¿Qué es la Inteligencia Artificial?

5 datos que te ayudarán a entender el concepto del que todo el mundo habla

El pasado 12 de febrero asistimos a la segunda sesión de On The Edge en ESIC Business & Marketing School. En ella, tuvimos la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la inteligencia artificial relacionada con la inteligencia humana. Esta vez, contamos con la visita de profesionales de la materia como Miguel Rebollo, Doctor en Informática; Javier Oliver, Ingeniero de Telecomunicaciones; y Hugo de Juan, Ingeniero de Telecomunicaciones y Doctor en Organización de Empresas, que nos aportaron diferentes datos y puntos de vista, con el objetivo de comprender y analizar el nuevo contexto que acontece en la sociedad mediante los avances en I+D. 

Muchos conocemos el término “Inteligencia Artificial” pero, sin embargo, pocos conocemos el verdadero significado del mismo. Si perteneces a este grupo de personas; Bienvenido, en este artículo te contaré las cinco cosas más relevantes de la inteligencia artificial y su proyección de futuro. 

Desde un punto de vista práctico, son sistemas capaces de percibir cambios en las variables, entendiendo e interpretando los datos y tomando una decisión propia, para los que están desarrollados. Es un software programado de una manera concreta para reaccionar a algo establecido bajo unos parámetros, con la finalidad de conseguir unos objetivos. Esto supone el máximo avance tecnológico de los últimos tiempos. A pesar de ello, podemos observar como ya en 1936, Alan Turing descifró los secretos nazis con la máquina Enigma. Esto supuso el adelanto del final de la Segunda Guerra Mundial, permitiendo a los aliados leer los secretos del gobierno alemán y predecir sus ataques y estrategias. 

Esta inteligencia podemos encontrarla en cualquiera de los factores de los diferentes mercados, desde la ropa hasta los supermercados; está allá donde haya datos.

Uno de los ejemplos más claros es el funcionamiento de plataformas de selección musical como Spotify. Esta plataforma nos ofrece la oportunidad de encontrar la “música que más nos gusta” en función de las últimas reproducciones realizadas, álbumes guardados, búsquedas recientes o listas que seguimos y/o hemos creado. Todo esto aporta datos, lo que hemos entendido que es el principal material de la inteligencia artificial. Así, vemos como en este caso, la inteligencia artificial ha sustituido a la figura de aquel vecino, amigo o compañero que nos recomendaba el último disco de su artista favorito, para que lo compráramos y escucháramos en nuestro discman. (Suena muy antiguo, ¿verdad?)

Por otra parte, la aparición de la inteligencia artificial, no solo ha supuesto una mejora en materia laboral de la sociedad, sino que además ha generado nuevos puestos de trabajo más seguros y eficientes.

Hace algunos años, el trabajo de Community Manager, por ejemplo, no existía y sin embargo, en la actualidad y por la inteligencia artificial, es necesario que en el sector de la comunicación exista este perfil, para entender los datos que generan las plataformas online y que servirán para enfocar, de diferentes maneras, los mensajes de la empresa en la que operen.

Además, se ha producido una mejora en la eficiencia de las cadenas de producción, ya que actualmente, los trabajos más arriesgados son realizados por máquinas, lo que garantiza una mayor seguridad dentro de las empresas. 

Vivimos unos tiempos en los que la inteligencia artificial ya forma parte de nuestras vidas sin apenas darnos cuenta. Con la aparición de Alexa, por ejemplo, encontramos un asistente personal disponible 24 horas para cumplir con nuestros deseos. El objetivo de la inteligencia artificial, en este caso, es facilitar la vida a aquel que dispone del servicio; resolver sus dudas, conectarse con elementos de la casa que la refuerza en seguridad, notificar algún peligro… Una vez más, encontramos que la inteligencia artificial recoge diferentes datos para actuar como lo haría un humano, pero de manera más rápida y efectiva. 

A pesar de esto, la inteligencia artificial también cuenta con márgenes de error. Incluso con los mayores avances e inversiones en la misma, ni la inteligencia natural ni la artificial son completamente inmunes a cometer algún fallo en la interpretación de los datos. Uno de los factores que afectan a esta afirmación es la manera en la que el humano introduce los datos que tendrán que ser analizados. Si los datos que recoge la inteligencia artificial no son reales, los resultados y sus algoritmos no cumplirán con la función para la que está diseñada. 

Utilizar la tecnología artificial no solo sirve para ofrecer unos servicios que mejoren la vida de las personas, sino que además, están enfocada a nuevos modelos sostenibles que colaboren con los objetivos marcados por la Agenda de 2030.

En la actualidad, la educación está cada vez más enfocada al aprendizaje de nuevas metodologías de trabajo digitales, lo cual supone una adaptación constante a los datos recogidos y plasmados por la misma, al estudio continuo de nuevas formas de innovación en las empresas e incluso, a crear nuevas ciudades como Tokyo, Londres o Nueva York, que ya han entrado en el top 5 Smart Cities de los rankings más famosos. 

En contra de la tendencia del imaginario colectivo que muestra cierto miedo hacia las nuevas tecnologías y resultados de la inteligencia artificial, esta no tiene como objetivo destruir las capacidades funcionales de los humanos, sino reforzarlos y agilizar sus procesos de trabajo y sus rutinas personales para optimizar el tiempo, los recursos y las metodologías que se aplican en la actualidad. 

Comprender la inteligencia artificial es la mejor manera de comenzar a formar parte de ella. Los paradigmas que se presentan hoy en día demuestran que no solo vamos a tener que adaptarnos a esta nueva situación a partir de ya, sino que formarán parte de cualquier actividad que desarrollemos en un futuro. Debemos ser capaces de hacer un buen uso de la misma y focalizarla hacia objetivos eficaces y eficientes dentro de cualquier marco público y/o privado. 

Carmen Cardona de Belda

Alumna de MBM en Management – ESIC Business & Marketing School

38 respuestas de ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

  1. Pingback: mơ thấy sếp
  2. Pingback: dewaqq
  3. Pingback: microsoft exchange
  4. Pingback: cc dump
  5. Pingback: block screenshot
  6. Pingback: glo extracts
  7. Pingback: relx
  8. