Pasar al contenido principal
Imagen
infografia-crowdfunding_0

Crowdfunding: si vas acompañado, llegarás más lejos

Comercial y Ventas | Infografía
  • Visitas
    2292
  • Marzo 2021
Francisco Torreblanca

Francisco Torreblanca

Profesor de Marketing en ESIC y en Esumer (Colombia). Licenciado en Economía; Máster en Dirección de Marketing y Diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Director de Sinaia Marketing. Premio al Mejor Blog de Marketing en español 2014.

¿Por qué es interesante plantear una estrategia de crowdfunding para un proyecto nuevo? ¿Es mejor intentarlo solo o acompañado? ¿Merece la pena compartir la idea con más personas para hacer realidad una idea innovadora?

El crowdfunding es un interesantísimo concepto que hace referencia a un sistema de microfinanciación o micromecenazgo. Consiste en un planteamiento colaborativo de financiación de proyectos que se desarrolla sobre la base de las nuevas tecnologías.

Su objetivo es buscar varias participaciones por parte de pequeños inversores que quieran formar parte de un proyecto que se encuentra en estado inicial.

Optar por el crowdfunding puede ser interesante cuando la idea es realmente buena, pero no disponemos de los medios o recursos económicos para llevarla a cabo y hacer frente al desarrollo de las diferentes fases del proyecto. Buscando pequeños inversores, podemos alejar el fantasma de que dicha idea quede para siempre sin desarrollarse.

Hacer tangible lo intangible; en eso consiste el crowdfunding

En el mundo hay personas con un enorme talento y unas capacidades creativas impresionantes, capaces de ser fuentes de innovación. Pero el talento y las ideas son dos grandes intangibles que, la mayoría de las veces, no cuentan con los recursos necesarios para hacer realidad grandes cosas.

Gracias a plataformas de micromecenazgo como Kickstarter, Indiegogo, Patreon, Ulule o Verkami, entre otras, esas ideas del alto contenido intangible pueden llevarse a cabo y ser una realidad en el mercado.

Ir solo para intentar guardar el secreto de la idea es un camino lleno de dificultades que, a la velocidad que se mueve el entorno VUCA actual, puede dejar obsoleto el planteamiento en poco tiempo. Acompañarse de microinversores que crean en la idea, den su visión y opinión del proyecto e, incluso, sus puntos de vista para aportar mejoras puede ser una excelente solución. Obviamente, los inversores reciben algo a cambio de su aporte, que puede venir en forma de futuros beneficios o incluso de participación en la futura empresa.

¿Cuáles son los principales tipos de crowdfunding?

Crowdfunding de recompensa

Es el primer modelo de micromecenazgo y consiste en ofrecer un producto o servicio como contraprestación a la aportación realizada al proyecto.

Crowdequity

Busca la obtención de capital para financiar un proyecto, pero no en forma de préstamo, sino como capital para su expansión, por lo que el dinero que se invierte sirve para recopilar fondos con los que comenzar y desarrollar un proyecto.

Crowdlending

En este caso, los proyectos prestatarios reciben una determinada financiación y, en función del capital prestado, los prestamistas consiguen un interés o una rentabilidad concreta.

Pero no todos los crowdfundings buscan un retorno económico

Además del micromecenazgo descrito en el punto anterior, existen otros tipos, como el crowdfunding social o de donación. Aquí no hay un rendimiento económico, sino la satisfacción y el compromiso de ayudar a los demás.

Como ejemplo, podemos citar a Teaming, una plataforma digital de recaudación de fondos para causas sociales a través de microdonaciones de tan solo 1 € al mes. Goteo es otro ejemplo, que propone iniciativas creativas e innovadoras con fines de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico.

El crowdfunding recaudó más de 200 millones de euros en España en 2019

Lo afirma el estudio de Universo Crowdfunding, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, en el «Informe sobre crowdfunding en España 2019», lo que supone un crecimiento de casi el 26% respecto a 2018.

Lideran el ranking las plataformas de crowdlending con 82,5 millones de euros recaudados, seguidas de las de equity crowdfunding con 47,5 millones de euros, las de crowdfunding inmobiliario (39,8 millones de euros) y las de crowdfunding de recompensas (15,9 millones de euros. Finalmente, el crowdfunding de donaciones alcanza los 15,1 millones de euros.

A continuación, citamos los 10 proyectos de crowdfunding que más dinero recaudaron en España en 2018 Fuente: Statista):

que-es-crowdfunding
  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...