Pasar al contenido principal
Imagen
Modelos de negocio innovadores, ¿cuáles son los que triunfan?

Modelos de negocio innovadores, ¿cuáles son los que triunfan?

Tecnology | Artículo
  • Visitas
    3260
  • Noviembre 2017
  • Fecha de publicación
  • Noviembre 2017
  • Tecnology
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Innovar se ha convertido en la principal motivación de todo emprendedor que se precie, tanto si uno está pensando en crear su propia empresa como si consideramos a intraemprendedores dentro de organizaciones ya establecidas. Sin embargo, ¿es esa una clave para triunfar? ¿Qué modelos de negocio innovadores lo logran?

En qué se basan los modelos de negocio innovadores 

Si hablamos de innovar, podemos hacer diversas clasificaciones basadas en múltiples criterios: innovación abierta, disruptiva y continua, por citar algunas). Si nos fijamos en su aplicación, tenemos la innovación de procesos, de productos o servicios y la que más nos interesa en este caso: la innovación de modelo de negocio.

Cada día aparecen nuevos escenarios digitales disruptivos en los que tecnologías como el big data, blockchain o la inteligencia artificial están dando pie a la creación de múltiples posibilidades de estructuración de modelos de negocio, los cuales eran hasta ahora imposibles o, al menos, impensables solamente unos años atrás.

Innovar con el modelo de negocio propuesto incrementa las posibilidades de esquivar a la competencia, posicionándose de manera preferente en la cabeza del cliente, facilitando el acceso a los tan deseados océanos azules de oportunidades poco explotadas.

Vistas las innegables ventajas de la innovación, conviene tener la cabeza fría a la hora de plantearnos nuestra iniciativa emprendedora de una manera adecuada, valorando la novedad de nuestro modelo en su justa medida.

La innovación nunca debe ser un fin en sí mismo: sólo tiene significado si ese modelo de negocio resuelve un problema insatisfecho de un segmento de clientes, quienes tienen que estar dispuestos a entregar su dinero a cambio del valor que les ofrecemos.

Alexander Osterwalder dio un vuelco al tradicional y voluminoso concepto de plan de negocio al crear su famoso Business Model Canvas. Esta herramienta increíblemente esquemática aborda la descripción del negocio en cuestión no tanto por la rentabilidad prevista, basada la mayor parte de las veces en hipótesis tan endebles como el entusiasmo del autor permitiese, sino en la capacidad de creación de valor para sus clientes, resaltando la importancia de las relaciones necesarias, tanto internas como con el mercado que dicho modelo debería tener, para optimizar esta creación de valor.

Del mismo modo, el Canvas y su metodología asociada de creación de la propuesta de valor son un excelente punto de partida, ya que nos permite fijar los cimientos de nuestro negocio en unas bases sólidas que pongan la necesidad del cliente en el lugar prioritario que merece.

Por lo tanto, no es la oportunidad tecnológica, ni en sí mismo la originalidad de nuestra propuesta, ni siquiera la calidad que nosotros mismos apreciemos en nuestro producto, lo que va a garantizar el éxito de nuestro negocio, sino la percepción de ese juez universal que va a dictar sentencia sobre nuestro modelo de negocio que es el cliente.

Algunas recomendaciones a la hora de lanzar un modelo de negocio innovador con altas probabilidades de éxito serían las siguientes:

  • Capacidad de observar con ojos “limpios” la realidad, especialmente a nuestros clientes.
  • Orientar toda nuestra energía en crear propuestas de valor que solucionen los problemas reales de nuestros clientes. En ocasiones, estos problemas son cuestiones cotidianas que pasan casi inadvertidas y que la gente acepta, bien porque no tiene una solución accesible o bien debido a que la deficiente satisfacción que le dan las soluciones actuales acaba siendo tolerada.
  • Ser rápido en poner a prueba nuestras suposiciones. Para ello, podemos contar con métodos establecidos como el Lean Startup o Design Thinking. La manera más fácil de reducir el riesgo es foguear el modelo de negocio lo antes posible en un entorno controlado.
  • Saber mantener una actitud creativa y crítica en el momento adecuado. Tan necesario es saber volar para encontrar caminos inexplorados como saber aterrizar. A veces para el autor de la iniciativa es difícil verla con una mirada objetiva, por lo que es altamente recomendable rodearse de un equipo con la capacidad y confianza de aportar objetividad al proyecto.
  • Algunos de los modelos de negocios más innovadores nacen de la combinación de distintos modelos existentes o de adaptaciones de estos a nuestras necesidades en el contexto en el que nos encontramos.

La innovación es fundamental para lanzar un proyecto o hacer crecer uno existente. Para especializarte en este campo, fórmate con el Senior Management Program in Digital Innovation 

  • Fecha de publicación
  • Noviembre 2017
  • Tecnology
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...