-->
Licensed for use on publications wholly owned by ESIC 3D Issue version 7. Copyright (C) 2015 Trinity Innovations LTD. All rights reserved. This application is protected by copyright law and international treaties. Visit www.3dissue.com. Unauthorized use of this program or any portion of it, may result in severe civil and criminal penalties and will be prosecuted to the maximum extent possible under lawESIC Alumni.
of 80 |
Revista para los Antiguos Alumnos de ESIC Nº 42 MARZO 2017 5€ “Mi máxima es el trabajo en equipo como fórmula de éxito y la autonomía supervisada como método de trabajo” Eva Romeo, Directora General de Women’secret y Antigua Alumna de ESIC. NOTICIAS ANTIGUOS ALUMNOS ENTREVISTA ESIC HOY ES MARKETING 2017 Nombramientos Ventajas para Asociados Támara Echegoyen Medalla de oro en Londres en Match Race IMAT Valencia 2017 |
NUEVA GAMA MGS HOGAR Seguros plenamente actualizados, desde las garantías más básicas hasta las más innovadoras Consulta con un mediador de MGS o entra en www.mgs.es Sencillamente seguros En 110 años los hogares han cambiado, nuestros seguros también |
carta del director QUERIDOS ANTIGUOS ALUMNOS: El pasado mes de febrero graduamos en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid una nueva promoción de egresados de los programas de postgrado 2015/2016. Cerca de mil compañeros, hoy ya antiguos alumnos, recibieron sus diplomas en un acto muy emotivo. En la ceremonia, nuestro director general, Eduardo Gómez, puso de manifiesto una serie de ideas, que incardinadas dentro del plan compromiso 2020 (del que ya os habla- mos hace un tiempo) toman fuerza como pilares de los próximos pasos de la escuela. Director Revista Alumni José Luis Casado Criado Una primera idea es la concepción de una revisión de nuestra visión como institución motivada por la necesidad de “sumar” a los pilares básicos sobre los que se ha sus- tentado la escuela desde su origen, una serie de nuevas visiones fundamentales para seguir cumpliendo nuestra misión en el mercado. Así, nuestro director general explicó que deberíamos sumar lo que ha dado en llamar “las 5 culturas de ESIC”: la cultura de la diversidad, de la corresponsabilidad, de la excelencia, del servicio a los diferentes stakeholders y de la novedad. En el próximo número de la revista profundizaremos cada una de ellas. En la misma línea, otro de los temas que nos ocupa es el de la “transformación digital de la escuela”. Una transformación que no tiene su razón de ser en el mayor o menor uso de determinadas herramientas tecnológicas, que también, sino en la creación de un nuevo modelo de relación con el mercado y con nuestros alumnos y antiguos alum- nos, que nos ayude a mejorar la “experiencia ESIC”. Un proyecto ambicioso y apasio- nante del que ya estamos dando los primeros pasos. Es en este contexto, por lo que en breve, conectaremos con vosotros para conocer de primera mano vuestras opiniones respecto a muchos aspectos vinculados a la “ex- periencia ESIC del Alumni” con el ánimo de construir el mejor ecosistema posible de relación. Nos encantará contar con vuestras valoraciones. Dicho esto, queridos amigos, en las próximas páginas ponemos a vuestra disposición un nuevo número de nuestra querida revista, con múltiples artículos y entrevistas de interés, así como informaciones relativas a la vida de la escuela y de nuestro colectivo de antiguos alumnos. Espero que, una vez más, sea de vuestro interés. Os animo a disfrutadla con detenimiento y os invito a seguirnos a través de las diferentes redes sociales y también a que sigáis la actividad y oportunidades para el colectivo a través de las 3 webs esenciales para todos: Alumni (www.esic.edu/alumni), Empleabilidad (www.esic.edu/empleabilidad) y Emprendedores (www.esic.edu/emprendedores). Un fuerte abrazo. www.esic.edu/alumni 3 |
antiguos alumnos En este número... » » Eva Romeo Martín-Maestro Máster en Dirección Comercial y Marketing (GESCO) y Directora General de Women´secret.....................................................................................................................Pág. 10 » » Joost Van Nispen Presidente de ICEMD................................................................................................................Pág. 14 » » José Manuel Mas Director del Grado en Digital Business....................................................................................Pág. 14 » » Pilar Sánchez González Profesora de ESIC....................................................................................................................Pág. 16 » » Raquel Iglesias López Directora de Open Programs Executive Education de ESIC.....................................................Pág. 18 » » Ángel Largo García Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización (DRHO)...................................... Pág. 20 » » Miguel Ángel Gambra Camps Licenciatura en Dirección Comercial y Marketing y MDF....................................................... Pág. 21 » » José María Torrego Marañon Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)........................................... Pág. 22 » » Fernando López-Fando Lavalle Licenciado en Gestión Comercial y Marketing y Máster en Digital Business (MDB)............... Pág. 23 » » Ignacio Temiño Aguirre Profesor de ESIC..................................................................................................................... Pág. 24 » » Leticia Álvarez Urrutia Máster de Marketing Relacional, Directo e Interactivo........................................................... Pág. 28 » » María Jesús García Palomares Máster en Digital Customer Management.............................................................................. Pág. 28 » » Rafaela Pinheiro Siqueira Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo (DRHO)..................................... Pág. 29 » » David Pérez Peña Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)........................................... Pág. 29 » » Roberto de Miguel Egido Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)........................................... Pág. 29 » » María Baldonedo Aja Directora de ESIC Idiomas...................................................................................................... Pág. 38 » » Nicolás Jolivet Profesor y Coordinador del Posgrado LOCS en ESIC Curitiba................................................. Pág. 52 » » David Villaseca Morales Profesor ESIC.......................................................................................................................... Pág. 54 » » Ismael Valbuena Ojeda MBA Executive........................................................................................................................ Pág. 64 » » Laura Murillo Marrodán Máster en Dirección de Comunicación y Gestión publicitaria (MPC)..................................... Pág. 64 » » Marian Daza Díaz Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)........................................... Pág. 64 » » Núria Agustí Ferré Máster en Marketing Digital (MMD)........................................................................................ Pág. 64 » » Sigrid Vidal Pueyo Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)........................................... Pág. 64 » » Akier Legarreta-Etxebarria Villaescusa Programa Superior en Dirección de Ventas (PSDV)............................................................... Pág. 64 » » Adelina López Batlles Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)........................................... Pág. 65 » » Adrián Rodríguez Alonso Máster en Dirección de Comercio Intenacional (MDCI).......................................................... Pág. 65 4 ESIC Alumni Marzo 2017 |
» » Germán Romero Martín Máster en Dirección de Comercio Intenacional (MDCI).......................................................... Pág. 65 » » Juan Manuel Andújar Máster en Dirección de Comercio Intenacional (MDCI).......................................................... Pág. 65 » » Emma Macías Humanes Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo (DRHO)..................................... Pág. 65 » » Jessica Alcalde García Máster en Marketing Digital (MMD)........................................................................................ Pág. 65 » » Alberto Gil González Doble grado ADE y Gestión Comercial y Marketing, Curso Especializado en Marketing Deportivo y Sportainment....................................................................................................... Pág. 66 » » Jesús Rubio Guerra ADE y Doble Título en Gestión Comercial y Dirección de Marketing....................................... Pág. 66 » » María Aranzazu Odriozola Amo Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera y Programa Superior de Fundamentos de Marketing................................................................ Pág. 66 » » Alfonso Navarro Medina Executive MBA........................................................................................................................ Pág. 66 » » Andrés Losada Olmo Licenciado en Gestión Comercial y Marketing........................................................................ Pág. 66 » » Adrián Tavira Matías Titulación Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial...................................... Pág. 66 » » Lorea Alonso Sierra Título Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial............................................ Pág. 67 » » Íñigo Merino Lorea Máster de Dirección Financiera (MDF)................................................................................... Pág. 67 » » Antonio Naturil Alfonso Grado en ADE y MBA............................................................................................................... Pág. 67 » » David Gil Cervera Licenciatura en Publicidad y RRPP y Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial................................................................................................................... Pág. 67 » » María Momblanch Fita Grado de Gestión Comercial y Marketing y Programa Superior de Dirección de Marketing... Pág. 67 » » Miriam Albuixech Pardo Licenciatura en Publicidad y RRPP y Marketing..................................................................... Pág. 67 » » Verónica Vila Racionero Máster in Digital Business (MDB)............................................................................................ Pág. 68 » » Adrián Rodrigo Gil Máster de Dirección Comercio Internacional (MDCI).............................................................. Pág. 68 » » Manuel Martín Souto Executive MBA........................................................................................................................ Pág. 68 » » David Vélez Teruel Programa Superior de Liderazgo y Coaching Estratégico...................................................... Pág. 68 » » Blanca Oro Vargas Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)........................................... Pág. 68 » » Miguel Miranda López de Murillas Máster en Dirección de Comercio Internacional (MDCI)......................................................... Pág. 68 » » Ana Gutiérrez Arias Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)........................................... Pág. 70 » » Cristina Díaz Pan Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO)........................................... Pág. 70 » » Jesús Policarpio Queralt MBA Executive........................................................................................................................ Pág. 72 www.esic.edu/alumni 5 |
empresas En este número... PAG. EMPRESAS 380 Around Marketing................................................................ 66 ABINBEV...................................................................................... 64 Adeslas......................................................................................... 63 AGR Food Marketing.................................................................. 67 Alejandro moda........................................................................... 63 AMAZON....................................................................................... 41 American Express....................................................................... 42 AP Grupo...................................................................................... 65 Aramon......................................................................................... 62 Asun Olivier.................................................................................. 63 AVIS.............................................................................................. 63 Grupo detector............................................................................ 63 Ballesteros................................................................................... 63 Bankinter...................................................................................... 63 CABIFY......................................................................................... 65 Cañada Real................................................................................. 62 Caralin Group............................................................................... 63 Carnovo Spain, S.L...................................................................... 64 Casa Irisarri.................................................................................. 63 Caser seguros.............................................................................. 63 Caser Seguros............................................................................. 66 Castilla termal............................................................................. 63 Cervezas Ambar.......................................................................... 64 Clínica Rahhal.............................................................................. 63 Cornicabra................................................................................... 63 Correos......................................................................................... 27 Costa Cruceros............................................................................ 63 Cuellar.......................................................................................... 63 Damel Group................................................................................ 68 Delaviuda Confectionery............................................................ 66 Deutche bank............................................................................... 63 ECOLAB........................................................................................ 68 EL Referente................................................................................ 22 Excelentia..................................................................................... 62 Fando Business Solutions, S.L.................................................. 23 Ferper........................................................................................... 63 Fitness Sport............................................................................... 63 Flexifarma.................................................................................... 63 Frutas Alhambra......................................................................... 65 Fuentepizarro.............................................................................. 63 Genesis......................................................................................... 63 Gesempa...................................................................................... 43 Gráficas Dehon. ........................................................................... 43 GRANADA LA PALMA................................................................. 65 Grupo La Caña............................................................................. 66 Hotel Puerto Juan Montiel......................................................... 63 Hypoxi........................................................................................... 63 Ibermática.................................................................................... 67 IBM................................................................................................ 41 IC productores............................................................................. 63 6 ESIC Alumni Marzo 2017 Ifema............................................................................................. 13 IKEA.............................................................................................. 42 Improven Consulting.................................................................. 67 Infinit Fitness. .............................................................................. 63 Irusa.............................................................................................. 63 La ostrería.................................................................................... 62 Legalitas....................................................................................... 63 Lenovo.......................................................................................... 63 LiniCom........................................................................................ 68 Llorente........................................................................................ 63 Mapfre Vida................................................................................. 68 Mapfre.......................................................................................... 63 Marfa travel.................................................................................. 63 Marketinet.................................................................................... 63 MayBi Marketing......................................................................... 66 MD Anderson............................................................................... 19 MGS Seguros................................................................................. 2 Mindshare-GroupM..................................................................... 64 Mini............................................................................................... 75 Mr soluciones financieras. ......................................................... 63 Museo Thyssen-Bornemisza..................................................... 76 Mutare.......................................................................................... 20 New Garden System................................................................... 65 Olmida.......................................................................................... 63 Orange3........................................................................................ 63 Osborne........................................................................................ 63 Philip Morris International.......................................................... 67 Plus and Group............................................................................ 67 Publimagazine............................................................................. 61 PWC.............................................................................................. 42 Quotas Comunicación &Branding............................................. 68 Reebok......................................................................................... 63 Robert Walters............................................................................ 65 Rosrunnig..................................................................................... 63 Sail&fun........................................................................................ 62 Sanyres......................................................................................... 63 Schneider Electric....................................................................... 64 Sermasa S.A................................................................................ 68 Sociedad Filantrópica................................................................. 63 Sociedad tiro al pichón............................................................... 62 Sonrisalud.................................................................................... 63 Tech Data..................................................................................... 64 Today bodas y eventos............................................................... 63 Trasmediterránea........................................................................ 66 Trex Exploring, S.L....................................................................... 21 Triatlon......................................................................................... 62 Unilever......................................................................................... 41 Urbs Regia Gestión Cultural....................................................... 33 Women’secret.............................................................................. 10 Worktel......................................................................................... 63 Yamovil................................................................................... 7 y 63 Zenith Media................................................................................ 67 |
sumario artículo entrevista EDITA Dpto. Antiguos Alumnos de ESIC Avda. de Valdenigrales, s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 452 41 34 Fax: 91 452 41 86 www.esic.edu/alumni alumni@esic.edu Dirección: José Luis Casado Criado Coordinación: Ana Peral Simonet Consejo editorial: Simón Reyes Martínez Córdova Eduardo Gómez Martín Carmen Ramos Arsuaga Héctor Baragaño Jose Luis Casado Juan Pablo Arrieta María Baldonedo Nuria Moreno Vicente Rubira Marta Ronco Joaquín Calvo Antonio Alcántara Vicente Arregui José Manuel Mas Diseño y realización: Magazine Factory S.L. San Jaime, 54 28031 Madrid Coordinación: Miriam Gallego Redacción: Diana García María Ruiz Diseño y maquetación: Alicia Alumbreros Publicidad: Publimagazine Directora comercial: Maribel Martínez Teléfono: 687 680 699 maribelmartinez@publimagazine.com Impresión: Gráficas Dehón Depósito legal: M-30025-2006 ISSN: 1887-5327 Tirada: 6.000 ejemplares La Asociación de Antiguos Alumnos de ESIC no comparte necesariamente las opiniones expresadas en los artículos firmados en esta revista. Además, no se responsabiliza del uso de la información que esta publicación contiene. Queda prohibida la reproducción, total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor. 8 ESIC Alumni Marzo 2017 ZO 2017 MAR lumni ESIC A 3 Carta del Director 4 Antiguos Alumnos en este número 6 Empresas en este número 10 Entrevista a Eva Romeo, Directora General de Women’secret y antigua alumna de ESIC 14 El desafío de la economía digital encuentra respuesta formativa en ESIC: os presentamos el nuevo Grado Oficial en Digital Business de ESIC junto con la URJC 16 MARKETING HALAL: ¿nuevo concepto de microsegmentación? 18 Carrera Directiva y Formación Executive |
ESIC La Escuela RSC 20 Emprendedores 46 Novedades Editoriales 24 2017 al 2020. ¿Años de Oportunidades? 48 Últimas noticias 28 Blogs 52 ESIC Brasil 30 Entrevista a Támara Echegoyen, regatista 54 Empleabilidad 32 Entrevista a Sylvia Torán, pianista 56 Agenda 57 Actividades de ocio 59 Networking 62 Empresas Colaboradoras 64 Nombramientos 70 Experiencia en China profesional 72 RSC: Entrevista a Jesús Policarpio 40 Hoy es Marketing 2017 74 Ventajas para Asociados 44 Executive Education 75 Hemeroteca 33 Carlos III: lecciones de una campaña de imagen ESIC SUMA 36 IMAT Valencia 2017 38 Diversidad en el mundo académico y www.esic.edu/alumni 9 |
artículo principal “No creo en el liderazgo único, sí en la consecución de objetivos a través de personas motivadas” ESIC entrevista a Eva Romeo, Directora General de Women’se- cret y antigua alumna de ESIC. Women’secret es especialista en el universo feme- nino. Es una marca creada por y para mujeres que trabajan para desarrollar una marca global capaz de mezclar prestigio, feminidad, contemporaneidad y buen precio. ¿Qué retos y desafíos afronta Women’secret para los próximos años? Women’secret afronta para los próximos años una serie de retos y desafíos apasionantes: seguir inno- vando para sorprender a sus clientes y aportar valor, ofrecerles no sólo un buen producto con una exce- lente relación calidad/precio, sino que además haya detrás una personalidad, una historia que acompañe a la marca y la distinga del resto. El desafío es que el cliente la perciba y encuentre coherencia en la comu- nicación 360º entre él y la marca. En nuestro caso, es- tas exigencias son aún mayores por nuestro liderazgo dentro del mercado íntimo. ¿En qué medida los cambios acontecidos en los consumidores y la revolución tecnológica han afectado a la compañía? Todos los cambios vividos en estos años, en especial la internacionalización y la tecnología, nos han he- 10 ESIC Alumni Marzo 2017 cho mejores y más fuerte como marca, debido a que siempre ha habido detrás un proceso de adaptación y un plan específico con el objetivo de conservar lo esencial que define a la marca y ofertar aquello que el entorno demandaba. Es fácil, el 99% de nuestra plantilla somos mujeres, nadie mejor que nosotras, especialistas en multi task para adaptarse a diferentes entornos y situaciones complejas. ¿Cómo se está viviendo la transformación digital en vuestro sec- tor y, especialmente en vuestra compañía? La trasformación digital ha revolucionado el sector ya que ha desapareci- do la experiencia de compra sólo en tienda física. El cliente siempre está conectado y es exigente, él elige cuando quiere tener esta experiencia con la marca: desde donde desee, en el horario que determine a través de diferentes plataformas e, inclusive, a través de un tercero. Velocidad, flexibilidad y facilidad, es la gran aportación al sector. La única solución para dar una respuesta es la omnicanalidad. El mundo online y offline están interconectados: muchos clientes, antes de visitar una tienda física ya se han informado y conectado previamente en nues- tra web o han obtenido información a través de las RRSS e, inclusive, en la propia tienda física. Los clientes prefieren no llevarse el producto y solicitan que se lo hagamos llegar a su casa o a la oficina. La logística será determinante en el sector para dar servicio a las necesidades del cliente. La tienda física tendrá que ofertar una experiencia adicional de aprendizaje o inspiración diferencial para conseguir su supervivencia en un futuro no muy lejano. Women’secret fue pionera en el año 2000 por |
