Pasar al contenido principal
Imagen
porposito-marca

Marcas con propósito: qué son y qué importancia tienen

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    950
  • Junio 2023
Belén López

Belén López

Belen Lopez, Directora de RSC, profesora de comunicación en ESIC University desde 2004 y acreditada como profesora Titular en CC. Sociales por ANECA. Es investigadora en el área de RSC, Sostenibilidad y Comunicación de las marcas y forma parte de la Unidad Permanente de Investigación de esta universidad.

Las tendencias presentes en la agenda pública afectan al desarrollo de las marcas globales. Hoy, uno de los temas ligados a las marcas es el propósito, entendido como la razón principal de su existencia. Pues bien, cuando conectamos marcas y propósito, encontramos que el consumidor busca que las marcas sean coherentes con sus valores y con los valores sociales. Y desde ahí, se comparten en la esfera mediática un sinfín de buenas prácticas vinculadas a los temas de actualidad: la ética, la ecología o el compromiso social y medioambiental. Es interesante comprobar la flexibilidad de las marcas para adaptar su lenguaje a esa narrativa como marcas comprometidas con la sociedad. 
Sin embargo, cuando parece que muchas marcas conocidas son responsables y sostenibles, como señala su propósito, nos preguntamos si, más allá de la tendencia global, estas marcas resultan creíbles y auténticas, valores en alza ante la superficialidad del mundo moderno. Aunque encontramos diferentes informes que hablan del propósito, siempre hemos de contrastar la información, porque, en ocasiones, que una marca utilice materiales reciclados en sus productos no implica que en todos sus procesos de gestión sea una marca sostenible aunque su propósito diga que quiere contribuir a un mundo mejor. Por este motivo, más que citar marcas concretas, solo podemos recomendar al lector que compruebe por sí mismo la veracidad de las noticias que se publican sobre buenas prácticas y marcas con propósito. 

CRO

Si quieres saber más sobre las últimas tendencias, consulta nuestro Grado Oficial en Publicidad y Relaciones Públicas [GRPUB].

 


¿Qué es el propósito de marca?


Entonces, cuando hablamos de propósito, ¿de qué estamos hablando? De forma sencilla, nos referimos a mostrar y demostrar que toda actividad que realiza la marca tiene diferentes fines no solo comerciales y también que la marca mide los impactos y mejora el entorno y la relación con todos los públicos de interés para crear y convivir con valores que fomenten relaciones a largo plazo. Esto es interesante, porque se espera que las marcas generen de forma activa soluciones a los problemas de la sociedad. Esta visión considera la parte económica, pero, además, incrementa el protagonismo de las marcas en su capacidad de aportación social: cómo lucha contra la pobreza, cómo fomenta la igualdad, cómo trabaja la inclusión, etc.


En las relaciones que las marcas generan con los consumidores es interesante ver como estos también buscan cierta identificación con los valores de sus marcas favoritas. Hoy, ante el reto de generar un consumo sostenible, donde menos es más, las marcas pueden cambiar la forma de comprar de los consumidores. Y, en definitiva, esta es una forma de llevar el propósito a la acción del consumidor por mejorar la sociedad. 


Por último, hay una reflexión que las marcas nos sugieren de forma implícita, donde interactúan con nosotros y nos invitan a participar como consumidores de forma responsable, que puede generar diferentes impactos positivos, siempre y cuando las marcas sean un ejemplo para seguir en las tendencias de la sociedad.
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre marcas con propósito. Os invito a que miréis detenidamente el Grado Oficial en Publicidad y Relaciones Públicas [GRPUB].

  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...