INTELIGENCIAS ARTIFICIALES REALMENTE INTELIGENTES

En el siguiente post hablaré sobre los diferentes bloques que tratamos en una ponencia el pasado 19 de febrero donde los alumnos del MBM en ESIC Business & Marketing School tuvimos el placer de asistir, dicha charla se basó en un tema de la actualidad, la inteligencia artificial. Fue dirigida por tres grandes expertos: Miguel Rebollo, doctor en informática; Javier Oliver Moll, ingeniero en telecomunicaciones y Hugo de Juan Jordán, el CEO de Encamina.

En la conferencia tratamos tres bloques diferenciados, con el fin de entender mejor la Inteligencia Artificial en los diferentes ámbitos:

  1. Fundamentos de la inteligencia artificial.
  2. Mundo de la sociedad y la ética en una tecnología disruptiva como es la inteligencia artificial.
  3. Empresa y transformación digital.

FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA).

Si nos paramos a pensar que es la Inteligencia Artificial, ¿qué es lo primero que se nos viene a la mente? Probablemente una imagen de futuro donde las máquinas vencen a los humanos. Pues este término a pesar de que sea un tema de la actualidad nació con la aparición de los primeros ordenadores, en los años 50.

Desde un punto de vista práctico, podemos definir la Inteligencia Artificial como un conjunto de sistemas que son capaces de percibir con datos y cambios en las variables, entender lo que esta sucediendo y tomar una acción. Es decir, un software que lo hemos preparado de una determinada manera para ser capaz de reaccionar a determinados estímulos. La realidad es que parece que estamos describiendo el pensamiento humano sino fuera por la falta de emociones.

A pesar de que no seamos conscientes de ello, la IA es una parte esencial en nuestras vidas y cada vez esta más presente; por ejemplo, cuando hacemos una búsqueda en internet, en nuestros smartphones, en los electrodomésticos…etc. Llevándola a la empresa, los sectores que más la utilizan se encuentra la banca, la salud, la educación, la fabricación o la agricultura.

Es sencillo entender que el ser humano no puede hacer lo mismo que las máquinas, la diferencia está en los datos, en el análisis de forma masiva. La inteligencia artificial puede ofrecer grandes beneficios hoy en día, en cualquier sector, pero también puede generar riesgos si los humanos dejamos que las máquinas tomen las decisiones finales. Ya que, están basadas en una programación compleja por lo tanto pueden cometer errores, no son infalibles y tampoco lo resuelven todo.

La realidad es que estamos mucho más lejos de lo que nos están vendiendo, pero estamos cerca de llegar a un punto de disrupción que hace que las cosas cambien muy deprisa.

¿Lo va a resolver toda la inteligencia artificial? No estamos preparados para ello.

MUNDO DE LA SOCIEDAD Y LA ÉTICA EN UNA TECNOLOGÍA DISRUPTIVA COMO ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

¿Por qué se habla tanto de ética relacionada con la inteligencia artificial?

La respuesta tiene que ver por quien toma la decisión, como mencione anteriormente si dejamos que las tomen las máquinas y de forma oculta, puede llegar a ser un problema. Las decisiones finales tienen que darlas las personas. Por ejemplo, un vehículo autónomo en una situación entre atropellar a un peatón o girar y estrellarse, no lo puede decidir la máquina puesto que es una decisión humana y ética.

Esto nos afecta como consumidores, como profesionales, como directivos…el tema de la ética hay que llevarlo en paralelo con el tema de management.

¿Cómo está afectando ahora mismo la inteligencia artificial al empleo y como afectara en un futuro?

La realidad es que la IA nos aporta mejor productividad y más eficiencia en el trabajo. La previsión en un futuro no muy lejano es que no necesariamente se van a eliminar puestos, sino que se van a cambiar los tipos de trabajo, es decir, aumentaran nuevas formas de empleo. Se generará una mayor demanda de aquellos perfiles que estén relacionados con grados de informática, de mantenimiento y programación para el correcto desarrollo de los sistemas artificiales.

También los profesionales más demandados por las empresas serán aquellos capaces de trabajar por proyectos, que sean ágiles, que tengan iniciativa, creatividad y con buenos dotes para la comunicación; es decir, en aquello en lo que el ser humano siempre será superior a las máquinas.

Por lo tanto, deberíamos de empezar a ver este concepto como una transformación en el empleo, y no como una eliminación de puestos de trabajo debido a que se generan más oportunidades de las que pensamos. La sociedad no debería alarmarse, ni preocuparse por ello.

EMPRESA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL.

Es una tendencia generalizada donde hemos crecido muchísimo para obtener lo que tenemos hoy en día, y es muy grande el avance que se pretende conseguir. Para ello, tenemos que concienciarnos, todo sector va a ser afectado y se van a cambiar las reglas del juego.

Por lo tanto, para que una empresa implemente la IA tiene que dirigirla hacia un objetivo claro, liderar con inteligencia y desarrollar una buena estrategia. Todo esto acompañado de un gran esfuerzo y muchas horas de trabajo pues todo esto requiere que las empresas hagan una gran inversión, a partir de la cual no tienen un resultado garantizado, hay mucho riesgo detrás de todo ello.

Pero, ¿qué es lo que les falta verdaderamente a las empresas para utilizarla?

Todo esto es un claro problema de la filosofía de las compañías, no saben cómo se aplica. Les falta un cambio de mentalidad, reinventarse, salir de la zona de confort y saber adaptarse a la evolución de este mundo tan cambiante.

Pero además de la implantación en las empresas, es necesario educar a los ciudadanos acerca de este tema, para que estén más informados, dotándolos de las competencias necesarias para saber controlarla en un futuro, para que tengan mayores capacidades tecnológicas, más pensamiento critico y estén dispuestos a hacer valer sus derechos. Este proceso de formación debería de ser implantado a los más pequeños en el colegio y que siga la formación en la universidad.

Para finalizar, he de destacar que la inteligencia artificial es una inteligencia diferente a la nuestra, ya que por muy sofisticada que llegue a ser, las máquinas nunca llegarán a seguir procesos de culturización y socialización como los nuestros.

40 respuestas de INTELIGENCIAS ARTIFICIALES REALMENTE INTELIGENTES

  1. Pingback: w88 lite
  2. Pingback: ejuice
  3. Pingback: mơ đánh vợ
  4. Pingback: replica watch
  5. Pingback: fakerolex.ru
  6. Pingback: kimber 1911
  7. Pingback: wigs for women
  8. Pingback: sellswatches.com
  9. Pingback: sahabatpk
  10. Pingback: 사설토토
  11. Pingback: top cvv sites

Deja un comentario