posición relativa de cada una de las partes Los términos acordados deberán quedar reflejados en un documento (“term sheet”), que servirá de referencia para la redacción de los nuevos contratos de financiación. La documentación y firma del acuerdo de financiación deben ser ágiles para que la compañía recupere su normalidad operativa lo antes posible. Es relevante destacar que para el deudor supone una ventaja relativa contar con fuentes de financiación diversificadas. Una de las principales consecuencias de la crisis financiera fue la restricción del crédito de las entidades financieras. Ello permitió la aparición de nuevos proveedores de financiación como fondos de inversión o mercados de capitales alternativos. Más allá de su mayor o menor popularidad, su proceso de análisis previo al otorgamiento de una financiación es muy similar al de un prestamista “clásico”, como una entidad financiera. Asunto distinto es si la rentabilidad requerida a su inversión o el componente comercial difieren entre las distintas clases de proveedores de financiación (bancos, fondos de inversión, bonistas, etc.). Pero lo realmente relevante es que las compañías con fuentes de financiación más diversificadas tienen mayor capacidad de actuación cuando se complica el acceso a la financiación. En definitiva, el éxito de un proceso de refinanciación de empresas en dificultades vendrá determinado por elementos clave como: reacción anticipada a situaciones problemáticas, estabilidad operativa y financiera durante la negociación, transmisión de confianza entre las partes, soluciones que doten de viabilidad operativa y financiera a la compañía y fijación de objetivos realistas y proporcionados. Es parte de lo que la crisis global nos ha enseñado y como indicaba Aldous L. Huxley: “la experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede”. Octubre 2015. ESIC Alumni 17 |
ESPECIAL Finanzas El peso de las finanzas en las empresas ha crecido Los profesionales del área financiera coinciden al asegurar que la crisis ha provocado que las empresas pongan más su foco en las finanzas, de modo que estos departamentos han ganado un peso muy relevante en los últimos tiempos. 1 Francisco Aguilera, director de Financiación Internacional en Isolux Corsán finanzas “LA GESTIÓN VA MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS” Para Francisco Aguilera, director de Financiación Internacional en Isolux Corsán, el principal atractivo de trabajar en un departamento financiero radica en que ofrece una visión global de la empresa, de todas las áreas que la componen y, por tanto, las decisiones no sólo deben tener un enfoque de rentabilidad, sino también estratégico. “Han quedado en evidencia los financieros, pero también la incapacidad de los políticos y las administraciones” En su opinión, la crisis apuntaba con el dedo a los financieros en sentido amplio por aquello del diseño de productos financieros ininteligibles, incluso para los más avezados, con estructuras rocambolescas que enmascaraban la viabilidad de ciertos proyectos e inversiones. “Conforme se profundizaba en las razones, la realidad dejaba en evidencia no sólo el aspecto financiero, sino también la influencia de un sistema político que no supo anticiparse a lo que se aproximaba y a la organización administrativa que no se adapta a los cambios”. “El siguiente paso -prosigue- fue comprender que las fortalezas y debilidades de un país pivotan en gran medida sobre las interrelaciones con otros y que la responsabilidad de la gestión va más allá de nuestras fronteras. Tras esto, el papel del financiero se antoja más relevante si cabe, por el hecho de dotar de herramientas y conocimientos a la sociedad”. Reconoce que su paso por ESIC le ha permitido desarrollar profundamente su formación y experiencia. 18 Octubre 2015. ESIC Alumni 1 Francisco Aguilera, Máster en Dirección Financiera (MDF) Carlos Eugui, Sales Performance Manager en Hotelbeds Group “HAY QUE VOLVER A PONER EL FOCO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL” Carlos Eugui, Sales Performance Manager de Hotelbeds Group, considera que dentro de un departamento financiero se cubren muchas facetas imprescindibles para la gestión de cualquier empresa y esto permite desarrollar una actividad en áreas tan variadas como la planificación, el control de gestión, la financiación o el M&A, enriqueciendo tu día a día. Explica que la crisis ha servido para volver a poner el foco en la correcta gestión empresarial, en una adecuada gestión del riesgo y para poner en valor los procesos de planificación y control, lo que es muy beneficioso para el profesional de las finanzas. “Haber participado en la creación y desarrollo de un proyecto empresarial es un activo de gran valor en cualquier área de la empresa, tanto si ha sido exitoso como si se ha fracasado. Esta experiencia aporta unas capacidades muy difíciles de adquirir por otras vías”, asegura. “La crisis económica ha servido para volver a poner el foco en la correcta gestión empresarial de las compañías” Además, para destacar en el mundo financiero apunta que la formación continua, el afán de superación, el rigor y la amplitud de miras son pilares fundamentales del éxito. En su caso, tras estudiar el Máster en Dirección Financiera y Control, ESIC le permitió asentar y ampliar sus conocimientos financieros, construir una gran red de contactos profesionales y conocer a algunos de los grandes amigos que tiene. |
finanzas 3 2 2 3 Carlos Eugui, Máster en Dirección Financiera (MDF) Wenceslao Sevillano, EMBA y Máster en Dirección Financiera (MDF) 3 4 Javier Esteban, Máster en Dirección Financiera (MDF) Wenceslao Sevillano, Manager de Control de Gestión en Ono-Vodafone “HA HABIDO UNA TRANSICIÓN MUY RELEVANTE DE LA FIGURA TRADICIONAL DEL CONTROLLER” Wenceslao Sevillano, Manager de Control de Gestión en Ono-Vodafone, confiesa que siempre se ha sentido atraído por el mundo financiero y por el control de la gestión, que le permiten tener una visión global del negocio, de su realidad y sus estrategias de futuro, además de estar cerca de las principales decisiones de la empresa. Desde su experiencia, ha visto cómo la crisis ha provocado que las empresas pongan más su foco en las finanzas, de modo que los departamentos financieros han ganado un peso muy relevante en los últimos tiempos. “Son las personas valientes, las que arriesgan sin miedo al fracaso, las que hacen progresar a la sociedad” Además, en lo que respecta al control de la gestión, explica que se ha producido una transición muy relevante desde la figura tradicional del controller. En su vocabulario no existe la palabra fracaso cuando un profesional lo ha intentado, ha puesto los medios, el esfuerzo, la pasión y, sin embargo, por la circunstancia que sea, el proyecto no ha llegado a buen puerto. “Hay que aprender y volver a levantarse aún con más fuerza”, apunta. “Prefiero contar con alguien que arriesgue”. 4 Javier Esteban, director Administrativo Financiero y del Área de Personas de la Fundación Ilundain Haritz Berri “LA DEMANDA DE FINANCIEROS HA AUMENTADO” Javier Esteban, director Administrativo Financiero y del Área de Personas de la Fundación Ilundain Haritz Berri, disfruta con su labor en el departamento financiero porque es el área donde se tiene una visión más amplia de la empresa. “Al final todas las decisiones que se toman en una organización tienen una repercusión en lo económico, por lo que este departamento ha de ser al menos conocedor de todas y cada una de las decisiones”, apunta. Cree que la crisis ha dado más importancia a la labor financiera, ya que ahora las empresas están mucho más pendientes de los temas económicos y, por tanto, los profesionales de este área y los controllers han visto aumentada de un modo significativo su demanda. “Para destacar en este área no vale estar todo el día con el ordenador preparando laboriosísimas hojas de cálculo” Para destacar en el mundo financiero considera imprescindible tener un conocimiento de aspectos como la contabilidad, tesorería, presupuestos, desviaciones… “También destacaría -prosigue- ser una persona muy metódica y ordenada con capacidad de análisis. Pero, además, un financiero ha de conocer el día a día de su empresa. Es vital que se acerque a la línea de producción, a la delegación comercial…. y conocer muy de cerca todo lo que ocurre. No vale estar todo el día frente al ordenador preparando laboriosísimas hojas de cálculo”. Octubre 2015. ESIC Alumni 19 |
5 5 Rodolfo Ceratto, Licenciatura en Marketing y Gestión comercial y MDF 6 Mª Carmen Pérez, Máster en Dirección Financiera (MDF) Rodolfo Ceratto, controller de Fremantle Media España finanzas “ES NECESARIO SER MUY CREATIVO, ORGANIZADO Y ANALÍTICO” El departamento financiero permite tener una visión global del negocio y es una herramienta básica para la gestión, según apunta Rodolfo Ceratto, controller de Fremantle Media España “te permite ser creativo y analítico. Los objetivos son claros y fácilmente medibles. Te obliga a ser muy organizado en tu trabajo y tener una clara planificación que te facilita cumplir estrictos calendarios de trabajo”. Explica que, tras la crisis económica, su percepción es que ahora el departamento financiero se ve sometido a una mayor presión. “Las empresas han tenido que reducir costes y ajustar sus estructuras. El entorno se ha vuelto más imprevisible. Los márgenes han bajado y hay una mayor incertidumbre en las proyecciones y los análisis. Todo se ha complicado. No parece que estas condiciones vayan a mejorar en el corto plazo”. “No existe una fórmula mágica para al éxito en las finanzas, pero lo que no hay que dejar nunca es de formarse” Rodolfo Ceratto no cree tener una fórmula mágica para al éxito en las finanzas. “El tener una sólida formación es un factor importante, pero también lo es que la formación se mantenga activa siempre. Nunca hay que dejar de aprender ni de mirar hacia adelante. Y sobre todo la clave más importante es estar trabajando en lo que te gusta. Veo muy difícil destacar si primero no disfrutas con lo que estás haciendo”. 20 Octubre 2015. ESIC Alumni 7 Arantxa Sarria, Máster en Dirección Financiera (MDF) Mª del Carmen Pérez, Tax Advisor en BP Oil España “UN BUEN DEPARTAMENTO FINANCIERO AUMENTA LA REPUTACIÓN DE LA EMPRESA” En opinión de Mª del Carmen Pérez, la calidad de un buen departamento financiero proporciona a la empresa una mayor reputación y credibilidad de cara a las instituciones y organismos oficiales. En su caso, una buena exposición y cálculo de impuestos permite encarar las inspecciones de Hacienda con solvencia y tranquilidad. “ Muchos departamentos financieros han tenido que reinventarse y obtener ahorro de costes de donde no había” Considera que la crisis ha obligado a los departamentos financieros a reinventarse, a obtener beneficio y ahorro de costes de donde no había. Nuevas estructuras, procedimientos todos ellos enfocados a obtener el mismo o mayor rendimiento con menor volumen de ventas. El área financiera tiene que estar preparada para asumir sus propias responsabilidades. Explica que las claves para destacar son trabajo, estudio y mucha ilusión en lo que se realiza día a día. Profesionalidad, empeño y buscar siempre la excelencia. “ESIC, a través del Máster en Dirección Financiera, me preparó para realizar una gestión positiva de mi trabajo ya que me enseñó a tener una visión general de la empresa. Así mismo, me facilitó el acceso a una compañía donde se me permitió poner en práctica lo estudiado con resultados muy positivos para la empresa y para mi propia formación”. |
finanzas Sergio Gutiérrez, director Financiero de Novedades Marlu, S.L. “LA CRISIS HA PUESTO EN VALOR EL TRABAJO DEL PROFESIONAL DE LAS FINANZAS” El departamento financiero analiza el impacto del día a día de cada área de la empresa en la cuenta de resultados, ofrece una visión global de la empresa que te obliga a preguntarte qué se puede mejorar, no solo para tener beneficios, sino para crear valor, explica Sergio Gutiérrez, director Financiero de la empresa Novedades Marlu. En su opinión, la crisis ha provocado el descenso generalizado de ingresos y ha puesto en valor el trabajo del profesional de finanzas en la pyme. 8 Sergio Gutiérrez, Máster en Dirección Financiera (MDF) “El profesional de finanzas puede adaptarse a trabajar en cualquier sector. Su mayor ventaja es la versatilidad” 7 8 Para Sergio, el profesional de finanzas puede adaptarse a trabajar en cualquier sector. Su mayor ventaja es la versatilidad y apunta cuales son las claves para destacar en el mundo financiero, “el equilibrio entre preparación técnica y actitudes. En cuanto a la primera, creo esencial complementar la formación universitaria con formación específica en materia financiera y posteriormente realizar un Programa de Desarrollo Directivo o un MBA. Como actitudes hay que saber gestionar una gran cantidad de información confidencial. Son fundamentales también la capacidad negociadora y analítica, la asertividad y la empatía”. Arantxa Sarria de Desarrollo Institucional en CIMA “HAY QUE PONER MIL OJOS EN LA LIQUIDEZ” Arantxa Sarria forma parte del equipo de Desarrollo Institucional en CIMA tras estudiar el Máster en Dirección Financiera de ESIC. Asegura que desarrollar su labor en valorar qué ha funcionado y qué no en el pasado, “porque casi todas las decisiones tarde o temprano tiene una repercusión en la cuenta de resultados”. En su caso particular la crisis económica le “A los números hay que darles sentido ha ayudado a poner mil ojos en la liquidez y en la cifra de deuda a corto plazo. “He y, para eso, hay que salir fuera de la visto cómo muchas empresas morían oficina, ver qué es lo que pasa” por falta de recursos económicos y eso el departamento financiero permite entender es algo que los financieros tenemos que cuál es la situación económica de la empresa, vigilar constantemente porque es nuestra qué es lo esencial para tomar decisiones y responsabilidad. Hay muchas fórmulas sencillas para hacerlo, pero el truco creo que es analizarlo periódicamente”. Considera que es importante que el departamento financiero se relacione y mucho con todos los demás departamentos de la empresa, no que se encierre a analizar datos y números. “Hay que hablar y entender que está pasando ahí fuera. A los números hay que darles sentido y una explicación lógica dentro de la empresa, y para eso hay que salir fuera de la oficina, ver y entender qué es lo que pasa”. Octubre 2015. ESIC Alumni 21 |
DAVID VILLASECA Y REGINA CANO El protagonismo de la contabilidad analítica Dos profesionales antiguos alumnos de ESIC explican cómo la crisis económica ha demostrado que la contabilidad financiera es insuficiente para evaluar los riesgos de las organizaciones empresariales. ¿Cómo ha afectado la crisis económica a la revisión de la contabilidad financiera en las empresas? cara a cara es insuficiente en evaluar los riesgos. Hasta su llegada, los indicadores financieros facilitaban la información necesaria para David Villaseca: Las entidades financieras la supervivencia de la empresa, pero tras necesitan contar con una sólida posición ésta, la contabilidad analítica ha tomado de capital. Es necesario generar ingresos protagonismo. La contabilidad analítica, recurrentes y asegurar el retorno de las aunque siempre ha existido, se centraba inversiones. La crisis nos ha recordado, en empresas con perfil industrial que además, que una valoración correcta de demandaban una información más analítica los riesgos es fundamental en la gestión de sus procesos. Su uso se ha diversificado a del negocio. Es importante que no quede todo tipo de empresas facilitando así la visión sin atender demanda de consumidores y de supervivencia del negocio. empresas, pero también que no se incurra en Finalmente, incluir dentro de los indicadores riesgos excesivos. del negocio indicadores de cash-flow y Regina Cano: La crisis económica ha tesorería que ayuden a la toma de decisiones demostrado que la contabilidad financiera ha sido el gran input de la crisis financiera. Hoy en día no hay ninguna empresa que no mire a su estado de caja de forma sistemática ya que la vida de la empresa depende de ello. ¿De qué manera se valora trabajar en este sector en la actualidad? David Villaseca: “Los servicios financieros están viviendo un momento de transformación gracias a las nuevas tecnologías” 22 Octubre 2015. ESIC Alumni D.V.: Los servicios financieros están viviendo un momento de transformación gracias a las nuevas tecnologías. En la actualidad resulta crítico entender que las oportunidades de negocio se generan trabajando con los clientes, su nuevo entorno y cambiantes necesidades. En base a esto, las nuevas tecnologías ofrecen el modo de ayudarles, con el diseño de nuevas experiencias en cada punto de contacto. R.C.: Según las empresas de head hunter, el Controller financiero es uno de los perfiles más demandados. La razón está en que los continuos cambios en el ámbito empresarial y la incertidumbre económica exigen un control cada vez más estricto de las finanzas. Hasta hace poco, las responsabilidades del Controller se limitaban a los ámbitos de la auditoría interna y la mera descripción de la situación. Las circunstancias lo han convertido en una figura mucho más activa y con un gran peso en las decisiones inmediatas de la empresa impulsora de cambios. Según indican las empresas de búsqueda de empleo, el Controller ha dejado de ser un puesto exclusivo de las multinacionales, siendo cada vez más las pymes que lo demandan, no sólo para corregir desviaciones presupuestarias, sino para desarrollar nuevas estrategias y líneas de negocio. Además de una cualificación adecuada, ¿cuáles son las claves de un perfil financiero de éxito? D.V.: De forma coherente con las nuevas exigencias del entorno digital, resulta fundamental combinar un adecuado entendimiento de las necesidades de los clientes con un profundo dominio de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia en cada punto de contacto. También es imprescindible un gran compromiso ético, trabajando con integridad y unos estrictos principios de conducta. R.C.: Tener un conocimiento del negocio y su entorno. Entender el negocio va a facilitar el futuro de la compañía y ayuda a planificar. La estrategia de la empresa se materializa en el cuadro de mando integral donde se van a mostrar los indicadores que faciliten y ayuden a conseguir los objetivos de la empresa. Gracias al seguimiento de los mismos se van a poder identificar los riesgos y planificar su menor impacto en el futuro de la empresa. Para poder realizar el seguimiento de los indicadores de toda la compañía es necesario medirlos e interpretarlos. Para ello es imprescindible |