convertirse en la primera firma española de moda en lanzar una tienda online. Además, en nuestras tien- das desde hace 2 años, contamos con el servicio de Click&Shopping, donde el cliente tiene acceso a todos nuestros productos y tallas de la colección. Nuestra comunicación vía RRSS es clave en nuestro departa- mento de Marketing. En tu opinión, ¿cómo debería ser el líder directi- vo para esta nueva etapa? No creo en un estilo de liderazgo único, creo en la con- secución de objetivos a través de personas que estén informadas, motivadas y, sobre todo, que se sientan orgullosas de formar parte y pertenecer a un proyecto exitoso. Por ello, dependiendo de las necesidades, el entorno y las personas que componen el equipo, se determinará el estilo de liderazgo necesario. La tienda física tendrá que ofertar una experiencia adicional o inspiración diferencial para conseguir su supervivencia en el futuro Mi máxima es el trabajo en equipo como fórmula de éxito y la autonomía supervisada como método de trabajo, donde el líder es sólo una pieza más con la responsabilidad de direccionar hacia los objetivos marcados. El resto del tiempo sólo tendrá que ser un coach, acompañando, motivando y supervisando al resto de profesionales que integran el equipo para ayudarles a conseguir sus retos marcados. ¿Cómo ves a las nuevas generaciones que van saliendo de las aulas? ¿Algún consejo para ellos? Creo que las nuevas generaciones nos van a sorpren- der. Su acceso a la información global en tiempo real dista mucho de generaciones anteriores. Su red de contactos es infinita, tienen una alta necesidad de compartir todo lo que están viviendo y experimentan- do. Son generaciones que han superado en conoci- www.esic.edu/alumni 11 |
artículo principal miento, en especial en el mundo digital, a sus padres por primera vez. En contra, el contexto que tienen muchas veces es desesperanzador por estar obliga- dos a postergar su independencia económica más allá de lo deseable, por lo que creo que estamos en puertas de una generación que romperá moldes en el ámbito profesional, con una tendencia mayor a la independencia y el autoempleo, donde la creatividad y los conocimiento técnicos asociados a las nuevas tecnologías serán determinantes. Respecto a los consejos profesionales, el mejor que tuve me lo dieron en ESIC: sentido común. Es innato a cada uno si antes lo has construido, por lo que yo les animaría a que se formaran continuamente tanto a nivel profesional como humano. Esta es la única al- ternativa si quieren poseer un criterio y un punto de vista. Es la única manera de ser diferente. 12 ESIC Alumni Marzo 2017 El 99% de la plantilla somos mujeres, nadie mejor que nosotras para adaptarnos a los diferentes entornos y situaciones complejas ¿Cómo estás viviendo personalmente tu nueva etapa como líder de Women´secret? Esta nueva etapa profesional convive con mi mater- nidad, además monoparental, por lo que estoy en un momento vital retador, donde la clave está en la conciliación. Hallar el justo equilibrio entre mi vida personal y pro- fesional para que ambas sumen es la esencia para alcanzar la plenitud de las personas en sus diferentes facetas y en el aprendizaje continuo. Además, llevo más de 20 años trabajando en Women’secret, por lo que forma parte de mí, soy una apasionada de la marca y de su equipo. Este nuevo reto no hace más que validar los princi- pios y valores por los que la seleccioné. Me motiva a seguir construyendo y trabajando para cada día ser más líderes. |
www.ifema.es CALENDARIO FERIAS Y CONGRESOS 2017 Feria Internacional de Turismo 02-04 SALÓN INTERNACIONAL DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA 04-06 MOMAD SHOES Salón Internacional del Regalo Promocional 07-09 WATM Congress ENERO 18-22 FITUR 24-26 PROMOGIFT FEBRERO Salón Internacional de Calzado y Accesorios The largest Air Traffic Management exhibition and industry forum in the world 14-16 HOMSEC Salón Internacional de Tecnologías de Seguridad Nacional 01-05 BISUTEX Salón Internacional de la Bisutería y Complementos 01-05 INTERGIFT 15-18 MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID Feria Internacional Líder para la Industria de Automoción en España dirigida a visitantes profesionales de la Península Ibérica, América Latina y Norte de África Salón Internacional del Regalo y Decoración 01-05 MADRIDJOYA Salón Internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencia 03-05 MOMAD METRÓPOLIS 16-18 IBERZOO + PROPET Feria Internacional para el Profesional del Animal de Compañía Salón Internacional de Moda 11-12 JAPAN WEEKEND MADRID Feria del Manga, Anime y la Cultura Japonesa 16-21 MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MADRID 19-21 HIP - HOSPITALITY INNOVATION PLANET Salón Profesional para el Sector HORECA 19-21 INTERSICOP Salón Internacional de Panadería, Confitería, Heladería y Café 22-23 NUTRACEUTICALS Europe El evento de los ingredientes funcionales y novel ingredients 22-26 ARCOmadrid Feria Internacional de Arte Contemporáneo 28-03 GENERA MARZO Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente 28-03 CLIMATIZACIÓN Y MARZO REFRIGERACIÓN - C&R Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación, Frío Industrial y Comercial 28-03 HydroSenSoft MARZO Simposio Internacional de Sensores y Software Hidro-Ambiental con Exposición 16-19 CINEGÉTICA Pasión por la Caza y la Pesca 25-02 ALMONEDA ABRIL Feria de Antigüedades, Galerías de Arte y Coleccionismo 28-30 FERIA INTERNACIONAL DEL JUEGO 29-30 X FERIA EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD / III FORO ACTIVACIÓN DEL EMPLEO. COMUNIDAD DE MADRID 29-30 WORLD OLIVE OIL EXHIBITION Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española contra Hipertensión 20-22 EXPOFRANQUICIA Salón Internacional de la Franquicia 20-22 UNIGOLF Feria del Golf 28-03 Tecnova-PISCINAS 22-23 Héroes Manga Madrid MARZO Feria de Tecnología e Innovación para Instalaciones Acuáticas Feria del Deporte Where heroes meet 22-24 MAC FRUIT ATTRACTION MENA The World’s International Fresh Produce Trade Show Brand EL CAIRO MARZO 01-02 FARMAFORUM + Cosmeticaforum 24-27 SALÓN DE GOURMETS 01-03 SPAINSKILLS 26-27 OMExpo by futurizz Foro de la Industria Farmaceútica, Biofarmacia, Cosmética y Tecnología de Laboratorio Campeonato Nacional de Formación Profesional SEMANA DE LA EDUCACIÓN 01-05 AULA Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa 02-03 EXPOELEARNING Congreso Internacional y Feria Profesional 02-04 RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN- INTERDIDAC Salón Internacional del Material Educativo y Recursos para la Educación 23-26 FIAA Feria Internacional del Autobús y del Autocar 25-28 SIMA Salón Inmobiliario Internacional de Madrid 26-27 GYM FACTORY La Feria del Fitness e Instalaciones Deportivas 27-28 100 x 100 MASCOTA Feria del Animal de Compañía JUNIO Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad Marketing digital, ecommerce & digital business Salón Profesional Internacional de Productos para la Infancia 18-20 FRUIT ATTRACTION Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas 18-20 MEAT ATTRACTION La Feria del Sector Cárnico 22-25 22nd Congress of EHA 24-27 TRAFIC Congreso 2017 de la Liga Europea Contra el Reumatismo 22º Congreso de la Asociación Europea de Hematología Feria Internacional del Vending Exhibición Internacional de Seguridad Integral y Orden Público SANTIAGO DE CHILE Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible 23-25 GamerGy E-sports & Gaming Festival 25-27 SIMO EDUCACIÓN 30-02 MULAFEST Festival de Tendencias Urbanas 27-29 1001 BODAS JULIO AGOSTO 29-01 2017 FDI Annual World Dental SEPTIEMBRE Congress Congreso de la Federación Internacional de Dentistas 31-03 BISUTEX SEPTIEMBRE Salón Internacional de la Bisutería y Complementos 01-03 MOMAD METRÓPOLIS Salón Internacional de Moda 08-12 ESMO 2017 Congress Congreso Sociedad Europea Oncología Médica 15-19 MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MADRID 20-24 INTERGIFT Salón Internacional del Regalo y Decoración 21-24 UNIBIKE Feria Internacional de la Bicicleta 22-24 MOMAD SHOES Salón Internacional de Calzado y Accesorios 31-01 JAPAN WEEKEND MADRID OCTUBRE Feria del Manga, Anime y la Cultura Japonesa OCTUBRE 04-05 EXPOCECOFERSA Exhibición Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética SANTIAGO DE CHILE 04-06 MATELEC LATINOAMÉRICA 18-21 ARCOlisboa 19-28 SALÓN DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN 05-08 PUERICULTURA MADRID 14-17 EULAR 2017 CONGRESS 18-20 15th World Congress of the EAPC Feria Internacional de Arte Contemporáneo LISBOA Salón Internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencia 23-25 EXPOSEGURIDAD / SICUR Latinoamérica 54º Congreso de las Asociaciones Europeas de Renal y de Diálisis y de Transplantes 04-06 GENERA LATINOAMÉRICA 15º Congreso de la Asociación Europea para Cuidados Paliativos 26ª Reunión Científica de la Asociación Europea de Oseointegración 05-08 MADRIDJOYA 18-20 VENDIBÉRICA Encuentro Comercial de Ferretería MAYO 05-07 26th EAO Scientific Meeting 2017 03-06 54th ERA-EDTA CONGRESS SEPTIEMBRE ABRIL 21-22 EXPODEPOR Feria de Soluciones Innovadoras para la Gestión del Agua Digital Transformation Global Leading Event El Encuentro Mundial del Aceite de Oliva 29-31 22ª Reunión Nacional de SEH-LELHA 28-03 SIGA MARZO 23-25 Digital Enterprise Show/#DES2017 Exhibición Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica SANTIAGO DE CHILE 04-06 LIBER Feria Internacional del Libro Salón de Tecnología para la Enseñanza Salón de Productos y Servicios para Celebraciones 27-29 MADRID GAMING EXPERIENCE 27-29 SIMA OTOÑO Salón Inmobiliario de Madrid NOVIEMBRE 03-05 SALÓN LOOK Salón Internacional de la Imagen y la Estética Integral 07-08 EMPACK Salón del Envase y el Embalaje 07-08 LOGISTICS & DISTRIBUTION Salón del Almacenaje, Manutención, Logística y Distribución 07-08 PACKAGING INNOVATIONS Salón del Packaging de Diseño 09-12 BIOCULTURA Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable 11-12 Héroes Cómic Con Madrid Where heroes meet 15-16 MetalMadrid Feria Industrial de la Comunidad de Madrid 18-19 BEBÉS Y MAMÁS El Salón de la Futura Mamá, Bebé y Nuevas Familias 18-26 FERIARTE Feria de Arte y Antigüedades 22-24 XXXVII Congreso SEMI Sociedad Española de Medicina Interna DICIEMBRE 06-10 JUVENALIA Salón del Ocio Infantil y Juvenil 13-17 ALMONEDA Navidad Feria de Antigüedades, Galerías de Arte y Coleccionismo 15-17 GamerGy E-sports & Gaming Festival AVISO IMPORTANTE Calendario sujeto a modificaciones, actualizado a fecha 24/02/2017 Confirmar fechas en www.ifema.es Feria organizada por IFEMA Certamen internacional certificado por UFI (Asociación Mundial de la Industria Ferial) IFEMA Internacional IFEMA - Feria de Madrid · Avenida del Partenón, 5 · 28042 Madrid · 902 22 15 15 · (34) 91 722 30 00 · lineaifema@ifema.es Metro: Línea Estación: Campo de la Naciones Del 26 de enero al 18 de abril, la línea 8 de Metro permanecerá cerrada por trabajos de renovación. Más información: www.metromadrid.es | www.crtm.es | www.emtmadrid.es | 917 796 399 | 012 | @Linea8Metro |
artículo actualidad El desafío de la economía digital: nuevo Grado Oficial en Digital Business de ESIC junto con la URJC La economía digital es ya una constante en el mercado. No nos encontramos ante ese horizonte ni es una previsión a medio plazo: hablamos del aquí y del ahora. El mercado es digital y, como tal, demanda profesionales digitales. Perfiles capaces de transformar las empresas desde dentro. Capaces de optimizar las ventajas de las herramientas, servicios y entornos virtua- les. Con conocimientos, habilidades y apti- tudes digitales que aportar a los proyectos. Y, lo que no es menos relevante, con ca- pacidad de adaptación en un contexto de constante evolución, y de incorporación de tecnologías a medida que se van desarro- llando. Todo ello mezclado, que no agitado, con visión de negocio. El día a día en la empresa así lo eviden- cia. Estos nuevos paradigmas precisan de respuestas, que hemos tratado de desen- trañar en la 2ª edición del Estudio sobre las Competencias Digitales en la Empresa Española, desarrollado ICEMD, el Instituto de la Economía Digital de ESIC, con la cola- boración de la consultora Kantar Millward Brown. ICEMD, recordemos, es la apuesta de ESIC Business & Marketing School por la constante innovación en las disciplinas de la Economía Digital y el Data Driven Marketing. Desde hace más de 20 años, ESIC lidera a través de ICEMD, la capacita- ción en Competencias Digitales. “La vertiginosa transformación digital en la que nos encontramos está pidiendo a gritos el conocimiento de disciplinas in- novadoras en los nuevos modelos digita- les de negocio y comunicación”, asegura Jorge Martín, Associate Client Director de Kantar Millward Brown, quien ha estado in- volucrado en la elaboración del estudio. En concreto se han identificado 10 disciplinas digitales clave, 41 competencias digitales, y 21 funciones y perfiles digitales en auge. 14 ESIC Alumni Marzo 2017 Puestos de trabajo que no existían ¡hace apenas 2 años! Descarga aquí el 2º estudio sobre las competencias digi- tales en la empresa: ¿Cómo se pueden formar nuestros jóve- nes para ser analista web, especialista en posicionamiento web, responsable e-com- merce, responsable de contenido digital, web master y desarrollo web, desarrollador de Apps, digital marketing manager, social media manager, experto en comunicación digital, business intelligence manager, cus- tomer experience manager, user experience specialist, digital performance & attribution specialist, affiliate manager, programmatic marketing manager, online traffic manager, media buyer specialist, security specialist, inbound marketing specialist, digital inno- vation manager o contact center manager? El nuevo Grado en Digital Business de ESIC es una respuesta formativa alineada con las necesidades del contexto. Tecnología, espíritu emprendedor y global, y competitividad, claves del Grado en Digital Business de ESIC. Las generaciones que nos suceden están a tiempo de formarse como perfiles indispen- sables para la economía digital a través del Grado en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital de ESIC. Un programa universitario de 4 años de duración, diseña- do atendiendo a las necesidades del mer- cado. Unos estudios que capacitan para comprender al 100% la economía digital, sus mecanismos y su impacto en el mundo empresarial. Además, brindan una inmer- sión en las variables clave del mundo on-line y capacitan para el desarrollo de estrategias online o de planes de marketing 360º con especial énfasis en la parte digital. Una ca- rrera que para ser tan global como el ámbito en que se enmarca, ofrece un bilingüismo progresivo: 3º y 4º se imparten íntegramen- te en inglés. Visión tecnológica, capacidad para la in- ternacionalización y espíritu emprendedor con aptitudes para la generación de mode- los de negocio en Internet dentro y fuera de la empresa y alta vocación a la creación y desarrollo de “start ups”, son algunas de las características de los camaleónicos per- files resultantes de cursar estos estudios. Además, prima la formación para la com- petitividad; es decir, para la optimización de los procesos en la cadena de valor de las compañías a través de la digitalización que los egresados podrán liderar. Una carrera única en el mercado, que forma profesiona- les para las empresas que desarrollan sus modelos de negocio en base a Internet. Es el único Grado Oficial en negocios digitales de España. Pero, ¿qué les hace falta a las empresas y proyectos? Hablamos de hechos: el ecosistema es cada vez más digital, interactivo y multi-canal. Los profesionales necesitan competencias que les permitan afrontar los nuevos retos del mercado: Marketing digital, E-commerce, Customer experience, Gestión digital, Comunicación digital, Publicidad digital, Big data, IOT (Internet de las cosas), Web & Mobile Web, e Innovación son las 10 disci- plinas de las que los nuevos perfiles deben tener conocimientos. Según Jorge Martín, de Kantar Millward Brown, “hemos de tomarlas como el alfabeto del siglo XXI, el A-B-C de los profesionales, el Vademécum del trabajador de puestos de gestión en la empresa”. Y es que cada vez es más amplia la visión global que debe tener el profesional, ya que |
©[peshkova]/Fotolia el desafío se está viviendo en toda la empresa. Atención al cliente, medios de pago, industria 4.0, fidelización, estrategia de innovación, captación, tratamiento eficiente de los datos y explotación de los mis- mos, virtualización del trabajo y posicionamiento son algunas de las competencias más relevantes, y a las que se busca dar respuesta con el Grado en Digital Business de ESIC. El tsunami digital afecta a todas las áreas funcionales: dirección corpo- rativa, marketing, comercial, digital, relación con el cliente... Además, esto sucede en todos los niveles: dirección, mandos intermedios, espe- cialistas, técnicos… Un desafío, como vemos, compartido por el grueso de la empresa. La destreza en el ámbito de las competencias digitales se hace imprescindible para técnicos y mandos intermedios. El estudio de competencias digitales ICEMD- Kantar Milward Brown y sus cifras Hay una brecha entre las necesidades de las empresas y los perfiles, especialmente en lo referente a especialización y formación. Eso arro- jan los datos, obtenidos a través de un cuestionario creado con la cola- boración de expertos en economía digital y de reconocidos directivos pertenecientes al claustro de profesores de ICEMD, El Instituto de la Economía Digital de ESIC. De él extraemos un dato de diagnóstico global que hemos llevado a llamar Índice de Competencia Digital (ICD), que compara dos indicado- res: la relevancia que dan los directivos a las compe- tencias digitales (ideal) con el grado de cumplimiento de estas competencias en las empresas (real). Solo el 16% de las compañías puede considerar que tiene un ICD alto respecto a la media, que es alarmantemente baja: 13,7 sobre 100. Toda una oportunidad para las generaciones que nos suceden de ser los profesionales capacitados para enfrentarse a este desafío estratégico. Quién sabe si el próximo Mark Zukerberg no será tu hijo, tu sobrino, el hijo de tus amigos o tu vecino. ¿Se lo contamos entre todos? Accede a toda la información sobre el Grado en Digital Business de ESIC en la web de ESIC. https://www.esic.edu/es/ grado-oficial-digital-business-madrid/ Firmado: Joost Van Nispen, Presidente de ICEMD. José Manuel Mas, Director del Grado en Digital Business. www.esic.edu/alumni 15 |
análisis del sector MARKETING HALAL: ¿nuevo concepto de microsegmentación? ©[Elnur]/Fotolia Trabajar en marketing implica repensar conceptos. Si el mercado en el que estamos inmersos es aparente- mente diferente, debemos adecuar nuestra mirada a la nueva realidad. Y pienso en el concepto “aparentemen- te” porque sabemos que el consumidor tuvo, tiene y tendrá una forma de consumir y comprar que está mar- cada por sus vivencias, que son igualmente diferentes. Hace tiempo que pensamos en buscar nuevas varia- bles para microsegmentar, sin embargo, creo que algu- nas de las viejas variables pueden ser replanteadas y consideradas como nuevas, es el caso de la religión. El mercado es global, pero también local. El término “glocal” quizás es el que más se adecúa a la nueva rea- lidad y en ella la religión tiene un componente de per- manencia en el individuo, tanto si es empresario y se desplaza para captar nuevos clientes, como si es con- 16 ESIC Alumni Marzo 2017 El mercado es global, pero también local sumidor y viaja por necesidad o por placer. En ambos casos su religión va con él. Independientemente del grado de religiosidad que profese, condiciona su forma de vida y, por ende, su decisión de compra. Al fin y al cabo, “compramos como rezamos”. Evidentemente hay muchas religiones. En mi caso tra- bajo con el Islam por varias razones: porque creo en la ética, en la interculturalidad y en la alteridad como conceptos para incorporar al nuevo marketing; porque considero que hay que tener una visión estratégica glo- bal; porque la tecnología acerca mercados, si nuestra empresa tiene una web, automáticamente se convierte en una import-export; por el legado histórico que tene- mos de 8 siglos de presencia musulmana en nuestro país que han dejado resquicios por doquier y que nos facilita conocerlos; porque sabemos que son 1600 mi- |
llones de personas, aproximadamente un 25 % de la población mundial; porque es una religión que mayori- tariamente se profesa en países energéticamente ricos, por ejemplo, países del Golfo o emergentes con predis- posición a consumir, como es el caso el área geográfica denominada Asía Pacífico; y porque el Corán marca su forma de vida y, por tanto, de consumo. Por todo ello, y con humildad, trabajo para conocer el Islam, y a aque- llos que se consideran musulmanes, como un nuevo microsegmento que contempla una vieja variable que la potencia como nueva. Pero tratemos algunos aspectos imprescindibles para conocer a los musulmanes y su religión: el Islam. Es una religión monoteísta que fue revelada entre los años 610 y 632 d. C. Está estructurada en torno a cinco pila- res que todo buen musulmán debe cumplir: profesión de fe (shahada), la oración (salat), la limosna precepti- va (zaqat), el ayuno (sawn) durante el mes de Ramadán y la peregrinación (havy) a los santos lugares de La Meca y Medina, siempre que sea posible. La vida de los musulmanes está regida principalmente por su libro sagrado, el Corán. En él se delimita lo que está permiti- do o es lícito, denominado con el concepto halal, y lo no recomendable o ilícito, definido por el concepto haram. Estos términos se aplican a todos los sectores de ac- tividad que configuran su forma de vida: alimentación, finanzas, moda, turismo, eventos sociales, rituales y de celebración (nacimientos, matrimonios, muerte, etc.). Por tanto, si analizamos con detenimiento su forma de vida podemos adecuar nuestras estrategias empresa- riales y de marketing y captar su atención y decisión de compra. En otros países, los profesionales y académicos definen el marketing dirigido a los musulmanes como Islamic Marketing. Nestorovic, por ejemplo, en 2014 plantea convertir las 4 p´s del marketing tradicional en 4 f´s para el Islamic marketing, adecuándolos así al Islam: faith, food, finanze and fashion. Internacionalmente, todas ellas ya se han investigado y trabajado en pro- fundidad. En España no ha sido así, que conozca, soy la única profesional-académica que lo está consideran- do como unidad de negocio estratégico y global. De hecho, en mis investigaciones convierto las 4 f´s en 5 conceptos, 4f´s + 1 t, el halal tourism o muslim friendly tourism, ya que considero que el turismo es muy impor- tante para ellos, no olvidemos que supone uno de los cinco pilares del Islam y, además, es un mercado poten- cial para España. Disponemos de interés para ellos, les gusta nuestro legado histórico, el clima, el futbol, los caballos, nuestra oferta de shopping, etc. Este tipo de turistas-clientes bien merece un análisis pormenorizado y dirigido hacía ellos, con la adecuación one to one ya que, cada vez más, organizan sus viajes a través de internet. Como ejemplo, podemos apreciar En otros países definen el marketing dirigido a los musulmanes como “islamic marketing”. En España no es así. Pilar Sánchez es la única profesional-académica que lo está considerando como unidad de negocio estratégico y global. el portal www.halalbooking.com. Por cierto, en él, y a fecha 23 de febrero, sólo existen 9 alojamientos en España adecuados a este tipo de turista. Nos queda mucho por hacer. En cuanto a otros sectores como el de las finanzas is- lámicas, el sistema bancario todavía no permite que se realicen en España, sin embargo en otros países, y ya desde hace unos años, se pueden contratar este tipo de productos financieros. En este caso, y si el lector tie- ne curiosidad, puede leer el libro, en el mercado desde octubre de 2016, y que he coordinado: “Ética, marketing y finanzas islámicas. El consumidor musulmán”, publi- cado por ESIC y escrito en castellano e inglés, con par- ticipación de instituciones, profesionales y académicos de 8 países: Chile, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Italia, México, Perú y Singapur. Es el único libro en castellano sobre el tema. Y para finalizar, una justificación de branding y la res- puesta a la pregunta inicial. Todavía hay demasiados prejuicios e identificación de lo islámico como islamis- ta radical, lo considero erróneo e injusto. La mayoría de los musulmanes sufren, como los que no lo somos, la agresión que pueda hacerse, falsamente, en su nombre. El Islam, como cualquier otra religión, es una religión de paz. De cualquier forma, y para evitar algún tipo de mal entendido y asumiendo las posibles críticas de mis co- legas internacionales dedicados al Islamic Marketing, me he atrevido a denominar mi línea de trabajo como Marketing Halal y creo firmemente en el cliente musul- mán como un cliente microsegmentado. Otra realidad es posible. Empecemos a cambiarla. Por Pilar Sánchez Profesora de ESIC pilar.sanchez@esic.edu www.esic.edu/alumni 17 |
