- Denominación del título: Grado en Derecho / Bachelor in Law.
- Tipo: Grado Oficial
- Duración: 4 años
- Idiomas:
Español e
Inglés
- Campus: Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales
- Tipo de enseñanza: Presencial
- Nº Total de créditos: 240 créditos
- Nº Plazas ofertadas: 40
- Curso académico en el que se implanta: 2024/2025
- Centro responsable: ESIC Universidad
- Horarios presenciales:
o De Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 (Turno de mañana para alumnado de 1º y 2º)
o De Lunes a Viernes de 16:00 a 22:00 (Turno de tarde para alumnado de 3º y 4º) - Rama de Conocimiento a la que aplica el Título: Ciencias Sociales y Jurídicas
• Documentación del Programa:
Los graduados/as en Derecho deben tener criterio analítico, pensamiento crítico, conocimiento del derecho, de la práctica del Derecho, habilidades para la investigación jurídica, oratoria y excelente redacción jurídica, para el ejercicio de la profesión a la que se quieran dedicar, partiendo de su vocación.
Las competencias, capacidades, y habilidades requeridas en los operadores jurídicos son mayores hoy, que hace unas décadas. Hoy día, se precisa mayor especialización; de ahí que hayan proliferado los cursos, másteres y postgrados de especialización, así como las dobles titulaciones. Asimismo, la oferta de puestos de trabajo de ámbito funcionarial ha variado considerablemente, se han incrementado los departamentos jurídicos de las empresas, al ritmo que establece la evolución de los ordenamientos jurídicos, los despachos de abogados se configuran como auténticas empresas. Todos estos datos de la realidad actual influyen de manera decisiva sobre la demanda de titulados en Derecho, al mismo tiempo que intensifica la polivalencia del Grado en Derecho.
Los principales objetivos formativos del título son:
• Formar en el pensamiento jurídico, su método y su aplicación.
• Dar a conocer las normas jurídicas y su aplicación, para desarrollar la habilidad para enfrentar los problemas profesionales de forma integral.
• El alumno será capaz al finalizar su titulación de interpretar las normas, la doctrina jurídica, los criterios generales de la administración y la jurisprudencia.
• Preparar al alumnado, con la formación teórica y práctica recibida, para resolver problemas concretos de orden jurídico.
• Desarrollar una aptitud reflexiva y de adaptación para adecuarse a las nuevas demandas que los cambios económicos, políticos, sociales y culturales imponen en el día a día del ejercicio profesional.
• Desarrollar actitud crítica e innovadora.
• El alumnado será capaz de desempeñarse de manera humanista, ética y sostenible.
• Formar al alumnado para ser capaz de desarrollar trabajos de investigación jurídica con metodología apropiada.
Conocimientos:
CO1 | Conocer y comprender las principales instituciones públicas y privadas de nuestro ordenamiento jurídico. Know and understand the main public and private institutions of our legal system. |
CO2 | Conocer las distintas formas de creación del Derecho. To understand the different ways in which Law is created. |
CO3 | Conocer y comprender las normas jurídicas y su ámbito de aplicación. Know and understand legal rules and their scope of application. |
CO4 | Conocer el significado de la función jurisdiccional, dentro de la actividad jurídica en la que se desenvuelve. Knowing the meaning of the jurisdictional function within the legal activity in which it is carried out. |
CO5 | Conocer los procedimientos y la resolución de las cuestiones procesales prácticas en cada área de conocimiento. Know the procedures and the resolution of practical procedural issues in each area of knowledge. |
CO6 | Comprender la estructura de una sentencia, y de un dictamen jurídico. Understand the structure of a judgement and a legal opinion. |
CO7 | Conocimiento de los principios y estrategias sobre empresa, emprendimiento y economía Knowledge of the principles and strategies of business, entrepreneurship and economics. |
CO8 | Conocimiento del sector financiero y bancario. Knowledge of the financial and banking sector. |
Habilidades:
HA1 | Construir una estrategia jurídica ante cada caso concreto, respetando la igualdad y el acceso a la justicia para para todos. Build a legal strategy for each specific case, respecting equality and access to justice for all. |
HA2 | Evaluar y aplicar el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico. Evaluate and apply the system of sources of the legal system. |
HA3 | Interpretar y utilizar el ordenamiento jurídico, determinando la funcionalidad de este. Interpret and use the legal system, determining its functionality. |
HA4 | Aplicar los conceptos teóricos y la técnica jurídica a la resolución de supuestos prácticos, haciendo realidad el cumplimiento de los derechos humanos. Apply theoretical concepts and legal techniques to resolve practical cases, making fulfilling human rights a reality. |
HA5 | Utilización de herramientas digitales en el desempeño de la actividad profesional. Use of digital tools in the performance of the professional activity. |
HA6 | Manejar con destreza y precisión el lenguaje jurídico (oral y escrito) y la terminología propia de las distintas ramas del derecho. Handle the legal language (oral and written) and the terminology of the different branches of Law with skill and precision. |
HA7 | Aplicar y evaluar críticamente programas de prevención de delitos tanto en el ámbito empresarial como en el ámbito público, promoviendo sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Apply and critically evaluate crime prevention programmes in business and public spheres, promoting just peaceful and inclusive societies. |
HA8 | Aplicar las habilidades intelectuales y emocionales precisas siendo capaces de argumentar en la negociación entre diferentes posiciones en el proceso y la conciliación entre diferentes posturas enfrentadas en materia de Derecho. Apply the necessary intellectual and emotional skills to argue in the negotiation between different positions and the conciliation between different opposing positions in matters of Law. |
HA9 | Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos, para valorar y asesorar sobre los riesgos en el ámbito del derecho. Apply the knowledge and skills acquired to assess and advise on risks in the field of Law. |
HA10 | Ejecutar un proyecto. Implementing a project. |
Competencias:
CP1 | Capacidad de análisis y síntesis. Capacity for analysis and synthesis |
CP2 | Capacidad de interpretar y redactar textos y escritos de naturaleza jurídica. Ability to interpret and write legal texts and briefs. |
CP3 | Tomar decisiones a partir de la información recibida, evaluando el impacto en las decisiones jurídicas. Make decisions based on the information received, assessing the impact on legal decisions. |
CP4 | Evaluar la situación global y llevar a cabo la negociación, conciliación y toma de decisiones oportunas. Assess the overall situation and carry out appropriate negotiation, conciliation and decision-making. |
CE5 | Lograr la transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado, a través de una comunicación eficiente. Convey information, ideas, problems and solutions to specialised and non-specialised audiences through efficient communication. |
CP6 | Evaluar los riesgos y asumir la responsabilidad. Assess risks and take responsibility. |
CP7 | Identificar y aplicar los datos recogidos en las diferentes fuentes jurídicas, haciendo uso de ellos para la fundamentación jurídica. Identify and apply the data collected from different legal sources, using them for legal substantiation. |
CP8 |
Capacidad de proyección de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la promoción de |
CP9 | Capacidad de argumentación en debates de actualidad empleando de manera precisa el Derecho aplicable. Ability to argue in topical debates using precisely the applicable Law. |
CP10 | Capacidad para resolver cuestiones prácticas procesales. Ability to resolve practical procedural issues. |
CP11 | Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo. Development of the ability to work in a team. |
El alumnado matriculado en el Grado en Derecho / Bachelor in Law de ESIC Universidad, se regirá para su permanencia en dichos estudios, por la siguiente Normativa.