cara a cara dado cuenta de que conseguir financiación externa no es sencillo y muchas empresas han identificado que la financiación también está dentro de la propia compañía mediante la optimización de los procesos. ¿Añadir en un currículum una experiencia financiera aumenta las posibilidades de ocupar una dirección general en la compañía? Regina Cano: “Estamos a la última en prácticas financieras, aunque la principal barrera es el idioma” conocer todos los procesos de la organización. ¿Qué nuevas necesidades demanda del mercado? D.V.: En países como España, más del 75% de la población accede con frecuencia a internet, especialmente a través de terminales móviles. Una de las principales iniciativas de innovación de negocio será el desarrollo de la experiencia de cliente, que tendrá cada vez un mayor componente tecnológico, digital y móvil. Y debe ser lo más sencilla y transparente posible para el usuario. Es importante permitir que el cliente tome el control de la relación en sus diferentes interacciones y comunicaciones. Como ejemplo, con aplicaciones como BBVA Wallet, el móvil se convierte en el “mando a distancia” para que los clientes accedan a su banco cuando y donde quieran. R.C.: En mi opinión, el mercado siempre ha demandado la adaptación al cambio, visión global y analítica y capacidad de relacionarse con otras áreas. Hay otro aspecto que el mercado empieza a demandar más por el valor añadido que aporta y es la mejora de los procesos; esto es, optimizar los procesos para reducir costes. Tras la crisis nos hemos D.V.: En un entorno de transformación como el actual es imprescindible dominar aspectos críticos como el modelo de negocio, la generación de ingresos, la gestión de costes y riesgos, etc. Varias áreas funcionales permiten dominar estas competencias: marketing, ventas, finanzas, etc. R.C.: La experiencia financiera no es una condición suficiente, pero sí necesaria. Las responsabilidades de la dirección general van desde la fijación de objetivos hasta el control de los resultados y ejecución de acciones correctoras para encaminarse hacia la consecución de los objetivos. Estos roles de la dirección general deben funcionar como un todo cohesionado y armonizado. La experiencia financiera aporta un plus a la proyección de cualquier perfil que aspire a ocupar la dirección general, aunque debe complementarse con el conocimiento del core business de la compañía. La visión financiera para mantener un crecimiento sostenible es la clave de la supervivencia de la empresa. ¿Cuántas veces hemos visto durante la crisis un crecimiento rápido de una empresa que a medio plazo se ha hecho insostenible por la falta liquidez debido a que no ha tenido visión financiera? ¿Es fácil para un directivo español trabajar en una organización internacional? D.V.: Varias empresas de origen español han logrado convertirse en importantes grupos multinacionales y líderes en mercados de todo el mundo. BBVA, presente en 31 países y con más de 51 millones de clientes, ha recibido reconocimientos por la excelencia de su entorno de trabajo. R.C.: Los financieros españoles están perfectamente cualificados para trabajar en cualquier organización internacional. Estamos a la última en prácticas financieras, aunque la principal barrera es el idioma. Por otro lado, los españoles seguimos estando a la cola en comunicación y negociación en al menos un segundo idioma. trayectoria profesional David Villaseca es Global Head of Digital Customer Development de BBVA, tras haber sido responsable de Marketing de Coca-Cola, Fanta y Nordic Mist. Con experiencia en más de 25 países, ha trabajado también en LVMH/Loewe, Peugeot, Grupo Cortefiel y Santander. Blogger, profesor de Marketing y autor del manual “Innovación y Marketing de servicios en la era digital” (ESIC Editorial), David es consejero de las Juntas de “CMO Chief Marketing Officer Council” y de “EFMA European Financial Management & Marketing Association”. Estudió en ESIC el Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Regina Cano cuenta con más de 10 años de experiencia como responsable de Control de Gestión. Empezó su trayectoria profesional en Reino Unido en el departamento de costes de una empresa del sector industrial, de donde pasó a formar parte del equipo de control de gestión en una empresa aeronáutica. Desde hace más de siete años está al frente del departamento control de gestión de Plasser Española, creando el cuadro de mando de la organización. Cano está habituada a trabajar en entornos internacionales y multidisciplinares. Durante todos estos años siempre he tenido la inquietud de seguir formándome y con muchas ganas de aprender y mejorar tanto profesional como personalmente; por eso he realizado posgrados en Business and Management Posgraduate en Manchester Business School y Master en Dirección Financiera en ESIC. Octubre 2015. ESIC Alumni 23 |
La revolución que nos viene El futuro de la humanidad pasa por un mundo más conectado gracias a las nuevas tecnologías. En el sector empresarial las oportunidades son inmensas ya que ayudan a realizar mejoras en la promoción, a una mayor interacción con los clientes, a bajar los costes..., lo que supone un notable aumento de los beneficios. Algunos estudios los cifran en miles de millones de dólares en los próximos 3 a 5 años. finanzas PEDRO DIEZMA CEO en Zerintia Technologies. Profesor de Innovación en ICEMD. pedro@zerintia.com L a sociedad ha ido evolucionando a lo largo del tiempo gracias a la innovación. Por citar solo un ejemplo, teniendo como referencia los ritmos de la evolución de la humanidad, hasta hace relativamente poco tiempo era impensable el manejo de la tecnología a distancia. Y en unos pocos años hemos incorporado portátiles, móviles y todo tipo de gadgets a nuestra vida con naturalidad. El paso de gigante que ahora hemos conseguido dar, ha sido el lograr que dispositivos con un elevado grado de sofisticación se comporten como una extensión natural de uno mismo. Gracias a la “wearable tecnology” (gafas inteligentes, smart watches, etc.) podemos llevar la tecnología con nosotros y a cualquier lugar, lo cual nos posibilita el acceder a herramientas muy potentes de forma mucho más cómoda, rápida y sencilla. De esta manera podemos interactuar mejor con las personas y con nuestro entorno. Esto favorece que desarrollemos plenamente todo nuestro potencial, ya que nos permite integrar nuestras funciones naturales como el movimiento, la visión, la voz, la sensación 24 Octubre 2015. ESIC Alumni de presión o de vibración con acciones que realiza el device que no podríamos realizar por nosotros mismos de otra forma. Además de esto, esta novedosa tecnología también nos permite crear herramientas más sofisticadas con mayor velocidad, aplicar más fuerza física, así como comunicarnos más rápidamente y mejor. Los wearables y los objetos a los que se conectan crean ingentes cantidades de información, esta información tiene diferentes fuentes y formatos, desde imágenes a datos biométricos. Y toda esta información necesita unos repositorios, pero lo más importante una explotación de los datos. El denominado Big Data, almacenamiento masivo de datos, nos permitirá extraer conclusiones, aportándonos información relevante y en el momento preciso para tomar decisiones, conocer a nuestro cliente o lanzar un producto personalizado. Sin duda el futuro de la humanidad pasa por la construcción de un mundo cada vez más conectado y sobre todo cada vez más personalizado. La tecnología estará hecha a medida y mucho más integrada con el usuario, tanto en el hogar como en nuestro propio cuerpo (avances en Wearable Computing, tecnología que se curvará y plegará,…). Los dispositivos inteligentes realmente estarán preparados para conocer los gustos de sus dueños a través del rastreo y recolección de datos personales. Situando esos datos en el contexto, serán capaces de ofrecerle información y experiencias hechas a medida, permitiéndole aumentar su disfrute y llegar mucho más lejos de lo que jamás podría hubiese podido lograr por sí mismo. Ahora mismo estamos viviendo un crecimiento de los dispositivos wearable, pero aquellos que tienen funciones específicas y concretas están teniendo mejor acogida y evolución. Por ejemplo LIVALL un casco inteligente para ciclistas que ajusta la luz, nos aporta información de nuestros trayectos y en el caso de tener una caída lanza un mensaje y pone las luces a parpadear. O JUNE que nos avisará si llevamos demasiado tiempo expuestos a la luz UV. En el verano se ha lanzado también iSwimband para que lo porten los más pequeños y que nos avisará si se caen al agua. ¿QUÉ OCURRE EN EL ÁMBITO LABORAL? Algunas de estas empresas ya han apostado por implementar estos devices entre sus trabajadores, como es el caso de la consultora internacional SAP, que está trabajando en una aplicación para Smart Glasses que procesa todas las labores del día a día de un operario en un almacén de logística, indicándole en cada momento, mediante lectura de códigos QR, la posición de los paquetes que debe coger, reubicar o añadir a determinado pedido en labores de picking. Si hablamos de crear Smart Factories y somos capaces de conectar nuestras gafas inteligentes con maquinaria, de esta manera somos capaces de controlar la producción, averías y rendimiento de varios robots, prensas y líneas de producción desde un único punto y al alcance de nuestra mirada. Las oportunidades que nos ofrecen estas gafas son inmensas, por ejemplo, así estamos logrando potenciar enormemente las técnicas de diagnóstico e intervención en medicina y cirugía, conseguir fidelización de marcas a través de dinámicas atractivas, realizar mejoras en la promoción y en la interacción de la organización con los clientes, o ser más eficaces a la hora de potenciar los efectos del marketing, optimizando el interés de nuestros mensajes consiguiendo así elevar las ventas. En base a una disminución significativa de tiempos de proceso, formación, desplazamiento y al ahorro de gastos adjuntos |
finanzas que conllevan los mismos, las empresas conseguirán, cubriendo sus necesidades actuales pero de forma más eficiente, obtener una disminución de costes y por lo tanto un notable aumento en sus beneficios a medio y largo plazo. Según el estudio de la consultoría Gartner, los beneficios de esta manera podrían ser de mil millones de dólares al año en los próximos de tres a cinco años. Pero, ¿Qué industrias van a quedar más afectadas? Todos estos dispositivos llegan para revolucionar el mundo tecnológico, y como no podría ser de otra forma, el mundo laboral. Estos gadgets resultarán particularmente útiles para los trabajadores que precisen de utilizar ambas manos para completar tareas complejas, tales como el montaje de equipos, la colocación de piezas, o la realización de una cirugía. Por otra parte, trabajos en los que se necesite consultar información de manera habitual y que, por alguna razón, no se tenga a mano el canal que nos proporcione dicha información, nos da un salto de calidad en la realización de dichas labores, ya que tendríamos todo lo necesario en nuestro campo de visión de manera instantánea y sin apenas esfuerzo. Algunos ejemplos son el casco Daqry que incluye un potente sistema de realidad aumentada para incrementar la información, mejora de procesos y sistemas de mantenimiento en remoto para entornos de trabajo, o los guantes Pro Glove que mejoran la logística y seguridad de trabajadores y permite integrar procesos logísticos, escaneo de códigos, identificación de herramientas, etc. Pero, ¿nos aportan seguridad? Durante el año 2013 se produjeron y notificaron en España 468.030 accidentes de trabajo. Durante el 2014 el número total de accidentes en jornada trabajo creció respecto al año anterior -algo que no sucedía desde 2007- en un 3,2% y en un 1,6% en el caso de los accidentes mortales. Aquí los wearables tienen mucho que aportar, ya que pueden avisar de un exceso de tiempo de exposición en un área contaminada o detectar caídas, reducción de pulso, estrés, etc. Con lo que generarán una serie de alertas que en el caso de no ser atendidas por el trabajador, escalarán en la central de la empresa, hasta que se atienda al operario o conozca el motivo de la incidencia. Ahora se perfila un nuevo horizonte en “wearable for the mind” una serie de dispositivos y cascos neuronales, que miden la actividad de nuestro cerebro. Nos permitirán conocer mejor cómo funciona nuestro cerebro, además de ayudarnos a concentrarnos o activarnos, un avance que toca de lleno nuestro órgano más estimulable. ©[James Thew]/Fotolia Octubre 2015. ESIC Alumni 25 |
Concluye IMAT 2015, encuentro de referencia de expertos de la innovación y la inteligencia aplicados al sector turístico Durante los días 2 y 3 de julio se celebró en ESIC Valencia la segunda edición del Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico IMAT 2015. Con el título ‘Estrategias competitivas para un turismo globalizado’, el evento reunió a más de cien expertos académicos y profesionales para analizar las tendencias estratégicas de uno de los sectores más importantes de la economía española. E a fondo l II Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico IMAT 2015 ha analizado las últimas tendencias del marketing en el sector del turismo. Durante los días 2 y 3 de julio se han dado cita más de 100 expertos procedentes del ámbito académico, empresarial e institucional en el campus de Valencia de ESIC Business & Marketing School. A través de conferencias, mesas redondas, ponencias académicas y casos de empresa se han dado repuesta a los numerosos interrogantes de un entorno cuyas reglas del juego se han visto modificadas con la llegada de las nuevas tecnologías, la economía colaborativa y la aparición de un cliente/turista hiperconectado y mucho más informado. IMAT 2015 es una iniciativa impulsada desde el Centro de Innovación de Marketing en Empresas Turísticas INMETUR, dirigido por la doctora María Guijarro. IMAT 2015 dio comienzo con una conferencia plenaria a cargo de Dimitrios Buhalis, Catedrático de la Universidad de Bournemouth. Su conferencia hizo hincapié en cómo va a cambiar la industria turística con la llegada de las nuevas tecnologías. En este camino, según el profesor Buhalis, “las nuevas tecnologías son grandes aliadas para mejorar el conocimiento que se tiene del cliente. Cuanta más tecnología bien utilizada exista, más experiencias satisfactorias tendrán lugar para el turista”. Alumnos de ESIC Valencia que han participado en la organización de IMAT 2015 26 Octubre 2015. ESIC Alumni La apertura de la sesión dedicada a la “Inteligencia Cultural: La llave para abrir Mercados” corrió a cargo de Eduardo Parra, vicesecretario de AECIT y profesor titular de Economía Digital y Turismo de La Laguna. En su conferencia, el profesor Parra destacó que el Big Data ha llegado para quedarse. La interconexión de datos y contenidos conectados con el cliente, emocionalmente en muchas ocasiones, permite conocer muchas cosas sobre su comportamiento. Juan Antonio Mondéjar, vicepresidente de AECIT y profesor titular de Marketing en la Universidad de Castilla-La Mancha fue el moderador de la mesa redonda titulada “Cómo incorporar la Inteligencia Cultural en la gestión de los mercados turísticos”. El resto de integrantes de esta mesa de debate fueron Sonia Fernández Barrio, directora de Marketing Chinese Friendly International; Tomás Guerrero Blanco, director Instituto Halal en Madrid; David Carnicer, director de Consortia Consultores y Juan Corral, director Comercial en Air Nostrum y Celia Romero, CEO Inteligencia Turística. Estos expertos señalaron que es necesario tener en cuenta unos factores críticos como son los problemas de adaptación de los sistemas de datos online. Todos ellos coincidieron en la necesidad de contar con analistas de datos y saber cómo interpretar dichos datos. Asimismo, destacaron la importancia de tener adaptados los establecimientos turísticos a las necesidades, |
a fondo demandas y formas de vida de cada tipo de turista, chino, árabe, deportivo, sanitario, de idiomas, entre otros. La segunda sesión titulada “Imagen de Destino Turístico: Nuevas Estrategias de Influencia”. Branded Content se inició con la conferencia de César Vacchiano, consejero de la Marca España. Vacchiano ensalzó el vínculo del valor de la marca a valores de experiencia/atributos de la diversidad. Sin notoriedad también hay marca, pero se subordina a otras cosas. Por ello, señaló que “es muy importante que la promoción del sector turístico integre todos los intereses del sector. Para gestionar el valor de la marca es sencillo si lo hacemos adecuadamente: hay que enfatizar lo que somos”. La mesa redonda de la segunda sesión estuvo moderada por José María Cubillo, director del Departamento de Dirección de Marketing en ESIC Business & Marketing School y director del Programa MESIAS. El resto de los integrantes fueron Mauricio Adalid, CEO en The Apartment Strategic Communication; José Miguel Rodríguez Antón, catedrático de la UAM; Javier Blanco Núñez, director Marketing en Paradores de Turismo; Juan Poveda, general manager en CuldeSac y Eugeni Osácar, director de Investigación en EUHT CETT-UB. La mesa redonda se centró en cómo los clientes buscan sentirse identificados con un producto y que las producciones audiovisuales son clave para identificarse con un destino turístico. Además, se subrayó que las nuevas tecnologías han hecho que se reinvente la forma de comunicación del cliente/turista. La conferencia de José María Gómez Gras, catedrático de la Universidad Miguel Hernández supuso el arranque de la tercera sesión dedicada a “El Turista 3G: Nuevo Comportamiento, Nuevo Modelo de Negocio”. En su intervención, Gómez Gras destacó que “el turista ha cambiado su comportamiento y además, es necesario tener todos los datos precisos para poder ofrecerle lo que espera de nosotros y ser capaces de seguir siendo líderes”. La tercera mesa redonda estuvo formada por Paula Tamarit, partner de Estragency y coordinadora del Programa Superior de Marketing Turístico en ESIC Business & Marketing School, David Vicent, director de Innovación STA Consultores; Óscar González Mansilla, director de Marketing de Europa en Iberostar; Pilar Talón, directora Curso Superior de Revenue Management en URCJ; Francisco Javier Arruñada Fernández, director de Comunicación en Minube y Fernando Molina, Researcher and Innovation en Mastertour Alliance. En esta ocasión, el debate estuvo moderado por Nora Lado, catedrática de la Universidad Carlos III. En la mesa redonda se reflexionó sobre la importancia de ofrecer al cliente lo que necesita y estar atento a lo que demanda, por lo que el Big Data cobró, de nuevo, protagonismo. El sector turístico es consciente de que debería contar con la tecnología necesaria para adaptarse a las necesidades de sus clientes, que cada vez están más segmentados. También se señaló la importancia de avanzar en la cuestión del Data Value, de analizar correctamente los datos y situar al cliente en el centro de la estrategia. La cuarta y última sesión del simposio trató sobre la “Innovación y Financiación en la Nueva Empresa Turística”. La conferencia de apertura corrió a cargo de Javier González-Soria y Moreno de la Santa, fundador y editor de Travelthink. En su intervención trató el dilema de los innovadores en la ‘Travel Industry’, los temas esenciales que deben analizarse, como por ejemplo, las batallas competitivas, las decisiones de outsourcing y el liderazgo, entre otros temas. La mesa redonda de la sesión trató sobre cambios en las fórmulas de financiación para la innovación en la empresa turísticas y estuvo moderada por Raúl Aznar, vicepresidente del CVBAN. El resto de integrantes de la mesa redonda fueron Adolfo Utor, presidente de Balearia; Javier Solsona, director de INVATTUR; Carlos González, copropietario Restaurante Botín. Asociación de Tabernas Centenarias, Damià Serrano, Jefe Unidad LABturisme. Área de Desarrollo Económico. Diputació de Barcelona, Carlos Romero, Director de Investigación de Turismo, Desarrollo e Innovación en Segittur. Las intervenciones de los expertos versaron sobre la financiación alternativa de nuevas empresas turísticas, haciendo hincapié en la necesidad de proyectos que generen resultados a largo plazo con beneficio para la sociedad y que respeten el medioambiente. En definitiva, la estrategia de innovación en producto, tecnología y diseño son los factores clave para la sostenibilidad de la empresa. Las conclusiones de IMAT 2015 corrieron a cargo del profesor José María Cubillo, mientras que el cierre institucional contó con la presencia de Ismael Olea, director de ESIC Valencia. En su discurso destacó la necesidad e importancia de desarrollar este tipo de eventos para crear sinergias en un sector tan estratégico como el turístico. En definitiva, resulta imprescindible disponer de profesionales formados y preparados para continuar impulsando las empresas del sector, que a nivel país, están en la primera línea internacional. Con este objetivo, y asumiendo la importancia del sector turístico en nuestra economía, ESIC Business & Marketing School ha desarrollado el Programa Superior de Marketing Turístico (PSMT), un programa que, sin lugar a dudas, contribuirá al desarrollo empresarial, potenciando la formación en marketing como punta de lanza del sector turístico. Colaboradores: Patrocinio bronce: Patrocinio gold: Más información: www.imat-symposium.com Octubre 2015. ESIC Alumni 27 |
