Pasar al contenido principal
Imagen
Cómo responder ante la era posvirus: relanza tu pyme después de la tormenta

Cómo responder ante la era posvirus: relanza tu pyme después de la tormenta

Comercial y Ventas | Artículo
  • Visitas
    1328
  • Abril 2020
Cristóbal Álvarez

Cristóbal Álvarez

Profesor de ESIC especializado en Marketing Digital y Marketing Online en China. Experiencia de más de 15 años en empresas como Antevenio, grupo Prisa u Ogilvy. CEO de Social and Sons.

"

Hay ideas —unas más justificadas y otras menos— que ya funcionan como un mantra en las organizaciones empresariales y en las empresas. Algunas sentencias resisten peor el paso de los años y digamos que envejecen mal. Pienso que no es el caso de esta. Ahí va: «El dinero huye de la inestabilidad». Seguro que el lector la ha oído o leído. Y quizá lleve años oyéndola.

Es evidente que el efecto del coronavirus se hará sentir durante mucho tiempo, pero esto pasará y surgirán opciones. Las dudas están sobre la mesa ahora a nivel global, pero por ejemplo en Asia ya podemos ver destellos de cuál puede ser el siguiente paso. Tener una empresa o dirigirla es tomar decisiones. Continuamente. Y esta ocasión, no va a ser menos. La duda es global y todo el mundo está en la misma situación.

Según Forbes, más del 38% de las empresas han visto reducida la demanda de servicios y productos por parte de sus clientes. Es mucho. Es normal que el miedo y el sobresalto se hagan presentes en el día a día. Nadie sabe a ciencia cierta qué puede suceder a corto, medio y largo plazo, pero hay algo que nos separa de la pasada crisis del 2008, y es que la actual no nace de una crisis financiera. Asimismo, es diferente en tanto en cuanto que todos, gobernantes y supraorganizaciones ya están tomando medidas.

En Social and Sons, como emprendedores que somos, tratamos de estar conectados con la comunidad. Una gran parte de ella está revisando sus presupuestos y opciones a corto y largo plazo. La mayoría coincide en un punto: no endeudarse en exceso a corto plazo y diversificar, así como tratar de innovar y, sobre todo, minimizar daños. Las crisis también pueden significar oportunidades.

¿Cómo relanzar tu pyme?

Estas son algunas ideas que pueden ayudarte a encontrar vías de relanzamiento:

  1. Hay oportunidades «exóticas» de negocio. Sin ir más lejos, algunas empresas que tenían experiencia con la gestión de robótica para B2B han reforzado sus inversiones para aumentar su producción. En China la robótica va ganando presencia entre los consumidores. Ya hay muchos robots de acceso popular usados para limpieza o para recoger paquetes y así evitar el contacto entre personas.
  2. Algunas compañías de desarrollo de IA y data se han dado cuenta de que pueden adaptarse al momento actual poniendo la tecnología al servicio de la proyección de situaciones y el estudio de la demanda futura. Están en alza servicios como la geolocalización y la detección de movimientos. Muchas veces, hay que aprender y evolucionar.
  3. Se puede pasar del offline al online. Hemos visto como muchos restaurantes y tiendas han tenido que cerrar momentáneamente. Hasta entonces, sus propietarios no habían reparado en las capacidades de los envíos online o a través de marketplaces. Esto puede suponer para tu negocio un refuerzo tan significativo como para ofrecer esos servicios e incluso reenfocar tu proyecto. Por ejemplo, en China muchas cadenas de comida con tiendas físicas reforzaron su servicio online y ahora cuentan con una base más sólida de consumidores en ambos ámbitos.
  4. Es conveniente diversificar, pues de esta crisis surgirán más opciones. Innovar alrededor de las nuevas necesidades será una gran oportunidad. Es muy probable que se produzcan cambios en el consumidor. Entornos como la salud, el B2B y los servicios en remoto pueden suponer una gran oportunidad para relanzar tu pyme. Piensa en servicios como Zoom o Glovo: ambos se han visto reforzados.

Prepárate para tener una velocidad de recuperación más rápida de lo que esperas. Esta tormenta será dura, pero va a pasar. Y cuando pase, surgirán opciones de relanzamiento. Al final se trata de adaptarse y moverse deprisa.

"

  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...