tribuna abierta Carrera Directiva y Formación Executive Las preferencias de los profesionales para decidirse por una u otra escuela a la hora de abordar una for- mación executive han cambiado mucho en los últimos años. El nivel de cualificación de los profesionales es muy alto, y la velocidad a la que necesitamos adqui- rir nuevos conocimientos y habilidades cada vez es mayor, por lo que, consecuentemente, sus (nuestras) expectativas, sin duda, son también cada vez mayores y menos estables. Las grandes preguntas son, por tan- to, ¿dónde prefieren formarse ejecutivos y ejecutivas hoy?, y ¿qué es lo que más valoran cuando buscan un programa executive? En primer lugar, creo necesario aclarar mi postura ante la “formación executive”. La formación es una responsabilidad o, mejor dicho, una actividad que los profesionales (tengan el estatus que tengan), y la so- ciedad en general, deberíamos tener asumida como compañera de viaje durante todo nuestro desarrollo, tanto personal como profesional. Debería estar ligada a nuestros hábitos más que a nuestras obligaciones, sobre todo en las etapas de desarrollo más intensivo. ¡Ambas variables, hábito y obligación, están fuerte- mente ligadas, cuántas veces no habrá ocurrido que desde “la obligación” hemos alimentado nuestra cu- riosidad y la inquietud! Lo que quiero decir es que el aprendizaje y el conocimiento en las etapas executive deberían ser algo natural, no forzado; nacer del propio individuo. Afortunadamente, en mi opinión, cada vez está pasando más. Acercar la formación executive a los profesionales, bien sea a través de la tecnología o con metodologías apropiadas, está permitiendo que los individuos incorporen la formación a sus hábitos de la misma manera que hacen/hacemos con el tra- bajo o con el ocio. Vivimos en un momento complicado desde un punto de vista social y profesional. Se impone un cambio de mentalidad si queremos ser competitivos. A estas alturas es posible que este último comentario quede muy redundante, pero es que sigue vigente. Detrás de este comentario siempre me hago la misma pregun- ta: ¿Quiénes, desde un enfoque abstracto, hacen de los países “mercados competitivos”? Es evidente que, ciñéndonos exclusivamente al mundo empresarial, somos nosotros, los profesionales (empresarios/as, 18 ESIC Alumni Marzo 2017 Directora de Open Programs Executive Education de ESIC RAQUEL IGLESIAS LÓPEZ ejecutivas/os, mandos, etc), los que hacemos que se muevan los mercados… El reto está en saber cómo, aunque parece que esto no es suficiente. Ahora es vi- tal ser precisos en el cómo, hacia dónde y con quién. Para ello, el universo de profesionales debe estar preparado. Las áreas de formación executive, en su vertiente en “abierto”, tratan de responder cada año a estas preguntas a través de sus catálogos de pro- gramas “open” facilitando así a nuestros alumni, y a toda la comunidad profesional, una integración ágil de la formación en su día a día que permita abordar los cambios con mayor solvencia. Y es en este punto donde las escuelas de negocio tenemos una gran responsabilidad. Responsabilidad procedente de la alianza que debe existir entre la co- munidad empresarial y nosotros. En mi opinión, somos “cómplices”, ya que el mayor grado de especialización, innovación y conocimiento adquirido a través de nues- tros programas redunda directamente en la mejora de su competitividad, y también en la reputación de la es- cuela a nivel global. Esto nos hace socios indisolubles, sobre todo por la retroalimentación que puede darse y los evidentes beneficios de dicha retroalimentación. Debemos saber qué y quiénes somos para poder pro- yectarnos. No debemos guiarnos por sentimientos as- piracionales de dudosa sostenibilidad y consecución. La formación enriquece, y ahora es mas necesaria que nunca. Aterrizando en lo que nos atañe, y respondiendo a la pregunta inicial, la formación ejecutiva esperada hoy por los profesionales ya no se fundamenta únicamente en el prestigio de un título en particular, sino en las ha- bilidades, experiencias, competencias, herramientas y servicios que ofrezcamos las escuelas de negocio para que día a día podamos actualizarnos, motivarnos y proyectarnos hacia nuestros sueños. El sistema económico se desarrolla según un plan con miras a satisfacer mejor las necesidades materiales y culturales de la sociedad. La mejor prueba de la venta- ja que representa la preparación de los profesionales, estriba en el crecimiento de su fuerza de atracción para los mercados, en el crecimiento de su potencia económica y en que nos asegura a todos la elevación del nivel de vida común, individual, material y cultural. |
_________________ El fin de la historia del cáncer se está escribiendo hoy _________________ Luchamos por poner punto final a la historia del cáncer poniendo a disposición de nuestros pacientes un gran equipo médico especializado en su investigación, tratamiento y prevención. JUNTOS VENCEREMOS AL CÁNCER. C/ Arturo Soria, 270. Madrid | 91 277 72 20 www.mdanderson.es | @MDAnderson_ES Conoce el Chequeo Médico Integral MD Anderson Madrid ¡Sin esperas! |
emprendedores La gestión de personas a través de la diversión y el optimismo marcará la diferencia en la atracción del talento ¿A qué se dedica su empresa? Mutare es una consultora de Recursos Humanos que pretende acompañar la transformación de las organizaciones. ¿Cuándo arranca el proyecto? En el año 2015, siendo este mi noveno pro- yecto empresarial. ¿Cómo surgió la idea? A través de la necesidad creciente de las or- ganizaciones para apoyar sus procesos de transformación. Creemos en el ser humano por encima de todo. Apostamos por la in- novación en todo aquello que afrontamos para poder aportar un valor diferencial en nuestros proyectos. Creemos que sonreír debe ser una competencia clave en todo tipo de situaciones. Si logramos sonreír to- dos los días, produciremos un efecto conta- gioso. Estamos convencidos de que el lugar de trabajo no tiene que ser un sitio donde vamos a sufrir, sino que podemos disfrutar y derrochar pasión en nuestro día a día. Para ello tenemos claros los conceptos de relación que queremos para todas aquellas personas que mantengan un vínculo con nuestra organización. Es la Propuesta de Valor para las Personas (PVP), tanto clien- tes como colaboradores. ¿Qué hueco cubre su empresa? ¿Cómo detectó esta necesidad o este campo de negocio? Mutare apoya los procesos de transforma- ción digital y cultural de las compañías a través del activo más importante de estas: Las personas. Surge de hablar con direc- tivos de Recursos Humanos y directores generales a lo largo de más de 20 años de carrera profesional. ¿Qué destacaría de su producto/servi- cio que le diferencie? Trabajamos la transformación desde el op- timismo y la alegría inteligente. Somos una consultora que tiene un enfoque diferente, a través del aprendizaje experiencial opti- mista y el liderazgo con humor. 20 ESIC Alumni Marzo 2017 Ángel Largo García Antiguo alumno de: Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización (DRHO) Empresa: Mutare Transformación Positiva Web: www.mutare.es Cargo que ocupa: Socio Director Para el socio director de Mutare, a través de experiencias únicas se consigue que las personas puedan sentir algo para poder gestionar con mayor éxito tanto las relaciones sociales como profesionales El ser humano aprende más de una experien- cia vivida e interioriza todo aquello que sien- te en primera persona, consiste en instalar en nuestro disco duro los conocimientos a través de la vivencia personal. La adapta- ción de aquello que sentimos como perso- nas es lo que se traslada a nuestra forma de entender la vida personal y profesional. Por eso en Mutare hablamos de aprendiza- je experiencial optimista, que es aquel que a través de experiencias únicas nos hace sentir algo para poder gestionar nuestras relaciones sociales y profesionales. • Alegría Inteligente • Liderazgo con Sentido del Humor • Comunicación Optimista • Relaciones positivas y eficaces La gestión de personas y talento a través de la diversión, la alegría y el optimismo marcará la diferencia en la atracción del talento a las organizaciones y su perma- nencia en ellas. El aprendizaje experiencial es la herramienta clave para compatibilizar los conocimientos aprendidos en aula y en los libros y poder desarrollar unos conoci- mientos que transformarán las actitudes y aptitudes de las personas en las empresas. ¿Cuáles fueron sus fuentes de finan- ciación para llevarlo a cabo? Fondos propios de ahorros y líneas de crédito. ¿Qué parte de la formación recibida en ESIC le ha resultado más útil en el momento de poner en marcha su pro- yecto empresarial? Toda la formación en Recursos Humanos y el espíritu de emprendedor que adquirí en la escuela. ¿En qué ámbito se distribuyen sus servicios? Ámbito nacional. ¿Cuáles son sus planes de futuro? Para cerrar el círculo seguramente monta- re mi décimo proyecto empresarial en los próximos meses. |
Hacemos realidad objetivos inalcanzables uniéndonos a todo tipo de causas sociales ¿A qué se dedica su empresa? A la organización de expediciones solida- rias. TREX nace para cubrir unas necesi- dades existentes en la sociedad, donde el espíritu de la aventura en el día a día se ha ido perdiendo y donde los héroes anónimos de lo cotidiano deben recobrar el protago- nismo que se merecen. Hacemos realidad objetivos inalcanzables, uniéndonos a todo tipo de causas sociales, haciéndolas visibles y preparando para ese colectivo expediciones, patrocinadas por grandes empresas, a los lugares más re- cónditos del planeta, lideradas por grandes personajes del panorama cultural, científi- co y deportivo del país. Todo ello con repercusión en medios de co- municación: TV, radio, prensa y RRSS, lle- gando a ser ejemplos de superación, valor y autoestima, para toda la sociedad. En definitiva, somos una herramienta cor- porativa, “a medida”, indispensable para aquellas empresas y asociaciones que quieran abrir una ventana de comunicación 2.0, con la sociedad (comunicación interna y externa, de ida y vuelta). ¿Cuándo arranca el proyecto? En marzo de 2015. ¿Cómo surgió la idea? Viendo un documental sobre cómo la gente con cáncer cambia su vida a mejor. Tras superar la enfermedad, hay personas que se aferran al deporte para mejorar su calidad de vida, fijándose retos y metas que hasta ese momento nunca hubiesen imaginado. ¿Qué hueco cubre su empresa? ¿Cómo detectó esta necesidad o este campo de negocio? Damos voz a organizaciones solidarias que sin nosotros seguirían en el anonimato. Les organizamos “retos” interesantes para la prensa y para la sociedad, financiados por empresas que quieren unir su imagen a esas causas sociales. Miguel Ángel Gambra Camps Antiguo alumno de: Licenciatura en Direccion Comercial y Marketing, Máster en Dirección Financiera y Curso Superior Mobil Marketing Empresa: Trex Exploring, S.L. Web: www.trexexploring.com Cargo que ocupa: Socio Consejero Según Miguel Ángel Gambra, socio consejero de Trex Exploring, su objetivo es dar a conocer a las organizaciones solidarias y dotar de alma a las empresas que se unen a las causas sociales Las organizaciones solidarias necesitan darse a conocer y las empresas buscan do- tarse de “alma”, uniéndose a estas causas sociales y consiguiendo el apoyo de sus empleados y el reconocimiento social, me- diante el patrocinio. ¿Qué destacaría de su producto/servi- cio que le diferencie? Somos capaces de crear proyectos a medi- da para empresas y causas sociales de la siguiente forma: 1.- B uscamos una causa social. 2.- D iseñamos una expedición acorde a esa necesidad social. 3.- B uscamos empresas patrocinadoras. 4.- Dotamos de valor a la expedición de cara a los patrocinadores con un ne- tworking de copatrocinadores intere- santes, vistas institucionales de pri- mer nivel, facilitamos el “engagement” del personal de la empresa, activida- des de corporate relacionadas con la expedición, etc… 5.- Damos una amplia cobertura en pren- sa y RRSS, con un plan de medios muy completo. ¿Cuáles fueron sus fuentes de finan- ciación para llevarlo a cabo? Han sido propias. ¿Qué parte de la formación recibida en ESIC le ha resultado más útil en el momento de poner en marcha su pro- yecto empresarial? Toda. Ha sido fundamental la empatía empresa- rial, ser capaz de saber cómo piensan las empresas. ¿En qué ámbito se distribuyen sus productos/servicios? Por ahora, nacional. ¿Cuáles son sus planes de futuro? Internacionalizar el modelo buscando so- cios locales que quieran unirse a nosotros. www.esic.edu/alumni 21 |
emprendedores El Referente es el primer diario de emprendedores que ayuda a impul- sar y difundir iniciativas innovadoras ¿A qué se dedica su empresa? El Referente es el primer diario de empren- dedores que busca impulsar y difundir las iniciativas más innovadoras de España de proyectos de base tecnológica, sociales, gastronómicos, de moda, y un largo etcéte- ra, de sectores a los que ayudar para lograr crear un entorno emprendedor con muchas ventajas para nuestros referentes. Arraigado al diario hay una comunidad de startups que formamos 550 empresas, a las que ofrecemos los servicios de difusión y conexión a través de nuestras diferentes plataformas: web y app móvil. ¿Cuándo arranca el proyecto? La idea surge en 2008 mientras hacía el máster en ESIC. La idea original fue crear un diario online generalista especializado en información para el público universitario. En 2009 lancé la revista, pero los primeros años no con- seguimos rentabilizar la compañía pese a conseguir generar un impacto grande en el mundo universitario. Tras varios años pivotando la idea, relanzamos el diario en 2014 con un claro enfoque en startups y emprendedores. ¿Cómo surgió la idea? El proyecto de El Referente enfocado en startups surge en 2014 con el boom que se produce en España después de la cri- sis económica. Lo más curioso es que no había un medio especializado en empren- dimiento tecnológico y nos posicionamos rápidamente. ¿Qué destacaría de su producto/servi- cio que le diferencie? Dos cosas principalmente. No somos un medio digital clásico, tenemos arraigada una comunidad de emprendedores que for- mamos ya casi 600 startups a las que ofre- cemos unos servicios de difusión-cone- xión. Conectamos personas, identificamos y conectamos un ecosistema que crece día a día. Tenemos un modus operandi que no realiza ningún otro medio. 22 ESIC Alumni Marzo 2017 José María Torrego Marañón Antiguo alumno de: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) Empresa: EL Referente Web: http://www.elreferente.es Cargo que ocupa: Director El director de este diario asegura que su diario nació en el momento preciso, cuando el ecosistema lo demandaba y, al haber poca competencia, se posicionó rápidamente gracias a que ofrecen contenidos de mucho valor ¿Qué hueco cubre su empresa? ¿Cómo detectó esta necesidad o este campo de negocio? Destacaría que nacimos en el momento preciso, cuando el ecosistema lo deman- daba y, al haber poca competencia, rápida- mente nos posicionamos. Además hemos logrado generar contenidos de mucho va- lor, muy virales, que la gente compartía y recomendaba. ¿Cuáles fueron sus fuentes de finan- ciación para llevarlo a cabo? Inicialmente (2009-2010) acudí a FFF e inversores profesionales para lanzar El Referente. Me equivoqué, perdí todo el capital, me descapitalicé y tuve que empe- zar de cero. En el año 2014 relancé la idea sin inversión y aportando un claro valor a mis clientes. Más comúnmente, lo que se denomina en nuestro ecosistema hacer bootstrapping. ¿Qué parte de la formación recibida en ESIC le ha resultado más útil en el momento de poner en marcha su pro- yecto empresarial? Sin duda, los dos grandes bloques que estudié: comercial y marketing. Soy perio- dista de profesión y el máster me dio una visión clara de estrategia, ventas que he aplicado año a año en la revista. Destacaría la parte de elaboración y ejecución del plan de marketing. ¿En qué ámbito se distribuyen sus productos/servicios? Como revista digital tenemos un claro en- foque global, pero nuestro posicionamiento nacional con El Referente ha venido marca- do por el lanzamiento de nuestra primera guía anual en papel, una acción nacional en la que hemos distribuido 18.000 revistas en toda España. ¿Cuáles son sus planes de futuro? Nuestros planes a corto plazo son lanzar la revista con otra marca en Europa en inglés, inicialmente solo en digital. |
Ofrezco tiempo y capacidades para que las empresas generen el resultado esperado ¿A qué se dedica su empresa? Somos expertos en encontrar soluciones a problemas de negocio concretos. Estamos especializados en “empresas (que son personas), marketing y ventas” y nos dedicamos a cubrir las necesidades que surgen cuando te planteas crear algo nue- vo (un producto, un servicio, un proyecto, una empresa, un departamento, una ima- gen de marca, ‘un nuevo país’… ) o cuando crees que es momento de cambiar la situa- ción actual (la estrategia de la compañía, un departamento, un directivo, un proceso concreto, lo que te diferenciaba antes, el negocio, reinventarte…) y, desde luego, es- tamos ahí si quieres hacer crecer tu empre- sa o negocio actual y compartir con alguien (experto) cómo hacerlo. Un día, un cliente nos dijo “¿sabes para qué estás? Estás para ayudarme a decidir”. Desde entonces, eso es lo que hacemos: ayudarte a “dirigir” tu negocio. Hacer un trabajo que no puedes o no quieres hacer tú, ayudarte a que te centres en lo que im- porta. Nosotros hacemos el resto. ¿Cuándo arranca el proyecto? Oficialmente en enero 2014. Pero es lo que he hecho durante toda mi vida profesional. ¿Cómo surgió la idea? La idea siempre estuvo ahí. Soy un loco de las empresas. Mejor dicho, de las personas que las componen. Me encanta meterme en “fregaos” de cambios… transformación y crecimiento. ¿Qué hueco cubre su empresa? ¿Cómo detectó esta necesidad o este campo de negocio? El hueco es claro. El día a día del empresa- rio/directivo le impide afrontar los cambios, o crear lo nuevo que quiere, o desarrollar alguna idea que ha tenido. El recurso más limitado que nos encontramos es “el tiem- po”. Y eso es lo que yo ofrezco. Nuestro tiempo y capacidades para generar el resul- tado esperado. Mejor dicho, para superar el resultado esperado. Fernando López-Fando Lavalle Antiguo alumno de: Licenciado en Gestión Comercial y Marketing y Máster en Digital Business Empresa: Fando Business Solutions, S.L. Web: www.fando.es Cargo que ocupa: Fundador El fundador de Fando asegura que su labor es la de apoyar a los empresarios a dirigir y centrarse su negocio mientras él se dedica a hacer el trabajo que no quieren hacer o no pueden ¿Qué destacaría de su producto/servi- cio que le diferencie? ¿Además de tener nuestro propio método de trabajo? El método FANDO. Diría que “ser parte de la solución”. En FANDO no ha- cemos consultoría al uso. Nuestra palabra clave es “involucrarse”. Esto tiene mucha carga emocional y responsabilidad. ¿Cuáles fueron sus fuentes de finan- ciación para llevarlo a cabo? He sido emprendedor anteriormente y he aprendido mucho en mi vida. En esta oca- sión, con FANDO empezamos por poquito… capital propio. Creo que puse 5.000€ de ca- pital social y un préstamo de 15.000€. ¿Qué parte de la formación recibida en ESIC le ha resultado más útil en el momento de poner en marcha su pro- yecto empresarial? ¡Precisamente toda! Es decir, la formación de ESIC es muy amplia. Esa formación y mi experiencia previa, son las que me per- miten descubrir y proponer soluciones en muchos ámbitos de la empresa. Dicen que es clave “centrar el tiro” para acertar. Que no puedes abarcar todo… y se- guramente es cierto. Sin embargo, en ESIC, y en mi vida profesional, he hecho muchas cosas distintas. Es esa capacidad, todas esas disciplinas que nos enseñaron las que permiten ser útil y, desde luego, entender rápido una empresa/negocio. Es imposible concretar. Es la profunda y amplia a la vez formación de ESIC la que me ha permitido conocer una empresa en su conjunto. ¿En qué ámbito se distribuyen sus productos/servicios? FANDO, y yo mismo, somos del mundo. He hecho proyectos en España, en Europa y Latinoamérica. Me apetece mucho ASIA…, pero aún no lo he conseguido. ¿Cuáles son sus planes de futuro? Justo ahora estoy en eso. Llevo 3 años con FANDO. ¡Vamos a ver! Ahora es momento de pensar. www.esic.edu/alumni 23 |
artículo 2017 al 2020. ¿Años de Oportunidades? ©[fotomek]/Fotolia Desde un punto de vista económico, político y social los próximos años, me voy a centrar en el análisis del 2017 al 2020, probablemente sean muy relevantes una vez que hemos dejado atrás la crisis global que ha durado los últimos 10 años. Ahora se abren nuevos entornos en la economía in- ternacional, a saber; las regulaciones en los merca- dos; nuevos escenarios de consolidación bancaria en Europa; nuevos planteamientos del comercio interna- cional; cambios sustanciales en la relaciones econó- 24 ESIC Alumni Marzo 2017 micas entre regiones por la llegada del nuevo presidente de USA; cam- bios en la relaciones económicas y comerciales por nuevos mecanismos proteccionistas y el desarrollo de relaciones bilaterales más estrechas; cambios políticos producidos por procesos electorales a la vista; modifi- caciones presupuestarias importantes en los países para asuntos de se- guridad y defensa; las nuevas relaciones bilaterales entre EE.UU. y Rusia; la evolución de China desde lo económico y social; el precio del petróleo; los asuntos cambiarios del dólar, euro y yuan; las cuestiones migratorias en todos los países, aunque con especial relevancia en la Unión Europea; las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente; el desempeño de las eco- |
nomías latinoamericanas; la necesaria inversión en el continente africano; el tema del medioambiente y ca- lentamiento global; la profundización en la revolución tecnológica. En definitiva, unos años de grandes cambios y, por ello, de oportunidades donde la resiliencia en las per- sonas y la diversificación e internacionalización de la empresa serán factores determinantes. El comportamiento de una economía está afectada por múltiples factores tanto internos (propios de su propio dinamismo) como externos (las variaciones del entorno). Los ciclos más habituales son: depre- sión, recesión, estancamiento, expansión, crecimien- to etc., y se comportan de similar manera, aunque la duración y la intensidad puedan cambiar. En cuanto a España, hay algunos aspectos que pue- den ensombrecer el excelente momento por el que está pasando la economía: a.-De orden Internacional El Brexit es una importante preocupación para el sector empresarial español (seguros, financiero, telecos, ener- géticas y algún otro), porque el volumen de inversiones españolas en el Reino Unido alcanzan unas cifras muy considerables (aprox. 60.000 millones de euros). El Gobierno británico es probable que para favorecer a su tejido empresarial establezca políticas fiscales muy ventajosas para ellas, en detrimento de la lógica competencia empresarial. Es más que probable que el Reino Unido, tanto por el propio devenir del Brexit como por “simpatía” con USA, busque acuerdos bila- terales nacionales. El tratado de libre comercio TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership) está en graves dificultades para ser rubricado por USA. Las relaciones de la UE con USA y en su caso las nuestras con este último país, la economía más fuer- te del mundo, están también en cuestión debido a que el nuevo presidente americano pretende desarrollar un proteccionismo económico muy considerable. La región Latam es prioritaria para la economía es- pañola. Somos el principal inversor en la zona en los mismos sectores que los comentados para el caso anterior, y a los que hay que sumar el sector agroali- mentario e infraestructuras de obra civil. El volumen de inversión de los últimos 20 años alcanza cifras del orden de los 150.000 millones de dólares. Lo que su- ceda en este año y próximo en países como México, Brasil y Colombia es crítico para los resultados em- presariales de nuestras principales compañías. b.- De orden financiero Para el sistema financiero español son tiempos difíci- les debido a los bajos tipos de interés y al necesario apalancamiento que han tenido que tener los bancos para financiar sus carteras crediticias. La evolución del margen finan- ciero en algunas entidades es prácticamente nulo o negativo. Por otra parte, la facilidad financiera (depósitos en el Banco Central Europeo) están en tasas negativas -0,40%. Esto supone que si los Bancos “colocan” sus excedentes en el BCE deben pagar por ello. Los bancos son una pieza clave en la política monetaria del país y debe procurar que ésta cumpla con tres acepciones, a saber: Estable en el tiempo, proporcionada en función del coste/beneficio y coherente. Por último, cabe decir que la crítica al sistema financiero español debe- ría cumplir tres condiciones: • Proporcionada • Discriminada • Ponderada Debido a que en España realizamos en el sistema financiero una enorme consolidación bancaria en 2012-2013, mediante, primero, la creación de las SIP´s (Sistema Institucional de Protección) y, posterior- mente, la transformación de las cajas de ahorros en bancos. Nuestro sistema financiero actual, aunque pendiente de un último ajuste (ban- cos), dispone de dos bancos que encabezan el ranking de la banca eu- ropea por valor en libros; capitalización y nivel de beneficios, así como rentabilidad para el accionista. c.- De orden legal La excesiva regulación que no redunde en una mejora para el consu- midor debemos calificarla de onerosa, prescindible, costosa, prolija e innecesaria. Una cuestión diferente es la supervisión que debe ser es- tricta y muy cercana. ©[Sean K]/Fotolia www.esic.edu/alumni 25 |