A continuación, se desglosan las asignaturas del Grado en Derecho / Bachelor in Law.
* Los alumnos que cursan el Grado en Derecho / Bachelor in Law podrán obtener, a su vez, un diploma en New Law cursando 48 créditos adicionales a los ya cursados en el Plan de Estudios del Grado.
Semestre | Asignaturas | Créditos | Tipo | Profesorado |
---|---|---|---|---|
1 | Estado y Garantías Constitucionales | 6 | FB | Santandreu Capón, Francisco José |
1 | Oratoria y Redacción Jurídica Práctica | 6 | OB | Esteban Guinea, Francisco Javier |
1 | Instituciones de Derecho Romano | 6 | FB | Díaz Moya, Amanda |
1 | Principios Jurídicos Básicos. Deontología Profesional | 6 | FB | Bonell Colmenero, Ramón |
1 | Idioma moderno - Inglés I / Modern Language-English I | 6 | FB | |
2 | Derecho de la Persona, Familia y Sucesiones | 6 | OB | Arroyo Abad, Bernardo |
2 | Fundamentos de Derecho Penal, consecuencias jurídicas del delito y sus penas | 6 | OB | De Urbano Castrillo, Eduardo |
2 | Organización Constitucional del Estado. | 6 | FB | Santandreu Capón, Francisco José |
2 | Derechos Humanos / Human Rights | 6 | FB | Martín Hernando, Vidal |
2 | Historia del Derecho | 6 | FB | Bordonado Bermejo,María Julia |
TOTAL CRÉDITOS OFICIALES 60
|
** Tipo: FB: Formación Básica OB: Obligatoria |
2º CURSO
Semestre | Asignaturas | Créditos | Tipo | Profesorado |
---|---|---|---|---|
1 | Derecho y patrimonio de la Administración Pública | 6 | FB | * |
1 | Obligaciones y Contratos | 6 | FB | * |
1 | Delitos y las Penas | 6 | FO | * |
1 | Entorno Económico: Empresa y Gestión Estratégica / Economics Environment: Strategy for Business | 6 | FB | * |
1 | Derecho Internacional Público / International Law. | 6 | FB | * |
2 | Derecho e Instituciones de la Unión Europea | 6 | FO | * |
2 | Derechos Reales y Derecho Inmobiliario | 6 | FO | * |
2 | Técnicas de gestión y resolución de conflictos | 6 | FO | * |
2 | Prevención y cumplimiento normativo en el Ámbito Penal / Fraud Prevention and Deterrence. | 6 | FO | * |
2 | Fundamentos de la Empresa y Derecho societario / Fundamentals of Business Law and Corporate Law | 6 | FO | * |
TOTAL CRÉDITOS OFICIALES 60
|
** Tipo: FB: Formación Básica OB: Obligatoria |
3º CURSO
Semestre | Asignaturas | Créditos | Tipo | Profesorado |
---|---|---|---|---|
1 | Práctica procesal civil: declaración y ejecución / Litigation: Civil Procedure. | 6 | FO | * |
1 | Responsabilidad civil, contractual y extracontractual / Contractual and extra-contractual liability | 6 | FO | * |
1 | Control jurisdiccional de la actividad administrativa / Control of the administrative activity and effective jurisdictional protection | 6 | FO | * |
1 | Derecho Internacional Privado / Private International Law | 6 | FO | * |
1 | Derecho Tributario / Taxation | 6 | FB | * |
2 | Sistema Fiscal Español / Spanish tax system | 6 | FO | * |
2 | Práctica Procesal Penal / Criminal Litigation | 6 | FO | * |
2 | Derecho del Trabajo / Labor Law | 6 | FO | * |
2 | Comunicación persuasiva en el ejercicio global del Derecho / Power Negotiation and Persuasive Communication as a Business Law Requirement | 6 | FO | * |
2 | Derecho de la Competencia, Propiedad Intelectual e Industrial / Competition Policy and Intellectual Property | 6 | FO | * |
TOTAL CRÉDITOS OFICIALES 60
|
** Tipo: FB: Formación Básica OB: Obligatoria |
4º CURSO
Semestre | Asignaturas | Créditos | Tipo | Profesorado |
---|---|---|---|---|
1 | Logística Internacional / Global Supply Chain Management | 4,5 | OP | * |
1 | Comercio Internacional: organismos, alianzas y tratados / International Trade. | 4,5 | OP | * |
1 | Estrategias para la localización y organización internacional de la empresa / International Strategy: Building and Sustaining Competitive Advantage. | 4,5 | OP | * |
1 | Derecho Publicitario / Advertising Law | 4,5 | OP | * |
1 | Derecho de la Comunicación / Communications Law | 4,5 | OP | * |
1 | Marketing Internacional para la Expansión de la Empresa / International Marketing Strategies For Global Competitiveness | 4,5 | OP | * |
1 | Armonización fiscal y nuevas tendencias de la fiscalidad internacional / International legal framework in the field of taxation | 4,5 | OP | * |
1 | Precios de Transferencia y atribución de ingresos / Transfer pricing: Practical issues relating to the attribution of profits | 4,5 | OP | * |
1 | Tributación internacional de las principales rentas personales y empresariales / International Taxation: Corporate and Individual. | 4,5 | OP | * |
1 | Práctica Jurisdiccional Mercantil / Commercial Litigation | 4,5 | OP | * |
1 | Derecho y tecnología: Regulación y Aplicación en el Ámbito Jurídico / Innovation, Technology and the Law | 4,5 | OP | * |
1 | Soluciones Jurídicas ante las Crisis Empresariales / Corporate Financial Distress and Bankruptcy: Predict and Avoid Bankruptcy | 6 | OP | * |
1 | Estado de Bienestar: Derechos, Deberes e Igualdad de Oportunidades / Welfare State: Rights, Duties and Equal Opportunities | 6 | FO | * |
1 | Derecho Ambiental / Environmental Law | 6 | FO | * |
1 | Trabajo Fin de Grado | 6 | TFG | * |
1 | Prácticas Académicas Externas | 24 | PE | * |
TOTAL CRÉDITOS OFICIALES 60
|
** Tipo: FB: Formación Básica OB: Obligatoria |
El alumnado que desee convalidar y/o adaptar asignaturas cursadas en otros centros de carácter oficial, deberá cumplir los requisitos que la universidad exige para dichas convalidaciones y solicitarlas en la secretaría de la Universidad en los plazos que se marquen a fin de tramitar la petición correspondiente. Los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter. La normativa de reconocimiento y transferencias de créditos se puede consultar aquí.
La Normativa aplicable a la asignatura Reconocimiento Académico de Créditos (RAC) de ESIC se puede consultar aquí
El alumnado que desee cursar el Grado en Derecho / Bachelor in Law deberá haber aprobado bachillerato y las pruebas de acceso a la universidad o estar en posesión de algunos de los títulos que habilitan para el ingreso en la Universidad.
Para el ingreso en el Grado en Derecho / Bachelor in Law de ESIC Universidad es necesario:
Pueden solicitar ingreso en el primer curso de los estudios del Grado en Derecho, todo aquel alumnado que reúna los requisitos exigidos por la legislación vigente para acceder a la Universidad, y dispongan de un certificado de nivel de idiomas B2 con una antigüedad máxima de dos años, en el momento del proceso de admisión, o Certificado nivel idioma B2 (inglés) emitido por el Centro examinador ESIC Idiomas, dado que se cursarán asignaturas en inglés desde el inicio del Grado.
Los estudiantes de otros países que quieran acceder al Grado deberán acreditar una certificación de castellano B2 con una antigüedad máxima de dos años, en el momento del proceso de admisión, siempre que no sean castellanos parlantes.
El órgano competente responsable de la admisión al Grado es el Comité de Admisión, compuesto por la Dirección Académica de ESIC Universidad, la Dirección del Grado y la Dirección de Admisiones de ESIC Universidad.
La función de dicha Comisión es permitir una relación ordenada de candidatos en caso de un exceso de la demanda frente a la oferta del Título y para ello se basarán en los resultados obtenidos en el proceso de admisión que se declara a continuación:
- Entrevista personal: 60%
- Resolución de caso práctico: 20%
- Expediente académico: 20%
Una vez admitido en el Grado en Derecho / Bachelor in Law, el alumnado deberá formalizar su matrícula en Atención al Alumnado, adjuntando la tarjeta de selectividad/credencial (original y 3 fotocopias).
Admisiones y ayudas a tu formación
No queremos que las cuestiones económicas supongan un obstáculo para que alcances tus objetivos y te asegures una formación con futuro, por ello, te presentamos una amplia batería de posibilidades que te ayudarán en este sentido, tanto las específicas que hemos elaborado desde ESIC, como aquellas que ponen a tu alcance diferentes organismos públicos o privados. Si quieres información sobre el proceso de admisión o solicitar cita consúltanos .
Financiación bancaria:
ESIC Universidad mantiene convenios de financiación con determinadas entidades bancarias en condiciones preferentes para el alumnado matriculado en cualquiera de los programas de la Universidad. En Atención al Alumnado se encuentran las normas y condiciones específicas de cada uno de estos convenios.
Becas:
- ESIC Universidad dispone de un programa propio de ayudas económicas de diversos tipos. Consulta las bases PULSANDO AQUÍ
- Estas becas deben solicitarse expresamente por el alumnado dentro de los plazos de la convocatoria y cumplir con todos los requisitos fijados.
Becas Internacionales:
- Becas ERASMUS para el alumnado matriculado en las titulaciones oficiales que apoyan y facilitan la movilidad académica de los estudiantes dentro de los Estados miembros de la Unión Europea + info >
- Becas MUNDE promueven la movilidad internacional de estudiantes entre universidades no pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) + info >
- Becas Santander Erasmus para el alumnado que haya obtenido una beca Erasmus+ de estudios, en forma de ayuda adicional a la misma + info >
Seguro y ayudas:
El Alumnado cuenta con un seguro a la formación, para que, en caso de fallecimiento de la persona que sufraga los gastos de la formación (asegurado) el alumnado (beneficiario) no tenga dificultades económicas para continuar con sus estudios.
Se accede desde cualquier modalidad de Bachillerato y cualquiera de las pruebas de acceso a la Universidad, sin necesidad de pruebas de acceso especiales. Sus capacidades incluirán una madurez personal y social que le permita actuar de forma responsable y autónoma, poseer los hábitos de lectura, estudio y disciplina, así como dominar el castellano y el inglés.
El perfil más adecuado es el del alumnado especialmente interesado en ciencias sociales y jurídicas (por lo que resulta óptimo que haya cursado el Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales) con grandes deseos de aprender y de esforzarse por conseguirlo, con habilidades comunicativas (orales y escritas) y espíritu analítico, reflexivo y crítico.
Además, es deseable que el alumnado de esta titulación posea una serie de características y habilidades, tales como:
Carácter sociable y extrovertido
Capacidad para las relaciones personales.
Capacidad de trabajo en equipo.
Capacidad de acción e iniciativa.
Interés por el Derecho, motivación por el ámbito jurídico.
Las personas que deseen acceder a los estudios de Grado deberían poseer ciertas habilidades y conocimientos en Humanidades y, en Ciencias Sociales; así como el interés en conocer cómo el derecho establece la convivencia de los ciudadanos en la sociedad. Una visión práctica de la vida junto con un cierto interés por la realidad económica y empresarial. Indudablemente sería deseable también una actitud emprendedora, dinámica e imaginativa a la hora de enfrentarse a situaciones complejas
El Grado en Derecho es un título generalista, con visión internacional, que se basa en una visión global del ordenamiento jurídico.
El profesional del Derecho puede desarrollar múltiples funciones, tales como: abogado procurador, notario, registrador, funcionario público de la Administración de Justicia (fiscal, juez, secretario de juzgado, …), funcionario de organizaciones internacionales, asesor legal en organizaciones públicas y privadas. Es importante tener en cuenta que el acceso a la mayor parte de estas profesiones requiere estudios posteriores al Grado en Derecho.
En términos generales, los egresados estarán capacitados para determinar el sentido y alcance de las normas y textos jurídicos; para redactar acuerdos, convenios, contratos y otros textos jurídicos adecuando su contenido a los intereses implicados; para prevenir posibles conflictos y resolver los existentes; con capacidad de argumentar jurídicamente de forma personal y creativa, aportando soluciones novedosas y convincentes acordes con las exigencias de la ética; y preparados para desenvolverse en un contexto cada vez más global y con una creciente importancia de las tecnologías de la información y la comunicación.
Por otra parte, también podrían trabajar en departamentos jurídicos de empresas e instituciones, en gestorías, asesorías, puestos administrativos, que requieran de un conocimiento jurídico, etc.
Movilidad del Grado:
El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de ESIC Universidad es el máximo responsable del diseño, ejecución y seguimiento de las actividades académicas internacionales a través de sus dos unidades.
Por un lado, la Dirección de Programas Internacionales que coordina las relaciones académicas internacionales de la Universidad y es responsable del diseño de los programas de corta duración (Summer Camps, Summer Courses y Study Tours), y de aquellos programas de larga duración (Dual, Double y Joint Degrees) que la Universidad pone en marcha para favorecer la visión y la experiencia internacional de nuestro alumnado.
Por otro, la Oficina de Relaciones Internacionales, encargada de la atención al alumnado internacional tanto Incoming como Outgoing en todos estos programas y, especialmente dedicada a la gestión y cumplimiento de los procesos de movilidad internacional del alumnado de nuestros grados y máster universitarios.
Por tanto, es responsabilidad de este Vicerrectorado colaborar activamente para favorecer la construcción de un nuevo espacio europeo y cumplir así uno de los objetivos de la política general de la Universidad. Para ello, facilita información y asesoramiento a la comunidad universitaria sobre las diferentes acciones de formación en el ámbito internacional de la educación superior y gestiona y desarrolla los programas, tanto internacionales como nacionales, de movilidad de estudiantes y profesores. En la página web de la Universidad, se puede encontrar toda la información referente a la movilidad en el ámbito universitario
ESIC Universidad participa activamente en los programas de movilidad del alumnado tanto a nivel internacional como nacional y dispone de la ECHE con código Erasmus E MADRID232.
