Pasar al contenido principal
Imagen
Plataforma IoT: paso imprescindible hacia la inteligencia de negocio

Plataforma IoT: paso imprescindible hacia la inteligencia de negocio

Tecnology | Artículo
  • Visitas
    1917
  • Diciembre 2017
  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2017
  • Tecnology
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

La revolución invisible (Internet of Things, IoT) la forman los millones de dispositivos que están conectados generando una información muy valiosa y con un potencial altísimo: se espera que sean 30.000M de dispositivos los que estén conectados en el 2020 (fuente IDC 2016).Las compañías están comenzando a sacar partido a esa información actualmente, aplicándola a sus procesos de negocio, con un alto margen de mejora y un potencial que no pueden desaprovechar. La construcción de una plataforma IoT será clave para capturar el dividendo esperado en el caso de aquellos que sean capaces de incluir en su inteligencia de negocio los beneficios de analizar los datos generados.

No hay duda de que una plataforma IoT les hará mejorar la competitividad y capacidad de digitalización de las empresas, con ejemplos en muchas industrias. Las empresas que lo incorporen en su hoja de ruta tendrán un valor diferencial respecto a sus competidores, siempre que consigan alinear:

    • Su estrategia de negocio
    • Los cambios necesarios en los procesos de negocio/personas (adopción)
    • La construcción de la plataforma IoT

Industria y retail: ejemplos de aplicación de la Plataforma IoT 

Es difícil pensar en un sector que no vaya a ver afectado por el IoT. Hay sectores como el industrial y el de fabricación que tienen su propia revolución, o Industry 4.0 (Industrial IoT), donde la información generada por los sensores de la maquinaria industrial lleva siendo utilizada durante mucho tiempo para la optimización de costes de fabricación y mantenimiento predictivo.

Aunque en este caso sea un sector con una madurez elevada en el uso de la información de los sensores, no es menor su oportunidad. Ahora, gracias a las capacidades de una plataforma IoT en nube pública, los servicios de computación, almacenamiento, democratización de la inteligencia artificial y servicios cognitivos abren las puertas a mejorar la optimización de los costes de fabricación, relacionar el rendimiento de todas las fábricas en un contexto global, entrar en el mantenimiento prescriptivo y, lo más importante, evolucionar o crear nuevos productos y servicios. Pongamos un ejemplo: una empresa que proporciona maquinaria industrial para realizar torneado de piezas de metal. En vez de vender la máquina, podría vender como servicio el número de horas de funcionamiento o número piezas fabricadas.

No olvidemos el sensor más importante que lleva el consumidor: el móvil. Poder ofrecerle servicios atractivos para conocer sus gustos, hábitos y preferencias de uso de los servicios digitales, es clave para poder relacionarlo con nuestras propuestas de valor.

En este escenario, pensemos en el futuro del retail: las fronteras entre la tienda física y el mundo digital se están diluyendo. Redefinir la experiencia de compra en las tiendas físicas interactuando con elementos digitales, como beacons, sistemas de posicionamiento o paneles digitales, está muy próximo.

La construcción de una plataforma IoT que habilite estos escenarios y nuevos modelos de negocio es clave. La plataforma permitiría relacionar la información de la telemetría del móvil y otros sensores con el resto de información de los sistemas actuales, como, por ejemplo, tickets de caja, programas de fidelización o llamadas realizadas al call center. De esta manera, podría ofrecerse una oferta personalizada, mejorar la capacidad de influir en los canales digitales y crear una experiencia de compra diferencial en la tienda física.

¿Por qué es importante la construcción de una plataforma IoT? 

La plataforma habilitará la velocidad necesaria a tu negocio para tomar decisiones y tener en cuenta los indicadores resultantes de procesar los datos, así como mejorar o crear nuevos servicios para los clientes finales. Toda plataforma IoT te aislará de problemas comunes, como la ingesta de volúmenes elevados de datos, protocolos de comunicación, seguridad o aplicar inteligencia artificial en las diferentes capas de procesado de los datos. Una plataforma IoT se podría simplificar en 4 capas principales:

  • Gestión de dispositivos: encargada de la ingesta de información, seguridad y protocolos de comunicación para definir los procesos de recogida de datos.
  • Procesado de la información: procesos de preparación, transformación y análisis de la información.
  • Procesos e inteligencia de negocio: Aplicar Machine/Deep Learning en la búsqueda de inteligencia para procesos de negocio específicos que nos permitan modificar su lógica o incluso crear modelos de negocio nuevos.
  • Análisis y visualización de la información: cuadros de mando, informes o herramientas resultantes de aplicar las capas anteriores. Pueden modificarse los sistemas que generaron la información y/o notificar y simplificar el trabajo de tus empleados.

En la era digital, en la que el conocimiento de nuestros clientes, la velocidad para procesar y analizar la información disponible marcan la velocidad del negocio, se hace imprescindible tener una plataforma IoT que proporcione la agilidad requerida. Además, es el paso previo e indispensable para tener preparada la información para aplicar algoritmos de inteligencia de negocio (Machine/Deep Learning) de forma ágil, relacionarla con otras fuentes y crear valor en las organizaciones desde el poder de los datos.

El análisis de datos y su procesamiento a través de plataformas efectivas es fundamental para el futuro de las compañías. Especialízate en este área con el Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0. de ICEMD. Toda la información e inscripciones, aquí.

  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2017
  • Tecnology
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...