artículo © [Bits and Splits]/Fotolia En este sentido, los bancos deben ser rentables y estar expuestos al jui- cio de los accionistas, por lo que la relación de su ROE, ROTE respecto al coste de capital es la medida a seguir. Todos aquellos que no sean capaces de cumplir esta regla deben de caer y, por tanto, ser liquidados, absorbidos o en cualquier caso neutralizados. La historia reciente en el sistema financiero español demuestra que las fusiones bancarias han introducido eficiencia y rentabilidad al resultado de las mismas. La economía española va por el buen camino y, por ello, la no relajación en la disciplina fiscal y presupuestaria será muy bienvenida. Hay que te- ner presente tres consideraciones: • La economía española está creciendo más que el conjunto de las eco- nomías de la UE. • La confianza exterior es vital porque los mercados exteriores son grandes compradores de nuestra deuda pública. • La estabilidad política interna y los escenarios previsibles ayudarán a nuestra economía. Importancia de la disciplina fiscal y reducción del gasto. Las perspectivas económicas para nuestra economía para los citados años son excelentes, como así coinciden tantos analistas nacionales, internacionales, como instituciones importantes: Banco Mundial, OCDE y FMI para este año que ya estamos, y posiblemente será igual para los siguientes. El crecimiento económico será intenso 2,50%-3% del PIB. La tasa de desempleo se situará por debajo del 13 % con una creación neta de empleo considerable y con un objetivo de alcanzar los 20 millones de empleados y cotizantes a la Seguridad Social (llama la atención que a finales de 2016 la cifra era próxima a los 17 millones de personas). El déficit público será inferior a un 4% del PIB. La inflación repuntará respecto al 2016 y se situará en la banda del 1,5%-2% con especial buen comportamiento de la subyacente. La balanza comercial continuará su 26 ESIC Alumni Marzo 2017 buen desempeño consiguiéndose nuevamente supe- rávits de la balanza comercial al igual que en el 2016. Debemos procurar que la demanda interna se man- tenga en un buen nivel y, para ello, el crecimiento de los salarios es fundamental así como la reducción significativa del gasto público que llevaría a una baja- da significativa de la presión fiscal a los ciudadanos y al tejido empresarial. Las opiniones aquí expuestas por el autor son de su exclusiva responsabilidad y producto de su estudio y observación profesional. Ignacio Temiño Aguirre Profesor Dr. ESIC Especialista en Análisis Estratégico y Económico-Financiero @itemino |
AHORA LOS PAQUETES ESPERAN A TUS EMPLEADOS. > Recogida de paquetes. > 24h al día. > Instalación gratuita. INFÓRMATE POR EMAIL: domingo.lopez@correos.com |
blogs Los blogueros de ESIC Cinco antiguos alumnos nos presentan sus blogs, un espacio donde comparten sus conocimientos y opiniones. MEL: Marketing Experiencial de Lujo N OMBRE: Leticia Álvarez Urrutia alumna del Máster de Marketing Relacional, Directo e Antigua Interactivo. BLOG: ttp://blogs.icemd.com/blog-marketing-experiencial-de-lujo/ h bienvenidos-al-mundo-mel/ ¿Se pueden medir experiencias de compra? ¿Existe una fórmula para di- señar experiencias de cliente realmente memorables? La respuesta la en- contrarás a lo largo del blog MEL donde voy desgranando una metodolo- gía para el análisis, diseño e implementación de una estrategia Customer Experience en establecimientos de lujo. MEL también es un espacio donde comparto contigo mis experiencias como cliente, casos de éxito de organizaciones que me inspiran por su buen hacer y, más recientemente, te cuento cómo hacen experiencia de cliente las empresas australianas. Sí, has leído bien: desde 2015 vivo y trabajo en Sydney, así que no te extrañes si ves que publico a horas intem- pestivas. Espero que disfrutes leyendo, tanto como yo escribiendo. Welcome to MEL Experience mate!! “SHOPPING EXPERIENCE, LA DECISIÓN DEL CLIENTE” NOMBRE: Chus García Palomares Antigua alumna del Máster en Digital Customer Management. BLOG: http://blogs.icemd.com/blog-shopping-experience-la-decision-del-cliente/ En este blog profundizo sobre la experiencia de cliente y por qué es tan relevante a la hora de la decisión de compra. Vivimos en una sociedad hipercomunicada e hipersegmentada donde los productos y servi- cios conviven en un mercado muy competitivo, ¿cómo hacer para llamar la atención entre la multitud? Para mí la respuesta es clara, trabajando la empatía con el cliente y ofreciéndole una experiencia única. Te invito a que me acompañes en esta travesía, donde voy reflejando como la innovación y las últimas tendencias nos ayudan a entender mejor qué es la omnicanalidad y cómo afecta a la transformación digital. 28 ESIC Alumni Marzo 2017 |
VIVIR EN POSITIVO N OMBRE: Rafaela Pinheiro Siqueira alumna del Máster en Dirección de Antigua Personas y Desarrollo Organizativo. BLOG: http://insightyourmind.blogspot.com.es/ Un espacio donde encontrarás distintos temas relaciona- dos con la psicología, recursos humanos y el coaching profesional y personal. La idea surgió hace dos años cuando trabajando como becaria en el departamento de recursos humanos, me di cuenta de la importancia que tiene mantener una actitud positiva, tanto a la hora de buscar trabajo como en el día a día en la jornada laboral. Además, siempre he creído que todos tenemos unas competencias enormes para hacer cosas asombrosas y superar las más diversas adversidades, y el primer paso es tener una actitud positiva. El blog está dividido en varias secciones como: recursos humanos y emprendimiento, salud y bienestar, así como curiosidades. Sí todavía no has entrado, te animo a que navegues en el blog y me dejes tus comentarios y sugerencias. DIARIOS DE MARKETING N OMBRE: David Pérez y Roberto de Miguel alumnos del Máster en Dirección de Marketing y Antiguos Gestión Comercial (GESCO). BLOG: http://diariosdemarketing.com/ Este blog nació poco tiempo después de finalizar el GESCO 182 donde David Pérez y Roberto de Miguel se conocieron. Forjaron una buena amistad y decidieron poner en marcha este proyecto para poder escri- bir sobre lo que les apasionaba, que es el marketing. En Diarios de Marketing, cada página del diario tiene un enfoque dife- rente, actual y centrado principalmente en las siguientes categorías: digital, gran consumo, estrategia y social media. Con un target amplio y objetivos diferentes tratan de explicar conceptos a las personas que están empezando, aportar aprendizajes de casos de éxito o post más técnicos para trabajadores con tiempo en el sector. En conclusión, es un blog para que los amantes del marketing vayan diario a diario profundizando en su pasión. www.esic.edu/alumni 29 |
arte y cultura Entrevista TÁMARA ECHEGOYEN, REGATISTA “Siempre hay nuevos retos que plantearse, sobre todo si estás dispuesta a mejorar la mejor versión de ti misma” Támara Echegoyen @Pedro Martinez ¿Cómo se inició en el mun- do de la vela? Fue una decisión que tomaron mis padres. Querían que cre- ciese y me formase rodeada de los valores del deporte. Por lo tanto, desde que tenía 5 años estuve inmersa en múltiples y variadas modalidades deporti- vas, tanto individuales como de equipo. Mi pasión por estar en el agua todo el día fue el factor determinante para no bajarme de un barco desde el primer día La medallista olímpica considera que el mejor galardón es el que se cuelga uno mismo al volver a tierra sabiendo que ha dado todo lo mejor en una competición y que no se ha aban- donado a pesar de las adversidades. que hice mi bautismo de mar. ¡Y ya son 27 años navegando! ¿Hay que tener un perfil adecuado para dedicarse a este deporte? Hay que tener un perfil ade- cuado para ser un buen depor- tista y no importa que moda- lidad deportiva hayas elegido. El perfil es común a todos los deportes y no viene marcado exclusivamente por sus ha- bilidades técnicas, físicas o RIO 2016 @JRenedo 30 ESIC Alumni Marzo 2017 psíquicas. También hay que sumarle los valores que nos caracterizan: respeto, confian- za, perseverancia y trabajo en equipo. Un deportista es capaz de encontrar la victoria en el camino que lo lleva a sus objetivos, calificar como éxi- to el trabajo que realiza para conseguir brillar en su deporte y sentir orgullo cuando logra que todo su equipo se consi- dere participe en cada una de las victorias alcanzadas. Cuando consigues ser un buen deportista, solo tienes que acostumbrarte a estar mo- jada todo el día, a convivir y entender cómo funcionan los diferentes factores meteoro- lógicos y aliarte con la incer- tidumbre. ¡Ya estás preparado para ser un excelente regatista! ¿Cómo es la preparación fí- sica para acceder a compe- ticiones de tan alto nivel? Exigente, y en este caso, espe- cífica. Como podréis imaginar dependiendo del barco (o cla- se) que elijas requerirá diferen- tes preparaciones físicas. Pero lo que es, sin duda, común en todas es la resistencia. El nú- mero de horas que pasamos en el mar para llevar a cabo las mangas y los días que dura una competición (entre 5-6) requieren una condición física adecuada para llegar al último día del campeonato en las mejores condiciones posi- bles para regatear. ¿Cómo se vive una compe- tición de estas caracterís- ticas donde las tácticas y preparación personal tam- bién dependen de las con- diciones externas como el viento? Es parte del juego y te habi- túas a las reglas que el vien- to plantea cada día. Pero, sin duda, el control de la frustra- ción y poder rendir fuera de tu zona de confort son claves. ¿Qué importancia tiene la complicidad con el equipo? Es uno de mis pilares básicos a la hora de formar mis equi- pos. A la complicidad le añado la confianza y el respeto, y |
Siempre hay nuevos retos que plantearse, sobre todo si estás dispuesta a mejorar la mejor versión de ti misma. @JRenedo juntos, se convierten en la me- jor base para crear un equipo exitoso. ¿Por qué hay una psicóloga deportiva acompañando al equipo? Es una pregunta curiosa. Nunca me preguntan por qué hay un preparador físico o un entrenador acompañando el equipo. Hay una psicóloga deportiva en el equipo porque su trabajo es imprescindible para conseguir la excelencia deportiva. Alcanzar retos imposibles, o convertir tus sueños en reali- dad, no es tarea fácil. Para ello tienes que superar muchas barreras y algunas de ellas se encuentran fuertemente arraigadas dentro de ti. Si eres valiente, encontrarás, acepta- rás y trabajarás todas tus de- bilidades (técnicas, tácticas, físicas y psíquicas) para con- vertirlas en fortalezas. ¿Cómo se gestiona la frus- tración de rozar un primer puesto y no conseguirlo? ¿Cómo se superan esos momentos después de tanto esfuerzo? Gestionar la frustración es una de las claves que nos llevó a tener opciones de una meda- lla de oro en los JJOO de Río 2016, o a subirnos a lo alto del pódium en el mundial de nues- tra clase en tan solo tres años. El mal momento que supone luchar por una medalla olímpi- ca, rozar y no conseguir la po- sibilidad de colgártela se su- pera con tiempo. El necesario para sacar fuera la rabia, tris- teza o cualquier sentimiento de impotencia momentáneo que te produzca la derrota. Cuando lo consigues: valórate a ti, a tu rendimiento y a tus re- sultados, aprende de tus erro- res y plantéate un nuevo reto. Ya estás listo para volver a luchar por una nueva medalla. terminan cuando cruzas la lí- nea de meta. Hasta entonces, luchas con todo lo que tienes. Si nos centramos en el resul- tado, creo que el Oro Olímpico conseguido en Londres 2012 significó, personal y profesio- nalmente, una rampa de des- pegue hacia futuros éxitos. Cuándo una llega a ser campeona del mundo, ¿qué retos se plantea para el futuro? ¿De qué manera asume que en vela siempre se consigan medallas y, sin embargo, no sea un depor- te con gran presencia en los medios de comunicación? La vela sigue sufriendo del abandono de la mayor parte de la prensa deportiva, así como sucede con otros mu- chos deportes en España. Es una pena que mucha gente se pierda las historias de supera- ción personal que suceden a menudo en mi deporte y que sirven como un magnífico ejemplo para todo el mundo. Independientemente de cuál sea el seguimiento por los medios, me siento muy satis- fecha cuando consigo emo- cionar a una pequeña parte de los aficionados del deporte con nuestra actuación en los campeonatos. Vale la pena, sin lugar a dudas, el esfuerzo que conlleva mantenerse en la competición de alto nivel. Campeonato del Mundo 2016 ¿Qué medalla es la que más satisfacción le ha producido en su carrera profesional? La medalla de oro más valiosa, si hablamos de rendimiento, es la que se cuelga uno mis- mo al volver a tierra sabiendo que diste todo lo que tenías, que luchaste cada metro y que no abandonaste ante una adversidad. Las regatas se www.esic.edu/alumni 31 |
arte y cultura Entrevista SYLVIA TORÁN, PIANISTA La música desarrolla el cerebro de una manera armónica Lo suyo es pura vocación. Además de tocar en la mayoría de orquestas españolas, también lo ha hecho en formaciones extranjeras. Es todo un referente al piano, pero confiesa que aún le quedan sueños por cumplir. mejores críticas. ¿Cuál es el secreto de tanto éxito: vocación, formación, dedi- cación, buenos maestros…? Pues todo eso y, sobre todo, la constancia en el estudio, superar las crisis renovando la ilusión y el amor por la música. ¿Considera que la profe- sión de pianista no está lo suficientemente reconoci- da en nuestro país? Así es. Hasta que no se incor- pore la música de verdad en la enseñanza, la ignorancia impi- de la apreciación y disfrute de semejante regalo. ¿Por qué decide iniciar a los seis años sus estudios musicales? Porque en mi colegio había muchas cabinas con pianos y cuando me enteré de que mi hermana mayor había em- pezado con clases de piano y solfeo, yo también quise. ante usted un mundo de posibilidades profesiona- les. ¿Cuál era su sueño en aquel momento? Perfeccionar al máximo mi técnica y musicalidad para poder transmitir la belleza de la música y dar conciertos por todo el mundo. En 1981 finaliza sus estudios con el Premio Extraordinario Fin de Carrera y se abría Ha realizado múltiples gi- ras de recitales por todo el mundo siempre con las 32 ESIC Alumni Marzo 2017 Multitud de pedagogos y docentes explican que la formación musical en la infancia tiene muchos be- neficios. ¿Cree que hace falta favorecer esta for- mación desde las escuelas infantiles? Por supuesto, la música desa- rrolla el cerebro de una mane- ra armónica, pues trabajamos los dos hemisferios. Se han hecho pruebas con pianistas tocando de memoria una fuga a varias voces de Bach ¡y todo el cerebro está encendido! Hace falta mucha más mú- sica, baile, etc., en las escue- las infantiles y a lo largo del resto de estudios. Cantar en un coro, aprender a tocar un instrumento, hacer grupos de cámara, orquestas..., unifica, divierte y permite aprender a escuchar a los demás. ¿En qué proyectos está ahora trabajando? En nuevos programas para próximo recitales, concreta- mente obras de Mozart, Cho- pin, Falla y Granados (este año se cumple el 150 ani- versario de su nacimiento). También estoy ensayando con mi dúo pianístico para varios conciertos y giras que tene- mos este verano: Las Noches en los jardines de España, en una versión nuestra, obras de Granados y el concierto de Poulenc, obra preferida por su autor llena de ritmo, energía y muy divertida de in- terpretar y escuchar. También estoy preparando conciertos pedagógicos para los niños y un festival de Primavera para piano y voz. ¿Ha cumplido sus sueños o están aún por llegar? Algunos sí, ¡otros no claro! Siempre queda mucho por aprender y mejorar. |
Carlos III: lecciones de una campaña de imagen El rey Carlos III es el monarca que mejor fama ha dejado entre los españoles. Su reputación descansa en logros concretos, pero también en una ejemplar campaña de imagen. El reformismo de Carlos III se desplegó en numerosos ámbitos: administración, ejér- cito, relaciones entre Iglesia y Monarquía; comercio; agri- cultura; industria; enseñanza; ciencias;… En todos ellos consiguió avan- ces que fueron precedentes de las transformaciones del siglo XIX. Pero si no nos dejamos arrastrar por la mitomanía, reconocemos que buena par- te de esas loables iniciativas resultaron lastradas por re- sistencias que limitaron su alcance. Las reformas fiscal y agraria, las más imperiosas, se toparon con importantes frenos; y el avance científico fue insuficiente, pues no redu- jo la distancia con respecto a Francia y Reino Unido. ¿A qué se debe por tanto que asociemos a Carlos III la visión de un progreso transformador, punto de inflexión en la histo- ria de España? En gran medi- da al uso que Carlos III hizo de las artes para la promoción de sus políticas. Puede de- cirse que Carlos III lanzó una potente campaña integral de comunicación a gran escala que duró los veintinueve años de su largo reinado. En el nivel más básico, Carlos III, como muchos de los mo- narcas españoles que le pre- cedieron, se preocupó de la promoción del culto a su real persona y a la institución de la monarquía. En la línea de sus predecesores, consideró que la residencia oficial del soberano en la capital debía transmitir la idea de grandeza inherente a la monarquía y al imperio. Con los Austrias, Felipe II había cons- truido el Escorial y reformado el Alcázar, dejando a Felipe IV y Carlos II la tarea de acrecentar su brillo con colecciones ex- traordinarias. Con los Borbones, el Palacio Nuevo fue erigido por Felipe V, pero correspondió a Carlos III dotarlo de una decora- ción fastuosa. Para ello trajo a Tiepolo y a Mengs para pintar al fresco las bóvedas de sus más destacadas estancias. Pero más allá de esa iniciativa o de la preocupación por codi- ficar, gracias a pintores como Mengs, una imagen regia de pa- dre enérgico y clemente, Carlos III supo aprovechar las obras de reforma y decoración de otros reales sitios para promocionar aspectos más sustanciales de sus políticas. La ampliación del Palacio de El Pardo y la reforma de El Escorial favorecieron el despliegue del talento de la Real Fábrica de Tapices fundada por su padre. Otro tanto hicieron sendas salas de los palacios reales de Madrid y Aranjuez con la Fábrica de Porcelana del Buen Retiro, de la que se con- virtieron en flamantes exposito- res. El Real Sitio en el que me- jor se alineaban los intereses del monarca y los del estado fue Aranjuez, donde el palacio servía de centro que irradiaba como un sol una influencia be- néfica sobre unos jardines que se convertían en finca agrícola modelo para el resto de latifun- distas españoles. Si en el caso anterior el medio empleado fue la arquitectura aplicada al paisaje, en el con- texto urbano la arquitectura tradujo a un lenguaje de piedra y ladrillo su programa reformis- ta. Cada iniciativa de Carlos III se materializó en edificios que imponen por su tamaño o por su belleza. Sólo en Madrid, destacan la Casa de la Aduana como prueba de la disposi- ción a sanear la Hacienda; las Reales Fábricas como emble- ma del compromiso con la industria; la sede de los Cinco Gremios Mayores como signo del apoyo al Comercio; la Casa de Correos para las comuni- caciones; el Real Gabinete de Historia Natural (el actual Museo del Prado), el Real Observatorio Astronómico y el Jardín Botánico con sus puer- tas monumentales y su inver- nadero como templos de la ciencia;… Todos estos edificios aún sobresalen hoy entre los monumentos de Madrid. Señal de que Carlos III comprendió que la fama imperecedera se labra en la piedra. La Puerta de Alcalá, ese arco de triunfo por el rey se celebraba a sí mismo, es el mejor ejemplo de ello. Por David Ruiz Eguía Director de Urbs Regia Gestión Cultural, S.L. Urbs Regia Gestión Cultural Urbs Regia Gestión Cultural S.L., empresa que organiza mensualmente para ALUMNI visitas guiadas a exposiciones, canaliza su actividad a tra- vés de dos marcas: • Anfitrión & Mecenas® acerca empresas y patrimonio cultural mediante iniciativas que beneficien a las empresas en su estrategia de imagen, for- mación de personal y marketing de clientes, así como a museos y artistas en su búsqueda de patrocinadores. (www.anfitrionymecenas.com) • Madrid Original® dirige su actividad a los particulares a través de vi- sitas guiadas y conferencias con las que promueve el conocimiento del patrimonio histórico artístico, al tiempo que colabora con museos e insti- tuciones culturales en su divulgación. (www.madridoriginal.com) www.esic.edu/alumni 33 |
artículo entrevista sumario 36 IMAT VALENCIA 2017 38 ESIC Valencia celebra en colaboración con la UMH y la Fundación Activa-te la cuarta edición de IMAT. ESIC IDIOMAS Diversidad en el mundo académico y profesional. LA EMPRESA EN LA ENCRUCIJADA MARCAS, CONSUMIDORES, RESPONSABILIDAD SOCIAL, ALGORITMOS. ¿SUPREMACÍA DE UNO SOBRE OTRO O CONVERGENCIA ENTRE TODOS? 40 34 ESIC Alumni +13 +70.000 +150 350 HOY ES MARKETING 2017 EDICIONES ASISTENTES 30 % Alta dirección Marzo 2017 DESCÁRGATELA Y DISFRUTA DE: EMPRESAS PATROCINADORAS Y COLABORADORAS 60 % Profesionales del Marketing CONFERENCIANTES 60 % La empresa en la encrucijada. asistentes entre 31 - 65 años 44 Executive Education |
ESIC La Escuela RSC 46 NOVEDADES EDITORIALES 48 ÚLTIMAS NOTICIAS 54 EMPLEABILIDAD 56 AGENDA 57 ACTIVIDADES DE OCIO 59 NETWORKING 62 52 ESIC BRASIL “Cenários, desafios e oportunidades de Negócios no Brasil sob a ótica da Logística e do Supply Chain dadas suas dimensões continentais e as novas tecnologias”. EMPRESAS COLABORADORAS 70 64 NOMBRAMIENTOS 74 VENTAJAS PARA ASOCIADOS EXPERIENCIA EN CHINA Por Ana Gutiérrez Arias y Cristina Díaz Pan. 72 RSC Entrevista a Jesús Policarpio. www.esic.edu/alumni 35 |
artículo entrevista IMAT Valencia 2017 ESIC Valencia celebra en colaboración con la UMH y la Fundación Activa-te la cuarta edición de IMAT Los días 28, 29 y 30 de junio tendrá lugar en el Hotel las Arenas el IV simposio internacional de innovación aplicada. Las experiencias docentes, la incorpora- ción de la transformación digital y su nexo de unión con sectores productivos constituirán la tónica general del encuentro, en el que también se propondrán prácticas diferenciadoras. Por cuarto año consecutivo, ESIC celebra el Simposio Internacional de Innovación Aplicada -IMAT-, una iniciativa impulsada desde el departamento de Investigación de ESIC Valencia en colaboración con la Universidad Miguel Hernández. El evento, que tendrá como escenario el Hotel balneario Las Arenas, se extiende en Asistentes IMAT 36 ESIC Alumni Marzo 2017 esta ocasión a tres días, celebrándose los próximos 28, 29 y 30 de junio. Del mismo modo, las temáticas a tratar tam- bién se amplían. En IMAT 2017 se examina- rán los caminos y tendencias futuras del ám- bito del marketing en general, del turismo en particular y del entorno de la educación como eje transversal y necesario en una sociedad que cambia drásticamente con la evolución de las nuevas tecnologías. Además, el sim- posio creará un marco avanzado de debate, teniendo como protagonistas de excepción a los principales investigadores, directivos y gestores públicos. Profesionales, todos ellos, que se encuentran en la primera línea de vanguardia de las tendencias en innova- |