La Universidad, dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), participa en el Programa de Aprendizaje Permanente – Erasmus+ (Lifelong Learning Programme - Erasmus). Dentro de este programa se han firmado acuerdos con las mejores universidades europeas. Y ESIC Universidad, en cumplimiento con los nuevos criterios de garantía de calidad exigidos por la Comisión Europea, desarrolla todo el proceso en el entorno digital, a través de la Plataforma EWP (Erasmus without Papers). El procedimiento de reconocimiento de créditos está regulado por la normativa del programa, y se basa en la firma de acuerdos académicos que vinculan a tres partes: las dos instituciones implicadas y el alumnado. El reconocimiento de créditos es automático, pues todas las instituciones participantes en el programa utilizan el sistema ECTS como referencia académica, y se cumplen con los procesos de aseguramiento de la calidad a través de la firma de los correspondientes “learning agreements” que pueden ser consultados en todo momento a través de la plataforma EWP.
Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Y para el período 2021-2027, el programa hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática.
Apoya las prioridades y actividades establecidas en el Espacio Europeo de Educación, el Plan de Acción de Educación Digital y la Agenda de Capacidades Europea. El programa también apoya el pilar europeo de derechos sociales, aplica la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027, y desarrolla la dimensión europea del deporte.
ESIC Universidad, tomando en consideración la importancia de la experiencia internacional para el alumnado mantiene igualmente acuerdos académicos internacionales con instituciones de educación superior fuera del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), desarrollando programas de movilidad del alumnado fuera del Programa Erasmus, a través de los Programas Propios de ESIC Universidad, Global Terra y Munde.
Por otra parte, a través de ESIC Idiomas se fomenta el estudio y la práctica de las lenguas extranjeras entre los alumnos, el profesorado, y todo el personal de la Universidad, así como entre todas aquellas personas mayores de edad interesadas en el aprendizaje de idiomas modernos. Todos los programas de los cursos organizados por ESIC Idiomas corresponden a las directrices de los niveles de competencia lingüística recogidos en el documento del Consejo de Europa denominado: “El Marco Común de Referencia para las Lenguas”. Por lo tanto, estos cursos están orientados a:
Una mejor competencia lingüística del alumnado La preparación de exámenes oficiales La promoción de la movilidad universitaria internacional
Los estudiantes podrán disfrutar los programas de movilidad ofertados por ESIC Universidad hasta un semestre, equivalente a 30 ECTS.
El alumnado deberá poseer un conocimiento suficiente de la lengua exigida en la plaza correspondiente. En este sentido, se establece como requisito imprescindible para optar a una plaza de movilidad estar en posesión y poder acreditar un nivel C1 como mínimo.
Evaluación de las acciones de movilidad
Las acciones de movilidad poseen mecanismos de evaluación que pueden diferir de unas a otras. De manera común a todos los programas, la Oficina de Relaciones Internacionales de ESIC Universidad realiza un exhaustivo seguimiento del mismo, mediante la realización de encuestas a los alumnos tanto de acogida como propios. Además, también desde el Servicio de Relaciones Internacionales, se organizan visitas a las Universidades con las que se tiene convenio con el fin de garantizar y evaluar la calidad de las mismas.
En lo relativo a mecanismos concretos, el Programa Erasmus de la Unión Europea posee su propio mecanismo de evaluación, mediante el análisis y control de algunos destinatarios del programa elegidos a partir de un muestreo aleatorio realizado por el Organismo Autónomo de Programas Europeos (externo a la Universidad).
Además, todos los beneficiarios de acciones de movilidad relacionadas con la titulación responden un cuestionario que posteriormente es evaluado por la Comisión para la Garantía de la Calidad. De este modo, se valoran especialmente las propuestas tanto de los alumnos propios como de los alumnos de acogida para la revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios.
Mecanismos de asignación de créditos
La titulación dispone de dos Gestores de Intercambio Académico que se encargan de garantizar el mecanismo de asignación de créditos.
En el caso del Programa Erasmus+, tal y como ya se ha mencionado, el procedimiento de reconocimiento de créditos está regulado por la normativa del programa, y se basa en la firma de acuerdos académicos que vinculan a tres partes: las dos instituciones implicadas y el alumno. El reconocimiento de créditos es automático, pues todas las instituciones participantes en el programa utilizan el sistema ECTS como referencia académica. En este caso, los Gestores Docentes se encargan de orientar y ayudar a los alumnos a elegir correctamente las asignaturas, en coordinación con su contraparte en las Universidades extranjeras.
En el caso del programa MUNDE, dado que las instituciones externas son todas ajenas al sistema ECTS, el mecanismo consiste también en evaluar la carga de trabajo en créditos ECTS de los cursos de las instituciones externas y, en base a esta evaluación, determinar la asignación correcta de créditos. De esta asignación y evaluación se encargan también los Gestores Docentes. Una vez determinada la equivalencia, se firma un acuerdo académico que vincula a las tres partes: las dos instituciones implicadas y el alumno.
Mecanismos de apoyo a los alumnos en movilidad
Toda la información relativa a programas de movilidad se encuentra disponible en la página Web de la Universidad. Además, ESIC Universidad cuenta con una Oficina de Relaciones Internacional. Desde esta oficina se da soporte administrativo a los alumnos. Este soporte incluye información sobre convenios, becas, seguros, etc. El soporte académico lo proporcionan los Gestores de intercambio (Outgoing Managers), que proporcionan a los alumnos información sobre posibles destinos, perfiles de los destinos y adecuación de los alumnos a los perfiles. Así mismo se ofrece un apoyo y seguimiento personalizado e individualizado a los colectivos en condiciones específicas tal y como recoge la Estrategia de Inclusión y Diversión del Programa Erasmus+ para el periodo 2021-2027
Ayudas a la movilidad
Todos los programas son cofinanciados por la Universidad. El Programa Erasmus+ dispone de organismos o instituciones externas que proporcionan ayudas financieras adicionales a los alumnos: Ministerio de Universidades, Unión Europea, Santander Universidades y la Comunidad de Madrid.
El programa MUNDE es financiado por la Universidad y sus beneficiarios pueden además optar a becas del Banco de Santander.
Para más información contactar con la Oficina Internacional de ESIC University:
International.office@esic.university
ESIC Universidad dispone de un campus universitario en Pozuelo de Alarcón, en Camino de Valdenigriales, s/n. 28223 Madrid, en la parcela 28-A del Plan Parcial “Ampliación Casa de Campo”, Sector I, Polígono 1, con un total de 27.500 m2, distribuidos en:
- Edificios docentes y de administración
- Biblioteca
- Instalaciones deportivas
- Aparcamiento exterior
Las tres últimas de utilización conjunta con el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.
La Universidad hace un uso transversal de todos sus recursos, por lo que todos los medios materiales están a disposición de la comunidad universitaria con independencia de su adscripción a una u otra titulación.
Los accesos a las instalaciones cumplen con todos los requisitos de amplitud y accesibilidad para que, en cualquier momento, los equipos de Protección Civil puedan actuar sin dificultad. Asimismo, las personas con discapacidad física tienen asegurada su completa movilidad por todas las instalaciones al haberse contemplado, desde su fase de diseño, la supresión de todas las barreras arquitectónicas.
