Pasar al contenido principal
Imagen
universal-analitycs

GA4 vs Universal Analytics: qué debes saber antes de la migración a GA4

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    344
  • Junio 2023
Marcos Manuel Ríos

Marcos Manuel Ríos

Profesor de ESIC. Responsable de Data Gobernance en Viewnext (grupo IBM).
Ha estado ligado durante los últimos 15 años a posiciones de Data Science, Data Managment, especializado en gestión de información, técnicas de geomarketing y estadísticas.
 

A lo largo de este artículo se plantea el objetivo de cribar, filtrar y ordenar gran parte de la información que se ha ido generando en los últimos meses sobre el movimiento de Google con su nueva suite de herramientas Google Analytics (GA4 desde este momento), que supone la evolución de su archiconocida plataforma Universal Analytics (UA durante el resto del documento).


CRO

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre competencias para liderar el cambio en el ámbito comercial. Os invito a que miréis detenidamente el Bootcamp Marketing Digital [BCMD].

Tanto GA4 como su predecesora UA son servicios de analíticas que permiten medir el tráfico y la interacción en tus sitios web y aplicaciones. Ambos servicios son nativos de Google y tienen la misma finalidad, una elevada penetración de uso —por encima del 25%— y una gran comunidad, factores que hacen de ellos un estándar de mercado.
Una de las preguntas que siempre están sobre la mesa al plantear una migración de versiones o de herramientas es si merece la pena el cambio. En este caso concreto no es necesaria, ya que no se trata de una elección sino de una obligación.
¿A qué se debe la referencia anterior? Principalmente, nos encontramos ante una serie de herramientas (UA) que van a ser sustituidas por una suite nueva (GA4) y los propietarios de ambos conjuntos de aplicaciones (Google) han tomado la decisión de interrumpir la versión previa y desvincularla de su suite de servicios (soporte, asistencia, consultoría, etc.), por lo que, de facto, eliminan una versión en favor de la nueva.

 

Novedades en GA4


En este apartado se desarrollan los principales puntos diferenciales entre ambas tecnologías que lanza Google desde sus propios foros y documentos comerciales. 
Estos son los grandes titulares:
●    Mucha inteligencia artificial. Gran parte de las novedades que incorpora GA4 está contenida en modelos complejos que facilitan la automatización de procesos (revisar), la modelización de datos o la incorporación de métricas predictivas integradas.
●    De la sesión al evento. La nueva tecnología trabaja con unicidad de usuarios partiendo del principio de omnicanalidad y multidispositivo, tan a la orden del día, frente a la forma de funcionar de UA, donde la recogida de la información se hacía en función de las sesiones de cada usuario, independientemente del dispositivo o la plataforma.
●    Respetuosa con la ley. El aumento de las restricciones legales en torno al origen, al volumen y a la naturaleza de los datos que se pueden emplear obliga a modificar la lógica existente tras las métricas y modelizaciones, algo en lo que GA4 tiene su gran razón de ser.


UA vs GA4: razones por las que el cambio es positivo


Después de todo el argumentario del apartado anterior, ordenamos la criticidad de las razones por las que cambiar de herramienta:
●    DEFCON  5. Grandes mejoras en la lógica interna y en la tecnología, ahora disponible, bajo el perímetro de GA4.
●    DEFCON 4. Cambio de enfoque, al pasar de las sesiones a los eventos y ser más fieles al customer journey real de los usuarios.
●    DEFCON 3. Con menor acceso a los datos y sin poder utilizar cookies de terceros como se hacía hasta ahora, se requieren nuevos enfoques que permitan continuar con una analítica de calidad y veraz.
●    DEFCON 2. Es necesario emplear herramientas que aseguren el cumplimiento de los nuevos marcos legales como la GDPR. Recordemos que se pasa de la «reprimenda» al «castigo severo» con las nuevas normativas.
●    DEFCON 1. Si has empleado UA y quieres continuar con Google, han informado que prorrogan hasta el 1 de julio de 2024 la desaparición de contenido utilizable bajo la antigua plataforma, pero va a desaparecer contenido y asistencia de la herramienta anterior, que se unirá al impulso del nuevo modelo GA4.
Tratando de condensar todo lo expuesto previamente y a modo de consejo o similar, no migrar no es una opción. 
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre la migración de Universal Analytics a GA4. Os invito a que miréis detenidamente el Bootcamp Marketing Digital [BCMD].

  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...