El límite de la deuda clásicos del management Investigaciones del Fondo Monetario Internacional apuntan a que un elevado importe de deuda privada tiene consecuencias más perjudiciales para el crecimiento económico que un importe equivalente de deuda pública porque las empresas dedican sus recursos al pago de intereses, lo que no favorece a los potenciales proyectos de inversión ni al empleo. Rafael Ortega de la Poza Decano de ESIC rafael.ortega@esic.edu U no de los temas de finanzas que se imparte en universidades y escuelas de negocios está relacionado con las Proposiciones de Modigliani y Miller que se refieren al valor de la empresa y al coste de las fuentes de financiación. Según estos autores el valor de la empresa es proporcional a su deuda debido a que los intereses son deducibles de la base imponible del impuesto sobre sociedades; es decir se trata de un flujo de caja que permanece en la empresa y aumenta su valor. Otras teorías indican que considerando la posibilidad de llegar a una situación de insolvencia financiera, el endeudamiento tiene un límite, lo que parece más consistente con la realidad empresarial. Si aplicamos criterios similares a la deuda pública, se puede concluir que existe un porcentaje de deuda pública a PIB que puede considerarse como un límite para que no represente una cifra preocupante para la evolución de la economía. En España, desde el comienzo de la crisis económica en el año 2008, el endeudamiento total ha aumentado, habiéndose registrado un incremento significativo de la deuda pública, en tanto que el endeudamiento de las empresas y de las familias ha disminuido. 28 Octubre 2015. ESIC Alumni La relación deuda pública a PIB se ha incrementado fundamentalmente por la pérdida de ingresos fiscales debido a la menor actividad económica, por el mayor gasto en prestaciones de desempleo y por los recursos destinados al saneamiento de determinados sectores. Pero en el caso de la deuda privada esa relación se ha reducido, lo que permite a empresas y familias estar en una mejor posición para el incremento del consumo y para el desarrollo de proyectos de inversión. En el mes de julio del año 2015, la deuda pública representa aproximadamente el 100% del PIB. Un factor que afecta al crecimiento es la capacidad que tienen las Administraciones Públicas para hacer frente al pago de los intereses correspondientes. Si estos costes financieros representan un porcentaje reducido de los ingresos, el Estado podrá proceder a su pago sin graves consecuencias para la economía del país. Conviene tener en cuenta que la previsión para 2015 de endeudamiento neto más amortizaciones de la deuda asciende aproximadamente a 243.000 millones de euros. Esto significa que un incremento en los costes de financiación representa para el Estado un importe de gasto adicional considerable. El efecto de la deuda pública en el crecimiento se investiga por Reinhart, profesor en Harvard Kennedy School y Rogoff, economista en la universidad de Harvard, en su libro “This Time is Different”, analizando datos de la deuda pública de numerosas crisis económicas severas de la humanidad y llegaron a la conclusión de que cuando la relación deuda pública a PIB excede del 90%, la economía crece a un ritmo lento originando efectos perjudiciales en el empleo. Estos autores también calcularon el “Índice de severidad de la crisis” para cada país mediante la suma de dos magnitudes, la caída del PIB por persona desde su nivel más alto antes de la recesión al más bajo durante la crisis, y el número de años transcurridos hasta alcanzar el nivel más alto previo a la crisis. Para España estos valores son 8% y 12 años, es decir considerando que la crisis comenzó en el año 2008, se alcanzaría el citado máximo previo a la crisis en el año 2020. De acuerdo con investigaciones del Fondo Monetario Internacional, un elevado importe de deuda privada tiene consecuencias más perjudiciales para el crecimiento económico que un importe equivalente de deuda pública porque las empresas tienen que dedicar recursos significativos al pago de intereses y tienden a dedicar flujos de caja a reducir deuda, lo que no favorece a los potenciales proyectos de inversión que generan empleo. |
clásicos del management © [cutimage]/Fotolia Según este organismo, desde el inicio de menos recursos disponibles para financiar Si la deuda fuera menor, también lo sería el la crisis y a pesar de cierta reducción del proyectos de inversión que generan empleo. riesgo para los sectores público y privado. endeudamiento, el sector privado sigue con una deuda elevada, tanto en relación a otros países del entorno como en términos históricos, y también indica que una de cada tres empresas tienen dificultades para el pago de los intereses de la deuda, ascendiendo Carmen M. Reinhart and Kenneth S. Rogoff, su interesante libro: la cifra al 50% en el caso de las pequeñas This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly. Princeton University Press (2009). empresas. No puede descartarse un escenario de • Una relación elevada deuda pública a PIB incide desfavorablemente en el crecimiento incrementos de los tipos de interés, tanto económico de un país. de la deuda pública como de la financiación • Realizan una previsión justificada del año de finalización de la crisis para numerosos países. empresarial. En ese caso el Estado tendría que • Estiman la severidad de las diferentes crisis utilizando un índice con dos componentes, caída dedicar más recursos al pago de los intereses del PIB y tiempo para alcanzar el máximo previo a la crisis. de la deuda, en tanto que las empresas obtendrían menos beneficios lo que supondría conclusiones: Octubre 2015. ESIC Alumni 29 |
Encuentro Nacional de Antiguos Alumnos de ESIC. 19 de Junio tema seleccionado Más de dos mil antiguos alumnos de los campus nacionales e internacionales de ESIC se dieron cita en el “Encuentro Nacional” de la escuela. Una cita muy emotiva al entrar en contacto compañeros y profesores que no se veían desde que salieron juntos de las aulas. Llegan tiempos nuevos, con un futuro muy diferente, porque en estas fechas se inician otros nuevos 50 años y seguro serán muy distintos a los pasados. 30 Octubre 2015. ESIC Alumni |
tema seleccionado Nuestro Encuentro Nacional ha sido realmente un homenaje de la dirección de la Escuela hacia todos sus antiguos alumnos, ya que siempre han sido ellos los grandes prescriptores de sus clases. Desde Alumni agradecemos este gesto que para nosotros ha sido una evocación a los años pasados en las aulas. Realmente ha supuesto mucho más que un encuentro. Ha sido volver a recordar y refrescar la memoria de una parte muy importante de nuestras vidas, de añorar aquellos tiempos, de “reconocer” a nuestros profesores, de ponernos muchos años menos en nuestro corazón. En un breve espacio de tiempo de 5 horas aproximadamente, se han vivido emociones contenidas al entrar en contacto con nuestros compañeros y compañeras de aula, de exámenes, de trabajo en equipo, de algunas fiestas, etc., pero lo que ha sido de verdad un éxito, ha sido por la cantidad de cenas y encuentros de grupos que se han concertado en este encuentro y, en gran medida, por la actualización de nuestras agendas de teléfono. ©[Rawpixel]/Fotolia Octubre 2015. ESIC Alumni 31 |
tema seleccionado También este encuentro ha sido para aquellos que por circunstancias varías no han podido estar con nosotros, pero que sin duda están en nuestro recuerdo y que, con seguridad, estarán en el próximo. Este acto ha contado con la asistencia de cerca de 2.000 antiguos alumnos de todos los campus, nacionales e internacionales, algunos “muy” antiguos, desde la primera promoción del año 1968 cuya madrina fue la entonces princesa Sofía, hasta de la última promoción de este año 2015. Además nos acompañaron invitados de la gran familia ESIC, antiguos profesores, empleados, colaboradores etc. 32 Octubre 2015. ESIC Alumni El acto comenzó con las palabras de nuestro secretario general D. Francisco Javier Larrea Pascal (Patxi), que con un emotivo discurso, comentó los hechos más relevantes de la institución en los últimos años. Terminó agradeciendo a los presentes y a los ausentes, por qué han sido uno de los principales motores del crecimiento de ESIC, con sus recomendaciones, con su trabajo en las empresas, en definitiva, llevando el ejemplo de una seria y muy buena formación recibida en ESIC. Siguieron las palabras del director general, D. Simón Reyes Martínez Córdova, que puso en valor la misión y filosofía de ESIC en el mundo de hoy, la importancia en las materias de nuestras carreras, la visión de la escuela hacia el futuro prometedor que tenemos por delante, como escuela y como sociedad. Desde Alumni damos las gracias a la dirección de ESIC por la iniciativa de realizar este encuentro y al departamento de Marketing que ha colaborado para tan excelente organización. |
_________________ El fin de la historia del cáncer se está escribiendo hoy _________________ Luchamos por poner punto final a la historia del cáncer poniendo a disposición de nuestros pacientes un gran equipo médico especializado en su investigación, tratamiento y prevención. JUNTOS VENCEREMOS AL CÁNCER. C/ Arturo Soria, 270. Madrid | 91 277 72 20 www.mdanderson.es | @MDAnderson_ES Conoce el Chequeo Médico Integral MD Anderson Madrid ¡Sin esperas! |
Emprender al servicio de los demás emprendedores Tres emprendedores han buscado con sus negocios ofrecer un servicio para facilitar y mejorar la vida de sus clientes: desde encontrar pareja a ofrecer ocio de calidad pasando por el cuidado del medio ambiente. Ideas con un valor añadido. 34 Octubre 2015. ESIC Alumni |
1 2 3 1 emprendedores Olga Boada, cofundadora y responsable de Cal ViBo Miguel Candau, socio y director de Marketing de Uniqdate.com Sol Magarolas, cofundadora de Loom Sustainable Experiences PENSAR EN EL FUTURO, PERO VIVIR EL PRESENTE EL MUNDO DEL DATING ES UN SECTOR MADURO LOS EVENTOS SOSTENIBLES NO SON UN CONCEPTO NUEVO “Cal ViBo” es una casa rural de Vilabella. Olga Boada, cofundadora y responsable de este negocio, la alquila y organiza, además, actividades como catas de vino, ruta del cister (a pie o en bici), visitas culturales y ocio, etc. Todo ello rodeado de un entorno de viñedos, al lado del río y montaña y a 18 km de la playa y 96 km de Barcelona. 2 «Creo que hay que empezar por el uno, luego por el dos y según se desarrolle la situación se organizan nuevos planes» 3 La idea surgió porque sus antepasados y hasta la generación actual, su hermano, y ella se dedican al cultivo de la vid. Su formación en ESIC — Licenciada en Gestión Comercial y Marketing y Programa Superior en Dirección de Ventas (PSDV)— han permitido a esta emprendedora definir el producto y la creatividad para el desarrollo del servicio, así como la atención y seguimiento de los clientes y clientes potenciales. Respecto a los planes de expansión “siempre digo que primero hay que empezar por el uno, luego el dos y según se desarrolle la situación se organizan nuevos planes. Hay que pensar en el futuro, pero vivir el presente. Si no nos olvidamos de vivir el ahora y el después… quién sabe”. ©[stillfx]/Fotolia www.calvibo.com En 2013, Miguel Candau Díaz- Trechuelo, titulado superior en Marketing y Gestión Comercial en ESIC, presentó dos proyectos al Grupo Telelinea. Uno era una aplicación móvil de consumo colaborativo en la que ponía en contacto a particulares para ahorrar costes en diferentes actividades. La otra era una Startup que consistía en una sistema Peer to Peer que ponía en contacto a grupos de un nicho determinado. Este último es el que más terminó encajando. Así fue como nació en octubre de 2014 Uniqdate.com. Se trata de una plataforma online para encontrar pareja, pero con una característica: es el único dating con derecho de admisión. Los socios son personas de medio-alto nivel cultural y profesional con poco tiempo para conocer gente en el mundo offline. “El mundo del dating es un sector maduro, pero aun así quedaba un nicho sin explotar”, asegura Candau Diaz- Trechuelo. «ESIC me puso en contacto con las multinacionales donde empecé mi andadura profesional. No me cansaré de dar las gracias» “Nunca me cansaré de dar las gracias a mi universidad. ESIC fue la encargada de ponerme en contacto con las multinacionales donde empecé mi andadura profesional”. www.uniqdate.com Sol Magarolas es cofundadora de Loom Sustainable Experiences, una consultoría especializada en la sostenibilidad en eventos. Su misión es asesorar a las empresas organizadoras de eventos y congresos en temas de sostenibilidad para que incorporen estos criterios en la producción. De este modo, pueden conseguir la mitigación de los impactos negativos sobre el medio ambiente y potenciar los positivos sobre la sociedad. «Podemos mitigar los impactos negativos» Asegura que los eventos sostenibles no son un concepto nuevo, “ya hace años que el sector habla de ellos pero no tienen aún la importancia que deberían. Basta presenciar el desmontaje de un evento para darte cuenta que las cosas no pueden seguir así… Cantidad de materiales o comida se tiran o desperdician por motivos que se pueden evitar”. Decidió estudiar el postgrado en organización de eventos y congresos porque para iniciar un proyecto es imprescindible conocer el sector donde tu negocio va a operar y ofrecer un mejor servicio al cliente. www.loomsostenible.com Octubre 2015. ESIC Alumni 35 |
ESIC entrega los XXXIII Premios Áster con el mismo espíritu inicial, impulsar la colaboración entre la universidad y la empresa El pasado mes de Junio tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, el acto de Graduación de las distintas promociones universitarias de los alumnos de la Escuela, las cuales fueron apadrinadas por Carlos Mas, Global Leader for Strategy –Spanish Speaking Markets- de PWC. En el transcurso del evento, al que acudieron más de 2.000 personas, se celebró también el acto de entrega de los PREMIOS ASTER que otorga anualmente a nivel nacional ESIC. esic es noticia Desde 1981 estos premios figuran entre los más prestigiosos del entorno empresarial español. El acto fue presentado por D. Francisco Javier Larrea Pascal, secretario general de ESIC, quien recalcó a los asistentes que “la Escuela ha apoyado siempre la formación y los valores éticos para formar profesionales que trabajen con eficacia, responsabilidad, convivencia y solidaridad”. También intervino el decano de la Escuela, D. Rafael Ortega de la Poza, quién destacó la importancia del esfuerzo, el optimismo y la creatividad. Las distintas promociones universitarias fueron apadrinadas por D. Carlos Mas, Global Leader for Strategy -Spanish Speaking Markets- de PWC, quien destacó el valor de la cultura del esfuerzo y la superación. Por su parte, Paloma Martín Benito, alumna del Grado Oficial en Marketing y representante de los alumnos, entregó una placa conmemorativa a D. Carlos Mas. Por último, el Acto fue clausurado por D. Simón Reyes Martínez Córdova, director general de ESIC, quien reivindicó en su discurso la importancia de la ética como eje fundamental en la toma de decisiones. “La economía no puede vivir a espaldas de la ética”. GALARDONADOS EN LA XXXIII EDICIÓN DE LOS PREMIOS ÁSTER Áster de Trayectoria Empresarial Este premio reconoce los logros alcanzados por aquellas empresas que hayan destacado a lo largo de su historial. En esta ocasión, la empresa premiada fue Ferrovial. El premio lo entregó José María Álvarez del Manzano, presidente de la Junta Rectora de IFEMA, y, fue recogido por Juan Francisco Polo Martín, director de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Ferrovial. Áster de Trayectoria Profesional Supone un reconocimiento de los profesionales que han destacado a lo largo de su historial en las empresas. Este año, el premiado ha sido Antonio Brufau, presidente de Repsol, Áster de Trayectoria Profesional 36 Octubre 2015. ESIC Alumni Carlos Mas, Global Leader for Strategy -Spanish Speaking Markets- de PWC, padrino de la promoción Antonio Brufau, presidente de Repsol, a quién entregó el premio Simón Reyes Martínez Córdova, director general de ESIC. Áster de Comunicación Reconoce a los profesionales de la comunicación por su apoyo a la difusión en la sociedad de valores empresariales eficaces y por el fomento de actividades económicas y de generación de riqueza y bienestar social. En esta Edición el premiado ha sido José Luis Bonet Ferrer, presidente de Freixenet, de la Fira de Barcelona, del Foro de Marcas Renombradas Españolas y de la Cámara de Comercio de España, a quién le entregó el premio D. Francisco Javier Larrea Pascal, secretario general de ESIC. Áster al Mejor Emprendedor Con él se reconocen los logros alcanzados por las personas que han creado sus propias empresas o que han desarrollado mejoras significativas. Este año el premio ha recaído en D. Rodrigo del Prado, socio fundador y director general de Bq, y, se lo entregó D. Esteban Rivas Vázquez, presidente del Grupo Esteban Rivas. Áster de Marketing & Valores Valora el esfuerzo en la utilización del marketing como herramienta de incorporación de valores humanos y sociales a la empresa. La empresa premiada ha sido 7yAcción, recogiéndolo su directora de Comunicación, Dña. María Casas, y, se lo entregó, Aránzazu Castellano Herráiz, alumna de Grado Oficial en Marketing de ESIC Business & Marketing School. Áster de Investigación Otorgado al mejor estudio de investigación relacionado con el marketing. El premio fue entregado por D. Carlos Álvarez Jiménez, vicepresidente de la Fundación Derecho y Discapacidad, y, recayó en Jorge Pérez, Loyola Castañeda, Juan Ignacio Velázquez, Ricardo Sola, Luz Cano, Eduardo Rodríguez, alumnos de 4º curso de Administración y Dirección de Empresas y Titulados Superiores en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de ESIC. Tutora: María Jesús Merino, profesora y directora del Departamento de Investigación de Mercados y Métodos Cuantitativos de ESIC. Premios Excelencia del Alumnado Se entregaron en sus tres modalidades: Premio a la excelencia académica; Premio extraordinario fin carrera al mejor expediente académico y miembro del cuadro de honor académico. |