En cuanto al transporte público, las líneas que dan acceso al campus son las siguientes:
- Autobuses
Empresa Municipal de Transportes (E.M.T.):
• Línea A (Moncloa-Somosaguas)
• Línea H (Campamento-Somosaguas)
- Empresa Llorente
(exclusiva zona de Pozuelo)
• Línea 561 (Aluche-Pozuelo-Majadahonda-Las Rozas).
• Línea 563 (Aluche-Pozuelo estación)*.
• Línea 565 (Pozuelo-Boadilla del Monte).
• Línea 656 (Moncloa-Pozuelo).
• Línea 657 (Moncloa-Pozuelo)*.
• Línea 658 (Moncloa-Pozuelo estación).
* Parada en la puerta de ESIC Universidad
- Metro Ligero
• Línea 2 (Estación de Aravaca-Colonia Jardín), con parada en estación “Dos Castillas”.
- Trenes: Cercanías
(enlace con Metro Madrid)
• Línea C-7a: Alcalá de Henares-Chamartín-Príncipe Pío.
• Línea C-7b: Príncipe Pío-Atocha-Tres Cantos.
• Línea C-10: Villalba-Príncipe Pío-Atocha-
Chamartín.
- Automóvil,
• Acceso por Ctra. de Castilla: interconexión Pozuelo-Majadahonda.
• Acceso por Nacional VI: desvío Pozuelo.
• Acceso por M-30: desvío Ctra. de Castilla.
• Acceso por M-40: sal ida 40 Pozuelo-
Majadahonda.
Los diferentes Departamentos y Unidades, donde trabaja el personal de administración y servicios, se encuentran repartidos en distintas localizaciones del edificio. El campus cuenta con dos entradas: la entrada principal y la del parking de la Biblioteca. Desde el parking interior se accede, a su vez, a las dos entradas del propio edificio.
La infraestructura necesaria se compone de las siguientes superficies aproximadas:
Dedicación de espacios a: |
Superficie (m2) |
Rectorado y Dirección |
315,45 |
Administración y Secretarías |
151,90 |
Aulas y Laboratorios |
3.540,85 |
Seminarios |
680,35 |
Salón de Actos |
170,95 |
Aula Magna |
100,00 |
Departamentos Académicos |
465,40 |
Despachos de Profesores |
817,55 |
Aparcamiento interior, Almacenes, Instalaciones y Servicios |
2.459,03 |
Vestíbulo, pasillos y escaleras |
3598,95 |
Total |
12.300,43 |
La distribución de aulas y equipos informáticos es la siguiente:
Aulas y Equipos Informáticos |
Nº |
Aulas disponibles |
57 |
Aulas de informática disponibles |
8 |
Nº de puestos en aulas de informática |
275 |
La dedicación de espacios dedicados a las distintas actividades se ha resuelto espacialmente en cinco plantas cuyo detalle, de forma resumida, es el siguiente:
Planta Sótano:
Dedicada a Aulas (2 de Informática), Almacenes Generales, Almacén de libros, Despachos de Servicios (Editorial, Transformación Digital y Tecnologías de la Información, Deportes, Marketing, Comunicación, Desarrollo Internacional, ESIC Experience), Despachos de Gestión, Instalaciones Generales (Admisiones de Postgrado, Reprografía) y plazas de aparcamiento.
Dedicación de espacios a |
Superficie (m2) |
Aulas de informática |
121,80 |
Despachos de Servicios |
364,60 |
Almacenes generales |
308,80 |
Almacén de libros |
188,50 |
Despachos de Gestión |
293,35 |
Instalaciones Generales (Reprografía…) |
276,65 |
Aparcamiento |
502,70 |
Varios |
8,80 |
Total |
2.065,20 |
Planta Baja:
En esta planta, además de las dependencias que se detallan a continuación, también se encuentran ubicados la Cafetería y el Comedor con una superficie total de (668,70 m2), estando dotado el Comedor de 150 puestos que permiten servir en la actualidad hasta 300 comidas al alumnado, profesorado y personal de Administración y Servicios.
Dedicación de espacios |
Superficie (m2) |
Pasillos Aulas |
272 |
Aulas y Laboratorios de Informática (Quanty Lab) |
237 |
Aula Magna |
100,00 |
Neuromarketing Lab |
37 |
|
|
TECH Lab (Laboratorio de Robótica e Inteligencia Artificial) |
60 |
UDP: Prácticas y Carreras Profesionales, AA.AA.,ESIC Emprendedores |
227,40 |
Oficina Internacional |
14 |
Despachos |
155,48 |
Capilla |
154,40 |
Instalaciones Generales (salas de reuniones, sala de espera, cafetería) |
274,92 |
Secretaría de Alumnado |
28,50 |
Departamento de Admisiones |
47 |
Esic Store y Almacén (Venta de libros) |
52 |
Cafetería/Comedor |
668,70 |
Total |
2.328,40 |
Planta Primera:
En esta planta se encuentran ubicadas 17 Aulas, Departamento de Información y Admisiones, Salón de Actos, Despachos de la Dirección, Administración, Atención al Alumnado, Salas de Seminarios y Coordinación Académica de alumnado y Extensión Universitaria. La superficie asignada a cada una de las áreas es la que se refleja en la siguiente tabla:
Dedicación de espacios |
Superficie (m2) |
Aulas |
970,30 |
Salón de Actos |
170,95 |
Despachos de Dirección |
300 |
Administración |
50 |
Atención al Alumnado |
55 |
Seminarios |
52,60 |
Dpto. de Admisiones |
48 |
Coordinación Académica de alumnado y Extensión Universitaria
|
21 |
Instalaciones Generales |
2,50 |
Total |
1.670,35 |
Planta Segunda:
En esta planta se encuentran ubicadas 19 Aulas, Salas de Seminarios y Despachos de Gestión, Multimedia Lab, siendo la superficie asignada a cada una de las áreas la relacionada a continuación:
Dedicación de espacios |
Superficie (m2) |
Aulas |
942,60 |
Aulas de Informática |
162 |
Multimedia Lab |
53 |
Despachos de Gestión |
43,70 |
Idiomas y Seminarios |
322,30 |
Instalaciones Generales |
30,35 |
Total |
1.495,95 |
Planta Tercera:
En esta última planta se ubican las siguientes instalaciones: aulas, Salas de Seminarios, Despachos de Departamentos Académicos, Sala de Profesores, Servicio Médico y la Residencia SCJ, según la siguiente distribución:
Dedicación de espacios |
Superficie (m2) |
Aulas |
860.85 |
Salas de Seminarios |
70,40 |
Despachos de Departamentos Académicos |
171,65 172,05 |
Despachos Generales |
70,00 |
Residencia SCJ |
290,65 |
Instalaciones Generales |
14,20 |
Total |
1.477,75 |
A las superficies anteriormente desglosadas hay que añadir 3.262,78 m2 de escaleras, pasillos, aseos y zonas comunes.
La distribución por tanto de los espacios disponibles será:
Plantas |
Superficie (m2) |
Sótano |
2.065,20 |
Baja |
2.328,40 |
Primera |
1.670,35 |
Segunda |
1.495,95 |
Tercera |
1.477,75 |
Zonas comunes |
3.262,78 |
Total |
12.300,43 |
Adicionalmente, ESIC Universidad cuenta con 310 plazas de aparcamiento en superficie, más 94 plazas dentro del propio recinto para profesores y personal.
