Pasar al contenido principal
Imagen
proyecto-gestion

Softwares de gestión de proyectos: las 5 mejores herramientas para ayudar al seguimiento

Business | Artículo
  • Visitas
    1104
  • Enero 2023
  • Fecha de publicación
  • Enero 2023
  • Business
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Entre las herramientas más imprescindibles y eficaces a la hora de organizar las tareas encargadas a los empleados, sobresalen por encima de otros los software de gestión de proyectos. Este tipo de herramientas permiten realizar más tareas que las simples hojas de cálculos y son de gran ayuda, tanto si se trata de un desarrollo de procesos internos como si nos encontramos ante el lanzamiento de un producto o servicio.

 

CRO

¿Te gustaría ampliar tus conocimientos? No te pierdas nuestro Máster en Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles [PMA].

En definitiva, un software de gestión de proyectos es una herramienta informática que facilita la organización, la planificación y la ejecución de tareas que se encargan a los diferentes grupos de trabajo de una empresa. El objetivo que se persigue es aumentar la eficacia del trabajo y mejorar en la toma de decisiones.

 

A la hora de gestionar un proyecto se necesita este tipo de software, que debe disponer de una interfaz que resulte intuitiva al usuario para facilitar el trabajo en equipo y la adaptación a los cambios. En este tipo de software también se pueden compartir archivos, establecer prioridades y realizar seguimiento a las diferentes fases del trabajo.

 

 

Los 5 mejores softwares de gestión de proyectos

 

A continuación, te explicamos con detalle los cinco mejores softwares de gestión de proyectos:

 

  • Trello
  • Jira Software
  • Monday.com
  • Holded
  • Asana

 

1. Trello

Posiblemente, es el más conocido y uno de los más usados en todas las empresas. La explicación hay que encontrarla en su interfaz y en lo intuitiva y sencilla que es. Las tareas se organizan a través de tarjetas distribuidas en columnas o proyectos. A su vez, estos tableros pueden ser personalizados en función de tus necesidades y se pueden adjuntar archivos. De un solo vistazo puedes estar al tanto del estado de las tareas. El precio es otro de sus grandes argumentos, porque aunque tiene una versión gratuita, las opciones del cronograma, por ejemplo, solo están en el formato premium (5 euros mensuales). Además, tiene aplicaciones optimizadas para móviles Android e iOS, incluso para el iPad, por lo que puedes llevarlo siempre contigo.

 

2. Jira Software

Esta herramienta está desarrollada por Atlassian y se caracteriza por ser un programa de seguimiento de proyectos e incidencias. También destaca por sus opciones de personalización. Está más enfocada a departamentos como el de atención al cliente o de IT. Entre sus características fundamentales también sobresalen las historias de usuario, que son tareas de desarrollo que explican una función de software tal y como la ven los usuarios finales. Las plantillas predeterminadas con las que cuenta están basadas en los tableros Scrum y Kanban. Estos permiten  adaptarse y personalizarse en función del flujo de trabajo del equipo.

 

3. Monday.com

Aquí hablamos directamente de un programa en la nube ideado para desarrollar flujos de trabajo y que cualquier miembro del equipo pueda usar esta gestión de proyectos en todo momento y en cualquier lugar. La plataforma es adaptable, dispone de más de 200 plantillas personalizables en las que puedes añadir columnas, agrupar módulos o documentos y automatiza las tareas manuales mientras mantiene conectados a todos los equipos a través de ese entorno digital. Esas automatizaciones se realizan en segundos y así el propio programa puede realizar las tareas más rutinarias. Otra de las novedades más destacadas de este software es que permite la integración con otros programas. De este modo, se pueden conectar con herramientas digitales como Hootsuite o Aircall, para facilitar la gestión del trabajo general.

 

4. Holded

Este software es capaz de combinar en una sola aplicación las tareas de equipo en cuestión y las finanzas, por lo que centraliza y optimiza en una sola herramienta diversas funciones. Es uno de los softwares más simples e intuitivos que puedes encontrar en el mercado, bastante similar en apariencia a Trello, ya que se organiza en forma de listas y permite el seguimiento paso a paso de cada proyecto. Como algunos de los ejemplos anteriores, Holded también permite la integración con plataformas de trabajo colaborativo. En cuanto al control financiero, esta herramienta te permite la confección y presentación de los presupuestos, facturación, costes y gastos asociados.

 

5. Asana

Cuenta con aplicación móvil que complementa a su herramienta web. Es un software especializado en simplificar la gestión de proyectos a través de la organización de tareas y equipos, aún cuando estos trabajan en remoto. Entre sus ventajas destacan la facilidad para organizar el trabajo para cada miembro de los equipos, marcando claramente qué hay que hacer, cuándo y cómo. Su modelo de datos (Work Graph TM) es exclusivo de este software y con un solo vistazo deja muy claro los plazos de entrega a cumplir, qué necesita el equipo de trabajo y los objetivos a alcanzar.

 

 

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre los mejores softwares para la gestión de proyectos. Os invito a que miréis detenidamente el Máster en Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles [PMA].

  • Fecha de publicación
  • Enero 2023
  • Business
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...