esic es notica RANKING MERCO EMPRESAS Y LÍDERES 2015 ESIC, 4ª escuela de negocios de España con mejor reputación corporativa Según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), ESIC es la 4º escuela de negocios con mejor reputación corporativa de España. Además, Simón Reyes Martínez Córdova, nuestro director general, figura en el puesto 83º de los líderes con más reputación de España. El Monitor Español de Reputación Corporativa (MERCO) analiza año tras año la reputación de las compañías y los líderes empresariales españoles. Establece un ranking de las empresas con mejor reputación corporativa evaluándolas en cada sector en base a una encuesta realizada a más de 1.260 directivos. Fueron 949 expertos los que valoraron evaluaron a las empresas: 160 analistas financieros, 132 miembros de ONG, 111 miembros de sindicatos, 111 miembros de asociaciones de consumidores, 60 catedráticos de universidad del área de empresa, 78 Dircom y líderes de opinión, 145 Influentials y Social Media Managers, 52 expertos en RSC y 100 periodistas de información económica. En el ranking Merco -las cien empresas con mejor reputación corporativa de España-, las galardonadas han sido este año Inditex, Mercadona y Banco Santander; en el ranking Merco Líderes -los cien líderes empresariales más reputados- se ha reconocido la labor de Juan Roig, presidente de Mercadona; Amancio Ortega, dueño del imperio textil Inditex y de Pablo Isla, su presidente. Los resultados de la 15ª edición de Merco Empresas y Líderes certifica un año más que ESIC, no sólo es una de las escuelas de negocios con mejor reputación corporativa de España, sino que, además, es una de las 100 empresas de más prestigio de nuestro país. En esta edición se cumplen 15 años desde el primer ranking y, por ello, se ha dado con un reconocimiento especial a las diez empresas que han liderado la reputación corporativa en España a lo largo de esta década y media: BBVA, CaixaBank, El Corte Inglés, Iberdrola, Inditex, Mapfre, Mercadona, Repsol, Banco Santander y Telefónica. Las variables más determinantes en 2015 a la hora de valorar a las empresas han sido la solvencia, el valor de marca y el valor de producto. También han ganado peso la calidad laboral y los aspectos relativos a la ética y RSC, signo de lo que se espera tras la crisis. MERCO, el Monitor Español de Reputación Corporativa, es una herramienta de referencia para las grandes compañías en la evaluación de sus valores intangibles. Se trata del único monitor que evalúa anualmente la reputación de las empresas. Las empresas y líderes Merco que obtuvieron el primer puesto recibieron sus galardones en un acto celebrado en la sede de ABC y que fue clausurado por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Dña. Soraya Sáenz de Santamaría. “Estos premios llevan 15 años evaluando la reputación, y creo -apuntó- que tienen una gran transcendencia porque ponen de manifiesto cómo las empresas han contribuido a mejorar su reputación en el mundo, pero también la reputación de España”. Directivos de las empresas más importantes del país estuvieron presentes en la Biblioteca de ABC. También estuvieron presentes el director de ABC, Bieito Rubido, el presidente de Merco, Justo Villafañe, Ana Delgado, directora general de ABC, y José María San Segundo, CEO de Merco. MARKETING APLICADO AL SECTOR DE LA MODA CON UNA VISIÓN INTERNACIONAL ESIC y la universidad Rey Juan Carlos lanzan el Máster Internacional en Marketing de Moda y Lujo El programa, que pretende convertirse en un referente en el sector de la moda, incluye un Programa de Alto Rendimiento en Marketing con un simulador empresarial. El programa contará con un claustro con los mejores especialistas de la moda nacional e internacional -como Carlos Delso, director general del grupo de Joyería Suárez y exconsejero delegado de Louis Vuitton en España, Portugal y norte de África- la investigación y la docencia. Además, ofrecerá conferencias de reconocidos profesionales -como Enrique Loewe, presidente de Honor de la Fundación Loewe o Covadonga O’Shea, presidenta de la Fundación Tecnomoda y fundadora de la revista Telva, entre otros-, y organizará visitas a las principales marcas y/o distribuidores del sector. En opinión de Rafael Pérez Arroyo, director del nuevo programa, “este máster pretende ofrecer una visión internacional del marketing en el sector de la moda y el lujo, y formar a futuros directivos con herramientas que les permitan adaptarse a un entorno muy competitivo y en constante cambio”. Denominación: Máster Internacional en Marketing de Moda y Lujo. Duración: 9 meses. 480 horas. Fecha comienzo: 23 de octubre de 2015. Horario: Viernes de 17:00 a 22:00 h. Sábados de 10:00 a 14.00 h. Precio: 13.300 €. Octubre 2015. ESIC Alumni 37 |
El Foro de Inversores de ESIC, una excelente oportunidad para la financiación de proyectos de alumnos de la Escuela El pasado junio, tuvo lugar en ESIC Madrid el II Foro de Inversores, una actividad que facilita el encuentro entre emprendedores e inversores dispuestos a financiar proyectos innovadores compartiendo riesgo económico. La presentación del Foro estuvo a cargo de Segundo Huarte, director de ESIC Emprendedores, y en él los inversores tuvieron la oportunidad de conocer seis empresas creadas por antiguos alumnos: esic es noticia CarCrash: Una plataforma de defensa jurídica para accidentes de tráfico. (Valencia). Rustik Soul: Dedicada a la comercialización de material y organización de eventos deportivos. (Madrid). Cornicabra: Cubre necesidades acordes a las nuevas tendencias de consumo, con certificaciones ecológicas, elaboración artesanal y calidad gourmet. (Madrid). Tras el Foro, los inversores y emprendedores iniciarán contactos. Además, ESIC Emprendedores ofrece a los alumnos diferentes servicios: • Asesoramiento y análisis de la viabilidad técnica, comercial, económica y financiera . Worktoday: Aplicación móvil para conectar • Formación para actualizar conocimientos a a profesionales que buscan ingresos extra través de cursos, foros y conferencias. con empresas del sector servicios que sufren • Actividades para ampliar su red de contactos imprevistos en su plantilla. (Madrid). profesionales. • Acceso a la financiación a través de entidades Bolaboo: Buscador de ropa en internet con más financieras e inversores. de 300.000 referencias de más de 4.000 marcas. • Promocionar sus empresas a través de la web y (Sevilla). otros canales. RANKING 250 MÁSTER DE EL MUNDO 2015 Tres másteres de ESIC, los mejores de España en las áreas de Marketing, Comunicación y Comercio Internacional Por duodécimo año consecutivo, “El Mundo” dedica uno de sus rankings a la formación de postgrado, en un suplemento que analiza en exclusiva el ámbito de los programas máster. En esta 12ª edición, tres másteres de ESIC, han sido reconocidos como los mejores de España. Así, el máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO), el máster en Dirección de Comercio Internacional (MDCI), el máster en Dirección de Comunicación y Publicidad (MPC) han obtenido el primer puesto del ranking en las especialidades de Marketing, Comercio Exterior y Comunicación, respectivamente, mientras que el máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo (DRHO), ha obtenido el segundo puesto en la especialidad de Comunicación y Recursos Humanos. Los 250 programas del ranking se han seleccionado a partir de un exhaustivo análisis de más de 1.200 cuestionarios y las opiniones de más de 750 docentes, en virtud de 26 criterios planteados. También incluye una guía de MBA´S, en la que destaca los tres programas de ESIC –Executive MBA, International MBA y MBA en Administración y Dirección de Empresas- porque “buscan reforzar la visión estratégica de sus estudiantes, la dirección de personas, la perspectiva internacional y la iniciativa emprendedora, respondiendo a las exigencias de los directivos de empresas”. Para su elaboración se han tenido en cuenta opiniones de profesores universitarios y de postgrado, alumnos y diversas clasificaciones internacionales. 38 Octubre 2015. ESIC Alumni Roomatic: Buscador de reservas hoteleras por internet donde el usuario es quien pone el precio de lo que está dispuesto a pagar. (Madrid). Worktoday app Worktoday App nació para unir personas que quieren trabajar con empresas que necesitan ayuda extra con urgencia. El pasado mes de Junio la plataforma pionera en equity crowdfunding, Sociosinversores, entregó el premio Fast Track en Wayra. Este premio está englobado en la primera edición de ELGRANpitch, en el que participan los proyectos empresariales más innovadores del año en España. El premio fue entregado por Fran Palleja, Finance Manager de Wayra España. Por otro lado, Impact , una de las mejores aceleradoras de la Unión Europea, el pasado 16 de julio seleccionó a Worktoday App entre 57 finalistas para acceder a su programa de financiación, aceleración y mentoring. Este proyecto innovador está además en la fase final de los premios de la Fundación Everis al emprendimiento, innovación y talento que premia al mejor proyecto empresarial cuya propuesta tenga como objetivo la explotación de una innovación tecnológica, gestión, social o ambiental. |
Por ser ANTIGUO ALUMNO de ESIC, viaja con exclusivos descuentos. Pract ica e quien t u l d d i sfr ut i ng c on e c i da s . Reserva AHORA en nautaliaviajes.com o llamando al 902 811 811 y utiliza el CÓDIGO PROMOCIONAL ESICALUMNI2015 902 811 811 nautaliaviajes.com Practica el vacacioning de NAUTALIA |
Los blogueros de ESIC Seis antiguos alumnos han conseguido hacerse un hueco en el universo de los blogs desde donde nos contagian de esa materia o afición que les apasiona. WEARABLES esic es noticia NOMBRE: Fernando Navarro Momparler Antiguo alumno de Máster en Digital Business (MDB). BLOG: http://blogs. icemd.com/blog-los-wearables-que-se-llevan/los-wearables-que-se-llevan/ Mi intención es escribir un blog sobre lo que no soy especialista. Cuando me ponga a escribir, sobre las 22:30 de la noche después de todo el día currando, o lo hago sobre algo divertido o será un infierno… Y los wearables son divertidos. Me han permitido escribir con gran dosis de alegría y humor sobre temas diversos pero relacionados con el mundo de los wearables y el IoT: deporte, salud..., e incluso sobre soldados y espías. Por otro lado, el prometedor futuro de estos gadgets es indudable. En 2014 se vendieron 49 MM de unidades. Para 2015 se prevé una venta de 95 MM. Las ventas acumuladas de wearables entre 2012 y 2017 podrían alcanzar los 250 millones de dispositivos. En cuanto al IoT (internet de las cosas), según la consultora Gartner se prevén 26.000 MM de unidades conectadas para 2020 y, según Cisco, en 2050, habrá 56.000 MM de unidades. EL CORAZÓN DE LAS EMPRESAS NOMBRE: Marcos Guillen Meijide Antiguo alumno del Máster en Dirección de Comunicación y Publicidad (MPC). BLOG: www.elhombredehojalata.com “El hombre de hojalata” es una publicación sobre el mundo de las organizaciones, en el que mezclo comunicación, gestión de personas y estrategia para buscar un modelo de gestión en el que la coherencia sea la protagonista. El nombre hace referencia al personaje de “El Mago de Oz” que busca un corazón sin saber que ya lo tiene. De la misma manera, el blog orienta a las empresas para que busquen su corazón, que viene marcado por el respeto hacia su misión, visión y valores, hacia su producto, la forma de ponerlo en el mercado y el respeto por sus trabajadores, proveedores y clientes. Esta búsqueda nos lleva hacia un modelo más moderno de gestión que a veces resulta disruptor por el cambio que supone y otras es simple aplicación del sentido común. CONVERSION RATE OPTIMIZATION NOMBRE: : Marco Pilco Vinueza Antiguo alumno del Máster en Marketing Digital (MMD). Blog: http://blogs.icemd.com/blog-cro-conversion-rate-optimization/ “En España, el ratio de conversión de un ecommerce ronda entre un 0,5% y un 4% en función del sector, la estacionalidad del producto y la estructura de la página web. ¿Qué significa esto? Que somos los únicos responsables de que nuestra fiesta en internet sea un éxito. Desde la captación del cliente hasta la venta final, la tecnología nos permite conocer todo el recorrido del usuario. Aplicar el método científico a nuestro marketing digital nos descubre cuáles son las expectativas del usuario y qué propuestas le atraen para poder ofrecerle una experiencia única. Lograr un aumento de la tasa de conversión de un 1% puede traducirse de un aumento de ventas de hasta un 20%. ¿Cómo? Explicando el Conversion Rate Optimization”. 40 Octubre 2015. ESIC Alumni |
esic es noticia MR. GORSKY NOMBRE: Enrique Teruel Soria Antiguo alumno del Executive MBA y GESCO. BLOG: https://mrgorsky.wordpress.com Originariamente, hace seis años, el blog surgió como un contenedor de distintos y variados temas de los que hablar, desde marketing hasta ciencia pasando por temas de motor. Sin embargo, el transcurrir de los años ha hecho que el blog evolucionase hacia temas de ciencia y, en concreto, a asuntos relacionados con la exploración espacial. Se suelen publicar artículos con noticias, eventos, videos, curiosidades, entrevistas, reseñas de libros y análisis más o menos técnicos, pero sin perder de vista que se trata de un blog de divulgación científica. De hecho, el autor pertenece a la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC). El blog se apoya en una cuenta de Twitter (@bkrio) y una página en Facebook (Programa Apolo). Además pertenece a la red Ciencia Sfera. El nombre del blog es consecuencia de una leyenda urbana surgida sobre Neil Armstrong, el primer ser humano en pisar la Luna con el Apolo 11 en 1969. RETAILNEWSTRENDS NOMBRE: Laureano Turienzo Esteban Antiguo alumno del Programa Superior de Retail Marketing (PSRM). BLOG: http://retailnewstrends.me/ El objetivo de este blog es rellenar un hueco que existe tanto en España como en Latinoamérica, donde no hay un blog en el que se analicen regularmente el estado y futuro del Retail de una forma transversal, vertebrando las sinergias que existen entre los distintos sectores del Retail. Por ejemplo, aquí en España vemos que un profesional del sector de la distribución de gran consumo, o de la distribución selectiva, conoce perfectamente su sector, pero desconoce, en gran manera, qué es lo que está ocurriendo en la distribución de juguetes, en la venta directa, o en el travel retail, o en las tiendas de conveniencia… Cuando todos esos sectores tienen algo en común: el cliente. A partir de ahí, los cordones umbilicales entre los sectores son infinitos, y eso lo entienden muy bien los anglosajones. En el blog se analiza el estado y mejores prácticas dentro los distintos sectores del Retail. Copywriting Digital para la Era del Contenido NOMBRE: Rocío Soria García Antigua alumna del Máster en Marketing Digital (MMD). BLOG: http://copywritingdigitalblog.com/ Este blog nace del deseo de encontrar un modo de escribir (de escribir bien) en un medio con características y necesidades propias, que no admite parábolas complejas ni párrafos infinitos, pero que supone un fascinante reto creativo. ¿Cómo hacer simple lo complejo? ¿Cómo renunciar a la riqueza de sinónimos y antónimos y crear un texto bello optimizado para SEO, donde la repetición sea incluso cuestión de estilo? ¿Qué elementos se descuidan a menudo en los textos online y tienen una repercusión real en la efectividad de una página? ¿Cómo pueden las palabras ayudarnos a vender más y mejor? Copywriting Digital para la Era del Contenido expone y propone reflexiones, técnicas e ideas para enriquecer la escritura en internet y aprovechar las potencialidades de los medios emergentes. Octubre 2015. ESIC Alumni 41 |
Novedades ESIC Editorial La gestión financiera de la empresa esic es noticia Este libro recorre los cometidos claves de las finanzas y cómo afrontar las situaciones más frecuentes de su gestión estratégica y cotidiana. Pretende hacerlo con un enfoque orientado al análisis de problemas y la toma de decisiones. En sus dieciséis capítulos cubre la información Marketing financiero contable y sus las estados financieros, previsiones financieras, los flujos de caja, el cálculo financiero, el diagnóstico Este libro llena el vacío de empresarial, la gestión de conocimiento sobre el uso la liquidez y la tesorería, la efectivo del marketing en el financiación a corto y largo plazo, sector financiero. Expone el el análisis de inversiones, el proceso estratégico y operativo coste de la financiación y cómo que deben utilizar las instituciones financiarse, la gestión de los financieras para satisfacer las riesgos financieros y la valoración necesidades de sus segmentos de empresas. Además, incluye objetivos. En su interior se más de cien ejercicios resueltos desarrollan también los conceptos para reforzar su enfoque prácticos y empíricos que pueden práctico. Este libro resultará ser usados tanto por estudiantes de interés a los estudiantes y de grado y postgrado como por también a profesionales de las profesionales interesados en finanzas. conocer de qué forma utilizar Autor: Juan F. Pérez-Carballo el marketing de adquisición Veiga y de retención en el sector ISBN: 9788415986683 financiero. Este conocimiento es N.º de págs.: 798 esencial para instituciones que Precio: 35 € se enfrentan a condiciones de mercado de creciente complejidad y competitividad, en donde la aparición de nuevos actores (principalmente empresas tecnológicas) ha comenzado a amenazar líneas de negocio hasta ahora exclusivas de los bancos tradicionales. Autores: Jaime Rivera Camino y Carlos Mas Hernández ISBN: 9788415986836 N.º de págs.: 262 Precio: 20 € 42 Octubre 2015. ESIC Alumni Crear la Marca Global Gestión de Entidades Financieras El libro aborda la gestión integral de una entidad financiera. En la primera parte se describe el funcionamiento del sistema financiero para clasificar a los intermediarios. La segunda aborda la operativa bancaria y las actividades tradicionales de depósito y préstamo, añadiendo otras modalidades de operaciones. En la tercera se analiza la rentabilidad y el riesgo bancario, recogiendo la explicación de los principales ratios utilizados en banca, la normativa europea y su adaptación a las entidades nacionales. La cuarta parte se centra en el aspecto comercial. Además, abre el debate sobre la responsabilidad social de estas entidades. Se trata de una guía práctica para la creación de una marca global relevante y notoria. La primera parte ofrece un marco de conocimiento necesario, referido a la marca, el branding y los procesos de globalización. Son capítulos de carácter más teórico y descriptivos, si bien no por ello dejan de estar salpicados de ejemplos prácticos. Si el lector tiene dominio sobre estas materias (el qué) y quiere entrar directamente en el modelo práctico (el cómo), puede ir directamente al siguiente bloque que desarrolla el modelo práctico de creación y gestión de marca que se propone. Este camino, por las distintas etapas del modelo, está plagado de ejemplos prácticos y tiene como foco ayudar a las empresas en sus propios procesos de internacionalización de marca. Autor: Emilio Llopis Sancho ISBN: 9788415986737 N.º de págs.: 296 Precio: 20 € Coordinadora: Ana Blanco Mendialdua ISBN: 9788415986829 N.º de págs.: 334 Precio: 20 € Si deseas recibir el boletín de Novedades Editoriales, envía un correo electrónico a editorial@esic.edu. Más información en www.esic.edu/editorial. Alumni subvenciona el 35% del precio en los libros del catálogo de ESIC Editorial. |
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS DE ESIC esic es noticia El valor del compromiso El compromiso es “la capacidad del ser humano de tomar conciencia para cumplir con su trabajo en el tiempo fijado”. Un estudio señala que sólo el 31% de las empresas nacionales y multinacionales de todos los sectores cuenta con el compromiso entre sus competencias. 44 Octubre 2015. ESIC Alumni POR el Departamento de Prácticas en Empresas de ESIC Ana García Torres. ana.garciatorres@esic.edu Borja Rodiles. borja.rodiles@esic.edu Carmen Ramos Arsuaga. carmen.rarsuaga@esic.edu |