- 289 puestos de lectura y estudio
- 14 salas de trabajo colectivo
- 24 puestos de acceso a Internet
- 2 puestos de OPAC para consulta de catálogo bibliográfico
- Mesas con conexión para portátiles y otros dispositivos
- 400 ejemplares especializados en diferentes áreas de conocimiento.
- 000 volúmenes de literatura de creación
- 130 títulos de revistas y publicaciones periódicas:
- Plataforma de libro electrónico e-Libro
- Revistas académicas y profesionales: 140 títulos
- Bases de Datos suscritas:
- EMERALD Insight
- SABI
- EBSCO Discovery Service
- ABI/Inform Collection que incluye:
- ABI/INFORM Datelineinformation
- ABI/INFORM Globalinformation
- ABI/INFORM Trade & Industryinformation
- Acceso a SMARTECA del grupo Wolters Kluwer, incluye los títulos: Especial Directivos, Capital Humano, Técnica contable y financiera, Todo cierre fiscal y contable, Marketing+Ventas, Estrategia Financiera y Revista Contable.
- Acceso electrónico a la revista Autocontrol de la Publicidad.
- Servicio de información bibliográfica y referencia.
- Acceso al documento: préstamo en sala, préstamo personal y préstamo interbibliotecario.
- Reserva de documentos.
- Formación de usuarios sobre los recursos de la biblioteca.
- Consulta a bases de datos.
- Equipos de fotocopiadoras impresoras multifunción, todas conectadas a red,
- Impresora multifunción XEROX Nuvera 144 EA
-
- Impresora multifunción CANON ImagePress C850
-
- Impresora multifunción OCE Varioprint 1055
-
- Impresora multifunción OCE Varioprint 1055
- Guillotina eléctrica IDEAL 3915/90
- Taladradora eléctrica Venus.
- Encuadernadora manual de canutillos.
MULTIMEDIA LAB
Dentro del área académica Multimedia Lab se configura como un espacio que tiene como misión fundamental desarrollar en el alumnado habilidades en las áreas de la creación y producción digital, necesarias para mejorar en sus trabajos académicos y destacar en sus futuras carreras profesionales. Dotar al alumnado de una estructura a partir de la cual puedan adquirir conocimientos, trabajando y familiarizándose con las distintas herramientas de diseño multimedia. Multimedia Lab se estructura en torno a 3 áreas principales:
a) AULA DE CONTENIDOS (PLANIFICACIÓN DE CURSOS y TALLERES)
Diseño de cursos y talleres multimedia con un carácter eminentemente práctico y centrados en las principales herramientas que proporciona el programa ADOBE (Photoshop, Indesign, Illustrator, Premiere, After Effects,…).
Adicionalmente se imparten formaciones en cursos relacionados con producción y rodaje audiovisual de spots; producción de audio para publicidad y fotografía publicitaria entre otros. En otras ocasiones los cursos pueden ser on demand, siempre y cuando cumpla con un número mínimo de estudiantes. La filosofía de estos cursos es dotar al alumnado de un complemento formativo en estas herramientas multimedia que cada vez son más demandadas por las empresas. La duración de los cursos es de 10 horas y son impartidos los sábados en horario de mañana.
Con el objetivo de aglutinar los diferentes cursos en un espacio más amplio se ha creado el Programa Avanzado de Herramientas Multimedia (PAHM) que cubre la formación en 3 áreas de actuación principales: Gráfica, Audiovisual y Producción. Cada uno de estos cursos cuenta con 20 horas de formación y se imparte en 4 sábados consecutivos.
b) PRÁCTICAS DE ALUMNADO
Multimedia Lab establece un espacio para prácticas del alumnado, donde en horario de auto acceso, pueden mejorar sus conocimientos en los distintos programas digitales, ya sea por interés personal o para la presentación de trabajos solicitados por los distintos profesores en diferentes asignaturas.
El alumnado, previa petición y reserva del plató, realiza trabajos para diferentes asignaturas, desde la grabación de contenidos audiovisuales; spot; sincronización de audio/video; edición; postproducción; trabajos que impliquen la utilización de chroma, etc…
En el Plató Multimedia Lab se viene desarrollando un programa de radio en streaming (ESIC RADIO), realizado por el alumnado, con contenidos frescos dirigidos a la población universitaria. Esta actividad cubre tanto las reuniones de pre como de postproducción radiofónica.
c) TALLER MULTIMEDIA (ACTIVIDADES PROFESIONALES)
Taller multimedia para la realización de trabajos avanzados en las áreas de edición de video y diseño gráfico.
Planificación y desarrollo de diversos trabajos para diferentes áreas de ESIC Universidad y en los que participan diferentes estudiantes:
-
Idiomas (colaboración en la grabación piloto para los listening del proyecto editorial libro del inglés).
-
Editorial (Grabación y edición de vídeos cortos de diferentes autores).
-
Emprendedores (Grabación de eventos de los diferentes hubs de emprendimiento)
-
Realización de cartelería y trabajos digitales para el propio Aula Multimedia.
-
Diseño de carteles para las actividades del Aula de Teatro.
-
Diseño gráfico para acciones de voluntariado (MASESIC)
-
Concursos que se desarrollan (ESICREA, Emprende con Marca; Premios Eficacia Universitaria)
-
Cesión del plató para realización de diferentes actividades (fotografías, producción para el Meet, etc.)
RECURSOS
Espacios Multimedia
-
Aula informática 221 (uso preferente para planificación de cursos), dotada con 30 equipos informáticos y 30 licencias software Adobe Creative Cloud última versión.
-
Plató, equipado material chroma y trust de iluminación con focos de Lead.
Equipo técnico
-
3 equipos PC con altas prestaciones para diseño gráfico y multimedia: PcCom WorkStation II PcCom WorkStation II Intel Core i7-8700/16GB/240SSD M.2+2TB/GTX1060
-
4 licencias programa Adobe Creative Cloud última versión
-
10 cámaras Nikon D3400 + SDXC de 64 GB
-
2 cámaras de vídeo JVC ProHD
-
4 cámaras de fotos Canon EOS 500D2
-
1 objetivo 20 mm f/1.4 DG HSM ART, Ultra gran angular
-
1 teleobjetivo 150-600mm F5,0-6,3 DG OS HSM Contemporary.
-
10 tarjetas de Memoria Scan Disk Extreme Pro de 64 GB.
-
6 trípodes Cámaras Reflex
-
3 micrófono RODE NTG-1
-
2 micrófonos de corbata Senn-heiser EW 112P G4 G Band
-
10 auriculares Micro/USB para edición.
-
2 kit iluminación:
-
Dazzne D20 Luz de Vídeo Cámara Bicolor Luz Panel 3200k-5600k Iluminación Profesional para Cámaras Digitales SLR Canon, Nikon, Pentax, Panasonic, Sony, Samsung y Olympus
-
Neewer- (2) 126 LED Luz Fotografía y (2) Soportes de Luz de 190 cm Kit para Cámara DSLR y Videocámara
-
Intey Softbox Iluminación Kit Fotografía con Luz Continua Ventana de Luz 50x70cm, Trípode, Bombilla 85W de Fotografía de Estudio Fotográfico
-
Viltrox 60x60x60cm Portátil Caja de fotografía, Cubo de luz Soft Box con luz LED y Fondos (Blanco y Negro)
-
NEUROMARKETING LAB
Neuromarketing Lab es un laboratorio de neuromarketing para uso académico e investigador. Consta de:
-
un software de uso anual para diseño y ejecución de estudios neurocientíficos.