ESIC La Escuela RSC Innovación tecnológica IMAT El simposio creará un marco avanzado de debate teniendo como protagonistas de excepción a los principales investigadores, directivos y gestores públicos. ción, marketing y estrategia en educación, turismo y otros sectores. Esta edición del Simposio Internacional IMAT 2017 apuesta por la innovación junto con los retos y desa- fíos que plantea el nuevo escenario económico, so- cial, político y tecnológico, poniendo como punto de partida la innovación educativa como estrategia de la competitividad de un país en sus diferentes sectores productivos. Este espacio de conocimiento y debate abordará las experiencias en el ámbito docente, la innovación educativa, la incorporación de la transformación digi- tal y su nexo de unión con los sectores productivos. Propondrá, además, experiencias diferenciadoras y analizará los nuevos modelos de negocio. La edición de IMAT 2017 se ha estructurado en torno a cuatro grandes tópicos, distribuidos en 6 tracks y un pool de nuevas tendencias, cuyos títulos son: 1. Innovación educativa. Esta sesión se encuadra en el contexto de Historias que nos unen, una ini- ciativa que nace con el objetivo de identificar y ser el altavoz de las buenas prácticas docentes que, por anónimas, no tienen la oportunidad de salir de las paredes del aula. Trata, en definitiva, de contar iniciativas y resultados en un formato de charlas cortas e inspiradoras como modo ideal para dar a conocer experiencias de éxito a la comunidad educativa. 2. Transformación digital. Esta sesión trata cómo el uso de la tecnología mejora la eficiencia en los procesos formativos y la experiencia del alumno y favorece la productividad de la entidad educativa, sus profesores y su staff. Pero también de cómo impulsa la innovación y la creatividad y logra con ello cambios profundos y acelerados en la cultura corporativa, en las personas, en los procesos, en los modelos educativos y de negocio. 3. La competitividad del país. En esta sesión se trata este factor como estrategia para alcanzar la com- petitividad de los destinos en un contexto someti- do a constantes desafíos. Analiza, entre otros, la generación de inteligencia económica y competiti- va en el sector y, por tanto, de conocimiento avan- zado, incluyendo la aplicación de las neurociencias al análisis del comportamiento del turista y el de- sarrollo de tecnologías de gestión de última gene- ración para mejorar el rendimiento del país y la po- tenciación de los efectos del “destinationbranding”. 4. Nuevos modelos de negocio, la era digital. La re- volución digital que está viviendo el sector turístico en la actualidad ha sido el eje vertebrador de IMAT 2016 ya que, de manera directa o indirecta, es un factor que actualmente está presente en todos los aspectos del ámbito turístico. Esta sesión trata cómo la innovación y la tecnología influye y de- termina el comportamiento del turista y modifica las reglas del mercado, suscitando la aparición de nuevos modelos de negocio en el sector. La gran repercusión que ha tenido IMAT en sus edi- ciones anteriores ha determinado que ESIC conso- lide este encuentro. Convertido en un evento de re- ferencia, IMAT seguirá apostando por la innovación junto con los retos que plantea el nuevo escenario económico, social, político y tecnológico del sector turístico. Debate preuniversitario Se examinarán las tendencias del ámbito del márketing en general, del turismo en particular y del entorno de la educación www.esic.edu/alumni 37 |
artículo entrevista ESIC Idiomas Diversidad en el mundo académico y profesional ©[bst2012]/Fotolia 38 ESIC Alumni Marzo 2017 |
ESIC La Escuela RSC Si bien el refranero español es muy amplio y sabio, el conocido “donde fueres haz lo que vieres” requiere de algún que otro matiz ya que, la realidad en la que trabajamos y educamos a diario, nos hace necesario tener en consideración pequeños detalles que facilitan la convivencia entre todos los integrantes de la comunidad de ESIC de la que formamos parte. ESIC es un extraordinario ejemplo de diversidad cultural, religiosa, política, étnica… que no hace sino enriquecer nuestro día a día. Sobra decir que la premisa principal para conseguir este enriquecimiento ha de fundamentarse en la tolerancia ante las diferentes realidades que aportan cada uno de los integrantes. Seguro que muchos de los que estáis leyendo estas líneas desco- nocéis de ESIC datos tan curiosos como los que os detallamos a continuación: En el año 2017 se han organizado jornadas a las que han acudido estudiantes de 49 nacionalidades de lugares tan dispares y lejanos como Bangladés, Corea, Brasil, Egipto o Kazajistán. Para ello, hemos tenido que atender peticiones de índole religiosa, no programando ninguna de estas sesiones en sábado, en cuyo caso los profesantes de religión judía no hubieran podido asistir. Asimismo, hemos tenido que adaptar actividades lectivas tenien- do en cuenta la celebración del Año Nuevo Chino o el período de Ramadán para los que profesan el islam. El servicio de restaura- ción ha tenido que contemplar igualmente la disposición de ciertos alimentos derivados del cerdo, para que no estén en contacto con otros alimentos que sí pueden consumir los musulmanes. Y el área de idiomas ha tenido que pedir autorización a Cambridge University para que aquellas personas que cubren su cabeza con velo pue- dan realizarse la pertinente fotografía que exigen los exámenes de Cambridge, sin tener que quitarse el mismo. Atender todas estas cuestiones, lejos de suponer un engorro en la actividad de la escuela, supone una enorme satisfacción ya que lo importante es que la comunidad de ESIC se sienta cómoda con pe- queños gestos organizativos de muy fácil consideración. Evidentemente, no podemos negar que hay otros comportamientos que nos cuesta más asumir como que, alumnos de algunos países asiáticos duerman una pequeña siesta sobre el pupitre al mediodía o que no ten- gan conciencia o paciencia para esperar su turno en una cola. Y, por supuesto, estaríamos cometiendo un craso error si pensára- mos que las personas de cualquier procedencia que eligen ESIC no encuentran curiosidades en nuestra cultura. A los anglosajones les horroriza lo alto que hablamos. Piensan que en muchas ocasiones estamos discutiendo más que charlando. Del mismo modo, no dejan de sorprenderse de lo mucho que aplaudi- mos: aplaudimos tras una presentación o exposición en clase, tras el discurso navideño de nuestro director general, e incluso ¡tras un buen aterrizaje! A muchos alumnos europeos les llama la atención que el inodoro esté en el mismo espacio que la bañera y el lavabo ¡y casi ninguna cultura comprende la utilidad del bidet! Eso por no hablar de que los chinos no entienden que muchos edificios de menos de 4 alturas ten- gan ascensor. Cuando una persona comienza a vivir en un nuevo país hay quien pretende que ese país de adopción se acomode a las costumbres de su país de origen y no es poco habitual que incluso se critique y se reniegue de las costumbres locales Esas actitudes suelen desembo- car en el hastío de esos trabajadores y estudiantes que terminan te- niendo el rechazo de las personas que le rodean y, por consiguiente, no disfrutan de la experiencia de vivir en un nuevo entorno con toda la riqueza que siempre conlleva. Comprendidas y asumidas muchas de las peculiaridades culturales, es indudable que uno de los principales vehículos para poder inte- grarse con éxito en un país es el conocimiento del idioma. Dominar el idioma del país en el que se va a vivir es esencial in- dependientemente de las funciones profesionales o académicas requeridas. No estamos descubriendo ningún secreto al señalar que el motivo por el que España es el principal receptor de trabajadores de Sud- América es por el idioma común que compartimos. Sin embrago, aquellos trabajadores y estudiantes que proceden de países no his- panos han de realizar un esfuerzo adicional aprendiendo el idioma. Y no todas las culturas tienen la misma facilidad para aprender idio- mas. Es sobradamente conocida la rapidez con la que personas pro- cedentes de países del Este aprenden español y lo hablan sin prácti- camente ningún acento en muy poco tiempo frente a otras culturas cuyos hablantes tienen un proceso de aprendizaje más largo. La integración lingüística permite solventar situaciones tan cotidia- nas como abrir una cuenta en el banco, pedir un medicamento en la farmacia o negociar el alquiler de un piso. Caso contrario, podría hacer menos placentera la experiencia de vivir en un nuevo país con sus costumbres y culturas. Por María Baldonedo Aja Directora de ESIC Idiomas maria.baldonedo@esic.edu www.esic.edu/alumni 39 |
artículo novedades editoriales especial entrevista reportaje LA EMPRESA EN LA ENCRUCIJADA MARCAS, CONSUMIDORES, RESPONSABILIDAD SOCIAL, ALGORITMOS. ¿SUPREMACÍA DE UNO SOBRE OTRO O CONVERGENCIA ENTRE TODOS? +13 +70.000 +150 350 EDICIONES ASISTENTES 30 % Alta dirección EMPRESAS PATROCINADORAS Y COLABORADORAS 60 % Profesionales del Marketing CONFERENCIANTES 60 % asistentes entre 31 - 65 años DESCÁRGATELA Y DISFRUTA DE: QUIZZ PRE-EVENTO Y PREMIOS, NETWORKING, CONTENIDOS EXCLUSIVOS, VOTACIONES, STREAMING... Y MUCHO ¡MÁS! + FUNCIONALIDADES + COMPLETA + VENTAJAS |
ESIC La Escuela RSC Hoy es Marketing LA EMPRESA EN LA ENCRUCIJADA Vivimos en una situación de incertidumbre social y política, y, por lo tanto, las empresas también. Estas se encuentran constantemente en la encrucijada analizando marcas, consumidores, equipos, responsabilidad social corporativa, algoritmos... pero, ¿qué da más valor a las empresas? En esta edición de Hoy es Marketing realizaremos una revisión a todos los niveles: sociales, políticos y empresariales. En primer lugar, se revisará el sistema capitalista. Bien es sabido que una crisis lleva a una reinvención del capitalismo basándose principalmente en cuatro conceptos: globalización, tecnología, internacionalización y conocimiento. Analizando estos cuatro conceptos, averiguaremos en qué contexto político y social se tienen que mover las empresas. A tenor de esta primera revisión, será necesaria otra sobre el comportamiento del consumidor; una revisión antropológica, neurocientífica, biológica y sobre la economía y la tecnología, con el fin de determinar por qué se comporta el consumidor de una manera determinada, cuáles son sus motivos de actualización y cuáles son las exigencias del consumidor actual, llegando a la conclusión que hay que tener en cuenta a las personas como tal y no sólo como consumidores. Se analizarán también las competencias y los equipos comerciales. Estos deben adaptarse a las necesidades y exigencias de estos nuevos consumidores y para ello, deberán adquirir competencias que les permitan competir con éxito en el futuro. De lo que el nuevo consumidor exige a las empresas, se deduce que lo que más van a incidir en la compra de productos y servicios es la responsabilidad social de las empresas que los ofrecen. Se tratarán proyectos de transformación social y se ahondará en la necesidad por parte de las empresas de dedicar tiempo, dinero y personas a la innovación y emprendimiento social. Junto con la transformación social, otro de los aceleradores de los cambios en los consumidores y, por ende, de las propias marcas está siendo la transformación digital, que conlleva una transformación en la forma de hacer, ser y de comportarse. En este sentido analizaremos las empresas que han sufrido, están sufriendo o han nacido al albur de la transformación digital, evaluando con los asistentes cómo han llevado a cabo estos cambios, cuáles han sido las mayores barreras que han tenido que solucionar, cómo las han solucionado y cuáles son sus retos de futuro. Además, este año en Hoy es Marketing, se analizará el uso de estrategias comerciales y de marketing que se están llevando a cabo en el sector de la moda y el lujo, y se evaluará de qué forma pueden ser extrapolables a otros sectores para permitirles alcanzar sus objetivos de una forma diferente y efectiva. Joaquín Calvo Sánchez, director del Área de Postgrado y director del MBA de ESIC EL TESTIMONIO DE ALGUNOS DE LOS PONENTES DE HEM 2016 Agustín Martiño Trade Category & Shopper Marketing Director de UNILEVER Todos coincidimos en la importancia de identificar un insight de consumidor como pieza angular para garantizar el éxito de nuestro producto o servicio. Pero si además, lo complementamos con un buen ejercicio que nos permita identificar las misiones de compra, entonces tendremos la oportunidad de crear una propuesta aún más satisfactoria, donde el consumidor sea realmente el eje de nuestro negocio y de nuestra toma de decisiones. Carmen García Directora de IBM Commerce Ordenadores que nos entienden cuando hablamos, que aprenden cuando interactuamos con ellos y que razonan. Adivinan nuestro estado de ánimo, y saben cómo dirigirse a nosotros, qué ofrecernos, y cuándo ofrecerlo en función de nuestra personalidad, que analizan leyendo nuestros tweets, blogs o por nuestro tono de voz. Son los sistemas cognitivos, un nuevo paradigma tecnológico, el inicio de una nueva era de la computación, que ha llegado para revolucionar la comunicación hombre-máquina y la manera en que las marcas se relacionan con sus clientes, humanizando y personalizando las interacciones y comunicaciones digitales a través de un diálogo cognitivo. François Nuyts President & Managing Director de Amazon Spain & Amazon Italy Todo empieza con el cliente. Un cliente satisfecho es la mejor herramienta de marketing. Por eso en Amazon dedicamos todos nuestros esfuerzos en innovar en aquellas tres cosas que sabemos que no cambian: precios asequibles, amplio catálogo de productos y máxima comodidad y rapidez en la entrega. www.esic.edu/alumni 41 |
artículo novedades editoriales especial entrevista reportaje EL FUTURO DE CUSTOMER EXPERIENCE Juan Carlos Alcaide. Profesor de ESIC y director de MdS. Polarización social Globalización comprar y vender en todas partes. Transformación del mundo del trabajo y, por ende, de la capacidad de consumo y concentración del empleo, polarización indicada en el punto anterior. low cost, lujo y low cost amable. Empowerment del cliente se habla del C2B, el cliente va a la empresa y es el rey: many to many marketing y clientes que hacen word of mouth. Marketing de las recomendaciones . Customer experience es una disciplina que persigue la satisfacción del cliente, la fidelización y la lealtad, es mucho más que la calidad de servicio. A continuación vamos a ver hacia dónde va esta especialidad. Precios dinámicos Revolución Big data aplicado a precios en el sector servicios ¡y de productos! en todas partes. del transporte, impacto en logística y e-commerce (independencia de las energías fósiles). Innovación tecnológica la tecnología se realimenta. Esperanza de vida y senior marketing. La Transformación Digital, revoluciona la Experiencia de Cliente: 1 2 3 4 5 Anywhere, anytime, any device, movilidad y multicanalidad, eje de todo . Realidad Aumentada y realidad virtual: cambiarán el turismo. Robots y chatobots: cambiarán ya mismo el contact center. Big Data, Inteligencia Artificial, Marketing Cognitivo. Revolución en el patient experience, transformación radical del sector seguros y bancario. 3D: gran impacto en medicina, abaratamiento producción. Jesús Díaz de la Hoz Presidente de Fundación PwC PwC es una organización, una firma de servicios profesionales que tiene un propósito, explícitamente definido: generar confianza en la sociedad y ayudar a resolver problemas importantes. Esto no se puede hacer sin unos profesionales educados y formados, personas con talento en su realidad y en su potencial. Los valores de nuestros profesionales definen una cultura de superación que desde las actitudes personales de honestidad, transparencia y generación de confianza, nos deben llevar a través del compromiso, la ambición profesional y el deseo de transformación, a un escenario que nos apasione, nos inspire y nos ponga en valor como grupo de personas. 42 ESIC Alumni Marzo 2017 6 7 8 9 10 Industria 4.0: abaratamiento producción. Smartcities: la ciudad, centro neurálgico de la vida. La marca vive en la ciudad y con la ciudad. Internet de las cosas (IoT): el marketing y el impulso pierden fuerza. Machine to machine: revolución industrial en ciernes. Autoservicio digital: restaurantes que “cocinan” en tiempo “real” ¡sin personas en cocina y sin camareros! Juan Orti Ochoa de Ocáriz CEO de American Expess España La vertiginosa digitalización del mercado impacta a las empresas en todas sus vertientes, incluida la cultura organizativa y la gestión del talento, que también debe adoptar dicha transformación. Atraer el talento cualificado entre las nuevas generaciones -Millenials y Zs-, satisfacer y sobre todo retener a este colectivo más exigente, creativo y conectado que percibe el trabajo como un medio más que como un fin requiere evolucionar hacia un enfoque que aborde sus expectativas. El desafío adicional radica en que esta evolución en muchos casos es pilotada y dirigida por un equipo directivo que no necesariamente pertenece a esta generación y está habituado a funcionar con otras palancas. Gabriela Díaz Guaramino Directora de Marketing de IKEA Ibérica La innovación en IKEA nace a partir de la realidad de dentro y fuera de la compañía. En nuestro caso, había que huir del acomodamiento por partir de un modelo de negocio de éxito y muy centralizado, por lo que tuvimos que abrir las puertas y ventanas de nuestro hogar “azul y amarillo” y dejar paso a soluciones identificados por nuestros propios empleados y clientes. Un proceso donde la humildad, la curiosidad y la co-creación han marcado una nueva forma de hacer las cosas en IKEA y, por tanto, un futuro menos acomodado pero con más espacio para el acierto (y el error…). |
Soluciones de confianza para empresas y emprendedores Contabilidad · Fiscal · Laboral · Jurídico Juan Carlos Sánchez Gil Adrián Sánchez Pedrero Consejero Delegado Director General Móvil 609 000 473 Móvil 609 229338 jcsanchez@gesempa-pyme.es asanchez@gesempa-pyme.es C/ Augusto Gozález Besada Nº 24 - Local 1 Tfno. 913 050 751 · Fax 917 725 118 asesoria@gesempa-pyme.es Law Firm Miembro Acreditado Nº 1095 Asociación Profesional de Expertos Contables y Tributarios de España E |
artículo entrevista ESIC Executive Education Sergio Alonso Gallardo Director de Executive Education 44 ESIC Alumni Marzo 2017 Nuestra misión es el desarrollo y la me- jora, en cualquier etapa, de las capaci- dades, competencias y habilidades ne- cesarias para mejorar la cualificación y desarrollo profesional de las personas, y por lo tanto mejorar la competitividad de las empresas y organizaciones. Una me- todología viva que pretende aunar el rigor académico con la práctica empresarial y la experiencia. Nuestra presencia en el mundo empresa- rial nos ha permitido no solo ser una de las grandes escuelas de negocio de España, sino ser pioneros y consolidarnos hoy en día, con una oferta referente a la vanguar- © [freshidea]/Fotolia dia de la Economía Digital, del Marketing y las Ventas. Por lo tanto, desplegamos nuestras soluciones en dos grandes ejes: soluciones para los profesionales y solu- ciones a medida de las compañías. A través de nuestra gran presencia terri- torial en España y Brasil en nuestros 12 campus, unido a la expansión internacio- nal que estamos potenciando mediante acuerdos con diferentes instituciones aca- démicas y empresariales, somos capaces de dar respuesta de manera global a la red empresarial multinacional y, al mismo tiempo, atender de manera personalizada y cercana al individuo y la empresa. |
ESIC La Escuela RSC Open programs Ofrecemos un espacio global donde com- partir y reflexionar sobre la búsqueda del aprendizaje constante a lo largo de su ca- rrera profesional. Con un amplio portfolio de acciones formati- vas con diferentes metodologías y enfoques que pretenden cubrir todas las necesidades que puede requerir un profesional (sesiones inspiradoras, Masterclass, Workshops, cur- sos enfocados y especializados): • Estrategia y Dirección • Marketing • Economía Digital • Ventas • Habilidades directivas Adicionalmente, la responsabilidad del área de open programs también se centra en dar servicio a nuestro antiguo alumno, la comu- nidad empresarial y académica a través de diferentes foros y eventos que tienen como objetivo principal la divulgación del conoci- miento en nuestra sociedad. Custom programas Con experiencia en diversos sectores, con- tamos con gran adaptabilidad, flexibilidad y sensibilidad a la hora de entender y atender de forma confidencial y personalizada a cada uno de nuestros clientes. Las accio- nes formativas diseñadas en cada una de las áreas son adecuadas a cada uno de los niveles en la organización, y se complemen- tan con el seguimiento y apoyo en el puesto de trabajo mediante los correspondientes planes de mejora personal diseñados con- juntamente con cada cliente. Nuestro enfoque se centra en desarrollar proyectos formativos alineados con la estrategia definida en cada compañía, y convertirnos en un partner clave mediante el diseño y la implantación de grandes pro- yectos como son las escuelas corporativas, dónde desplegamos nuestras capacidades y recursos al servicio de los clientes. Todo ello con el respaldo de nuestra experiencia y el aval de ESIC como sello de calidad, ri- gor y excelencia. OPEN CUSTOM PROGRAMS PROGRAMS EXE- CU- TIVE E D U C AT I O N www.esic.edu/alumni 45 |
artículo novedades editoriales editoriales entrevista novedades Novedades ESIC Editorial ¿Cañones o mantequilla? En economía nada es gratis. Todo tiene un coste, por eso no tiene sen- tido derrochar, pero la necesidad de aprovechar los recursos conlleva la obligación de elegir. Una paradoja muy conocida se pregunta: ¿dónde invertir los recursos, en “cañones o mantequilla”? Si elegimos los caño- nes nos podremos defender de los ataques del enemigo, pero estare- mos peor alimentados. Si elegimos mantequilla comeremos mejor, pero seremos más vulnerables. ¿Cañones o mantequilla? Respuestas de economía para no economistas explica algunos de los temas más importantes de la disciplina, pero desde una perspectiva desenfadada, cercana y… divertida. Autores: Juan Luis Urcola Tellería y Nerea Urcola Martianera ISBN: 9788416701599 Páginas: 272 Precio: 20 € Autor: Sergio A. Berumen ISBN: 9788416701605 Páginas: 302 Precio: 20 € El plan de marketing digital en la práctica En las páginas de este libro, el autor ha aportado su experiencia profe- sional de 21 años. Trata de cubrir la laguna que tienen muchas em- presas para que se las ilustre sobre la manera de integrar el marketing digital en el plan de marketing de su organización. Este libro fue ele- gido por las escuelas de negocio, empresas de consultoría y altos di- rectivos de multinacionales como uno de “los 20 mejores libros de gestión” de los últimos años, jun- to con libros de gurús como Gary Hamel (“Liderando la Revolución”) o Jack Welch (“Jack Welch, Hablando Claro”), ex presidente de General Electric, entre otros. Dirección participativa Este libro trata de poner de manifies- to y potenciar el valor y la importan- cia de las personas en las empresas y organizaciones. Los autores consideran necesario transformar el modelo de dirección jerarquizada, imperante en la mayor parte de las empresas, y sustituirlo por otro modelo de dirección participativa donde las personas ocupen la posi- ción relevante que les corresponde. Este es un libro de dirección y de per- sonas, que pretende hacer reflexio- nar sobre los cambios necesarios en la empresa y que está dirigido a em- presarios, directivos, organizaciones sindicales y trabajadores que quie- ran adecuarse a los nuevos retos que debemos afrontar. Los cien errores del CRM Autor: Pedro Reinares ISBN: 9788417024369 Páginas: 208 Precio: 15 € Autor: José María Sainz de Vicuña Ancín ISBN: 9788417024338 Páginas: 272 Precio: 18 € El autor propone una obra divulgati- va abordando el marketing de rela- ciones con un enfoque inédito. Pese a su aparente sencillez, su conteni- do se construye desde un profundo conocimiento de los conceptos im- plicados. Con pragmatismo, inde- pendencia y experiencia directa en la praxis, Pedro Reinares hace un análisis crítico y justificado, de los procesos inherentes a la ejecución de una estrategia de marketing rela- cional. Este planteamiento, realista y alejado de una mera descripción de procesos técnicos, ha sido valorado muy positivamente por un gran nú- mero de lectores, tal y como eviden- cia el largo recorrido comercial de Los cien errores del CRM. ESIC Alumni subvenciona el 35% del precio en los libros del catálogo de ESIC Editorial. Avda. Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 914524157 www.esic.edu/editorial 46 ESIC Alumni Marzo 2017 |
Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús Reparadores | Dehonianos Productos y servicios Impresión (Offset y digital) Dpto. Técnico Comercial Diseño y Maquetación Preimpresión Etiquetado Ensobrado Encuadernación Trabajos de Libros, yers, sobres, folletos, dípticos, trípticos, revistas, carpetas, cartelería (gran formato) memorias, expositores CALLE LA MORERA, 23 - 25 - 28850 TORREJÓN DE ARDOZ (MADRID) TELÉFONO: 91 675 15 36 - FAX: 91 675 24 98 www.graficasdehon.com - gdehon@planalfa.es |