esic es notica palabras, es hacerse al tiempo cuando no lo hay, es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas, es el material con el que se forja el carácter para poder cambiar las cosas, es el triunfo diario de la integridad sobre el escepticismo. Comprometerse y mantener los compromisos, son la esencia de la proactividad”. Partimos de la definición del compromiso como “la capacidad que tiene el ser humano para tomar conciencia de la importancia que tiene cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del tiempo estipulado para ello”. Al comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para sacar adelante la tarea encomendada. Cuando nos comprometemos es que conocemos las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas conllevan. Y esto supone un esfuerzo permanente hacia la consecución del objetivo establecido. Cuando nos comprometemos es porque conocemos las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas conllevan. Muchas empresas han sobrevivido a la crisis por el compromiso de sus empleados ©[frankies’s]/Fotolia S egún el pensamiento de S. Lehman “el compromiso es lo que transforma una promesa en realidad, es la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones, es la acción que habla más alto que las La ausencia de compromiso convierte la elección en una trivialidad. Cuando la decisión es aleatoria, la acción carece de sentido. En el departamento de Prácticas de ESIC buscamos no sólo que el alumno adquiera esta competencia cuando pasa por una empresa, sino que la empresa motive a su capital humano a conseguirla, proporcionándole tareas acordes a sus aptitudes, disponibilidad, formación... Muchas empresas han perdurado en el tiempo a pesar de las crisis, gracias al valor del compromiso entre la dirección de las mismas y sus empleados. Para que un individuo esté comprometido con su organización y ponga en marcha dicha competencia es necesario que cumpla lo siguiente: • Que sienta como propios los objetivos de la organización. • Que apoye e instrumente decisiones, comprometido por completo con el logro de objetivos comunes. • Que prevenga y supere obstáculos que interfieran con el logro de los objetivos de la organización. • Controle la puesta en marcha de reacciones acordadas. Así como en una organización debe considerarse el valor del compromiso como una competencia estratégica. La principal rentabilidad que puede obtener para su organización otorgándole al compromiso un carácter estratégico en la gestión de personas es: • Mejora en el desempeño, productividad y calidad, gracias al mayor alineamiento, esfuerzo y motivación intrínseca de los profesionales. • Aumento de la satisfacción de los clientes, debido a una mayor calidad en la atención e incremento en las ventas asociadas. • Reducción de costes asociados a rotación. • Fortalecimiento de la reputación corporativa de cara a clientes, consumidores, empleados actuales y futuros. • Incremento del valor de la empresa por tratarse de un elemento intangible en términos de sostenibilidad. Según Iñaki Amilibia Munarriz, consultor de PeopleMatters, el compromiso puede ser “racional”, o la voluntad del trabajador de pertenencia en la empresa, o “afectivo” cuando el trabajador realiza un esfuerzo discrecional para ir más allá del ámbito de responsabilidad del propio puesto de trabajo. Considerando ambos, los responsables de recursos humanos deben desarrollar mecanismos para contar con los mejores y más comprometidos profesionales y dirigirles de un modo que ayuden a conseguir los objetivos de la organización. ¿Se fomenta hoy en día desde la dirección de recursos humanos aquellas conductas que incrementen el compromiso de nuestros profesionales con la organización y con sus objetivos? Hay que valorar qué se favorece en las organizaciones, qué se promueve en los equipos de trabajo, en los gestores, qué se reconoce, qué se penaliza… Un estudio realizado por una conocida consultora de recursos humanos, en el que se analizan las competencias de una amplia muestra de empresas nacionales y multinacionales de todos los sectores, demuestra que sólo el 31% de ellas cuenta con el compromiso entre sus competencias. Desde ESIC, y especialmente desde el área de Prácticas y Contrato Laboral, somos conscientes del valor estratégico del compromiso para las organizaciones, e intentamos inculcar en nuestros alumnos esta competencia para una mayor pertenencia a la empresa y desarrollo de otras aptitudes. Octubre 2015. ESIC Alumni 45 |
La eficacia de la creatividad La autora de este artículo explica qué comportamientos son los que caracterizan a las personas creativas, los tipos de creatividad, cómo evitar los bloqueos mentales y la utilidad de apoyarse en distintos métodos para la resolución de conflictos. esic es noticia María Ángeles Chavarría Aznar Doctora en Filología por la Universidad de Valencia Directora de Proyectos en IPPEX mirarconpalabras.wordpress.com L a creatividad es mirar más allá. Es la capacidad de generar ideas a partir de un estímulo. Y esa capacidad se puede ejercitar. En este sentido, el concepto de creatividad se acerca a la definición que Boyatzis da de competencia: “una característica subyacente en una persona que está causalmente relacionada con una actuación exitosa en un puesto de trabajo”. Por ello, centrándonos en el aspecto del desempeño, identificaríamos la creatividad con la habilidad para producir e introducir nuevas ideas y cambiar aspectos del trabajo que mejoren los procesos habituales de funcionamiento. Ahora bien, es necesario distinguir entre creatividad e innovación. La creatividad es el proceso de pensamiento que nos ayuda a generar ideas. La innovación, por su parte, es la aplicación práctica de esas ideas, que se implantan con el fin de ejecutar mejor una determinada actividad, generar alternativas o soluciones a un determinado problema o encontrar nuevas aplicaciones para las acciones y objetos ordinarios. Nos planteamos entonces cómo podemos desarrollar la creatividad. Para ello es importante conocer sus componentes: 46 Octubre 2015. ESIC Alumni • La pericia es el conocimiento técnico, de procedimiento e intelectual. • La capacidad de pensamiento creativo determina el grado de flexibilidad e imaginación con que afrontan las personas sus problemas. • La motivación no se crea por igual: a) La extrínseca busca el camino más sencillo y se centra en una solución rutinaria que no aporta nuevas perspectivas al problema. b) La motivación intrínseca, en cambio, busca el camino más largo pero más imaginativo y proporciona la solución más interesante y creativa. Hemos hablado del “estímulo” que influye en la generación de las ideas. Ese estímulo puede surgir o podemos provocarlo. De hecho, podemos hablar de tres tipos de creatividad: 1. En la que surge por azar las ideas se descubren gracias a un “feliz accidente”. 2. En la exploratoria las ideas que se generan no están necesariamente relacionadas con requerimientos o demandas específicas. ©[Chen PG]/Fotolia 3. La creatividad normativa, en la que las ideas se generan para analizar y solucionar necesidades y problemas, es la más eficiente en la relación costes- beneficios. Estamos de acuerdo con Foster en que “todos los sentidos pueden ayudarnos a potenciar la creatividad”. Solo es necesario acordarnos de ellos y ponerlos a prueba. Además, hay ciertos comportamientos que caracterizan a las personas creativas. Algunos de ellos, desarrollados por Ditkoff, serían: • suelen cuestionar el statu quo, • investigan nuevas posibilidades, • se automotivan, • ven posibilidades en lo imposible, • asumen riesgos, • tienden al movimiento y a la interacción, • no temen parecer infantiles, • ven conexiones ocultas, • se muestran perspicaces, • resisten la ambigüedad y la paradoja, • aprenden continuamente, • concilian la intuición y el análisis, |
esic es notica • se comunican de forma efectiva, • pensar fluida y flexiblemente menos te esperas, salvo contadas • no se desalientan fácilmente, • recoger de forma sistemática ideas, excepciones. En cambio, la creatividad • su individualismo no les impide trabajar hechos, pensamientos, preguntas… se puede aprender e incrementar. La en equipo, si se les deja espacio. En definitiva, la creatividad no es estimulación y la motivación facilitan Para Marshall McLuhan “el papel del un talento exclusivo de una minoría, su desarrollo. Se trata ahora de que las artista es crear antiambiente”. De ahí la tampoco es una experiencia misteriosa, empresas y organizaciones sean valientes y importancia de observar desde otros ángulos desorganizada, que tiene lugar cuando atrevidas apostando por ella. la realidad y los problemas, para ser capaces de resolverlos desde otra perspectiva. A fin de adoptar esta predisposición, es necesario evitar los bloqueos mentales del tipo que sean: • Perceptivos: estereotipar, no ver el problema desde distintos puntos de vista, saturación, no utilizar toda la información sensorial… • Emocionales: temor al fracaso, gran deseo del orden, tendencia a juzgar… • Culturales: tabúes, falta de sentido del humor, tendencia a valorar más la razón que la intuición, resistencia al cambio… • Ambientales: medio físico adverso, escasa aceptación e incorporación de críticas, falta de apoyo organizacional… • Expresivos: deficiente habilidad comunicativa o diferentes percepciones de un mismo estímulo. Resulta útil apoyarse en métodos creativos (estímulos al azar, inmersión de asunciones, mapa mental, metaplán, scamper, brainstorming, lista de atributos, pensamiento lateral…) para la resolución de conflictos, puesto que mediante ellos obtenemos ideas originales y valiosas que nos permiten responder satisfactoriamente a los requerimientos de los diferentes problemas. Del mismo modo, estas técnicas enseñan el proceso que suelen seguir las personas creativas para resolverlos y nos señalan un camino que allane las dificultades para encontrar la solución. No en vano el genial Einstein afirmaba que “no podemos resolver los problemas utilizando el mismo razonamiento que usamos cuando los creamos”. Además de lo expuesto anteriormente, la actitud para generar ideas se puede fomentar adquiriendo algunos de los siguientes hábitos: • buscar detalles sencillos en objetos o en imágenes habituales • observar a las personas y percibir el entorno con otra mirada • no ser esclavos de las costumbres • alimentar la cabeza seleccionando cuidadosamente las lecturas • crear nuestro propio banco en el cerebro María Ángeles Chavarría es autora de ‘La eficacia de la creatividad, CreaCtívate’, ESIC Editorial Octubre 2015. ESIC Alumni 47 |
negociar (NE-GO-CI-AR) Llega un momento en la vida en que surge la necesidad de obtener aquello que no tenemos y que, al marcarnos como objetivo, convertimos en una meta. Pero, ¿cómo alcanzarla? La clave es la negociación. José Manuel Garaña explica los pasos de este proceso para asegurarnos el éxito. siempre hablaremos de dos o más partes implicadas ya que como hemos comentado, nuestra necesidad depende de otras personas y por nosotros mismos no podremos resolverla, ya que no poseemos los elementos o recursos para ello. Es crítica la fase en la que preparo la información relevante para afrontar el proceso. En este aspecto todos los datos, histórico, evolución…, deben de ser contemplados. Desde esta perspectiva tendré una foto real, actualizada y útil de la posición en la que me encuentro al inicio y me servirá, al mismo tiempo para proyectar los distintos escenarios que consideraré como válidos al final del mismo. 2.-NECESIDAD Como he indicado en la introducción, toda negociación parte de una necesidad. De una Profesor de ESIC y Senior Executive Negotiator por Harvard carencia o limitación. Lo relevante de la jmgarana@esic.edu misma es en lo que deriva. Generalmente se produce un conflicto porque entro en esde que nacemos, la vida nos ya está. ¿Verdad? Pero no, no podemos porque competencia con la otra parte. El buen enseña a defendernos y a conseguir negociador es el que ante situaciones de la propia evolución nos ha dado normas de aquello que necesitamos como forma de conducta y reglas de comportamiento en todos competencia y/o conflicto logra el máximo crecimiento y desarrollo. Muchas veces ese equilibrio entendido éste como una situación los ámbitos de nuestra existencia: familiar, desarrollo incluye superación, crecimiento y en la que al final del proceso ambos ganan social, cultural, laboral… Afortunadamente, enriquecimiento, sea éste personal, formativo hoy el ser humano es lo que es gracias a su (win/win). 3.-GENERAR OPCIONES o económico. Durante este aprendizaje capacidad de relación y al haber encontrado Un negociador tiene varias herramientas conformamos nuestra personalidad y en la suma del conocimiento del grupo la comenzamos a asimilar conceptos que la solución a las limitaciones de las capacidades para poder destacar y diferenciarse. Aquellas propia sociedad que nos rodea nos refuerza y personales. Es decir, nos necesitamos para hace ver como normales. curarnos, enseñarnos, protegernos, querernos, De ahí surge la necesidad de obtener aquello porque por nosotros mismos no podríamos. que no tenemos y que, al marcarnos como Aquí surge la segunda pregunta: ¿A CAMBIO objetivo, convertimos en algo prioritario, DE QUÉ? Todo indica que estamos obligados a en una meta a la que llegar. Comenzamos NEGOCIAR. asimismo a comprender que ciertas cosas Negociación es una palabra cuyo origen que querríamos tener no las poseemos y está en el término latino negotiatio, que detectamos que, en cambio, otras personas o literalmente significa llevar a cabo un asunto. grupos nos las podrían facilitar. En ese mismo Este asunto se traduce en necesidad y esta instante, justo en ese momento, es donde necesidad en el reconocimiento de limitación el ser humano se da cuenta de que vive en y en la búsqueda de solución. Es aquí donde sociedad y de que, la mayoría de las veces no se genera el modelo que define el término es autosuficiente. Que no puede alcanzar por NEGOCIAR y que pasaremos a explicar: él mismo todo aquello que necesita. En ese NE: necesidad. GO: generación de opciones. momento, tiene que pensar en complementar CI: concesiones e interrelación. AR: acciones y lo que le falta. Finalmente, en ese momento resultado. cae en la cuenta de que tiene que conseguir 1.-NEGOCIAR (EL MARCO lo que no tiene y surge la pregunta que ha PRELIMINAR) marcado la historia evolutiva del género ¿Qué queremos conseguir? El objetivo debe humano… ¿CÓMO? de ser la piedra angular. El ancla que sujeta La respuesta a la pregunta conforma la esencia de lo que entendemos por negociación. todo el proceso. Una idea muy concreta, concisa. Fácilmente entendible y en lo que Engloba todos los atributos necesarios y divide formas de actuación y pensamiento. Si podemos apoyarnos ante situaciones de duda José Manuel Garaña es autor de ‘Negociación efectiva’, ESIC Editorial queremos algo, sólo tendríamos que tomarlo y o incertidumbre. Para hablar de negociación POr José Manuel Garaña Corces somos noticia D 48 Octubre 2015. ESIC Alumni |
somos noticia con las que puede equilibrar posiciones iniciales de desventaja. El tiempo es un referente de cualquier proceso de negociación y aprender a manejarlo debiera ser obligatorio. Las expectativas son la sensatez y la toma de conciencia de lo que realmente puedo obtener al final del proceso. Marcan tres conceptos absolutamente esenciales: el máximo esperado, el mínimo exigible y la zona media de entendimiento. En estas zonas es donde colocaremos los intereses que pueden movilizar a la otra parte. Son las carencias, limitaciones, necesidades que el otro también tiene y que conforman el objetivo que persigue. Vemos por ello que el objetivo (también el nuestro) es fruto de aquéllas, no un fin en sí mismo. Para la satisfacción de las mismas manejaremos siempre alternativas, bien sea con el interlocutor que negociamos o con otro. NUNCA negociaremos sin alternativas a las que poder acudir. 4.-CONCESIONES/ INTERRELACIÓN Siempre partiremos de la base de que hay líneas rojas que no atravesaremos. Ser flexibles a la hora de establecerlas nos dará un mayor margen de negociación. En esta fase saber diferenciar entre el coste que para mí puede suponer hacer una concesión y el valor que realmente le da la otra parte es fundamental. El secreto está en detectar lo que para el otro significa lo que yo puedo darle que él no tiene. No es tanto lo que tengo, sino lo que él percibe que vale. En la manera en la que este intercambio de concesiones se produce, generaremos la relación que queramos tener con la otra parte. Una relación duradera o esporádica basada en una interrelación sostenible o simplemente esporádica. 5.-ACCIONES Y RESULTADO Finalmente, en este capítulo se define nuestra personalidad y la de la otra parte al abordar a nivel humano, educativo y formativo las distintas acciones (reuniones, conversaciones, comunicaciones…). Nuestra forma de enfocar de forma fría, racional, sensitiva y personal las mismas. Es donde se utilizan los trucos y experiencias adquiridas. Se relaciona con la fase anterior en cuanto a relación e interpretación de la misma. También en esta fase, y como último punto, se definen los sistemas de seguimiento para el cumplimiento de los acuerdos establecidos. El desarrollo de los componentes que se incluyen en cada uno de los pasos se detalla en la tabla siguiente: Necesidad (NE) Carencia Limitación Conflicto Competencia Equilibrio Negociar Objetivo Dos o más partes Preparación Posición Inicial Posición Final Generar Opciones (GO) Tiempo Expectativas Intereses Alternativas Beneficios Concesiones/ Interrelación (CI) Líneas Rojas Coste para mí Valor para el otro Intercambio Tipo de Relación Acciones y Resultado (AR) Empatía Asertividad Equilibrio Duración Seguimiento ©[Rawpixel]/Fotolia Ne Go Carencia/ Limitación Negociar Ci Ar Octubre 2015. ESIC Alumni 49 |
ENTREVISTA A PABLO TARDÁGUILA Ser escultor se infravalora a veces Este escultor cree que el reconocimiento no debería tener relación con la facturación obtenida por el trabajo. ¿Cuáles son las razones por las que decidió convertirse en artista y concretamente escultor? arte y cultura Siempre tuve claro que mis estudios irían por la rama de artes. Dibujar y diseñar ocupaban gran parte de mi tiempo desde pequeño, tenía cierta facilidad y sobre todo me hacía disfrutar. Con la escultura no tuve contacto hasta que no ingresé en la facultad de Bellas Artes. Poco a poco, el mundo de la escultura me fue seduciendo Oso Panda y Cabeza de Eurídice 50 Octubre 2015. ESIC Alumni y, sin darme, cuenta ocupaba cada vez más horas de mis días. Las buenas sensaciones y resultados que obtenía con la escultura me animaban a seguir y finalmente decidí apostar por este camino. ¿Por qué ese interés por trabajar la piedra? El primer contacto que tuve con este material me resultó muy gratificante y me enganchó desde el primer momento. Me di cuenta que me adaptaba muy bien a las características de este material. Me gusta trabajar con distintos materiales y poder conocer otras técnicas y soluciones pero, sin duda, la talla en piedra es lo que más me llena. de los artistas más jóvenes en comparación con los artistas del pasado? Hoy en día, el uso de internet y las redes sociales a nivel personal son una herramienta muy buena, casi indispensable para poder Ha creado las estatuillas de los publicitarse a todos los niveles. Premios Feroz, entregados por Pero generalmente el verdadero la Asociación de Informadores impulso y reconocimiento para Cinematográficos de España, de el artista se siguen dando a los Premios “ABC a las empresas través de otras plataformas más y líderes MERCO” y de los especializadas. Las galerías, Premios Cofides “Impulso a la las instituciones, publicaciones Internacionalización”... ¿A qué reconocidas, grandes estudios de se debe tanto reconocimiento arquitectura, fundaciones, las ferias dada su juventud? de arte, etc, etc... son vías más Los periodos largos de trabajo, directas para poder conectar con la paciencia y la constancia son un tipo de espectador y comprador la mejor manera para poder más idóneo para nuestros encontrarse con esos momentos intereses. o golpes de buena suerte que te ¿Cree que la carrera profesional ayudan a marcar hitos y poder de escultor está bien valorada? superar metas en tu carrera La singularidad de esta profesión es profesional. manifiesta. En primera instancia, ¿Cree que internet y las redes el ser reconocido o legitimado sociales ayudan a dar impulso como artista no debería tener y reconocimiento a las obras nada que ver con la facturación o |
