Pasar al contenido principal

ESIC News

Valencia
Marzo 2023

Jornada de Competencias de ESIC con la Ponencia de Andrés Pascual: Incertidumbre positiva, qué es y cómo trabajarla

Publicado por: Valencia
Andres Pascual

El pasado 4 de marzo, los estudiantes del primer curso y sus familias tuvieron la oportunidad de asistir a una ponencia de Andrés Pascual, autor del libro "Líder del Bienestar".
Esta jornada se encontraba dentro del marco del programa de desarrollo de competencias blandas o soft skills que los alumnos llevan a cabo desde su inicio de la formación en ESIC. El objetivo de este programa es que los estudiantes adquieran, trabajen y desarrollen aquellas habilidades que les lleven al éxito tanto profesional como personal.
Durante la jornada, Pascual compartió su visión sobre la incertidumbre positiva y cómo podemos aprender a trabajarla para alcanzar nuestros objetivos y vivir una vida más feliz y plena.

Andres Pascual

Como colofón a la jornada de competencias, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Andrés Pascual y escuchar sus valiosos.

¿Qué es la incertidumbre positiva?

La verdadera cara de lo que durante siglos hemos considerado un fantasma. La incertidumbre no es una amenaza ni un hándicap, sino el estado natural del ser humano y, por fortuna, también una fuente de libertad y de oportunidades. Si la consideramos algo negativo, tratamos de eliminarla o evitarla, dos pretensiones imposibles dado que no podemos ni saberlo todo, ni controlarlo todo, lo cual nos provoca desesperación y bloqueos. Lo que hemos de hacer es contemplarla como lo que es: un estado positivo para nuestra prosperidad y aprender a sacarle partido.

¿Cómo puede beneficiarnos?

Cuando comprendemos que no tenemos poder sobre ciertos acontecimientos, pero sí sobre la forma en la que reaccionamos ante ellos, encontramos la fuerza. Si la incertidumbre es la imposibilidad de predecir el futuro, la incertidumbre positiva es la capacidad para crear tu futuro. Ahí está la clave: en la creación constante, aun cuando no sepamos con certeza lo que va a ocurrir, en la acción, en tener el valor de caminar fuera de tu zona de confort, que es donde radica la magia. No esperes a tener confianza para actuar, actúa para tener confianza.

¿Podrías darnos algunos tips para trabajarla?

El método Incertidumbre Positiva consta de siete pasos con herramientas adecuadas para cada situación, de forma que cada persona puede escoger la que más se adecúa a sus necesidades del momento. Hemos de aprender a destruir falsas certezas que nos bloquean, a mantener la calma en mitad del caos… Pero si tuviera que quedarme con un solo tip propondría dejar de vivir siempre desde la carencia (no tengo tiempo para desayunar como a mí me gusta, no tengo un traje lo suficientemente elegante para esta reunión, no tengo un compañero de trabajo que me apoye como merezco…) y empezar a vivir desde la gratitud, contemplando de forma consciente todas las cosas buenas que suceden a nuestro alrededor, desde las más básicas hasta las más inesperadas. Las personas resilientes tienen un ojo puesto en las amenazas, para prevenir situaciones indeseadas, pero el otro lo tienen en las cosas buenas de la vida, que siguen estando ahí. Como demostró Martin Seligman, padre de la psicología positiva, el hacer un breve diario de gratitud cada noche durante seis meses reduce enormemente la depresión y multiplica nuestro bienestar.

¿Cómo un podemos ayudar a los jóvenes a que las trabajen, ya sea desde la familia o los centros educativos?

Con iniciativas como el Programa de Desarrollo de Competencias de ESIC, que da importancia a lo que realmente la tiene: esas habilidades llamadas blandas pero son las que marcan la diferencia, en el mundo de hoy en día y en cualquier otro momento de la Historia. En mis conferencias explico tanto a los alumnos como a los padres que podemos predecir el movimiento de un cometa para los próximos quince mil años, pero no podemos saber qué ocurrirá mañana con nuestra pareja, negocio o carrera profesional. ¿Por qué? Porque en este mundo vivimos millones de personas, con millones de matices cada uno, que estamos constantemente interactuando y creando millones de posibilidades. Por eso hay incertidumbre, ¡y por eso hay vida! Pero, hablando de cometas, ¿sabes lo que piensan las estrellas? Que los fugaces somos nosotros. ¿De verdad, en el breve espacio de tiempo que pasamos por aquí, preferirías encadenarte a vías muertas por miedo a lo que pueda o no pasar? Confío que los siete pasos de la Incertidumbre Positiva aporten un poco de luz en estos tiempos extraños, pero lo importante es saber que cada uno de nosotros somos la luz.

¿Y dentro de los equipos de trabajo en una empresa?

Exactamente igual. En mi discurso no hay una frontera marcada entre la empresa y la vida, porque todo es vida. Aquí y allá, el mundo somos un puñado de personas intentando forjar una identidad propia, alcanzar unas metas que nos permitan vivir de forma más confortable y, por encima de estas metas, vislumbrar ese propósito superior que da sentido a todo lo demás.

¿Esto ayuda a crear una empresa feliz?

Por supuesto. En mi último libro, “Líder del bienestar: 10 habilidades para lograr una empresa feliz y productiva” propongo todas aquellas capacidades que han catapultado al éxito a múltiples empresas con las que trabajo en mi Programa Executive Chief Happiness Officer de bienestar corporativo. Las estrategias de bienestar corporativo reducen los costes por bajas y rotación y multiplican la productividad y el rendimiento, entre otros muchos beneficios. Cuando hablamos de empresas felices, estamos hablando de gestionar el estrés, mejorar las relaciones entre compañeros y con los mánager, incorporar hábitos saludables, encontrar un propósito y unos valores firmes... Las nuevas generaciones reclaman una forma de liderazgo que promueva su bienestar físico, emocional y social, por lo que hemos de saber qué palancas accionar para no quedarnos atrás.

 

En resumen, la incertidumbre positiva nos invita a adoptar una actitud proactiva frente al futuro, viéndolo como una oportunidad para crecer y desarrollarnos, en lugar de como una fuente de preocupación o temor. Andrés Pascual nos ofrece valiosos consejos para cultivar esta actitud en nosotros mismos y en los jóvenes que nos rodean, enfatizando la importancia de las habilidades blandas y del trabajo en equipo como herramientas fundamentales para enfrentar la incertidumbre con éxito. Además, destaca el potencial de la incertidumbre positiva en el ámbito empresarial, como una fuente de innovación y de creación de empresas más productivas y felices. En definitiva, la incertidumbre positiva es una perspectiva valiosa que puede ayudarnos a aprovechar al máximo todas las oportunidades que la vida nos presenta.

¿Te informamos?