artículo actividades noticias entrevista ESIC apoya la apuesta por la excelencia en la gestión La apuesta por los valores de la Excelencia y por la evaluación riguro- sa y exigente que supone la obtención de un Sello EFQM de doble re- conocimiento, nacional y europeo, sitúa a las compañías españolas en una posición de vanguardia que debe ser reconocida en el ámbito empresarial y social español. El proceso de obtención de este reconocimiento supone para las empresas y organizaciones un duro trabajo y una apuesta por la Excelencia en gestión dada la evaluación a que se someten, basada en una metodología probada y avalada por EFQM, y por la mejora de la gestión que consiguen tras un proceso de aprendizaje exigente. En los últimos meses, el CEG ha detectado algunos casos de enti- dades que supuestamente conceden Sellos de Excelencia Europea que, en realidad, no son tales ya que EFQM solo reconoce al Club Excelencia en Gestión como partner en España para expedir este re- conocimiento. De hecho es el principal partner de la EFQM en todo el mundo. Por tanto, el CEG recomienda a las organizaciones españolas que apuesten por la verdadera excelencia en la gestión, por el valor que aporta la metodología y el trabajo de los mejores expertos y que no apuesten por marcas que, en un corto plazo de tiempo, serán contra- producentes para su reputación porque solo representan un trabajo sin la exigencia adecuada. Y los clientes, partners, y la sociedad en general, lo saben. Ante presuntos sellos de excelencia europea irregulares, el Club Excelencia en Gestión (CEG) informa que es la única entidad legiti- mada para conceder este reconocimiento. La escuela de negocios ESIC, como socia y aliada del CEG, apoya la recomendación que rea- liza la citada Institución por la apuesta de la excelencia en la gestión para obtener el Sello EFQM de doble reconocimiento que otorga. La apuesta por la Excelencia en la gestión que reconocen los Sellos europeos representa un reto de enorme valor para la empresa y no se puede comprar con un pequeño presupuesto y un proyecto a muy corto plazo. Por el contrario, distingue a una organización con una estrategia a medio y largo plazo que ofrece valores de Excelencia y, por tanto, competitividad y resultados. El esfuerzo continuado del Club Excelencia en Gestión por contar con una red de consultores asociados y evaluadores formados y experimentados en gestión em- presarial, hace que al final del proceso de evaluación las organizacio- nes cuenten con un diagnóstico de puntos fuertes y áreas de mejora, priorizados según su propia estrategia, muy apreciado por el valor que aporta a la organización evaluada. Como consta en la declaración realizada por EFQM desde Bruselas, existe exclusividad en la certificación según el modelo EFQM. En ella se asegura que el Club Excelencia en Gestión (CEG) es el único partner en España de la European Foundation Quality Management (EFQM), y que las únicas entidades de certificación acreditadas por el CEG para evaluar y certificar según los parámetros estipulados por EFQM, son AENOR, APPLUS, BUREAU VERITAS, CÁMARA CERTIFICA, LRQA, SGS y TÜV RHEINLAND. El Club Excelencia en Gestión quiere felicitar a las empresas españo- las que, al finalizar este año 2016, mantienen el liderazgo en Sellos de Excelencia en Europa como ocurre desde hace varios años. LUIS GALLEGO, PRESIDENTE EJECUTIVO DE IBERIA, APADRINA A LOS ALUMNOS DE POSTGRADO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS La inteligencia emocional y la flexibilidad jugarán un papel determinante en el éxito profesional El pasado mes de febrero, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, con la presencia de más de 2.000 personas, tuvo lugar el acto de Graduación de los alumnos de los programas de postgrado del curso 2015-2016, en el que D. Luis Gallego, presidente ejecutivo de IBERIA, apa- drinó a más de 650 alumnos de 28 nacionalidades de los diferentes programas máster de la escuela de negocios, quién invitó a los alumnos de postgrado a luchar con esfuerzo y entusiasmo para alcanzar el éxito personal y profesional, y a ser muy flexibles en un mercado laboral inestable y muy competitivo que está instalado además en una realidad incierta. El acto fue clausurado por D. Eduardo Gómez, director general de ESIC, que destacó en su discurso que “en el marco de reflexión estratégica en que se encuentra la Escuela, debemos trabajar por poner en el centro de todas nuestras acciones la empleabilidad y la competitividad de nuestros alumnos, así como su desarrollo profesional, ejes básicos de nuestra misión en la sociedad, que se encuentra en pleno proceso de transforma- ción”. También destacó que “la eficacia empresarial y el éxito en los negocios deben ser compatibles con la RSC y la ética”. ESIC seguirá creando programas que den respuesta a las necesidades de las empresas. Para D. Eduardo Gómez, “la sociedad actual necesita hoy más que nunca de buenos directivos que no vivan de espaldas a la ética. Sólo así construiremos una sociedad más justa y próspera”. El evento contó además con la presencia de destacadas personalidades del ámbito académico, empresarial y económico tales como: Jorge Sainz González, secretario general de Universidades; Ignacio Izquierdo Saugar, consejero delegado de Aviva España; Eduardo Montes Pérez, presidente de UNESA; Jesús Díaz de la Hoz, presi- dente de la Fundación PWC; Ignacio Bayón Mariné, presidente de Citröen Hispania y presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD); Pedro Alonso Gil, director de Santander Universidades España; Eva Piera Rojo, directora global de Relaciones Institucionales de BBVA; José Manuel Revuelta Lapique, presidente de Navantia; Bill Derrenguer, CEO de Clear Channel España y vicepresidente para el sur de Europa; Federico Morán, presidente de la Fundación para el Conocimiento MADRID+D y José Mª Rull, presidente y CEO de DDB España. 48 ESIC Alumni Marzo 2017 |
ESIC La Escuela RSC ESIC firma un acuerdo de inclusión lingüística con CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) para impartir cursos de español a 80 refugiados ESIC, a través de las gestiones realizadas por Raquel Mateo González, Coordinadora de Programas de Español, ha firmado un acuerdo de colabo- ración con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), a través del cual se recibirán a un total de 80 refugiados en ESIC Sevilla, con el fin de recibir clases de español desde diciembre 2016 hasta finales de junio 2017. Este programa de inclusión lingüística, que será subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, consta de cursos de cuatro meses de duración a lo largo de todo este período y un total de 130 horas para cada alumno. La gran mayoría procede de países como: Siria, Ucrania, Palestina, Jerusalén y una minoría proviene de países africanos. “Es un hermoso proyecto para ESIC Hispánica, pues somos partícipes de una gran labor humanitaria”, nos anuncia Raquel Mateo. “Nunca podría- mos saber lo que se siente hasta que no lo experimentásemos en nuestra propia piel lo que supone huir de tu propio país, donde se te prohíbe toda una serie de libertades. Además, cuando llegas al país de acogida, tras un durísimo viaje por el Mediterráneo, ya sea solo o con algunos miembros de tu familia, con los que te han podido acompañar, porque también dejas a muchos atrás, te encuentras con la barrera de numerosos prejuicios. Tal vez para algunas personas, podrían significar una amenaza para nuestra sociedad de bienestar. Para mí, son gente que necesita todo nuestro cariño. Lo he observado en mis entrevistas iniciales con ellos y es claramente palpable en las aulas. Son personas marcadas por el dolor de la pérdida, que guardan mil historias de desolación y desgarro. No sólo han perdido su hogar, les han asesinado a sus maridos, les han arrebatado a sus hijos. Muchos, aún esperan la agrupación familiar. Ansían volver a reencontrarse con su familia. Algunos de ellos incluso llegan enfermos y la gran mayoría presenta una acusada vulnerabilidad psicológica. Es por ello que desde ESIC, favorecemos la inclusión social de estos alumnos con el fin de que puedan obtener un nivel de español mínimo para poder desenvolverse en la vida diaria y optar por un puesto de trabajo en España”. IBERCAJA y ESIC colaborarán en iniciativas formativas y divulgativas para apoyar la actividad empresarial en Aragón Ibercaja Banco, la Fundación Bancaria Ibercaja y ESIC colaborarán para impulsar actividades formativas y divulgativas para las pymes aragonesas. El convenio contempla, algunas de las iniciativas que ESIC organi- za anualmente en Aragón con el objetivo de servir de apoyo a las pymes como: “Hoy es Marketing”, que se recupera de nuevo para Aragón y que se celebrará en las instalaciones de Ibercaja en Patio de la Infanta; la “Carrera de las Empresas”, prueba de running en la que Ibercaja viene colaborando desde anteriores ediciones; y Digital Businext, evento que ESIC organiza a través de su Instituto para la Economía Digital (ICEMD) sobre transformación digital. Ibercide y ESIC desarrollarán de forma conjunta el programa e-Dir, que lleva a cabo la Escuela desde ICEMD y que está dirigido a empresarios, di- rectivos y emprendedores pertenecientes a cualquier sector de la ac- tividad que necesiten integrar en sus negocios nuevas estrategias de gestión y comercialización a través del desarrollo de medios digita- les. También se realizarán conferencias, encuentros, jornadas y otras acciones que ESIC lleva a cabo en sus instalaciones de Zaragoza y que, están destinadas a atender las necesidades de empresas y co- lectivos de antiguos alumnos de la región. La primera de ellas se ce- lebrará en abril y estará dedicada a analizar el sistema de pensiones. A la firma del acuerdo asistieron D.Víctor Iglesias Ruíz, consejero de- legado de Ibercaja Banco, D. Juan Carlos Sánchez Bielsa, jefe de la Obra Social de la Fundación Bancaria Ibercaja y D. Eduardo Gómez Martín, director general de ESIC, en la sede central del Banco en Zaragoza. El Sr. Iglesias Ruiz manifestó su satisfacción por la cola- boración, ya que “supone vincular todavía más el nombre de Ibercaja a una Escuela con el prestigio de ESIC, líder en marketing y centro de referencia de empresas y profesionales en esta materia”. También destacó la importancia que esta unión tiene para el Banco ya que “en- caja en su estrategia de apoyo a las pequeñas y medianas empresas”. D. Juan Carlos Sánchez afirmó que esta colaboración suma el cono- cimiento y experiencia que los firmantes atesoran en formación em- presarial lo que repercutirá en mayor eficiencia y en la optimización de los esfuerzos que se realicen por ambos centros sobre materias coincidentes”. Por último, D. Eduardo Gómez, manifestó “sentirse especialmente satisfecho ya que dos entidades y marcas de prestigio en Aragón, que además comparten valores fundamentales, se unen con el ob- jetivo de fomentar y facilitar la excelencia empresarial a través de la formación”. www.esic.edu/alumni 49 |
artículo actividades noticias entrevista RANKING OF THE BEST INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOLS 2016 ESIC, entre las mejores escuelas de negocios del mundo según Poets&Quants ESIC se encuentra entra las mejores escuelas de negocios del mundo que imparten programas MBA fuera de Estados Unidos. Así lo revela el ranking Poets&Quants de International MBA´S en su edición 2016 que tiene por objetivo valorar la calidad de las enseñanzas y la apli- cación de esta formación al mercado laboral de los centros de nego- cios internacionales. Este ranking, liderado por la escuela de negocios francesa INSEAD, señala que ESIC ocupa el puesto 62º entre las mejo- res escuelas de negocios del mundo gracias a su International MBA. Según el Ranking “Of the Best International Business Schools 2016”, elaborado por Poets&Quants, ESIC se encuentra entre las mejores es- cuelas de negocios del mundo que imparten programas MBA fuera de Estados Unidos. El citado ranking, liderado por la escuela de negocios francesa INSEAD, sitúa a ESIC en el puesto 62º de las mejores escue- las de negocios del mundo gracias a su International MBA. Los encargados de elaborar esta lista no han tenido en cuenta los MBA de escuelas de negocio de Estados Unidos, que tienen el ho- nor de ser de las más prestigiosas del mundo. En cambio, el ranking Poets&Quants de International MBA ha valorado la calidad de las en- señanzas y la aplicación de esta formación al mercado laboral de los centros de negocios internacionales. El Poets&Quants Ranking de International MBA se realiza a partir de las valoraciones que las principales escuelas internacionales no ame- ricanas obtienen en los rankings elaborados por Financial Times (30% del valor), Forbes (30%), Businessweek (20%) y The Economist (20%). La clasificación está diseñada a partir de encuestas de los reclutado- res corporativos, graduados de MBA, decanos y registros publicados por la facultad, puntuaciones de los estudiantes que ingresan, así como estadísticas de salario y el empleo de exalumnos. En el citado ranking también han obtenido un puesto destacable las británicas Queen’s University (puesto 25º), Strathclyde Business School (puesto 38ª) y Nottingham (puesto 66º), así como la francesa Grenoble de Management Ecole (puesto 44º), la china Shanghai Jiao Tong (puesto 50º) y la IIM-Bangalore de India (puesto 54º), todas ellas escuelas de negocios con las cuales ESIC tiene suscritos acuerdos internacionales de colaboración. “ESIC, en su contribución a la formación de líderes competitivos, ha diseñado una formación que cruza fronteras geográficas y tecnológi- cas, accesible para todos, que además asegura una alta satisfacción sobre las expectativas iniciales de nuestros alumnos” ha declarado Joaquín Calvo, director del área de Postgrado de ESIC. Este reconocimiento se une al otorgado recientemente por la pres- tigiosa revista norteamericana Bloomberg Businessweek, en el que posicionaba ESIC como la 28ª mejor escuela de negocios del mundo en la impartición de programas MBA Full-Time internacionales, en su edición del ranking 2016, en el que se analizaron 177 programas de escuelas de negocios internacionales y se tuvo en cuenta la opinión de 1.000 empleadores, 15.000 antiguos alumnos y 9.000 recién gra- duados de Escuelas de Negocios a través de una encuesta. 50 ESIC Alumni Marzo 2017 La RSC es rentable para las empresas La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es rentable para las empresas, según han coincidido varios expertos durante la Jornada “¿Son las empresas socialmente responsables más rentables?, orga- nizada por ESIC y Aldeas Infantiles SOS en el campus de Pozuelo de Alarcón (Madrid).” Jesús Díaz de la Hoz, presidente de la Fundación PwC, comentó que las empresas deben jugar un papel fundamental en la labor social”. Sin embargo, según datos del informe PwC Global CEO Survey, sólo el 55 % de los consejeros delegados de las primeras empresas del mundo cree que la RSC es rentable, aunque, en los últimos años las grandes empresas también han centrado los esfuerzos en la labor social, a través de sus fundaciones. Por su parte, el director general de I Love Helping, D.Juan José González, apuntó que “las empresas son agentes fundamentales para el cambio social”. Felipe Llano, director adjunto de la dirección general de ESIC, matizó que las compañías deben tener políticas de responsabilidad porque la sociedad así lo exige. “Aquellas em- presas que cuentan con estas medidas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) refuerzan su imagen ante sus grupos de interés y, por lo tanto, mejoran su rentabilidad”. D. Daniel Restrepo, director de Acción Social de la Fundación Mapfre, señaló que las empresas modernas deben “generar bienestar no solo desde lo material, sino también desde el lado humano, entrando ahí en juego la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)”. Por su parte, Ana Bustamente, coordinadora del programa de ayu- das a la educación “CaixaProinfancia” explicó cómo la entidad ayuda a familias en riesgo de exclusión social con propuestas como la que ella dirige, y Sylvia Cabrera, consultora de Marketing y Comunicación, indicó que los empleados deben ser el principal agente al que diri- girse a la hora de realizar un programa de RSC debido a que son los primeros en los que impacta la compañía. Carlos de la Iglesia, director de comunicación y desarrollo corpora- tivo de Microsoft, comentó han desarrollado una estrategia de RSC acorde con sus objetivos y basada en la tecnología. Desarrollan productos accesibles para personas discapacitadas, trabaja con la infancia y la juventud, dona tecnología a las ONG y envía ayuda en momentos críticos, como a los desplazados por desastres naturales. |
ESIC La Escuela RSC ICEMD PRESENTA LAS TENDENCIAS QUE MARCARÁN EL FUTURO DEL SECTOR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN El enriquecimiento de la realidad y situar al consumidor en el centro de las prácticas me- diáticas, claves para ganar relevancia ICEMD -El Instituto de la Economía Digital de ESIC-, acaba de pre- sentar el “Estudio de Tendencias en el Sector Media” en el que ha plasmado las tendencias más relevantes en el sector de los medios de comunicación en los próximos meses. El Liquid and Screen, Ultra- Realidad, Predic-TV-lidad, Publirelevante, Not-at-All-Everywhere, son algunos de los términos que se han identificado en el estudio realiza- do junto con Coolhunting Community. Este estudio forma parte de la iniciativa ICEMD FUTURE TRENDS RESEARCH donde se presentarán un total de 7 estudios: Fintech: Una visión de Futuro; Tendencias globales en el sector Asegurador; Tendencias en el sector Media; Últimas tendencias en eCommerce; El futuro de la Educación; El futuro de la Sanidad y Tendencias en Gobierno y sector Público. Según Joost van Nispen, presidente de ICEMD, pocos sectores están viviendo una transformación digital tan profunda como el de los me- dios de comunicación. Pronto veremos grandes avances en los dispo- sitivos, la personalización de contenidos, la aparición de chatbots y otros elementos de la inteligencia artificial, una revolución en el con- cepto de publicidad y la integración de realidad aumentada y virtual. La evolución de los medios, está marcada por las innovaciones tec- nológicas, que a su vez está marcada por la deriva de las exigencias de los espectadores. Nos situamos en una cultura multipantalla, y en la que navegamos entre ficciones e información a través de distintos soportes y medios. De la voluntad de conectar al espectador con una sensación de profundo realismo, que le envuelva todos sus sentidos para así generar una sensación de pura realidad. Durante años nues- tra sociedad y cultura se ha perfilado sobre el consumismo, y la pu- blicidad es un elemento más que cotidiano. “El Internet de las Cosas” es ya una realidad desde hace algunos años, y las Smarts TV son un ejemplo: un objeto destinado a la recepción y proyección de imágenes, ahora está conectado a Internet y se le pueden instalar aplicaciones diseñadas específicamente para ellas. Cada vez es más habitual la aparición de obras que parten de una “estrategia” narrativa Transmedia (cuya historia se relata utilizando lo mejor de cada medio), o bien utilizan los transmediático para llegar a más públicos. Otras macrotendencias como la fragmentación del mainstream, con- tents everywhere /ubicuidad; contents everywhere / a la carta; con- tents everywhere / nuevos flujos de visualización; prosumer de ayer, consumidor de hoy; segunda pantalla/social tv; nostalgia… El ICEMD también ha incidido en las próximas 8 innovaciones emer- gentes más relevantes del sector de los medios de comunicación: Liquid and Screen, Ultra-Realidad, Predic-TV-lidad, Publirelevante, Not-at-All-Everywhere, Nuevas Interfaces, Social is the Normal, y Privacy Friendly. Según el Ranking “QS Global 250 Business Schools 2017”, ESIC está en el Top de la Empleabilidad ESIC se sitúa entre las únicas 10 escuelas de negocios europeas que aparecen en el Top-Tier Employability, según el ranking QS Global 250 Business Schools 2017. Este ranking identifica los 250 mejores MBA Full Time en 36 países diferentes, y está dominado en dos ter- cios por escuelas de negocios americanas. Este año QS ha introducido un nuevo e innovador formato, los QS Magic MBA Quadrants for Employability and Research Excellence, una novedosa perspectiva en la que cada programa se clasifica en uno de los cuatro cuadrantes definidos en cuanto a empleabilidad y la excelencia en la investigación: Global elite -escuelas que superan los umbrales superiores para la investigación y la empleabilidad-; Top-Tier Employability -escuelas con calificaciones de nivel superior para la empleabilidad, pero que no coinciden con sus calificaciones de excelencia en la investigación-; Top-Tier Research -escuelas con calificaciones de primer nivel para la excelencia en la investigación, pero que no están muy igualadas por sus puntuaciones de emplea- bilidad- y Superior Research & Employability - escuelas que gozan de una sólida reputación tanto en empleabilidad como en la excelencia en la investigación, pero que pueden no ser de primer nivel. Mientras que el 85% de las escuelas de negocios del Global Elite Quadrant se encuentran en América del Norte o Europa, cinco escue- las de negocios de Asia-Pacífico y dos de América Latina desafían a los miembros de esta categoría reservada a aquellas instituciones con los puntaciones más altas en cuanto a empleabilidad y excelen- cia en la investigación. ESIC obtiene esta posición gracias a la calidad académica y profe- sional que alcanza su alumnado apoyado por la Unidad de Desarrollo Profesional de la escuela, la cual colabora habitualmente con más de 2.000 empresas públicas y privadas, consultoras de selección y headhunters. La Unidad de Desarrollo Profesional de ESIC apoya la empleabilidad de su alumnado mediante un servicio integral de búsqueda, reclutamien- to y preselección de candidatos en cualquier área funcional, a cual- quier nivel profesional y en cualquier punto de la geografía mundial. Este resultado viene a confirmar los estudios de inserción laboral realizados por ESIC, donde se destaca una empleabilidad de su alum- nado en torno a un 90%, siendo aún más alta en los programas MBA de la escuela. Empleadores de alumnos de ESIC siguen reafirmándo- se en la alta calidad profesional y personal de los alumnos. Zschimmer&Schwarz, Bestile-Neos Additives y Color Esmalt, Alfa de Oro La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) ha otorgado los pre- mios Alfa de Oro, justo reconocimiento a los productos y procesos más innovadores del sector, a las empresas Bestile-Neos Additives, Color Esmalt, y Zschimmer&Schwarz. Por parte de esta última, el premio fue recogido por Carlos Vivas, Deputy General Manager que además es an- tiguo alumno del EMBA, y actual profesor de posgrado en ESIC Valencia. www.esic.edu/alumni 51 |
artículo entrevista ESIC Brasil Cenários, desafios e oportunidades de Negócios no Brasil sob a ótica da Logística e do Supply Chain dadas suas dimensões continentais e as novas tecnologias Nicolás Jolivet Profesor y coordinador del posgrado LOCS en ESIC Curitiba. nejolivet@gmail.com As novas tendências estão em constante trans- formação, é até difícil saber sempre tudo que está acontecendo. A logística tem uma característica fundamental: ela encontra-se sempre em constante movimento. No se- guinte artigo, Encontraremos algumas tendências do Supply Chain Management que certamente vou mu- dar a maneira como hoje vemos o consumo. Same Day Delivery Já bem conhecido na Europa e nas grandes cidades Asiáticas, o Same Day delivery (entrega no mesmo dia), é uma tendência generalizada no e-commerce. 52 ESIC Alumni Marzo 2017 Com público consumidor é cada vez mais exigente, demandando entre- gas em questão de poucas horas, baixo custo e alta confiabilidade. Hoje conhecemos grandes empresas como as americanas Ebay & Amazon, liderando grande parte do mercado com uma modalidade Same Day, Alibaba.com em Hangzhou oferecendo Same Day e aumentando dia a dia cada vez mais a abrangência do serviço Same Day. A empresa de serviços de transporte Uber, por exemplo acabou de lançar o servicio chamado Uberush, te prometo entregues com urgência a todas as capitais e centros logísticos do mundo. Economizando tempo, aumentando a produtividade e acelerando a en- trega dos itens que foram compradas on-line, o Same Day Delivery está revolucionando o mercado consumidor e industrial. A inovação na logísti- ca empresarial permite explorar novas formas de envios, contratação de serviços que antigamente eram muito caros e hoje são acessíveis para as micro e pequenas empresas também. O Brasil pelo seu tamanho é característica de grandes capitais e centros urbanos enfrenta uma grande dificuldade quando falamos de logística eficiente. O trânsito caótico, zonas de restrição de acesso a caminhões e veículos particulares, estradas estratégicas que comunicam o norte com o sul do país apresentam dificuldades na infraestrutura, as frotas de ca- minhões de média e longa distância não são suficientes para cobrir as expectativas do mercado. A carga tributária também impacta diretamente nos custos logísticos de- vido a uma diferença de impostos que varia conforme o estado. Por exemplo se hoje temos uma indústria altamente competitiva no inte- rior do estado do Paraná, para chegar aos principais centros empresariais do Brasil, deverá pagar imposto por cada estado que transita, impactando o preço final do produto e tirando a competitividade e possibilidades de expansão das empresas. O Brasil continuar crescendo mesmo com as dificuldades mencionadas, in- dicando que nosso potencial de mercado de consumo interno, importação e exportação poderá crescer exponencialmente nos próximos anos. Para isso acontecer, as políticas comerciais devem estar alinhados entre os es- tados, gerando uma maior sinergia e aumentado a competitividade do país. As empresas regionais tem crescido bastante na dimensão do e comér- cio. Hoje temos centros atacadistas de consumo que realizam entregues |
ESIC La Escuela RSC dentro de um rádio de 15 a 20 km em menos de 4h00. Tudo feito pela internet sem custo adicional. As redes de farmácias nas capitais e interior estão com o serviço de e comércio também presentes, os pedidos on-line são entregues conforme a distribuição demográfica em até menos de uma hora. Em muitos dos casos sem custo de entrega adicional. Estamos frente a uma economia com grandes possi- bilidades. O próximo passo que o Brasil deve enfrentar e informatizar a logística, com sistemas de comuni- cação eficientes, rastreabilidade e dinâmica de fluxos logísticos. Começando nas grandes cidades, facilitan- do o abastecimento em regiões industriais. Depois vem a informatização da logística em cidades meno- res, com demandas em crescimento que forma parte do processo continuo de expansão e industrialização descentralizada, distribuindo as riquezas e os recursos do Brasil. E finalmente, melhorar a comunicação e transportes entre as grandes cidades, colocando os CD (Centros de Distribuição) estrategicamente para poder chegar a todas as regiões do pais. Claro que esse último passo, depende muito das obras de infraestrutura publica e não muito da iniciativa privada. Para isso, o pais precisa de apoio e investimento do Governo e logicamente ajuda e incentivo para as industrias privadas. A diferencia principal finalizando nosso artigo, dentro do continente europeu quando falamos sobre cenários, oportunidades de Negócios aonde já se fala sobre logística de Drones, armazéns 100% automatiza- dos, carros, caminhões, trens que não precisam de motorista os quais com certeza mudaram nossa visão do negocio. As regras do mercado de trabalho vão mudar muito a logística tornando-la mais competitiva e dinâmica. © [Rawpixel.com]/Fotolia www.esic.edu/alumni 53 |