arte y cultura el reconocimiento económico que obtengas por este tipo de trabajo. Indudablemente son dos aspectos difíciles de separar, más aún cuando un gran reconocimiento artístico conlleva una gran mejora en lo económico. Sí creo que la profesión de escultor se infravalora en algunas ocasiones, sobre todo cuando se la compara a la profesión de pintor. No veo justo equiparar pintura y escultura. No me parece correcto hacer competir estas dos disciplinas en una misma categoría para obtener un mismo premio, beca o subvención. Escultura monumental, ¿no es una apuesta muy grande? Realmente sí lo es. Cualquier material es complicado cuando lo trabajamos a gran escala y la piedra, por su dureza y peso, hace que sea de los materiales más complicados. Trabajar con grandes bloques de piedra requiere un gran esfuerzo físico y mental, pero otro gran inconveniente derivado del tamaño y el peso es la logística. Algunas partes del proceso de trabajo y el transporte de estos grandes bloques encarece mucho el presupuesto, dificultando o paralizando muchos proyectos de este tipo. Pero el resultado merece la pena. Realizando este tipo de obras es donde mejor me siento, donde desarrollo todas mis capacidades y disfruto más el proceso creativo. La compañía española de financiación del desarrollo, COFIDES, entrega los Premios “Impulso a la Internacionalización” Premios ABC a las empresas y líderes MERCO Deshielo inminente ¿Dónde encuentra la inspiración para empezar a trabajar ante un ¿Vive de su profesión? gran bloque de piedra? Una de las principales complicaciones de trabajar con grandes bloques de piedra es la logística del transporte, habilitar un espacio de trabajo adecuado con todos los recursos necesarios y poder dedicarle todo el tiempo necesario. Llegado el momento de comenzar a trabajar el bloque no es problema encontrar inspiración, fuerzas y motivación. Es el momento de disfrutar con el proceso creativo. Llevo muchos años viviendo para esta profesión. Pese a las dificultades, los años de experiencia no pasan en balde y actualmente me permito vivir de esta profesión. ¿Dónde le gustaría llegar? Pretendo quedarme. Deseo poder vivir de esta profesión con una seguridad que me permita desarrollar mis ideas y proyectos propios con los recursos y el tiempo necesarios. ¿Qué consejos le diría a los chicos y chicas que empiezan ahora su carrera profesional artística? Aquellos que están empezando gozan de una gran fuerza y motivación, muy necesaria, indispensable diría yo. Mi único consejo es que traten de mantener intacta esa motivación pase lo que pase. Acumular experiencia con los años manteniendo la motivación de Premios Feroz, entregados por los primeros días es un seguro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España garantía de éxito. Octubre 2015. ESIC Alumni 51 |
ENTREVISTA A MARÍA GARCÍA IBAÑEZ Falta valorar más a la mujer María García Ibáñez reconoce que en muchas áreas artísticas a las mujeres no se las considera, ni de lejos, como a los hombres. ¿De dónde nace su atracción por la práctica artística? Desde pequeña, siempre andaba dibujando y en mi casa había un gran interés por el arte, sobre todo por su historia. De la serie Arada, Gouache sobre papel 109 X 72cm Abordo los proyectos como un proceso continuo que se traduce en algo así como los distintos capítulos de una misma investigación, y entre ellos se van conectando de una manera más o menos directa. Actualmente intento dejar periodos de tiempo sin trabajar obsesivamente, para retomarlos con las ideas más claras y con nuevas perspectivas. Respecto a las piezas en particular, depende; utilizo distintos medios y procesos, con tiempos de producción muy diversos, algunas me toman días y otros meses. preocupaciones e inercias, a mí me ocurrió que estos intereses se fueron materializando a través del tiempo, del propio trabajo y por supuesto de la vida. Vivir en México desde hace 7 años, por ejemplo, y la movilidad entre ambos países me forzó a reflexionar sobre estos asuntos. arte y cultura ¿Por qué siente tanto interés por transmitir en sus obras ¿Cómo es y cuánto tiempo conceptos como el tiempo, suele llevarle el proceso de la distancia, el origen, la investigación que otorga a cada memoria…? pieza antes de realizar su obra? Cada artista tiene sus María García Ibañez en su taller de dibujo Ser mujer, ¿le ha hecho el camino más difícil para hacerse un hueco en su profesión? A mi particularmente no, pero no significa que no sea más difícil para las mujeres. En muchas áreas de esta profesión a las mujeres Estudió un máster en no se las considera, ni de lejos, tecnologías digitales. ¿De con la misma importancia que a qué manera ha influido esta un hombre. Sólo hay que ver las formación en su visión del arte? estadísticas. ¿Lo ha modernizado? ¿Qué nuevas posibilidades le ofrece? Variaciones de un hexágono, Vitrografía sobre papel, 3 x 2.5 metros 52 Octubre 2015. ESIC Alumni Tengo una formación universitaria bastante clásica orientada al dibujo, las técnicas pictóricas y el grabado. El máster me brindó parte de una formación que no me dio tiempo a ver en esos años. Para mi este conocimiento no deja de ser una herramienta más que me ha facilitado involucrarme en los procesos digitales que manejo regularmente en mi trabajo. ¿En qué proyectos está trabajando ahora? Estoy preparando mi próxima individual en Madrid en la galería Paula Alonso, compuesta mayoritariamente de dibujo en papel, unas piezas de cerámica y una textil, la primera vez que trabajo con este material. Paralelamente estoy trabajando para una exposición en Hong Kong que inauguro a principios de año. |
arte y cultura ARTE Y FINANZAS El Barón James de Rothschild, coleccionista y banquero James de Rothschild gestionó de forma similar sus negocios y su colección. Por David Ruiz Eguía. Director de Urbs Regia Gestión Cultural, S.L. E n el momento en que esto se escribe, aún es pronto para saber si el “Retrato de la Baronesa Rothschild” se incluirá en la exposición sobre Jean- Auguste-Dominique Ingres que se inaugurará en el Museo del Prado el próximo 24 de noviembre. Es uno de los más excepcionales retratos femeninos que realizara Ingres a lo largo de toda su carrera, pero también es una de las joyas de la antigua Colección James de Rothschild y, por lo tanto, una pintura en la que se cruzan los caminos del arte y de las finanzas. El retrato de Ingres representa a Betty Salomon de Rothschild, esposa del barón James de Rothschild, una de las figuras emblemáticas de la banca del siglo XIX. En 1812 era un recién llegado en París, pero en 1848 era probablemente ya el banquero más célebre de toda Francia. La fama allí lograda para sí y para su banco en esos 36 años es aún más sorprendente cuando se valora que el barón James de Rothschild había nacido en el extranjero, concretamente en Fráncfort del Meno, con un nombre distinto (Jacob Mayer) y con un apellido, que además de no llevar partícula entonces, era reciente invención de su padre Mayer Amschel Rothschild (1744 -1812), nacido Mayer Amschel Bauer. Un apellido de fantasía que con el tiempo se convertiría en una de las marcas más potentes de Europa. Siendo el más joven de los hijos de Mayer Amschel, James estuvo inicialmente subordinado a su hermano mayor Nathan, pero desde París, la ciudad que se le había confiado para contribuir a la expansión del negocio familiar, logró crecer hasta el punto de convertir su plaza en el núcleo de la red de sucursales de los Rothshild, desplazando a Fráncfort y a Viena, y en última instancia, convertirse en el director de la firma Rothshild Frères, desplazando a sus hermanos mayores. En gran medida, su éxito se debe a que con él cambió definitivamente el paradigma de la gran banca internacional: de prestamista de reyes y estados a impulsor del tejido económico de Europa. Su banca acabó vinculándose a los sectores de mayor crecimiento de la economía de su tiempo, los más característicos de la Revolución Industrial del siglo XIX: los ferrocarriles y la minería. La combinación de una actitud igualmente expansiva y de un buen ojo para discriminar sus inversiones fue también el secreto de la excelencia de la colección artística que llegó a acumular James de Rothschild. Al igual que sus negocios, su coleccionismo arrancó más vinculado al viejo gusto del Antiguo Régimen que a los nuevos tiempos. Pero incluso en su primera adquisición, de un gusto anticuado para haberse producido en 1818, destacaba la calidad de la obra: no en vano “La lechera” de Greuze es hoy una de las obras más refinadas de este pintor rococó en el Louvre, museo al que fue legada en 1899 por una hija de James de Rothschild. El encargo del retrato de su esposa Betty Salomon de Rothschild a Ingres, cuando era ya un consagradísimo retratista que rechazaba pedidos, demuestra que supo también hacerse con las obras de los mejores contemporáneos. En cuanto a los clásicos, del mismo modo que sus inversiones económicas no se pararon en las fronteras de Francia, su colección “Retrato de la Baronesa Rothschild” por J.A.D. Ingres de arte se enriqueció con obras de los mejores maestros de escuelas extranjeras. Y de cada una de ellas adquirió piezas de distintas épocas: del siglo XV destaca un sensacional Hans Memling, del XVI italiano un Andrea del Sarto, del XVII holandés un extraordinario Rembrandt (“El abanderado”)... El conjunto se percibe orientado por igual a la excelencia y la variedad, y ello aseguró que la colección Rothschild haya seguido siendo una de las más prestigiosas en manos privadas hasta nuestros días. Igual que las empresas que él fundó o gestionó. Urbs Regia Gestión Cultural Urbs Regia Gestión Cultural S.L., empresa que organiza mensualmente para AESIC visitas guiadas a exposiciones, canaliza su actividad a través de dos marcas: • Anfitrión & Mecenas® acerca empresas y patrimonio cultural mediante iniciativas que beneficien a las empresas en su estrategia de imagen, formación de personal y marketing de clientes, así como a museos y artistas en su búsqueda de patrocinadores. (www.anfitrionymecenas.com) • Madrid Original® dirige su actividad a los particulares a través de visitas guiadas y conferencias con las que promueve el conocimiento del patrimonio histórico artístico, al tiempo que colabora con museos e instituciones culturales en su divulgación. (www.madridoriginal.com) Octubre 2015. ESIC Alumni 53 |
Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús Reparadores | Dehonianos Productos y servicios Impresión (Offset y digital) Dpto. Técnico Comercial Diseño y Maquetación Preimpresión Etiquetado Ensobrado Encuadernación Trabajos de Libros, yers, sobres, folletos, dípticos, trípticos, revistas, carpetas, cartelería (gran formato) memorias, expositores CALLE LA MORERA, 23 - 25 - 28850 TORREJÓN DE ARDOZ (MADRID) TELÉFONO: 91 675 15 36 - FAX: 91 675 24 98 www.graficasdehon.com - gdehon@planalfa.es |
somos noticia BIENVENIDOS A: www.esic.edu/alumni Pasión en lo que hacemos, pasión por lo que creemos y pasión en nuestro trabajo. ESIC nació como un proyecto cargado de ilusión por avanzar en el mundo de la empresa. Sin este sentimiento no hubiésemos llegado a lo que somos hoy en día, una de las mejores escuelas de negocios de España. Pero los que más han contribuido a conseguir nuestro estatus, sois todos y cada uno de los antiguos alumnos de la institución, porque vosotros sois la historia de ESIC, vosotros sois ESIC. Octubre 2015. ESIC Alumni 55 |
www.esic.edu/alumni Este año en ESIC estamos de aniversario y para celebrarlo, hemos puesto en marcha uno de nuestros proyectos más notorios: ¿POR QUÉ AHORA? El cumplimiento de nuestros 50 años nos ha brindado la ocasión perfecta para cambiar nuestra imagen adaptándola a la actualidad pero teniendo siempre presente los principios de la Escuela. LA NUEVA WEB DE ALUMNI. ¿QUÉ PRETENDEMOS? Queremos mostrar en qué consiste y qué hace nuestra asociación a través de una imagen joven, visual y adaptada a la actualidad. somos noticia Se trata de una plataforma en la que los antiguos alumnos podrán disfrutar de múltiples ventajas y estar al tanto de las últimas novedades de su entorno laboral, así como de actividades y eventos que organiza la asociación. ¿QUÉ CONTIENE LA PLATAFORMA? Esta plataforma está compuesta por diferentes secciones: ESIC ALUMNI, ACTIVIDADES, EMPRENDEDORES, ESIC ACTUALIDAD ENTRE OTROS ¿Qué es ESIC Alumni?, ¿qué actividades se realizan?, ¿de qué manera puede ayudarte ESIC a constituir tu empresa? o ¿qué pasa después de finalizar los estudios en ESIC? Son cuestiones de las que podemos encontrar respuesta en estos apartados. 56 Octubre 2015. ESIC Alumni |
somos noticia CARRERAS PROFESIONALES En ESIC ALUMNI facilitamos la incorporación y desarrollo profesional de nuestros alumnos en el mercado laboral, satisfaciendo la necesidad de las empresas de incorporar personal cualificado. Además, ofrecemos diversas actividades y servicios para que los antiguos alumnos continúen desarrollándose. Inauguramos también nueva web: www.esic.edu/empleabilidad ESIC PASSPORT EMPRESAS COLABORADORAS Empresas de distintos sectores proporcionan a los antiguos alumnos ofertas comerciales y beneficios gracias a los convenios de colaboración que tienen con la Escuela. ¿Quieres formar parte de nuestra asociación? Regístrate en este apartado y podrás acceder a todas las zonas exclusivas para los socios y comenzar a disfrutar de las ventajas que te proporciona ESIC Alumni. ALUMNI BLOG Espacio reservado para aquellas personas interesadas en construir su marca personal, dar su opinión y conocer información interesante acerca de diversos ámbitos. ZONAS DE COMUNICACIÓN CONTINUA En este espacio podrás informarte de las últimas noticias, los vídeos más nuevos o las próximas actividades de una forma sencilla y visual. SUGERENCIAS COMUNICATIVAS En ESIC ALUMNI estamos siempre a vuestra disposición a través de nuestro email alumni@esic.edu. De este modo, entre todos seguiremos creciendo juntos como lo hemos hecho www.esic.edu/alumni AYER, HOY y SIEMPRE. Octubre 2015. ESIC Alumni 57 |
antiguos alumnos Nombramientos Como en cada número, os presentamos a nuestros Antiguos Alumnos que han conseguido, gracias a su esfuerzo, puestos de responsabilidad en empresas de reconocido prestigio. Empresa: La Caixa Puesto: se ha incorporado como gestor comercial de La Caixa. Anteriormente ha trabajado en el departamento de Marketing Digital en Banc de Sabadell. Antiguo Alumno de: Máster en Digital Business (MDB). Elisa Llenas Carranza barcelona somos noticia barcelona César Corraliza Peinado Empresa: Centro Etedi Puesto: se ha incorporado a Centro Etedi como responsable Comercial & Marketing. Anteriormente había trabajado como Co-packing Sales Manager en General Servei. Antiguo Alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Ruth Tobío Suárez barcelona barcelona Jofre Navarro Roigé 58 Octubre 2015. ESIC Alumni Empresa: Rueber, S.L. Puesto: ha sido nombrada responsable de Marketing y Comunicación de la empresa. Anteriormente trabajó como consultora de marketing digital. Antigua Alumna de: MBA Executive y GESCO. Mª Dolores Ruiz de la Fuente granada granada Amancio Landín Navarro Empresa: Calconut Puesto: se incorpora como director comercial a Calconut, multinacional con más de 30 años de historia en la comercialización de almendra y frutos secos. Se responsabilizará de la gestión de la venta para Europa, países del mediterráneo y Oriente Próximo. Anteriormente trabajó como consultor especializado en International Trading. Antiguo Alumno de: Executive MBA. Empresa: Conceptum Spain Puesto: ha sido nombrada communications assistant en Conceptum Spain. Anteriormente trabajó como Marketing & Communications asistant en Radio marca Barcelona. Antigua Alumna de: Postgrado en Organización de eventos y congresos. Empresa: Coviran Puesto: ha sido nombrada administrativa comercial para la división Comercial de Coviran, empresa granadina líder en el sector de la distribución. Cuenta con varias experiencias en medios de comunicación. Antigua Alumna de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). |
somos noticia Empresa: NESTLE Puesto: ha sido nombrado Sales Representative en Nestle tras varios años de experiencia como Delegado Comercial y en dirección de ventas en el sector de la distribución, ocupa este puesto en la multinacional líder en su sector. Antiguo Alumno de: Programa Superior en Dirección de Ventas (PSDV) y MDCI. Luis Mesa García granada granada Antonio Javier López Rodríguez Empresa: Ford España Puesto: se ha incorporado al departamento de Formación Comercial y Retail Marketing de Ford España, además es fundadora de elenitos.com. Anteriormente trabajó en el departamento como gestora de Trade Marketing e Imagen de Punto de Venta en Orange. Antigua Alumna de: Licenciatura en Marketing y Gestión Comercial. Imanol Úcar Zardoya MADRID madrid Elena Nestar García Empresa: MAPFRE Puesto: ha sido nombrado técnico de Desarrollo de Negocio en Transformación Digital en MAPFRE. Se encarga de coordinar y supervisar el ciclo de vida de una de las iniciativas estratégicas de la compañía, responsabilizándose de su correcta realización y del cumplimiento de plazos, coste, calidad y alcance previstos. Antiguo Alumno de: Grado en Dirección de Marketing y Gestión Comercial y Máster en Marketing Digital (MMD). Laura Camps Ureña MADRID madrid Javier Bonet Castillero Empresa: Microsoft Ibérica Marketing de Producto Puesto: se incorpora como Marketing Coordinator de la audiencia pyme en Microsoft, después de un año de beca. Se encarga de detectar las necesidades de negocio y ofrecer soluciones a las pymes acorde con los productos de Microsoft. Antiguo Alumno de: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Empresa: Axesor Puesto: se incorpora como Financial Analyst, tras finalizar un periodo de prácticas entra a formar parte del equipo de Analistas Financieros de Axesor, empresa especializada en servicios de información y agencia de rating a nivel nacional. En esta etapa profesional, llevará a cabo labores de análisis y evaluación del riesgo financiero. Antiguo Alumno de: Máster en Marketing Digital (MMD). Empresa: Revista ¡HOLA! Puesto: se incorpora al departamento de Marketing de la Revista ¡HOLA! donde es responsable de la gestión de patrocinios, eventos, promociones y gestión de redes sociales, realización del plan de Marketing y Comunicación. Anteriormente trabajó como Assisstant marketing manager en A Plus Field Marketing, como Marketing and Sales Consultant en Willis y como Marketing and Brand Manager en JGolf 18.0. Antigua Alumna de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Octubre 2015. ESIC Alumni 59 |
