Pasar al contenido principal

Los marketplaces electrónicos

Marketing y Comunicación | Ebook
  • Visitas
    1936
  • Marzo 2012
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

El comercio electrónico B2B ha permito a las empresas salir del aislamiento en que operaban. Hoy las empresas eficientes pueden estar estrechamente integradas con sus proveedores y clientes. El eCommerce significó la aplicación de Internet para vender y esto desencadenó su rápido desarrollo. Se definieron dos ámbitos: el B2C – venta a consumidor final, y el B2B – comercio entre empresas. Inicialmente se desarrolló más rápido el B2C mediante aplicaciones de venta, llamadas Sell-Side, posteriormente integrados en Portales que pretendían cubrir todas las necesidades del consumidor.

Pero aunque la penetración de Internet crecía rápidamente, el volumen potencial del B2C no significaba ni un 10% comparado con el del B2B. En 1998 se generaliza un nuevo término, eBusiness, que significa que Internet no es sólo un nuevo canal de venta, es una plataforma válida para mejorar todos los procesos de negocio, dentro y fuera de la empresa. Surgen así las primeras aplicaciones para automatizar el proceso de compra utilizando Internet – Buy- Side. En 1999 se desarrolla plenamente un nuevo modelo de negocio, el Marketplace, como un intermediario que ofrece un entorno en Internet a compradores y vendedores para comunicar, comerciar y colaborar.

  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...