artículo entrevista empleabilidad “Cinco claves para acelerar tu carrera en la revolución digital” David Villaseca Morales Profesor de ESIC @dvillaseca Puedes sacar mucho provecho profesionalmente a las oportunidades que abre el mundo digital, tanto si estás al inicio de tu carrera, como si tienes ya años de ex- periencia profesional. Las empresas demandan cada vez más profesionales con talento digital, que ayuden a desarrollar su negocio en el nuevo entorno. Las pre- visiones de la Unión Europea señalan que, durante los próximos tres años, se crearán 900.000 nuevos pues- tos de trabajo en Europa asociados a lo digital. Por ello, 8 de cada 10 jóvenes profesionales encontrarán un empleo en este entorno: data scientist, gestor de riesgos digitales, chief digital officer, etc. Las empresas son conscientes de esta necesidad de talento para su crecimiento. Según el Estudio de Competencias Digitales de ICEMD, Instituto de Economía Digital de ESIC, sólo un 19% de las em- presas en los principales sectores de economía tie- nen un nivel de competencia digital alto. Algunos profesionales ven con preocupación estos cambios. Seguramente porque aquellos que no sepan aprove- char estas oportunidades y no puedan desarrollar nuevas capacidades digitales, pueden encontrar difi- cultades para progresar. Un estudio de la Universidad de Oxford muestra que, en los próximos años, desa- 54 ESIC Alumni Marzo 2017 parecerán más de setecientas profesiones “tradicionales”, a causa de las nuevas tecnologías y los robots. La edad no es excusa: todos nosotros podemos aprovechar el cambio para desarrollar nuestro talento y acelerar así nuestra propia carrera. Como ejemplo, el CEO de una gran empresa de telecomunicaciones estadounidense, T-Mobile US, logró reinventarse a sí mismo para relan- zar su empresa. Con más de 50 años, John Legere renovó su propia imagen personal y su discurso, para conectar con los nuevos tiempos y las nuevas generaciones, diferenciando su propuesta del resto de competidores del mercado. Se vestía más como un músico de rock que como sus colegas de profesión, y el discurso que adoptaba en sus apa- riciones públicas estaba cargado de rebeldía para diferenciarse de los tradicionales líderes de la telefonía móvil en Estados Unidos. Despertó el interés de los medios, y lograba numerosos seguidores en redes so- ciales. Toda su empresa se transformó con esta inspiración, logrando conectar mejor con los consumidores, y generando así un importante crecimiento de negocio. Entonces, ¿qué es necesario para aprovechar estas oportunidades digi- tales? Podemos destacar cinco grandes claves para el desarrollo profe- sional y la mejora de la empleabilidad en un entorno digital: 1. Monitoriza lo que está pasando en tu entorno El punto de partida para desarrollar un plan de desarrollo personal es en- tender no sólo tus fortalezas y debilidades, sino también lo que pasa en tu entorno. Se trata de escuchar lo que las empresas necesitan y lo que otros profesionales ofrecen… o aún no son capaces de ofrecer. Se trata de entender las nuevas tendencias. También se trata de estar al tanto de lo que otros comentan en medios sociales de nosotros, nuestros proyectos o empresas. Diversas herramientas nos permiten monitorizar en tiempo real lo que está pasando, como LinkedIn o Twitter. Además, Hootsuite sirve de cuadro de mando central para organizar con sencillez toda la actividad de escucha y diálogo en medios sociales. 2. Mejora tus habilidades personales para el entorno digital En un contexto altamente dinámico hay un conjunto de habilidades per- sonales fundamentales. Son competencias personales y sociales que ayudan al profesional a sacar provecho de las nuevas formas de trabajo, información y colaboración. El estudio de la Comisión Europea “Digital Scoreboard” identifica algunas de estas habilidades personales en ma- teria digital que es necesario manejar: dominio de la gestión de informa- ción, comunicación, creación de contenidos y resolución de problemas. En un entorno cambiante son habilidades críticas para adaptarse con flexibilidad y sacar provecho de cualquier oportunidad digital, y en cual- |
ESIC La Escuela RSC © [bounlow-pic]/Fotolia quier especialidad o sector de actividad. Resulta especialmente necesa- rio sacar partido al acceso instantáneo que tenemos a la información y el conocimiento colectivo. La relevancia de todas estas habilidades radica en que potencian cualquier capacidad técnica específica. 3. Desarrolla capacidades digitales especializadas Surgen nuevas capacidades digitales, que tienen un componente técni- co, y que son específicas para diferentes sectores y profesiones. Son los recursos concretos que tiene una persona para desempeñar tareas, gra- cias a los recursos digitales. Para identificar las capacidades digitales más demandas en el mundo de la empresa y el marketing, el estudio de ICEMD identifica las capacidades digitales más demandas: • Marketing digital • “E-commerce” • Comunicación y publicidad digital • Experiencia de cliente • Gestión digital de clientes • “Big Data” e Inteligencia artificial Estas capacidades pueden desarrollarse en la práctica profesional, así como adquirirse con formación. Surge así con fuerza la importancia del “life-long learning”, o aprendizaje permanente. Diversas instituciones de todo el mundo han evolucionado sus planes de estudio para enfocarse en el desarrollo de estas capacidades concretas que empresas y profe- sionales necesitan en el actual panorama competitivo. 4. Refuerza tu marca personal con experiencias memorables Podemos diferenciar nuestras propuestas reforzando nuestra propia marca personal. Se trata de mostrar al mundo lo que ofrecemos, con nuestra propia imagen y la forma en que nos comunicamos. Desde nues- tro vestuario hasta el formato visual de nuestras comunicaciones, todo ayuda a reforzar nuestros mensajes en cada interacción. Recordemos el caso del “uniforme” que llevaba Steve Jobs en sus apariciones públicas durante años, con el memorable jersey negro. La combinación de tu propuesta de valor al mercado y esa marca que lo personifica deben estar presentes en cada interacción con otras personas, tanto física como digital. Diferentes herramientas ayudan a cons- truir estas experiencias con creatividad y coherencia: desde plataformas de diseño y presentación, como Canva o Prezi, hasta plataformas de creación de webs y blogs como Wordpress, que permite construir un es- pacio digital de contenidos. Los profesionales de cualquier perfil pueden acelerar su carrera con un plan de desarrollo digital adecuado 5. Conecta más y dialoga mejor El entorno digital es cada vez más social, pues nos permite estar en contacto permanente con diferentes círculos de contactos: no sólo amigos y compañeros, sino también “headhunters”, reclutadores, profesores, expertos o profesionales que comparten nuestros intereses. Plataformas como LinkedIn ofrecen herra- mientas para gestionar activamente estas relaciones y aprovechar las conversaciones con tus diferentes círculos. Y también surgen nuevas herramientas de colaboración, como Slack, o incluso Telegram. Cada profesional es responsable de diseñar su pro- pia carrera eligiendo la mejor forma de crecer y aprovechando las nuevas oportunidades que abre la Revolución Digital: ¡el crecimiento profesional está en nuestras manos! www.esic.edu/alumni 55 |
artículo novedades editoriales entrevista agenda En continua formación MARZO ABRIL MAYO Día 21. Zaragoza. Escuela de Mandos. Entrenamiento y Desarrollo del Talento: Programa Moncayo. Día 4. Valencia. Habilidades interperso- nales para la venta compleja. Día 5. Barcelona. Curso Especializado de Marketing Deportivo. Día 4. Barcelona. Senior Management Program in Digital Business (SMP-DB). Día 10. Valencia. Marketing Logístico: mercado, entrega de valor al cliente y cadena de suministro. Día 24. Barcelona. Finanzas para no financieros. Día 29. Valencia. Mapa de posiciona- miento y segmentación: un método práctico empresarial. Día 7. Madrid. Curso Especializado en Soft Skills Management. Día 21. Barcelona. Curso Especializado de Marketing Digital. Día 31. Madrid. Curso Especializado en Product Manager. Día 21. Madrid. Curso Especializado en Marketing Deportivo & Sportainment. Día 31. Madrid. Curso Especializado en Project Management. Día 21. Madrid. Curso Especializado en Marketing y Comunicación en Empresas de Moda y Belleza. Día 31. Madrid. Curso Especializado de Key Account Manager. Lifelong Learning Visitas guiadas de arte HUB de Emprendedores Cómo asociarse Día 21. Valencia. Curso Especializado en Product Manager. Día 24. On-line. La estrategia en la ges- tión de clientes (on-line). Día 12. Valencia. Curso Especializado de Social Media Management. Día 12. Zaragoza. Curso Especializado en Project Management. Día 12. Madrid. Curso Especializado de Marketing Digital. Día 23. Valencia. Social Selling, la trans- formación digital de la gestión comer- cial. Eliminando la puerta fría. Lifelong Learning Visitas guiadas de arte HUB de Emprendedores Día 25. Valencia. Dónde nacen las opor- tunidades de negocio: lead generation. Día 27. Zaragoza. Senior Management Program in Digital Talent (SMP-DT). Para los Antiguos Alumnos de grado, postgrado y programas superiores, pertenecer a Alumni es muy fácil: Día 27. Valencia. Despertando la Creatividad en tu puesto de trabajo. Entra en www.esic.edu/alumni 91 452 41 34 alumni@esic.edu Visitas guiadas de arte Lifelong Learning HUB de Emprendedores ©[allaordatiy]/Fotolia 56 ESIC Alumni Marzo 2017 |
ESIC La Escuela RSC ACTIVIDADES Visita guiada José de Ribera El pasado 5 de febrero, un grupo de ESIC Alumni de Madrid asistió a la fantástica Exposición “José de Ribera, Maestro del dibujo” que tuvo lugar en el Museo del Prado, entorno a los dibujos del genial pintor español. José de Ribera, conocido con el sobrenombre de El Españoleto, fue uno de los pintores más importantes del Siglo de Oro, recordado como el más genuino seguidor de Caravaggio que, a pesar de su enorme fama, aún quedaban aspectos de su obra por descubrir. Por ello su producción ha sido objeto de una intensa revisión en las últimas décadas con el propósito de iluminar aquellas zonas de sombra (períodos, temáticas, medios,…) pendientes de estudio. Esta exposición ha supuesto la negación de un lugar común, la creencia de que el artista del siglo XVII fue tan solo un pintor de crucifixiones, cristos, vírgenes y ángeles. El creador valenciano afincado en Nápoles fue además, como refleja esta muestra, un magistral retratista de los desamparados, los deformes, los torturados y los personajes de la mitología clásica. Ahora le ha llegado el turno a su faceta de dibujante, en la que destaca paradójicamente, ya que es, en ese punto, un extremo opuesto al de Caravaggio, tanto cuantitativa como cualitativamente. La exposición contrapone dibujos y pinturas en una muestra en la que se revela que ambos mundos estuvieron siempre interconectados en el taller de Jusepe Ribera. www.esic.edu/alumni 57 |
artículo actividades actividades entrevista Concierto de Navidad: Coro de Voces Graves de Pamplona El pasado 17 de Diciembre en las instalaciones de ESIC en Pozuelo de Alarcón, tuvo lugar el tradicional concierto de Navidad de ESIC, contando con la presencia del Coro de Voces Graves de Pamplona. En esta ocasión, se celebró, dentro del XXII Ciclo de Música Clásica organizado por ESIC Alumni. También como en anteriores años, contamos con una grandísima afluencia de público. Se dieron cita tanto alumnos, como antiguos alumnos, miembros de nuestra Congregación Religiosa SCJ, profesores, colaboradores y amigos de ESIC. Todos los asistentes quedaron encanta- dos con la virtuosidad de las voces de esta formación co- ral así como con las piezas interpretadas, villancicos del folclore vasco-navarro como “A la Nanita Nana” así como éxitos de todos los tiempos como “Adeste Fideles” y can- tos gregorianos como “Rorate Cocli”. El éxito del trabajo en equipo #carreraempresasEsic 2016 Para cerrar el año, el pasado domingo 18 de diciembre tuvo lugar la Carrera de Empresas organizada por el campus de ESIC en Zaragoza. La carrera, ya en su tercera edición, se está consolidando año a año como una cita imprescindible en el calendario del running aragonés. Son cada vez más las empresas que participan a través de la pre- sencia de sus numerosos equipos. Las diez compañías que más participantes han aportado a la carrera de este año han sido BSH, Decathlon, Yudigar, Saica, General Motors, Schindler, Pikolin, Simply, Mann Hummel y Teva Pharma En esta edición, tomaron la salida un total de 3.520 corredores para cubrir un itinerario urbano de 8 kms. Participaron en esta carrera un total, 1.046 equipos pertenecientes a más de 280 empresas e insti- tuciones de Aragón. Las categorías con las que cuenta la carrera son, la de “tres personas masculino”, “tres personas femenino”, “dos hombres y una mujer”, “dos mujeres y un hombre”, y por último, “autónomos y Open”, en la que tomaron la salida de forma individual, un total de 185 personas. La carrera nació con la vocación de fomentar el trabajo en equipo a través del running. Esta prueba tiene como objetivo fortalecer los valores que comparten el mundo empresarial y del deporte: esfuerzo, sacrificio, superación personal, trabajo en equipo, y juego limpio. 58 ESIC Alumni Marzo 2017 |
ESIC La Escuela RSC NETWORKING 2 horas con… ¿Por qué fichar un interim manager?, ¿Por qué ser un interim manager? El año 2017 se puso en marcha el pasado 19 de enero con un 2 horas con…en el que contamos como ponente con Maribel Rodríguez, Head of HR, Interim Management and Human Capital de Robert Walters, una de las consultoras clave a nivel mundial. El título del 2 horas con… fue “¿Por qué fichar un interim manager?, ¿Por qué ser un interim manager?” La totalidad de la ponencia se centró en la figura del in- terim manager y sus peculiaridades tales como la flexi- bidad y eficiencia por excelencia que hacen que cambie el modelo contractual entre profesionales y empresas. Maribel destacó el valor añadido de los perfiles interim para compañías en situaciones de cambio, crisis y creci- miento o incluso suplencias, bajas o picos de trabajo. Por otro lado, la clara ventaja de contar con un perfil interim, por todo lo que ello conlleva, la capacidad de adaptación al medio, lo eficiente del trabajo por proyectos y la rapidez de actuación. Lifelong Learning Marketing: “Apple después de Steve Jobs o ¿el nuevo Apple?” El año 2016 se cerró el pasado 20 de diciembre con una jornada en la que contamos como ponente con Jean Marc Colanesi, socio fundador de Aldaba Identidad Corporativa, consultor de posicionamiento y creación de marca, y profesor de ESIC. La ponencia estuvo enmar- cada en el Lifelong Learning de Marketing que organiza ESIC Alumni, y tuvo como título “Apple después de Steve Jobs o ¿el nuevo Apple?”. En esta jornada se realizó una exposición sobre los factores de éxito que impulsaron a Apple desde el año 1997, así como en la era post Steve Jobs. Así mismo pudo exponerse como se hace una love- mark, como se crea y alimenta una “tribu” como motor de crecimiento de la empresa, como se utiliza el producto en este tipo de estrategia y cómo se analiza a la competen- cia, cómo descifrarla y cómo entenderla. www.esic.edu/alumni 59 |
artículo actividades networking entrevista Workshop - en cocina: ¿qué se cuece en los procesos? De mano de Carmen Aramendía, recién nombrada Responsable de RRHH Iberia para Cambridge University Press organizamos el primer Lifelong Learning de Desarrollo Profesional del año 2017 con una temática nunca antes tratada, “En la cocina, ¿qué se cuece en los procesos?”, lo que buscan las empresas dentro de sus procesos de selección. Carmen, profesional de RRHH generalista, con amplia experiencia en selección y headhunting en empresas nacionales y multinacionales, nos presentó una forma de ver los procesos de selección con una amalgama de ingredientes, emulando la cocina de un restaurante. Carmen enfocó su Workshop con la intención de ofrecer una visión más interna de lo que sucede en los procesos de selección y habitualmente no se percibe desde fuera”. Taller de desarrollo personal y profesional: “Comunicación y Emociones” El pasado 15 de febrero contamos una vez más con Marta Rodríguez, coach ejecutivo y personal certificada por ICF, formadora y consultora es- tratégica de Recursos Humanos. Fundadora de Ella Coaching y Consultora Asociada en Actitúdine Formación y Coaching, como ponente para el “Taller de Comunicación y Emociones” dentro del Lifelong Learning de Desarrollo Personal y Profesional. Durante las tres horas de Taller, profundizó en nuestras emociones y en el impacto que pueden tener en la comunicación en función de cómo las gestionemos, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Marta nos habló también de la importancia de nuestra actitud a la hora de recibir los mensajes. También se llevaron a cabo diferentes dinámicas y ejercicios que nos permitieron reflexionar sobre éstos y otros puntos que sirvieron a los asistentes a llevar pautas y claves prácticas que consigan que la comu- nicación pueda convertirse una herramienta útil que nos ayude a conseguir los objetivos que nos podamos proponer. 60 ESIC Alumni Marzo 2017 |
artículo actividades empresas colaboradoras entrevista Nuestras Ofertas Destacadas ©[baranq]/Fotolia Encuentra todas las ofertas especiales que te ofrecen nuestros colaboradores, entra en: www.esic.edu/alumni OCIO 62 ESIC Alumni Marzo 2017 |
ESIC La Escuela RSC www.esic.edu/alumni SERVICIOS SEGUROS Y BANCA REGALOS TECNOLOGÍA MODA SALUD Y BELLEZA VIAJES BIENESTAR MOTOR ALIMENTACIÓN FORMACIÓN www.esic.edu/alumni 63 |
artículo actividades nombramientos entrevista Antiguos Alumnos Nombramientos Como en cada número, os presentamos a nuestros Antiguos Alumnos que han conseguido, gracias a su esfuerzo, puestos de responsabilidad en empresas de reconocido prestigio. Ismael Valbuena Ojeda Empresa: ABINBEV Puesto: ha sido nombrado nuevo Kam on trade de la empresa. An- teriormente había trabajado como cannel marketing manager en Uni- lever. Antiguo Alumno de: MBA Executive. BARCELONA Marian Daza Díaz Empresa: CARNOVO SPAIN, S.L Puesto: ha sido nombrada Key Account manager Cataluña de la empresa. Anteriormente era Sales Manager de la misma. Antigua Alumna de: Máster en Di- rección de Marketing y Gestión Co- mercial (GESCO). Laura Murillo Marrodán Empresa: MINDSHARE-GROUPM Puesto: ha sido nombrada executi- ve client trainee de la empresa. An- teriormente había ocupado el pues- to de sales person-retail assistant en la misma empresa. Antigua Alumna de: Máster en Di- rección de Comunicación y Gestión publicitaria (MPC). Núria Agustí Ferré Empresa: SCHNEIDER ELECTRIC Puesto: ha sido nombrada Com- munity Manager de la empresa. Anteriormente ha trabajado como Digital Manager Strategist. Antigua Alumna de: Máster en Mar- keting Digital (MMD). BARCELONA BARCELONA Sigrid Vidal Pueyo Empresa: TECH DATA Puesto: ha sido nombrada Product manager junior de la empresa. Ante- riormente había trabajado como ad- ministrative assistant en Siemens. Antigua Alumna de: Máster en Di- rección de Marketing y Gestión Co- mercial (GESCO). BARCELONA 64 ESIC Alumni Marzo 2017 BARCELONA Akier Legarreta-Etxebarria Villaescusa Empresa: Cervezas Ambar Puesto: se incorpora como Terri- tory Marketing Manager para el norte de España. Anteriormente trabajó como Trade Marketing Spe- cialist en Cafés Baqué. Antiguo Alumno de: Programa Superior en Dirección de Ventas (PSDV). BILBAO |
ESIC La Escuela RSC Adelina López Batlles GRANADA Empresa: AP Grupo Puesto: ha sido nombrada respon- sable del área de comunicación y marketing en Ap Grupo, empresa radicada en Rute (Córdoba) espe- cializada en Big Bang Marketing. Antigua Alumna de: Máster en Di- rección de Marketing y Gestión Co- mercial (GESCO). Germán Romero Martín Empresa: GRANADA LA PALMA Puesto: se incorpora como respon- sable de gestión OPFH de esta gran cooperativa de la costa granadina. Antiguo Alumno de: Máster en Di- rección de Comercio Internacional (MDCI). Adrián Rodríguez Alonso Empresa: New Garden System Puesto: se incorpora como Export Manager de esta empresa especia- lizada en sistemas de cultivo hidro- pónicos. Antiguo Alumno de: Máster en Di- rección de Comercio Intenacional (MDCI). GRANADA Juan Manuel Andújar Empresa: Frutas Alhambra Puesto: ha sido nombrado Account Manager en el área export de esta empresa del sector agroalimentario. Antiguo Alumno de: Máster en Di- rección de Comercio Intenacional (MDCI). GRANADA GRANADA Jessica Alcalde García Empresa: CABIFY Puesto: se ha incorporado como Marketing Manager a Cabify. An- teriormente había trabajado en comunicación interna y Marketing Empleador en Carrefour España. Antigua Alumna de: Máster en Digi- tal Customer Management. MADRID Emma Macías Humanes Empresa: Robert Walters Puesto: ha sido nombrada IT Re- cruitment Consultant en Robert Walters. Anteriormente trabajó en el área de Talent Engagement de Diageo dando soporte a España, Portugal e Italia. Antigua Alumna de: Máster en Di- rección de Personas y Desarrollo Organizativo (DRHO). MADRID www.esic.edu/alumni 65 |
artículo actividades nombramientos entrevista Alberto Gil González MADRID Empresa: 380 Around Marketing Puesto: se incorpora como Product Manager en 380. Se especializa en marketing deportivo, desde el desa- rrollo de eventos, a la gestión inte- gral de deportistas profesionales, activación de patrocinios, acciones con medios y rrss. Antiguo Alumno de: Doble grado ADE y Gestión Comercial y Marke- ting, Curso Especializado en Mar- keting Deportivo y Sportainment y Máster en Dirección de Marketing Deportivo. María Aranzazu Odriozola Amo MADRID Empresa: Trasmediterránea Puesto: se incorpora como respon- sable de Producción y Desarrollo de Negocio, centrándose princi- palmente en la parte de Revenue Management del producto de la compañía. Cuenta con experiencia en este campo en otras empresas de transporte, en Alsa e Iberia. Antigua Alumna de: Máster en Di- rección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carrete- ra y Programa Superior de Funda- mentos de Marketing. Andrés Losada Olmo NAVARRA 66 ESIC Alumni Marzo 2017 Empresa: Caser Seguros Puesto: se ha incorporado como director de Agencias en Pamplona y Bilbao realizando las funciones de jefe de Ventas. Anteriormente trabajó para Securitas Direct como director Nacional de Ventas y como director de Marketing Delegaciones. Antiguo Alumno de: Licenciado en Gestión Comercial y Marketing. Jesús Rubio Guerra Empresa: Delaviuda Confectionery Group Puesto: se incorpora como Marke- ting assistant El Almendro. Ante- riormente trabajó como comercial en Securitas Direct y en el área de administración y mano de obra en ARCAM Artesanos queseros de Campo Real. Antiguo Alumno de: ADE y Doble Tí- tulo en Gestión Comercial y Direc- ción de Marketing. MADRID Alfonso Navarro Medina Empresa: Grupo La Caña Puesto: ha sido nombrado Director de Marketing y Comunicación en la compañía, comercializadora y productora hortofrutícola. Ha desa- rrollado su carrera en franquicias internacionales; Cash Converters, FNAC, Taco Bell como mando in- termedio en el departamento de Marketing. Antiguo Alumno de: Executive MBA. MÁLAGA Adrián Tavira Matías Empresa: MayBi Marketing Puesto: ha sido nombrado Co-funda- dor y director de Marketing en la Con- sultoría MayBi Marketing, compañía de diseño web, posicionamiento, es- trategia y planificación. Anteriormen- te trabajó en el departamento de Co- municación de ESIC y en la agencia de publicidad McCann Erickson. Antiguo Alumno de: Titulación Su- perior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. NAVARRA |