MADRID Empresa: Tecknosfera dbnet Puesto: ha sido nombrada Social Media Manager y Ejecutiva de Cuentas Digital en Tecknosfera dbnet, agencia de Marketing y Comunicación. Anteriormente trabajó como ejecutiva de cuentas en Droom Boutique, como responsable de Marketing en una empresa de Alimentación y en el departamento de Analítica Web de Iberia Líneas Aéreas. Antigua Alumna de: Máster en Marketing Digital (MMD). Sara Mardomingo Garde madrid Rocío Garaizar Arbeo Marta del Álamo Mendizábal pamplona Empresa: Haya Real Estate Puesto: ha sido nombrado director de Marketing Online de Haya Real Estate, servicer inmobiliario líder en el mercado español, donde se responsabilizará de implantar y desarrollar la estrategia de marketing online para compañías como Bankia, Sareb y Cajamar. Anteriormente trabajó como consultor de startups, liderando equipos de marketing y ventas en empresas multinacionales como Groupon, NH Hoteles, XING Networking y Trovit Search. Antiguo Alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). málaga somos noticia Franscisco Rodriguez Kleiber 60 Octubre 2015. ESIC Alumni Empresa: KENDU POS Visual Management Puesto: se ha incorporado en la compañía como Product & Project Manager. Anteriormente trabajó para IBM Francia en el área de Marketing estratégico y posteriormente como consultora en CGI Francia. Antigua Alumna de: Titulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial y BBA ESSEC Business School en ESSEC París. Javier de la Vega Blanco sevilla sevilla Inma Ponce Romero Empresa: SCALPERS Puesto: se incorpora a la compañía Scalpers. Cuenta con una amplia experiencia en Marketing estratégico y operativo, ocupando puestos de responsabilidad a nivel nacional en departamentos de Marketing de grandes compañías como Carrefour o Auna Tlc, asumiendo el diseño y ejecución del Plan de Marketing en su más amplia competencia y liderando las fusiones de grupos importantes del sector de la distribución y las Telecomunicaciones. . Antigua Alumna de: Máster en Digital Business (MDB). Empresa: Triumph Motorcycles Puesto: se ha incorporado a Triumph Motorcycles como Digital Marketing Assistant, definiendo la estrategia digital y coordinando las acciones en España. Anteriormente trabajó más de 2 años como responsable de marketing digital en una startup de refrescos. Antigua Alumna de: Máster en Marketing Digital (MMD). Empresa: SERAL (SERVICIOS RENOVADOS DE ALIMENTACION) Puesto: se incorpora como responsable comercial de la zona de Andalucía occidental (Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva) en Seral. Cuenta con una dilatada experiencia comercial en varios sectores y con responsabilidad tanto en grandes cuentas como en gestión de equipos comerciales y operativos. Antiguo Alumno de: PSDV, GESCO y Programa Superior de Habilidades para la Dirección. |
somos noticia Empresa: Eventisimo Puesto: ha sido nombrada Account Manager del departamento de DMC de Eventisimo. Se encarga de desarrollar, junto a su equipo, proyectos MICE en cualquier ciudad española para cuentas internacionales. Antigua Alumna de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). Paloma Leal Ramos sevilla sevilla Mariem Kaddouri López Empresa: EMAC Complementos S.L. Puesto: se ha incorporado como Product Manager en EMAC, empresa de componentes para la construcción. Entre sus cometidos está la innovación de productos, que actualmente se comercializan en 110 países. Anteriormente trabajó como Product Manager en Siliken, empresa del sector de energías renovables. Antiguo Alumno de: Executive MBA. José Antonio Mingot Cervera valencia valencia Carlos Muñoz Sanfeliu Empresa: Laboratorios Roche Puesto: ha sido nombrado Marketing Trainee en Life Long Care en el departamento de Marketing en la división de Artritis Reumatoide, Trasplantes y Hepatitis C. Cuenta con una amplia experiencia en marketing digital, anteriormente trabajó en Eli Lilly Argentina. Antiguo Alumno de: Licenciatura en Publicidad y RR.PP. y Gestión Comercial y Marketing. María Álvarez Ferreiro valencia valencia Luis Azorín Sánchez Empresa: KÉLOX Puesto: se ha incorporado recientemente como director general de Kélox, así como CEO de su filial establecida en USA. Filial del Grupo Industrial Flores Valles, su principal línea de negocio, está enfocada en la Industria ferroviaria de alta velocidad y largo recorrido a nivel mundial. Antiguo Alumno de: Executive MBA. Empresa: Forma 5 Puesto: se ha incorporado a la compañía Forma 5, donde realiza funciones enfocadas a comunicación con prensa generalista y específica y maquetación. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en diseño web, anuncios gráficos publicitarios, gestión de redes sociales, SEO y SEM, comunicación externa e interna. Antigua Alumna de: Executive MBA. Empresa: SOLMED Alliance Puesto: se ha incorporado como técnico de Recursos Humanos en Solmed donde realiza la selección de nuevo personal a nivel internacional, así como la gestión de la formación y como apoyo al departamento en tareas administrativas y de coordinación en las diferentes unidades. Antigua Alumna de: Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo (MDPO). Octubre 2015. ESIC Alumni 61 |
Lara Valero Empresa: CANON Puesto: se incorpora para un puesto de ventas en CANON para su Business Graduate Programme. Anteriormente realizó prácticas en ESIC, dentro del departamento comercial, trabajó en la planta logística de DECATHLON en Zaragoza como técnico logístico, además cuenta con una experiencia internacional en EE.UU. Antiguo Alumno de: Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. somos noticia zaragoza Marcos Monterroso Godinho Empresa: Papier Mettler Puesto: se ha incorporado como Iberia Key Account Manager para la multinacional alemana líder europea en el sector de bolsas de plástico y papel. Emprendedor, con la apertura de la primera tienda de Intimissimi en Zaragoza y a su vez con la inmobiliaria Best House en el centro de Zaragoza. Anteriormente director comercial en DS SMITH, multinacional inglesa del papel para cartón ondulado. Antiguo Alumno de: Programa Superior en Dirección de Ventas (PSDV). zaragoza Raquel Ayora Cortés Empresa: TMZ Zaragoza Puesto: ha sido nombrada técnico Logístico en la Terminal Marítima de Zaragoza después de un periodo en prácticas. Anteriormente realizó prácticas en empresas como FERPAL y ACTIO en departamentos de marketing y gestión comercial. Antigua Alumna de: Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing y Máster en Dirección de Logística y Cadena de Suministro. zaragoza zaragoza Álvaro Díaz Monreal Empresa: Industrias Hidráulicas Pardo (Grupo Pikolin) Puesto: se incorpora como gestor Comercial de Clientes en la empresa Industrias Hidráulicas Pardo. Anteriormente trabajó como Marketing Manager en Creaciones Artenserie durante 3 años, realizó prácticas de Product Manager en Adidas España y auxiliar de Comercio Exterior en Nure, distribución de calzado y complementos. Antigua Alumna de: Titulación Superior en Gestión Comercial y Marketing. Otros nombramientos PAMPLONA Gonzalo Irujo Echávarri Empresa: (CB5) Chaverri+Base5 Correduría de Seguros Puesto: se ha incorporado como Gestor de Cuentas, especializado en Seguros de Protección Personal y Familiar. Cuenta con una amplia experiencia en puestos de responsabilidad comercial en empresas de diferentes sectores como N2S (Grupo Gamesa), Serventa (Grupo Autobar) o Icer Brakes. Antiguo Alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). María Zabala Ustáriz Empresa: Thomson Reuters Aranzadi Puesto: ha sido nombrada Community Manager en Thomson Reuters Aranzadi, se encarga de campañas y acciones de Marketing Online en constante coordinación con EEUU, trabajando en equipo diariamente y superando objetivos. Antigua Alumna de: Licenciatura en Gestión Comercial y Marketing. Violeta Juncosa Roldán Empresa: CPL Servigest Aranguren Puesto: se incorpora como agente de Seguros en CPL, empresa que comercializa productos Zurich, donde gestiona la cartera de clientes y su ampliación, enfocándose en el sector Pymes, además de llevar a cabo las distintas acciones para afianzar el posicionamiento de la empresa en el sector. También, asesora a Emprendedores en la fase de lanzamiento de su negocio. Antigua Alumna de: Titulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Si has cambiado de puesto de trabajo recientemente y deseas que publiquemos tu nombramiento, envíanos una breve descripción de tu trayectoria profesional junto con tu fotografía a ana.perez@esic.edu. 62 Octubre 2015. ESIC Alumni |
somos noticia ACTIVIDADES PARA ANTIGUOS ALUMNOS Deporte y cultura para todos los gustos Cada mes, AESIC te propone una agenda de actividades para todos los gustos y a las que te puedes apuntar siempre que lo desees. Puedes elegir entre visitas culturales, torneos deportivos... Torneo de Pádel ESIC Zaragoza Dentro de las actividades organizadas para el colectivo de antiguos alumnos de la escuela, el pasado mes de Junio tuvo lugar el ya habitual torneo de pádel de la escuela. Este año participaron 96 personas repartidos en tres categorías diferenciadas por niveles de juego. Tras tres semanas de intenso juego disputado en el CD Montecanal se celebró la Ceremonia de Entrega de Trofeos. Fue una velada que se llevó a cabo en el Centro Deportivo Tiro de Pichón. Además de la entrega de premios a los clasificados, también se sortearon premios entre los participantes. Y así mismo tuvieron protagonismo los patrocinadores de la actividad, sin los que no hubiera sido posible la organización. Se hizo entrega de los trofeos a los ganadores que son los siguientes: • Categoría absoluta: 1ª categoría: Miguel Ángel Cubero - Mario Sanz 2ª categoría: Javier Cabañero - Javier Rivera 3ª categoría: José Antonio Duque - Nacho Gregorio • Categoría de consolación: 1ª categoría: Raúl Francisco Castillo - Antonio Aznar 2ª categoría: Carlos Sebastián - Fernando Águila 3ª categoría: José Ramón Vera - David Guillen Octubre 2015. ESIC Alumni 63 |
Visita guiada Kunstmuseum de Basilea en el Museo Reina Sofía El Kunstmuseum de Basilea es un museo ejemplar en su colección de arte contemporáneo, rica en obras maestras de algunos de los principales movimientos del siglo XX. Están presentes los grandes artistas suizos (Klee, Le Corbusier, Giacometti,…) pero también los imprescindibles Picasso, Braque, Juan Gris, Kirchner, Mondrian, en un recorrido que atraviesa un siglo y medio de lo mejor del arte occidental. Así pues, historia, historia del arte e historia del coleccionismo público y privado se entremezclan en esta colosal muestra que el Museo Reina Sofía tiene la fortuna de albergar durante varios meses y un grupo de Alumni de Madrid visitamos el pasado 6 de junio. Torneo de Golf ESIC Madrid Como en años anteriores, ESIC Alumni, organizó su Torneo de Golf el pasado sábado 13 de Junio. A la cita acudieron 25 participantes, que disfrutaron de un día de deporte al aire libre en el Campo de Golf de Layos (Toledo) a lo largo de sus 18 hoyos. A la conclusión del Torneo se celebró una comida en las instalaciones del Club Social de dicho campo, donde todos los participantes pudieron coger fuerzas, intercambiar impresiones del torneo, y los campeones de cada categoría recoger sus trofeos. Los campeones en las distintas categorías fueron: • 1ª Categoría Masculina: - Campeón: Beltrán Rosillo Aguirre - Subcampeón: Pablo Marcos de Santa María • 2ª Categoría Masculina: - Campeón: Jaime Díaz-Faes Álvarez - Subcampeón: Pablo Mira Hafner • Categoría Femenina: - Campeona: Antonia Castillo Barranca - Subcampeona: Teresa de Vega Sánchez somos noticia Desde Alumni y el Club Deportivo de ESIC queremos agradecer a todos los participantes su asistencia y esperamos poder contar nuevamente con todos ellos y con toda la gente que se quiera animar a participar en los próximos Torneos de la Asociación. 160 personas unidas por el running y por ESIC El pasado 7 de junio volvimos a vivir un día inolvidable junto a la familia ESIC. La escuela reunió a 160 corredores para conseguir juntos el reto 10k de La Caixa. Hemos vuelto a demostrar que alegría y empresa pueden ir de la mano. Y ESIC volvió a ser el punto de encuentro y se demostró el orgullo de pertenencia que genera. Además, la escuela organizó un concurso de Twitter en el que se premiaba el tuit más original, innovador y divertido para mostrar los atributos de la EXPERIENCIA RUNNING ESIC. El tuit ganador fue de Ana Robledo, que con su buen humor ganó un par de zapatillas Adidas de running. ¡Dejamos una foto para el recuerdo! Gracias a los participantes y ¡nos vemos en el próximo reto #ESICRunning! 64 Octubre 2015. ESIC Alumni |
somos noticia FORMACIÓN PARA ANTIGUOS ALUMNOS “Networking” profesional Conclusiones del Ciclo Político ESIC Alumni Aragón En ESIC Zaragoza tuvo lugar el Ciclo Político en el que participaron todos los candidatos a la presidencia en Aragón en las elecciones municipales del pasado 24 de mayo. El ciclo, organizado a través de ESIC Alumni, se centró en analizar un poco más a fondo las propuestas económicas de todos los candidatos. Todo ello fue inmortalizado por el dibujante Fernando Abadía, que en directo dejó patentes todas las propuestas de los partidos bajo el asombro de los candidatos y asistentes. El primer día fue D. Javier Lambán, representante de PSOE Aragón, el encargado de inaugurar el ciclo político de ESIC y transmitió las propuestas más representativas de su candidatura como fue “una reforma de la administración, que sea un estímulo de economía para empresas y emprendedores en un entorno amigable y no de inspección como ocurre actualmente”. El segundo día, D. José Luis Soro (CHUNTA ARAGONESISTA) afirmó que termina un ciclo en la política dando paso a una nueva forma de entender la democracia, desde su punto de vista más plural, y que representa mucho mejor a toda la población. Patricia de Izquierda Unida (IU) abordó, en la tercera sesión, la deuda pública: “tal y como está en estos momentos es impagable”. Consideró necesario que desde Europa se estime qué parte es negociable y cuáles son vías para poder salir cuanto antes de la deuda. En la cuarta sesión, Arturo Aliaga, candidato del Partido Aragonés, se centró en el envejecimiento, teniendo en cuenta que el 20,6% son personas mayores de 60 años y la edad media en Aragón es de 42. Como solución principal aportaba la creación de Ayuda a Domicilio. En la quinta sesión estuvieron presentes los partidos emergentes, sin representación hasta ahora. Los participantes fueron: Susana Gaspar, candidata a la presidencia por Ciudadanos; Iván Andrés, representando a Podemos, y José Luis Lajara, candidato por UPyD. Gaspar destacó que el motor de la economía es el tejido empresarial, por lo que hay que crear escenarios para obtener recursos para emprendedores, empresas, autónomos… Iván Andrés, de Podemos, consideró que hay que conseguir una mejora de la financiación para impulsar el emprendimiento y crear un plan de rescate para el ciudadano para que deje de crecer la desigualdad, así como una reforma tributaria con cambios en IRPF o impuesto de sucesiones, patrimonio… José Luis apostó por impulsar a las pymes a través de la internacionalización, investigación… También por disminuir el número de leyes que ahora es de 300.000 y cada año surgen 5.500 leyes nuevas. Para finalizar Luisa Fernanda Rudi, presidenta del Gobierno de Aragón, cerró el Ciclo Político representando al Partido Popular. Hizo un balance de los años de legislatura recordando el control del gasto público de 2011. En cuanto a la mejora de competitividad y creación de empleo propuso medidas de corte microeconómico con medidas de emprendimiento, financiación de pymes e internacionalización. Para la mejora de la financiación para el emprendimiento aportaba la vía de nuevas líneas a través de Business Angels con la Fundación Aragón Invierte y seguir colaborando con la Feria de financiación. ¿Cómo seducir a un business angel? Bajo el título CÓMO SEDUCIR A UN BUSINESS ANGEL se organizó un 2 horas con... el 8 de julio en ESIC Valencia. Contamos como ponente con Ángel Cavada Castellanos, dedicado a la Creación y Desarrollo de Negocios Innovadores, actualmente socio director de Graffos y director de Desarrollo de Negocios en Zadecon. Los criterios de riesgo y oportunidad que se aplican a las start ups son radicalmente diferentes de los que se utilizan para evaluar las inversiones en empresas consolidadas. Los bancos y otras entidades financieras no son ni serán en ningún mercado la fuente de financiación de los negocios innovadores. Es un asunto vital que los emprendedores conozcan cómo son los Business Angels, qué buscan y, sobre todo, qué no les interesa para conseguir seducirles con sus proyectos de negocio innovadores. Octubre 2015. ESIC Alumni 65 |
Jornadas de Excelencia Directiva Encuentro Universidad Empresa con OIE-Adecco y ESIC Barcelona somos noticia El pasado 6 de julio, desde el departamento de Carreras Profesionales de ESIC Barcelona se organizó para los alumnos y antiguos alumnos un Encuentro entre Universidad y Empresa. Se contó con la participación del Observatorio para la Innovación para el Empleo (www.oie.com) gestionado por Adecco y en el que participaron diferentes directivos: Sonia Parera, Brand Manager corporativo de MAHOU-SAN MIGUEL; Rodrigo Sánchez, responsable de Comunicación corporativa de IKEA, y Jon Greño, digital manager de SEPHORA. Durante el acto, moderado por Àngels García, directora de Relaciones Institucionales de ESIC Barcelona, también participaron Margarita Álvarez, directora de Marketing de Adecco y Núria Rius, directora de Servicio de Adecco, quienes ofrecieron su experiencia personal y sus consejos prácticos a los alumnos para construir su marca personal y afrontar con éxito las entrevistas laborales. Los pasados días 2, 3 y 4 de junio se celebraron en ESIC Zaragoza las ya tradicionales Jornadas de Excelencia Directiva. En esta edición nos acompañaron expertos en áreas de marketing, logística y management. El primer día, Juan Jesús Alegría nos trasladó su éxito con Experimential Marketing Made in Spain: Alegría Activitiy, mostrando todo lo que se puede hacer con un camión desde estancias VIP para eventos, stands y lo que el cliente quiera solicitar. Sergio Bernúes nos contaba como un cliente es una experiencia. En la segunda sesión, Guillermo García, director de Logística de Mann+Hummel Ibérica, ampliaba información sobre la mejora continua como clave de éxito. Jesús Arnau, gerente Programa Aragón Empresa en Instituto Aragonés de Fomento, transmitía que el área logística puede convertirse en la línea estratégica para que una compañía sea competitiva. Finalizamos con Christian Lapetra, presidente del Real Zaragoza, quien explicó el nuevo equipo y el fuerte cambio que ha sufrido en los últimos tiempos. Y Javier Martínez clausuró las jornadas hablando de vías de financiación no bancaria para PYMES. Zaragoza – Jornada: Emprender en mercados internacionales a través de internet ASAGEM (Asociación Aragonesa de Emprendedores) y ESIC Zaragoza organizaron el 17 de junio las II Jornadas de Networking. El tema elegido para la ocasión fue “EMPRENDER EN MERCADOS INTERNACIONALES A TRAVÉS DE INTERNET”. Dña. Pilar Ortún, directora territorial de Comercio y del ICEX en Aragón (Secretaría de Estado de Comercio) y D. Lorenzo Sancho, vicepresidente de ASAGEM, se encargaron de abrir la jornada. Posteriormente, D. Ricardo Llop, “el vendedor de cuchillos” de Teruel que arrasa en internet con Aceros de Hispania contó su experiencia como caso de éxito. Llop agricultor de un pueblo de Teruel, comenzó vendiendo desde su pueblo cuchillos a través de una tienda on-line llegando a cualquier rincón del mundo. Tiene 40.000 clientes y ha revolucionado el e-commerce. D. Marcos Sanz, socio de E-MEDIA, habló del servicio perfecto para empresas y emprendedores para hacer negocio en otros países a través de la red. D. Antonio Vargas de la propiedad industrial y D. Fernando Giménez, de Laboral Kutxa sobre medios de cobro y pago para la financiación de proyectos. 66 Octubre 2015. ESIC Alumni Taller práctico: La búsqueda de trabajo 2.0 y cómo realizar branding personal El pasado 25 de junio, un grupo de Antiguos Alumnos de Madrid asistieron a un nuevo taller práctico de la mano de Rodrigo Baraona, director de la División de Selección de la Fundación Tea-Cegos. A través del mismo, se conoció la evolución del mercado en el área de selección y cómo tener herramientas para adaptarse al entorno actual. Los objetivos del taller, fueron: 1. Identificar los cambios del mercado y el impacto que producen en la función de selección. 2. Aplicar una nueva estrategia de búsqueda de puestos. 3. Identificar los factores que atraen a los empleadores y que despiertan sus intereses. |