-
un hardware que a su vez dispone de:
-
DIADEMA (PERSONIFICADA CON LOGO ESIC) DE USENSS, diadema de EEG de 12 canales con sensores secos diseñado para la monitorización de estados emocionales y cognitivos.
-
ANILLO DE USENNS, dispositivo Wereable y Wireless que permite medir la conductividad de la piel y el volumen del pulso sanguíneo.
-
EYE-TRACKER ESTACIONARIO TOBII PRO x2-30, tecnología estacionaria de medición y seguimiento de movimiento ocular y fijación de la mirada.
-
TECH LAB
Se trata de un espacio en el que el alumnado puede explorar todas las posibilidades que ofrecen la robótica y las nuevas tecnologías, como el 5G, el internet de las cosas (IoT en sus siglas en inglés) o la Inteligencia Artificial, herramientas que serán básicas en la carrera laboral de muchos de los jóvenes que hoy se forman en las aulas.
Actualmente se calcula que el 60% de los puestos de trabajo que existirán en el futuro todavía no han sido creados, ya que trabajarán con tecnologías todavía en desarrollo. Solo en nuestro país, en los próximos cinco años se crearán 1.250.000 puestos de trabajo vinculados a estas nuevas tecnologías.
TECH Lab está formado por dos salas complementarias, una de exhibición y otra de prácticas. El visitante se encuentra primero con el ShowRoom, una habitación domotizada que cuenta, entre otros adelantos, con control biométrico de asistentes o control de iluminación a través de la Inteligencia Artificial. Su espacio está ocupado por varios expositores que muestran tanto los últimos adelantos, como los asistentes virtuales, como robots históricos. Entre ellos, Hibo, utilizado por los profesores del Massachussetts Institute of Technology (MIT), o Nuvo, con el que trabajaron los diseñadores de Ferrari.
Tras el ShowRoom se encuentra la sala VR AR, sensorizada con la última tecnología para proyectar la experiencia inversiva sobre las propias paredes y cristales inteligentes. Un espacio que puede utilizarse tanto como aula de debate como de tratamiento informativo, así como un centro de exploración libre de las últimas tecnologías de diferentes sectores y fabricantes.
QUANTY LAB
Los objetivos de este laboratorio son:
-
Preparar al alumnado de ESIC Universidad en los conocimientos cuantitativos ahora demandados por el mercado, con un reconocimiento de Excelencia.
-
Dotar a los mejores estudiantes de ESIC Universidad de unas competencias adicionales cuantitativas basadas en más amplios conocimientos de métodos matemáticos y herramientas software.
Para la consecución de estos objetivos se utiliza la siguiente metodología:
-
Seminarios intensivos en solución de problemas empresariales. Estudios de los métodos matemáticos y solución de los problemas mediante herramientas software.
-
Basado en el método del caso en aula y laboratorio informático.
Diseño matricial basado en conjuntos de problemas a solucionar (competencias) e itinerarios (conjunto de seminarios) según estudios (TFG/TFM, Grados, Títulos propios, Másteres Universitarios).
Todos los años, como acto previo al inicio de curso, se organiza una sesión informativa para el alumnado matriculado en el Grado y para su familia. En ella, se informa de las novedades y características del curso y de la Universidad y se hace entrega del Manual de Bienvenida al Estudiante.
ESIC Universidad cuenta con un Plan de Acción Tutorial (P.A.T.) para la “acogida” del alumnado del Grado en Derecho en su proceso de ingreso y adaptación a la Universidad.
Al inicio del curso, se le asignará a cada alumno y alumna un Tutor/a, que será su referente en los ámbitos personal y académico. Ambos mantendrán una serie de reuniones y entrevistas de orientación durante el curso escolar, con el objetivo de llevar un correcto seguimiento y que el alumnado se encuentre arropado en su proceso de adaptación a la vida universitaria.
Las funciones del Tutor/a serán las de dar a conocer al alumnado ESIC (filosofía y recursos), facilitarle información del Grado en Derecho, dinamizar su proceso universitario y posibilitar su integración tanto grupal como personal.
Con respecto a las Prácticas Académicas Externas y el Trabajo Fin de Grado (TFG), dos asignaturas clave en el plan de estudios, el estudiante está acompañado por un tutor/a académico/a. En el caso del TFG es la persona que orienta al estudiante a lo largo de su trabajo y en el caso de las Prácticas Externas, un tutor/a académico/a hace seguimiento de su evolución en la empresa en la que empieza a trabajar.
Proyecto Diversidad de ESIC apuesta por ser un centro formativo inclusivo, propiciando una sociedad con igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas.
El colectivo al que ESIC desea acercar a sus aulas es a la persona que por su género, raza, procedencia religión, o diversidad funcional, está siendo discriminada en un entorno empresarial. Además, el Proyecto Diversidad contempla al colectivo de personas con diversidad funcional (que acredite legalmente una discapacidad igual o superior al 33%).
Apoyo al alumnado con Diversidad Funcional y/o Necesidades Educativas Especiales.
ESIC ofrece un servicio de apoyo al alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales coordinado desde la Unidad Técnica de Diversidad.
El objetivo de este servicio dirigido a alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales es el siguiente:
- Facilitar el acceso a los estudios de educación superior.
- Garantizar la inclusión y la participación activa del alumnado en el campus.
- Atender las necesidades del alumnado de un modo individualizado.
- Realización de adaptaciones académicas.
- Garantizar la accesibilidad dentro de ESIC.
- Atender las necesidades de índole material y personal en el campus.
El alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales podrá solicitar cualquier necesidad y/o adaptaciones a través de la Unidad Técnica a la Diversidad diversidad@esic.university. La Unidad Técnica a la Diversidad coordinará con todos las áreas/departamentos de ESIC en el Campus implicado las acciones necesarias para dar soluciones a las necesidades específicas expuestas.
El servicio de apoyo al alumnado con diversidad funcional y/o necesidades educativas especiales se engloba bajo el Proyecto Diversidad de ESIC. Visitar Proyecto Diversidad para ver más información.
La Unidad de Desarrollo Profesional (UDP) pone a disposición del alumnado y del alumni una web de empleabilidad, a través de la cual se gestionan, en conexión con el equipo humano del departamento, todas las actividades de reclutamiento, asesoramiento, formación y eventos para la empleabilidad.
Encuentro Profesional de empleo
Una vez al año, se celebra en ESIC, MEET, la feria de empleo que organiza el Departamento de Salidas Profesionales. MEET pone en contacto a las empresas demandantes de talento directivo con el alumnado que todos los años se forman en nuestras aulas, con el fin de presentar las empresas reclutadoras a los potenciales candidatos, en orden a su posible contratación.
Las empresas participantes desarrollan además de procesos de selección, presentaciones sectoriales que completan los conocimientos de los alumnado de cada uno de los distintos programas de ESIC.
Jornadas de Formación para el empleo
A lo largo del desarrollo de los Programas, ESIC imparte una serie de Seminarios con el objetivo de ayudar a los asistentes a mejorar sus habilidades personales y profesionales, a la hora de presentarse a un proceso de selección de personal.