ESIC La Escuela RSC Lorea Alonso Sierra NAVARRA Empresa: Ibermática Puesto: ha sido nombrada Custo- mer Service en el departamento de Industria, creando y desarrollan- do un proyecto nuevo de fideliza- ción de clientes, tras varios meses como Inside Sales en Ibermática en la misma compañía. Anteriormente trabajó como ejecutiva de Cuentas en El Taller Contract Marketing. Antigua Alumna de: Título Superior en Dirección de Marketing y Ges- tión Comercial. Antonio Naturil Alfonso VALENCIA Empresa: Improven Consulting Puesto: se incorpora como consul- tor de negocio en Improven, consul- tora Global de Negocios líder en la mejora de la competitividad estra- tégica, operativa y financiera de las medianas empresas. Antiguo Alumno de: Grado en ADE y MBA. María Momblanch Fita VALENCIA Empresa: Philip Morris International Puesto: se incorpora como Terri- tory Commercial Executive de Phi- lip Morris para las Islas Baleares. Anteriormente realizó prácticas en el departamento de marketing para una distribuidora farmacéutica. Antigua Alumna de: Grado de Ges- tión Comercial y Marketing y Pro- grama Superior de Dirección de Marketing. Íñigo Merino Lorea Empresa: Plus and Group Puesto: ha sido nombrado consul- tor de formación. Anteriormente trabajó como técnico de vigilancia estratégica e inteligencia compe- titiva en Nueva Gestión Empresa- rial de Navarra, como Community Manager en Fundación CRANA y como asesor en materia de forma- ción bonificada para las empresas Grupo Formaplus y Grupo ATU. Antiguo Alumno de: Máster de Di- rección Financiera (MDF). NAVARRA David Gil Cervera Empresa: AGR Food Marketing Puesto: se incorpora como res- ponsable de Marketing y Comu- nicación, liderando la gestión de grandes cuentas y el desarrollo de negocio. Cuenta con experiencia en Marketing y Ventas en empresas del sector de la publicidad y gran consumo. Antiguo Alumno de: Licenciatura en Publicidad y RRPP y Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. VALENCIA Miriam Albuixech Pardo Empresa: Zenith Media Puesto: ha sido nombrada Wordlwi- de Account Executive, después de un año trabajando como graduate en el departamento internacional de Zenith Media en su delegación de Londres. Antigua Alumna de: Licenciatura en Publicidad y RRPP y Marketing. VALENCIA www.esic.edu/alumni 67 |
artículo actividades nombramientos entrevista Verónica Vila Racionero VALENCIA Empresa: Damel Group Puesto: se incorpora como jefa de Producto Nacional e Internacional de la categoría de Frutos Secos y Caramelo Pectol, desarrollando ta- reas de investigación de mercado y lanzamiento de nuevos productos. Anteriormente trabajó en departa- mentos de marketing y marketing digital de diversos sectores. Antigua Alumna de: Máster in Digi- tal Business (MDB). Manuel Martín Souto ZARAGOZA ZARAGOZA 68 ESIC Alumni Marzo 2017 Adrián Rodrigo Gil Empresa: LiniCom Puesto: ha sido nombrado Publi- sher Development Manager Iberia, donde monitoriza y optimiza las campañas de Publicidad Progra- mática por Internet a través de una nueva tecnología no intrusiva lla- mada “golden image advertising”. Antiguo Alumno de: Máster de Di- rección Comercio Internacional (MDCI). ZARAGOZA David Vélez Teruel Empresa: MAPFRE VIDA Puesto: ha sido nombrado director Territorial Norte de Mapfre Vida. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito financiero asegurador. Sus comienzos en Mapfre Vida fue- ron sobre el año 2006 como media- dor de seguros para la comercializa- ción de productos financieros, hasta director de Organización, liderando el mejor equipo de toda España. Antiguo Alumno de: Executive MBA. Empresa: Sermasa S.A Puesto: se incorpora como Contro- ller Financiero en Sermasa. Cuen- ta con experiencia en compañías como Pikolin, IKEA Ibérica o Deca- thlon España. Antiguo Alumno de: Programa Su- perior de Liderazgo y Coaching Es- tratégico. Blanca Oro Vargas Miguel Miranda López de Murillas Empresa: Quotas Comunicación & Branding Puesto: se incorpora como ejecu- tivo de cuentas. Su experiencia ha estado siempre ligada al campo de la comunicación, se especializa en comunicación online y consultoría para iniciarse en la digitalización, redes, entorno web, e-commerce. Antigua Alumna de: Máster en Di- rección de Marketing y Gestión Co- mercial (GESCO). Empresa: ECOLAB Puesto: se incorpora como Territory manager, dando soporte a sus clien- tes y responsabilizándose de la zona de Aragón. Tras una trayectoria pro- fesional en entornos industriales, alimentación, consultoría, construc- ción… en diferentes empresas. Antiguo Alumno de: Máster en Di- rección de Comercio Internacional (MDCI). ZARAGOZA ZARAGOZA |
EN LA ENCRUCIJADA MARCAS, CONSUMIDORES, EQUIPOS, RSE, ALGORITMOS. ¿PROPUESTAS EXCLUYENTES O VALORES COMPARTIDOS? 26 MADRID 04 CENTRO DE CONVENCIONES NORTE DE IFEMA PATIO DE LA INFANTA IBERCAJA 11 MÁLAGA 18 AUDITORIO EDGAR NEVILLE PALACIO DE CONGRESOS 25 30 AUDITORIO DEL FORUM PALACIO DE CONGRESOS BALUARTE ABRIL MAYO INSCRÍBETE GRATIS www.hoyesmarketing.com MAYO BARCELONA NUEVA APP HEM MAYO ZARAGOZA MAYO VALENCIA MAYO PAMPLONA 01 JUNIO HEM App BILBAO PALACIO EUSKALDUNA + Funcionalidades + Completa + Ventajas Descárgatela ya y disfruta de: • Quizz pre-evento y premios para los ganadores • Networking con otros asistentes • Contenidos exclusivos • Votaciones, streaming... y mucho ¡más! Gold sponsor Silver sponsor www.esic.edu/saladeprensa Organiza |
entrevista experiencia en China Una experiencia académica única: un país por descubrir Viajar por China y conocer sus mejores rincones hace que te enamores del país más poblado del mundo. Tras cursar el GESCO, en la promoción 184, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una de las mejores experiencias que ESIC ofrece a sus alum- nos: la beca para estudiar un semestre en China. Este programa, que otorga a los estudiantes con el China Immersion Diploma, lo organiza María Altamira junto con dos de las mejores universidades de Shanghai: Shanghai International Studies Univerity (SISU) y Shanghai University (SHU). El curso busca introducir a los alumnos en la cultura empresarial, las costumbres y la comprensión del país. ¡Una auténtica oportunidad para el momento que vivimos en el que China cada vez cobra más impor- tancia en nuestras vidas! En febrero de 2016 teníamos cinco meses por delante para conseguir un objetivo: conocer este país en todos sus sentidos y empaparnos de cada uno de sus detalles. La parte académica la teníamos cubierta con las clases, y el calendario nos permitía bastante flexibilidad, entonces, ¿qué mejor manera de conseguir nuestros propósitos que viajando por toda su geografía? Así es cómo comenzamos a descubrir este apasionante país de Asia Oriental. Para adentrarse a conocer China, no podíamos obviar las principales ciu- dades de referencia: Shanghai, Pekín y Xi’an. Estos tres lugares son espe- ciales y muy diferentes los unos de los otros: Shanghai es una ciudad de contrastes futurísticos y tradición; en Pekín puedes recrear lo que fue vi- vir en época de las grandes dinastías; y Xi’an, además de los Guerreros, te descubre la china musulmana. Pero en esta ocasión no queremos hablar de estos tres destinos urbanos, puesto que es fácil que muchos ya los conozcáis. Queremos presentaros brevemente otros enclaves naturales, no tan conocidos ni explotados por el turismo occidental, que no pueden Shichuan, Gran Buda Leshan 70 ESIC Alumni Marzo 2017 faltaros para que China os cale en lo más profundo; una China natural y desconocida que te enamorará. Guangxi, provincia ubicada en el sur, lindando con Vietnam, siempre será uno de los lugares más espe- ciales de China para nosotras. Guangxi es el candi- dato perfecto si se busca una aventura inolvidable y de sencilla planificación: un capricho de la naturaleza empapada por paisajes de cuento y terrazas de arroz. Fue aquí donde el concepto que teníamos sobre la distancia y el tiempo cambiaron para siempre: ¿13 horas de tren para ir de una ciudad a otra? ¡Claro que sí!, ¿6 horas de buses para llegar a las catara- tas Detian y vuelta en el día? ¡Hemos venido a jugar! Esta zona, aunque no tan conocida para el europeo, es muy abordable y turísticamente muy bien prepa- rada. En cualquier hotel internacional de su capital, Guilin, ofrecen excursiones muy económicas (si bus- cas ahorrar tiempo para dedicarlas a otras provin- cias) para visitar las maravillosas terrazas de arroz de Longsheng o un recorrido por el impresionante río Li hasta la especial Yangshuo, donde es más que reco- mendable hospedarse un día y recorrer la senda del río en bicicleta y acercarse a las cuevas. Guilin escon- de un encantador parque que alberga en su lago las preciosas pagodas del Sol y la Luna. La provincia de Gansu, fronteriza con Mongolia, es- conde un maravilloso tesoro: las Grutas de Maiji Shan, también conocidas como Maichishan. Estas grutas forman parte de la antigua ruta de la seda y constan de 194 cuevas esculpidas en el acantilado de una montaña en Tianshui, a las que se accede por un entramado de escaleras colgantes. Al verlo de lejos parece un inmenso hormiguero vertical que sobresale en medio de un frondoso manto verde de vegetación, pero una vez que empiezas a subir las escaleras, pa- rece que volaras y estuvieras viviendo un sueño entre divinidades, rodeado de más de 7.000 esculturas bu- distas y 1.000 m² de frescos. Gansu es difícil de abor- dar como turista occidental, aunque la complejidad de comunicarse se vea suplida con creces por el con- traste cultural y la sensación de aventura constante. Aunque espectacular, sólo es recomendable para aquellos dispuestos a invertir y disfrutar de tiempo |
RSC Yunnan, Little Potala Palace suficiente para hacerse entender e intentar entender, descubriendo gen- tes agradables y muy dispuestas a ayudar al extranjero. A unas 5 horas en tren al oeste de Pekín, dedicando un par de días más a un recorrido típico por el país, se encuentra la ciudad de Datong (pro- vincia de Shanxi), donde están las espectaculares Grutas de Yungang, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2001. Se trata del mayor grupo de grutas conservado de China: un conjunto de 53 cuevas y unas 1.200 hornacinas budistas que contienen más de 51.000 estatuas de pie- dra en menos de un kilómetro cuadrado de extensión. Cada gruta tiene una estatua principal de Buda; la mayor tiene casi 17 metros de altura. ¡Imprescindible si quieres quedarte sin aliento! Y además… ¡muy sencillo de llegar y moverse! El Gran Buda de Leshan, en la provincia de Sichuan, Patrimonio de la Humanidad desde 1996, se trata de la estatua esculpida en piedra de Buda más alta del mundo, con 71 metros de altura, tallada en un acan- tilado frente a la confluencia de tres ríos. Se encuentra a una hora apro- ximadamente de la preciosa capital de la provincia, Chengdu, conocida por albergar la mayor reserva de osos panda. La capital, en pleno apogeo de esplendor económico, esconde un casco antiguo repleto de encanta- dores rincones donde sentarse a tomar una Tsingtao y observar la vida cotidiana, lo que supone una relajante forma de seguir disfrutando de los matices culturales chinos. La provincia de Yunnan es pura magia, paz e inspiración. Como dicen los chinos, inspirándose precisamente en una de las ciudades de la pro- vincia, un Shangri-La. La organización de este viaje fue muy compleja debido a la confusa información que encontramos en guías y foros. Si buscas un viaje tremendamente especial que fusione China y cultura tibetana, ni lo dudes, Yunnan es 100% lo que buscas. Entre sus impres- cindibles se encuentra el caprichoso Bosque de Piedra, el trekking por la impresionante Garganta del Salto del Tigre, la deliciosa ciudad de Dali con sus tres pagodas, la atemporal y encantadora ciudad vieja de Lijiang, la montaña sagrada de Fei Lai y la rústica Shangri-La, desde donde se puede ir al increíble monasterio tibe- tano Sumtsaling, conocido como Pequeño Palacio Potala, que es, simplemente, espectacular. Pese a las dificultades de planificación, Yunnan es una provincia que llenará todas las pretensiones de aventura y cul- tura que un viajero pueda tener. Shanghai, Pekín, Xi’an y Hong Kong, no dejan de ser ciudades que recomendamos. Sin embargo, en nues- tra humilde experiencia, el Gran Dragón esconde teso- ros que dejan sin hipo en cualquier rincón de su vasta extensión. Cientos de ciudades de la costa oriental no recogidas en este breve artículo nos han dejado imborrables recuerdos, como son Suzhou, Hangzhou o Nanjing. Sin embargo, dada la escasa información turística que por norma general encontramos des- de este lado del mundo y el complejo acceso que, en muchos casos, hace tremendamente dificultosa la organización de unas típicas vacaciones, hemos querido dar nuestro pequeño empuje promocional a otras zonas más desconocidas. Nuestro consejo, a todo aquel que nos ha preguntado, es tener mucha paciencia y dedicar tiempo a la planificación, sin per- der nunca de vista que China es un país inmenso en el que las distancias a recorrer supone dedicar horas y horas. Un viaje de este tipo supone un esfuerzo que se ve recompensado con creces al descubrir las agra- dables, cercanas y serviciales gentes de cada esqui- nita que se descubre. Así que, a la pregunta “¿Qué recomendáis visitar en China?” sólo podemos responder “¿de cuánto tiempo dispones?”. Por Ana Gutiérrez Arias y Cristina Díaz Pan www.esic.edu/alumni 71 |
entrevista Entrevista a JESÚS POLICARPIO director general de Arumani Ibérica y alumno de ESIC “En la montaña y en la empresa se utiliza el mismo lenguaje” Jesús Policarpio es conocido por impulsar los proyec- tos You can summit y #AbraçaNepal. Su pasión por la montaña le ha llevado a defender la posibilidad de trasladar los valores del alpinismo a la gestión em- presarial. Por ello, #AbraçaNepal se está afianzando como un proyecto RSC para empresas. No en vano, Jesús Policarpio es el director general de Arumani Ibérica, una empresa con más de 15 años de experiencia en el sector de montajes industriales. Además, actualmente se encuentra realizando el MBA Executive en ESIC Valencia. Con él hemos con- versado para conocer de primera mano los detalles de su proyecto y su convicción de la vinculación que existe entre la empresa y la montaña. ¿Cómo te interesaste por el alpinismo? Siempre me ha gustado la montaña y el entorno natural. Vivo entre la Sierra Calderona y la Sierra de Espadán, y eso marca. Con el Centro Excursionista de La Vall de Segó co- mencé a realizar rutas por Pirineos. Posteriormente, ya con amigos, hice rutas por los Alpes. Una cosa llevó a la otra y de realizar maravillosos trekkings, pasamos a hacer escaladas en hielo por Noruega y, finalmente, a escalar seismiles en el Himalaya. ¿Qué hitos más relevantes has logrado en la montaña? Un momento importante en mi vida fue la ascensión al Mont Blanc y coronar esa montaña. Me impulsó a reali- zar las expediciones en Himalaya. Alcanzar la cima del Ama Dablam, de 6.820 metros de altura, y del Himlung, de 7.126 metros, sin duda, han sido los retos más im- portantes a los que me enfrentado hasta el momento. Sin embargo, recuerdo de una manera especial las es- caladas en el macizo del Mont Blanc. Una de ellas fue la vía del Vent du Dragon que escalamos en l’Aguille du Midi. Han sido experiencias muy intensas, diferen- tes, porque definieron algo en mi interior. 72 ESIC Alumni Marzo 2017 ¿Qué te ha llevado a desembarcar en el mundo de la empresa? Podría responder que la vida, la familia, el deseo de salir adelante... Esta pregunta la responderían mejor mi padre y mi hermano. Acabé como director general de Arumani Ibérica, la empresa que ellos con gran es- fuerzo levantaron y ahora comparto con mi hermano la aventura de dirigirla. Estás absolutamente convencido de que existe una conexión en- tre la montaña y la empresa. ¿Qué relación hay entre dos ámbi- tos, a priori, tan distintos? Por supuesto, estoy absolutamente convencido porque ¿qué es escalar si no emprender? El paralelismo es muy sólido. No sólo por las semejanzas en cuanto a vocabulario. En la montaña y en la empresa se utiliza el mismo lenguaje: capacidades, objetivos, estrategias para alcanzarlos, recursos, planificación… En cuanto a los valores también existen muchas similitudes en ambos contextos: asunción de retos, compromiso, esfuerzo, trabajo en equipo. Del mismo modo, las sensaciones de aislamiento o soledad que se sienten escalando son muy parecidas a las que se sienten cuando tomas decisiones como gerente. ¿Y las situaciones? Las situaciones de tensión y estrés, las situaciones extremas que se viven en la montaña tienen un gran paralelismo con las situaciones que hoy en día vivimos en los mercados. Además, podemos encontrar otro punto de conexión en los entornos: en la montaña los entornos son cambiantes y exigentes por la propia montaña o la meteorología. Lo mismo sucede en el entorno de las organizaciones. Y, por último, la visión. En mi opinión, la visión es la suma del sueño que quieres conseguir más la acción que emprendes y que es perfectamente aplicable al mundo de la empresa o de la montaña. Por otra parte, las escaladas tienen ése punto de riesgo que te permiten vivir situaciones donde puedes tener la oportunidad de sentir esa emoción llamada miedo y que sólo se supera con la acción de mejorar esa misma situación que te provoca el bloqueo. Porque en esos momentos se produ- ce una conversación interna, normalmente de mensajes negativos, como no puedo, no saldré de aquí… Pero el hecho de sentir en ese momento que la responsabilidad recae exclusivamente sobre uno mismo hace que dejes de buscar excusas y afrontes el reto. ¿Cómo surgió la idea de impulsar un proyecto como #AbraçaNepal? La idea surgió hace dos años y medio aproximadamente, cuando tras la pri- mera expedición al Himalaya y tras el terremoto de abril del 2015 que azotó |
RSC Nepal, decidimos de una forma transversal hacer algo más por ese fantástico país, y no únicamente escalar. #AbraçaNepal pretende ser un vaso comunicante, un nexo de unión permanente entre aquello que amamos, como es la montaña, Nepal, sus gentes y nuestro día a día. No podemos dar la espalda. Sencillamente intenta- mos dar testimonio de que todo podría ser mucho más sencillo. Nuestro trabajo en equipo se consolida allí. Hay que continuar trabajando para ayudarles, y muchas veces es mucho más sencillo de lo que nos pensamos. En esta iniciativa, ¿quiénes te han ayudado y de qué manera se ha materializado su ayuda? Actualmente #AbraçaNepal está formado por 8 per- sonas procedentes de ámbitos muy distintos. Hemos creado tres líneas de acción, que son: - La promoción de rocódromos en poblaciones para poder realizar actividades de escalada con el fin de poder educar en valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo o la confianza en uno mismo. Este año hemos conseguido que el Ayuntamiento de Faura haya aprobado su construcción. - L a organización de “La Semana de la Montaña de La Vall de Segó”, donde se habla de alpinismo, solidari- dad y además siempre trata un tema de actualidad relacionado con el espacio natural. Este año, con ocasión de los incendios ocasionados en nuestra zona del Camp de Morvedre, trataremos de movi- lizar a expertos en reforestación para que realicen talleres en los colegios de la zona. - T alleres para niños, donde contamos nuestras expe- riencias en montaña. Les hablamos de los proyectos en los que participamos en Nepal y, además, creamos interacciones entre los niños de aquí y allí. Es una ex- periencia muy enriquecedora para ellos y les encanta. En Nepal colaboramos con el Centro de Discapacitados de Katmandú (DWC) con Flowers from Nepal. Hemos contratado a dos profesionales para aportarles refuer- zo y difusión en su cometido. Además, con nuestro amigo Sonam Nuru Sherpa, ayudamos a niños que han perdido a algún miembro de sus padres a poder llevar a cabo sus estudios. Todos los años los visita- mos, estamos con ellos y sus familias. Una de las mejores satisfacciones de mi vida fue cuando, el pasado mes de noviembre, tras un año de trabajo, entré en el centro de discapacitados. Las mejoras, el ambiente y el entorno era palpable. Nos llevamos una alegría tremenda. ¿Qué habilidades que se desarrollan en la montaña son las que más te han servido en la empresa? La montaña me ha permitido descubrirme, medirme y pesarme. A partir de ahí he sabido quien soy y hasta dónde puedo llegar. La gestión de mí mismo, el control de mis miedos, la contingencia de expectativas o la generación de autoconfianza emanan fácilmente en la montaña. De ahí, trasladarlo a la empresa es sencillo. Un paso firme. Sin duda, la gestión de mis emociones derivada de las experiencias que he vivido en la montaña ha sido el mejor beneficio que me he llevado de las escaladas y expediciones. Ahí podríamos hablar largo y tendido de la pasión, de la responsabili- dad 100% de uno mismo, de la no búsqueda de excusas. No podemos controlar el entorno, pero sí podemos decidir cómo le damos respuesta, elegir la orientación de nuestra acción para superar nuestros miedos y la resiliencia. En este sentido, actualmente estamos trabajando en el proyecto You Can Summit para poder ayudar a personas, a través de experiencias en mon- taña, a mejorar la gestión de sus emociones y que esto tenga un efecto positivo en su propia persona y en las empresas en las que trabajan. Y viceversa, ¿qué aspectos de tu formación y experiencia en la empresa te han servido en la montaña? La balanza no está equilibrada al 50%. No obstante, la gestión empresa- rial con su exigencia en materia de planificación de acciones o tareas, me ha permitido afrontar con mucho mejor talante las expediciones. Desde la perspectiva emocional, la dirección de una empresa familiar, su com- plejidad e implicaciones transversales requiere una resistencia y esfuerzo particular, con lo cual la mochila asciende protegida. No obstante, mi amigo y guía de montaña, David Pujol, se encarga de la dirección y la parte técnica de las expediciones. Yo me encargo de la par- te de dinamización emocional en el interior de una tienda. Cuando llevas 20 días en circunstancias difíciles, la necesidad de encontrar motivos para sonreír son claves para seguir. El equipo celebrando la llegada a la cima del Himlung Himal de 7126m de altura el pasado noviembre. www.esic.edu/alumni 73 |
SÚMATE Y DISFRUTA DE LAS SIGUIENTES VENTAJAS: EMPLEABILIDAD CUANDO CONSIGUES UN TÍTULO, ¿PONES PUNTO FINAL A TU RELACIÓN CON NOSOTROS? Accede gratuitamente a… Todos los servicios del departamento de CARRERAS PROFESIONALES (portal, asesoramiento, formación…). Todos los servicios del área de EMPRENDEDORES de ESIC (tanto para llevar a cabo tus proyectos empresaria- les, como si quieres ser inversor). EN ESIC NOS HEMOS PROPUESTO SUSTITUIR POR SUMAS LOS PUNTOS FINALES PORQUE PERMANECER UNIDO A ESIC ES LA MEJOR FORMA DE SEGUR SUMANDO DURANTE TODA TU CARRERA PROFESIONAL NETWORKING Actividades culturales: • Visitas guiadas a Museos • Ciclo ESIC de música clásica • Organización de excursiones, viajes, etc. • Descuentos preferentes en conciertos y eventos • Etc. Actividades gastronómicas: • Catas de vinos • Catas gastronómicas diversas • Visitas concertadas a bodegas, etc. FORMACIÓN CONTINUA Acceso gratuito a: • Masterclass • Workshops • Talleres de Empleabilidad • Seminarios, Jornadas y Foros • “Dos horas con” (Sesiones de formación continua con formato FORO-DEBATE impartidas por prestigiosos ponentes del ámbito empresarial y académico. Proporcionan una visión práctica acerca de aspectos empresariales de interés y sumamente relevantes) • Programa de actualización por áreas de conocimiento 20 10 35 HASTA HASTA % DESCUENTO Programas Máster y Programas Superiores DESCUENTO Carreras Universitarias HASTA ESIC IDIOMAS % Condiciones preferentes en nuestros programas de idiomas DESCUENTO RECIBE GRATUITAMENTE LA REVISTA ESIC ALUMNI EDITORIAL Subvención del 35% en la compra de libros, documentación, etc. Del catálogo de ESIC EDITORIAL ACCESO PREFERENTE Y USO DE LAS INSTALACIONES Descuentos preferentes en formación reglada: % Y ADEMÁS: de ESIC: salas de reuniones, biblioteca, capilla… (consultar disponibilidad) NUESTRO OBJETIVO ES ACOMPAÑARTE AHORA Y SIEMPRE PARA ENRIQUECER TUS EXPECTATIVAS DENTRO DEL ÁMBITO DE LAS RELACIONES PROFESIONALES Y PERSONALES, A TRAVÉS DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN, NETWORKING, CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES ACUERDOS COMERCIALES Accede a los beneficios que te proporcionan los ACUERDOS EXCLUSIVOS CON EMPRESAS. Más de 150 empresas colaboradoras te ofrecen ofertas exclusivas y descuentos especiales por ser miembro de ESIC Alumni. Programas Especializados y Seminarios Esic 74 Alumni Junio 2016 www.esic.edu/alumni |
Hemeroteca 2006 Nº 0 Estrategias de éxito Nº 1 Aprovechar oportunidades de éxito Nº 2 Aprendiendo a emprender Nº 3 Éxito total de Hoy es Marketing Nº 4 Una revolución en la antigua función de ventas Nº 5 El propósito del talento Nº 6 El cliente, factor clave en las organizaciones Nº 7 Merchandising, éxito en el punto de venta Nº 8 Internacionalización, un mercado sin fronteras Nº 9 La empresa comprometida 2007 2008 2009 Nº 10 Marketing sensorial Nº 11 ¿Innovación o supervivencia? Nº 12 Las finanzas, piedra angular de la empresa Nº 13 Comunicación empresarial www.esic.edu/alumni 75 |
2010 Nº 14 Emprendedores hoy Nº 15 Investigación para el éxito empresarial Nº 16 Las redes sociales y las relaciones públicas Nº 17 Desarrollo del Talento en la Empresa 2011 Nº 18 La gestión de la calidad para la mejora continua Nº 19 Todo por un sueño Nº 20 La educación como servicio Nº 21 Empresa y personas 2012 Nº 22 Economía, em`resa y finanzas Nº 23 Entertainment Business Nº 24 Mercado global Nº 25 La gestión del talento en la empresa 2013 Nº 26 Competir en la economía digital Nº 27 Innovación como motor de cambio Nº 28 Marketing Science Nº 29 Valor humano 2014 Nº 30 Emprendedores 76 ESIC Alumni Marzo 2017 Nº 31 Internacionalización Nº 32 Internacionalización II Nº 33 Digital Business |
2015 Nº 34 Innovación Nº 35 Emprendimiento Nº 36 Finanzas Nº 37 Marketing 2016 Nº 41 Por otro gran año juntos Nº 40 César Cernuda, presidente latinoamérica de Microsoft Nº 39 In Memoriam Patxi Larrea Nº 38 Transformación digital y tecnológica 2017 Nº 42 Eva Romero, Directora General de Women´secret www.esic.edu/alumni 77 |
Museo Thyssen – Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE amigosThyssen. Tu generosidad asegura la vitalidad de la cultura en el futuro. Hazte Amigo del Museo. Paseo del Prado, 8. Madrid (+34) 902 760 511 www.museothyssen.org Arriba: Franz Marc El sueño (The Dream), 1912 Abajo: Edward Hopper Habitación de hotel (Hotel Room), 1931 © Museo Thyssen-Bornemisza |