somos noticia ESIC entrega los Premios a la Excelencia del alumnado en los campus de Madrid y Valencia GRADUACIONES ALUMNOS DE GRADO OFICIAL Y TÍTULO SUPERIOR EN MADRID Durante los pasados 2 y 3 de Junio, en la sede de ESIC en Pozuelo de Alarcón (Madrid), tuvieron lugar las graduaciones de los alumnos del Grado Oficial en Publicidad y RRPP y Título Superior en Marketing y del Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas y Título Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Fueron padrinos de las promociones, Felipe de Lucas, consejero delegado de Prisa Brand Solutions y José Iriondo, country manager Spain en 20th Century Fox Home Entertainment, respectivamente, ambos antiguos alumnos de la escuela. Intervinieron en el acto, D. Segundo Huarte, vicedecano de Grado de ESIC, D. Rafael Ortega de la Poza, decano de ESIC, D. Carmelo Sánchez, director de Alumni de ESIC, los padrinos de las promociones, y clausuró el acto, D. Simón Reyes Martínez Córdova, director general de ESIC, el cuál reivindicó en su discurso la importancia de la ética como eje fundamental en la toma de decisiones. “La economía no puede vivir a espaldas de la ética”. GRADUACIÓN PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LOS ALUMNOS DE ESIC MADRID El pasado 9 de Junio tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, -Campo de las Naciones-, el acto de graduación de las distintas promociones universitarias de los alumnos de la escuela, las cuales fueron apadrinadas por D. Carlos Mas, Global Leader for Strategy –Spanish Speaking Markets- de PWC. En el transcurso del acto, al que asistieron más de 2.000 personas, se celebró también el acto de entrega de los premios Áster que otorga anualmente a nivel nacional ESIC (XXXIII Edición). El acto fue presentado por D. Francisco Javier Larrea Pascal, secretario general de ESIC. A continuación intervino el decano de ESIC, D. Rafael Ortega de la Poza. Paloma Martín Benito, alumna del grado oficial en Marketing fue la representante de los alumnos, dirigiendo unas emotivas palabras a los asistentes y entregó una placa conmemorativa a D. Carlos Mas, padrino de la Promoción Universitaria 2015. Clausuró el acto, D. Simón Reyes Martínez Córdova, director general de ESIC. PREMIOS EXCELENCIA DEL ALUMNADO En este mismo acto se hizo entrega de dichos premios en sus tres modalidades, excelencia académica, fin de carrera al mejor expediente académico y miembro del cuadro de honor, que reconoce a aquellos alumnos que en su curso han destacado por su aprovechamiento en los estudios. Carlos Mas, Global Leader for Strategy de PWC, padrino promoción Madrid. Doble Titulación del día 2 de Junio (Publicidad y RRPP + Marketing) apadrinada por Felipe de Lucas, Consejero Delegado de Prisa Brand Solutions. Doble Titulación del día 3 de junio (ADE + MK) apadrinada por José Iriondo, Country Manager Spain en 20th Century Fox Home Entertainment. Octubre 2015. ESIC Alumni 67 |
GRADUACIÓN PROMOCIONES UNIVERSITARIAS DE LOS ALUMNOS DE ESIC VALENCIA somos noticia ESIC Valencia se ha vestido de gala un año más para celebrar la graduación de la Promoción Universitaria 2015 en el Palacio de Congresos de Valencia. En esta ocasión se hizo entrega de diplomas a los titulados superiores en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, graduados en Administración y Dirección de Empresas, graduados en Comunicación y Relaciones Públicas, y las dobles titulaciones, graduados en Administración y Dirección de Empresas y titulados superiores en Dirección de Marketing y Gestión Comercial y graduados en Comunicación y Relaciones Públicas y titulados superiores en Marketing. Además se entregaron los Premios Áster, unos galardones que la escuela concede anualmente a empresas y profesionales de la Comunidad Valenciana desde hace más de diez años, y los Premios Excelencia que reconocen los valores académicos, personales, el esfuerzo y la excelencia académica de sus alumnos. La graduación contó con la presencia del director general de ESIC, D. Simón Reyes Martínez Córdova y con D. Rafael Juan Fernández, consejero delegado del Grupo Dulcesol, que apadrinó a esta promoción. Alba Ramos fue la alumna representante de grado de la promoción y tanto las personalidades como familiares y amigos se emocionaron con sus palabras. Cerró el Acto, D. Simón Reyes Martínez Córdova, director general de ESIC. PREMIOS ÁSTER: • Premio Áster de Trayectoria Empresarial: Empresa Federico Domenech, editora del Diario Las Provincias. • Premio Áster de Trayectoria Profesional: Juan Manuel Baixauli Santaya, Presidente del Grupo Gheisa. • Premio Áster al Mejor Emprendedor: Hugo de Juan Jordán. PREMIOS EXCELENCIA: • Excelencia Académica: Laura Arana Castillo, Guillermo Cotolí Agustina y Hernando Suárez Rey. • Mejor expediente académico fin de carrera: Ana Catalá Serrano, Javier Rico Lara y Antonio Naturil Alfonso. Es importante añadir el Premio a la Mejor Iniciativa Emprendedora de Grado en colaboración con La Caixa. El primer premio fue para uno de los equipos de ESIC Valencia, formado por Sonia Nieto Valero y Miguel Castellano Manzaneda, por su proyecto B´Golf. Premio a la Excelencia Académica Alumnos de la graduación 68 Octubre 2015. ESIC Alumni Premio Extraordinario Fin de Carrera al Mejor Expediente Académico |
somos noticia Sixth Study Tour to China June 2015. Beijing and Shanghai P ostgraduate students from different ESIC Campuses participated from last June 20th to June 28th in the Study Tour to China organised annually by ESIC Business and Marketing School. During 7 days, the group visited Beijing and Shanghai where participants had the opportunity to take part in seminars focused on “Doing Business in China” with renowned international and Chinese businessmen/women while visiting important companies such as Airbus China and Inspur or the Free Trade Zone in Shanghai, a project launched in 2013 by the Chinese government to enhance the new open market policies. In addition, this year they also attended the event “China’s E-commerce Explosion” organised by the European Chamber of Commerce and Cheung Kong Graduate School of Business (CKGSB), where they also had the opportunity to participate in a networking activity with other postgraduate students, academics and businessmen/women. Finally, on Friday 26/06, Study Tour participants, IMBA students, ESIC Alumni living in Shanghai and Chinese MBA students from SISU took part in the 5th “Understanding China event”, also organised annually by ESIC and SISU: “Living China”. During the event, Spanish and Chinese businesswomen/men and academics from different sectors like wind energy, wine distribution or career development, discussed the challenges and opportunities that China brings to both international professionals and companies. Among the speakers, two ESIC alumni that are working in Shanghai; Blanca Martin and Lamberto Mallen spoke about “The challenges of the wind energy in China” and “Managing the wine industry in China” respectively. It was a great networking event where participants had the opportunity to share experiences, ideas, and projects. This Study Tour to China represents a great value added for students´ professional and personal development. This experience is organised annually by the school with the aim of offering a first-hand international experience in the Chinese business environment, providing real contact with the Chinese market place and access to an international network of renowned businessmen/women, professionals and academics. For further information about the programme, please visit “ESIC and China” webpage www.esic. Octubre 2015. ESIC Alumni 69 |
ENTREVISTA A JORGE RAMSES LLOVET fundador DEL RESTAURANTE RAMSES Y EMPRENDEDOR En España son complicadas las segundas oportunidades Este emprendedor apunta que crear empresas es fácil, que sean rentables complicado y que sean un proyecto a largo plazo, el gran reto. La decisión de ser emprendedor, ¿fue por por la crisis, y varios motivos. Nada es más necesidad o por la ilusión de desarrollar duro. Y más, en este país. El sistema no está una idea? pensado para una segunda oportunidad. ¿Cómo las ha solucionado? ¿De qué manera le ha influido su paso por ESIC a la hora de materializar su proyecto? somos noticia Siempre sentí que mi camino era emprender. Desarrollar mis propias ideas. ¿Qué es lo más importante a la hora de lanzarse a crear un negocio propio? ESIC me dio una visión global. Una manera dinámica de entender las cosas. Lo considero vital para mi proceso de formación. Un gran pilar. Perseverancia, confianza y resiliencia. Ilusión y confianza en lo que haces. Pase lo que pase. ¿Considera que trabajar en el mundo empresarial es un paso obligado antes de ¿Cuáles han sido las mayores dificultades crear un negocio propio? No. Pero si recomendable. a las que ha tenido que hacer frente? Crear empresas es fácil. Hacer que funcionen y sean rentables, es más complejo. Que sea un proyecto a largo plazo es el gran reto. Lo más difícil que he tenido que superar es que la empresa se hundiera por completo, Jorge Ramses Llovet ¿Basta con tener financiación para emprender? En absoluto. La financiación es secundaria. Si crees en algo debes ir a por ello. Lo más importante es encontrar una oportunidad y desarrollarla. ¿Es ahora un buen momento para crear una empresa propia? Es el mejor. Empieza el ciclo alcista, se recupera el consumo y el sistema comienza a impulsar el emprendimiento. ¿Qué tres consejos daría a una persona que quiera convertirse en emprendedor? Restaurante Ramses 70 Octubre 2015. ESIC Alumni Que afronte su idea con proyección a largo plazo. Que planifique bien su modelo de negocio. Las 4 P. Y que se rodee de gente válida. |
Disfruta lo que vives. www.correosprepago.es Usa la nueva tarjeta Correos Prepago MasterCard ® como monedero seguro para tus viajes o tus compras en internet y comercios, sin necesidad de cuenta bancaria asociada. |
ENTREVISTA A ELíAS PARAMIO FERNÁNDEZ “Acerté al ir a estudiar a China” Alumno del Título Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Ha realizado un año de estudios en China, mediante el programa MUNDE-ESIC. Acompañado de un grupo de alumnos de ESIC, nos cuenta su experiencia internacional. ¿Por qué elegiste China como experiencia que teníamos que desplazarnos para cualquier ¿Cómo ha sido tu adaptación a la sociedad para este intercambio? China? cosa era un mundo. ¿sabías que...? Sinceramente, vi en China una gran oportunidad para desarrollar mi futuro profesional. Poder formarme tanto a nivel académico como profesional, ya que además tenía posibilidad de realizar prácticas de empresa allí. Iba a marcar la diferencia con respecto a otros destinos que desde ESIC se nos ofrecían por lo que hoy en día supone y supondrá el gigante asiático. ¿En qué universidad has estado? Junto a otros ocho compañeros hemos cursado este año académico en la Universidad Internacional de Shanghái (Shanghái International Studies University) o comúnmente conocida por todos como SISU. El campus de 1949 era espectacular por sus edificios grandiosos y estructuras que te hacían sentir que estudiabas en la mismísima Casa Blanca. Salvo contados pequeños problemas de comunicación, el trato de la universidad con nosotros ha sido muy bueno. El único problema serio que tuvimos con el campus era la distancia a la que se encontraba de la ciudad de Shanghái. Estábamos a una hora y media en metro del centro y cada vez ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de este año en China? Para mí el más importante ha sido la gran amistad forjada con mis compañeros. Desde el principio hemos hecho muy buena piña, nos hemos apoyado los unos a los otros en todo momento, tanto a nivel personal como académico. Todos hemos pasado algún momento complicado durante estos nueve meses y me atrevo a afirmar que ninguno se ha sentido solo ante tales situaciones. Cuando estás tan lejos de casa el sentirse apoyado por quienes te rodean es algo fundamental y, por supuesto, de agradecer. Además, el haber podido compartir con nuestros compañeros chinos nueve meses de trabajo tanto en la universidad como en mi caso la empresa, nos ha hecho crecer tanto personal como profesionalmente. Ni que decir tiene también haber podido convivir en una cultura totalmente diferente a la nuestra y aprender el idioma. Hoy recuerdo con bromas los caóticos primeros días de vida allí en los que te sentías un auténtico extraterrestre recién aterrizado en la Tierra. Cuesta adaptarse los primeros meses. Tenemos que tener en cuenta el cambio cultural, que como ya he dicho, es enorme, pero nada que no se pueda conseguir. Donde más dificultad de adaptación noté fue en los cambios de horario, las comidas y el hacerse a la inmensa ciudad, sobre todo a la hora de cruzar las calles que se forma la tremolina. Cuando te haces a todo esto, ya puedes considerarte un chino más. ¿Cómo perciben a España los estudiantes chinos? Aunque no lo creáis, no sólo los estudiantes sino los chinos en general, sienten verdadero aprecio y admiración hacia el mundo occidental y es cierto que muestran de una forma muy especial verdadera curiosidad y atracción por España y los españoles. Les encanta que les contemos sobre nuestra historia, las diferencias culturales existentes, lo que comemos, etc. Muchos de ellos, sobre todo entre la juventud, sueñan con poder viajar a nuestro país tanto para estudiar como para desarrollarse profesionalmente e, incluso, poder llegar a hacer su vida en España. Es más, llega a tal extremo esa consideración que tienen hacia nosotros que muchos empresarios chinos se rodean de gente occidental para representar a sus compañías a la hora de realizar negocios. Les da, por así decirlo, cierto caché y posición a la empresa frente a sus clientes, proveedores o competencia. ¿Repetirías la experiencia en China? Repetiría pero para vivirla como profesional, trabajando para una compañía española o china, y dedicándome a todo lo que guarde relación con el mundo del marketing y la empresa, que goza por cierto de grandes oportunidades. 72 Octubre 2015. ESIC Alumni |
¿sabías que...? ¿Recomendarías a los alumnos de ESIC esta experiencia y por qué? ¿Qué te has traído de recuerdo? “hasta pronto”. Por ahora guardo contacto con ellos vía redes sociales y Wechat que es la Son, sin duda, la infinidad de historias Por supuesto que sí. Me siento muy satisfecho aplicación que usan allí tipo WhatsApp. surrealistas que hemos vivido los nueve de la decisión que tomé de elegir este españoles en este gran país. ¿Volverías a China para trabajar? destino. Ha sido una experiencia de lo más También he de reconocer que soy A mi edad por supuesto que repetiría, enriquecedora: te hace crecer como persona, comprador compulsivo y me he traído de trabajando para una compañía española conocer mundo nuevo, te espabila y abre la todo, tanto para regalar como de recuerdo. mente de tal forma que sin darte cuenta en esos o china, con una buena oferta donde se Ha sido tan exagerado lo que me he nueve meses te has convertido en otra persona. compense todo lo que uno deja por trabajar traído que en el viaje de vuelta volvía con en el extranjero. Además es cierto que cada un amigo en el mismo vuelo y tuvo que ¿Dinos algunos recuerdos inolvidables? día más empresas ponen sus pies sobre China, dejarme 11kilos que le sobraban para no Sin duda alguna los viajes que como grupo hay muchísima oportunidad en casi todos los tener que pagar por el exceso de peso. hemos hecho a lo largo del país. No podíamos campos pero sobre todo en lo relacionado con El grupo de alumnos que fuisteis a estar en China sin visitar las maravillas la construcción y el mundo de la empresa. China, ¿valora esta experiencia por que este infinito país esconde. Así que, ¿Te gustó la comida china? igual? mochila al hombro visitamos Pekín, Hong Ese es otro cantar jejeje. Yo personalmente el Me atrevo a afirmar que para todos Kong, Macao, Xi´an, los pueblos del agua e tema de la comida lo he superado pero con ha sido una experiencia increíble, que incluso Filipinas. De todos ellos guardamos dificultad. Me ha costado bastante adaptarme recordaremos en el tiempo y que por grandísimas anécdotas que nos harán, sin a la comida y he acabado harto de tanto arroz. supuesto recomendaremos a las próximas duda, inolvidable esta experiencia. Para que engañarnos. Pero eso sí, he probado generaciones. ¿Has hecho amistades chinas? de todo, inclusive medusa y escorpión, aunque No quiero despedirme de esta entrevista Me llevo muy buenas amistades chinas, tanto con esta última he de romper el tópico sobre sin recordar a mis 8 amigos de ESIC, quienes de la universidad como del trabajo. Han sido que en China sólo se comen bichos y perro han formado la parte más importante de muchos los buenos momentos que hemos esta gran experiencia de vida y con los que porque es totalmente falsa. Es más, el chino vivido a lo largo de este año de aventuras guardo innumerables anécdotas y aventuras es tan astuto que de esa leyenda urbana ha y he de reconocer que la última semana de hecho negocio y en Pekín hay una zona donde a lo largo de este año. Ellos son: Olga, Amaia, David, Alejandro, despedidas fue bastante dura de llevar, pero a los turistas les ofrecen a probar todo tipo de Andrés, Josu, Jon y Pablo. estoy tranquilo porque creo siempre en el bichos a un precio bastante caro. Octubre 2015. ESIC Alumni 73 |
agenda Actividades de alto interés Como cada trimestre, AESIC te brinda la posibilidad de continuar tu formación a través de unos cursos pensados y preparados para cubrir las necesidades de sus Antiguos Alumnos. noviembre diciembre “El valor de la dirección de proyecto en la empresa”. Día 1. Zaragoza “Finanzas para no financieros”. Día 2. Barcelona Curso Especializado en Product Manager. Día 16. Madrid Curso Especializado en Project Management. Día 16. Madrid “Finanzas para no financieros”. Día 20. Valencia “Fijación de objetivos: motivando para alcanzar el éxito”. Día 22. Zaragoza Curso de Dirección Estratégica en Nuevos Entornos. Día 23. Barcelona Curso Especializado en Project Management. Día 23. Zaragoza Concierto de Música Clásica “Piano, Luis Fernando Pérez”. Día 24. Madrid “Key Account Manager: un desafío orientado a la rentabilidad basada en la gestión y el desarrollo de Cuentas Clave”. Día 27. Valencia “Las características de la mente del cliente que todo comercial debe conocer”. Día 27. Zaragoza Curso Especializado en Marketing Digital. Día 30. Barcelona agenda OCTUBRE “Plan de ventas: excusas, reflexiones y errores”. Día 4. Vizcaya “El Marketing en el sector industrial”. Día 5. Zaragoza Curso Especializado en Project Management. Día 6. Málaga “Desarrollo del Pensamiento Creativo”. Día 9. Zaragoza “Product Manager”. Día 10. Valencia Curso Especializado en Marketing Deportivo. Día 13. Barcelona Curso Especializado en Product Manager. Día 13. Navarra Curso Especializado en Marketing ROI. Día 13. Madrid Curso Especializado en Marketing y Comunicación de Empresas de Moda y Belleza. Día 13. Madrid Curso Especializado en Gestión de Marketing del Entertainment Business. Día 16. Madrid Homenaje Promoción XXXIV. Día 18. Madrid “Plan de ventas 2016: cómo aprovechar la planificación en el proceso comercial para mejorar los resultados”. Día 24. Valencia “Gestión eficaz de quejas: solucionar para fidelizar al cliente”. Día 1. Valencia Curso Especializado en Publicidad Digital. Día 11. Barcelona ©[Olivier Le Moal]/Fotolia Cómo asociarse Para los Antiguos Alumnos de grado y postgrado, pertenecer a la asociación es muy fácil: Entra en www.esic.edu/alumni 91 452 41 34 alumni@esic.edu 74 Octubre 2015. ESIC Alumni |