Departamento de Carreras Profesionales
Ofrece al Alumni del Grado en Derecho dos ventajas diferenciales importantes:
- Ofrece una cobertura nacional: Es decir, el alumnado de ESIC Universidad puede optar a cualquier oferta a nivel nacional independientemente de la ciudad donde haya cursado sus estudios.
- Ofrece sus servicios durante toda la vida laboral del candidato: No se limita sólo a la búsqueda del primer empleo, sino también al desarrollo posterior de su carrera profesional.
El Alumni dispone de un sistema de gestión curricular on-line que les conecta con las empresas colaboradoras que confían sus procesos de selección en ESIC Universidad.
A través de la página web, el Alumni puede, tras registrarse mediante su nombre de usuario y contraseña, activar su candidatura para acceder a las más de 220 ofertas mensuales que el Departamento gestiona a nivel nacional.
El candidato, además de introducir y codificar su CV, puede indicar sus preferencias y restricciones en cuanto a funciones, sectores, área geográfica, responsabilidad e incluso niveles retributivos.
El candidato recibe información sobre las ofertas laborales a las que su CV está siendo remitido desde el Departamento de Salidas Profesionales, en el mismo momento en el que su CV llega a la empresa que ha solicitado a ESIC candidatos con su perfil profesional, el Alumni recibe un correo electrónico informándole de todos los datos relativos a la empresa y a la oferta laboral a la que ha sido recomendado desde la Universidad.
Todos los servicios que ofrece el Departamento de Carreras Profesionales de ESIC son gratuitos, tanto para el Alumni como para las empresas colaboradoras.
Conoce más sobre el Departamento Carreras Profesionales.
ESIC Universidad ofrece a todos los Alumni del Grado en Marketing la posibilidad de formar parte de la Asociación. Alumni fue creada en 1972 y en la actualidad cuenta con cerca de 5.000 Asociados/as, colectivo formado principalmente por profesionales del mundo empresarial y titulados/as en ESIC Universidad. Los principales fines de Alumni se resumen en: promover y fortalecer el Networking, apoyar el desarrollo profesional de sus miembros y facilitar el reciclaje formativo para el colectivo. Por ser asociado/a, el Alumni podrá disfrutar de descuentos en todos aquellos talleres y actividades que ESIC Universidad promueva.
Todos los asociados/as recibirán en su domicilio la revista Alumni, con reportajes y artículos de interés.
Objeto:
El manual de calidad tiene como objeto presentar el Sistema de Gestión de la Calidad de ESIC Universidad.
El Sistema de Gestión de la Calidad de ESIC Universidad (SGC-ESIC) establece cómo la Universidad utiliza sus órganos, reglamentos, criterios, procesos, etc. para mejorar la calidad de sus títulos, la selección y promoción de su profesorado, la planificación y el desarrollo o los resultados del aprendizaje y también cómo implica a diferentes grupos de interés en el diseño, desarrollo, evaluación y difusión de sus actividades formativas.
Alcance:
- Grados
- Títulos Propios
- Másteres Universitarios
- Servicios complementarios y de apoyo a los académicos
El presente manual de calidad recoge tanto la política y valores que comparten las personas que forman parte de ESIC Universidad como la organización y líneas generales de actuación que se siguen en la realización de los diferentes trabajos y actividades.
La filosofía de ESIC Universidad en materia de calidad, se ve reflejada en la política y objetivos que la propia dirección establece y se compromete a cumplir.
Los diferentes capítulos del manual de calidad hacen referencia a los procedimientos que describen más detalladamente la forma en que se realizan los trabajos.
Esta sistemática de realización del trabajo, así como las responsabilidades asociadas a las diferentes actividades, han de ser conocidas y aplicadas por todas las personas de ESIC Universidad, a fin de garantizar la calidad de los servicios prestados y asegurar un eficaz funcionamiento de la organización.
El manual de calidad y la información en él contenida es propiedad de ESIC Universidad y consecuentemente no podrá ser cedido o reproducido total o parcialmente sin autorización expresa por parte de la dirección.
Para más información sobre el Sistema de Garantía Interna de Calidad de ESIC Universidad ver Garantía de Calidad .
Comisiones por Titulación: Cada Titulación tiene una Comisión formada de la siguiente forma:
- Director/a de la Comisión Académica de la Titulación, que presidirá sus reuniones.
- Coordinador/a del Área Universitaria, que corresponda con la Titulación.
- De dos a cinco docentes que impartan docencia en la Titulación.
- Delegado y Delegada de alumnos/as de la Titulación.
- Un representante del Personal de Gestión Académica (PAS).
- Uno/dos Expertos/as Externos/as.
Objetivo de la Comisión: Órgano responsable de la Garantía de Calidad de la Titulación. Tiene como fin promover la mejora continua del programa buscando su excelencia mediante las siguientes funciones:
- Seguimiento de objetivos del Plan de Estudios.
- Propuestas, implantación y seguimiento de acciones de mejora del programa.
- Desarrollar SGIC en el marco de la Titulación.
- Realizar las Valoraciones oportunas de los datos cuantitativos y cualitativos ofrecidos por la “Memorias de Titulación” y propuestas de mejora en base a dicha información (Memoria Titulación incluida en el Informe Anual de Titulación).
- Realizar el Informe Anual de Titulación.
- Implicar a las Direcciones Académicas en la mejora permanente del Título.
- Implicar a las Direcciones no Académicas en la mejora permanente de los servicios no académicos de los estudiantes que cursan el Titulo.
Periodicidad: 2 reuniones por año académico y por programa (Titulación).
Ver Política de Comisiones de Titulación .
Ver Política de Coordinación Docente .
El Espacio Europeo de Educación Superior, iniciado en 1999 con la Declaración de Bolonia, establece como criterio de aseguramiento de la Calidad de la educación la recogida de datos confiables, que permitan identificar aquellos aspectos del título y la institución que son adecuados y aquellos que requieren de procesos de mejora. Dentro de estos datos de interés a recoger se encuentra la satisfacción de los distintos grupos de interés con la titulación y la institución.
ESIC Universidad, en cumplimiento de dicho criterio, establece anualmente un Plan de Encuestas para medir la satisfacción de los grupos de interés. Las encuestas, organizadas por grupos de interés, son:
Alumnado:
- Satisfacción del Alumnado con la Actividad Docente.
- Satisfacción del Alumnado con la Titulación (Intermedia).
- Satisfacción del Alumnado con la Titulación (Final).
Egresados:
- Valoración de la Inserción Laboral
Profesorado:
- Satisfacción del Profesorado con la Titulación.
- Satisfacción del Profesorado con las Infraestructuras e Instalaciones.
Personal de Administración y Servicios:
- Satisfacción del Personal de Administración y Servicios con la Titulación.
- Satisfacción del Profesorado con las Infraestructuras y Clima Laboral.
Valoración de la Satisfacción de las Prácticas profesionales:
- Por parte del Alumnado .
- Por parte del Tutor/a Académico/a.
- Por parte del Tutor/a Externo/a /de Empresa.
Valoración de la Satisfacción con los Programas de Movilidad:
- Por parte del Alumnado Incoming.
- Por parte del Alumnado Outgoing.
- Por parte del Profesorado.
- Por parte del Personal de Administración y Servicios.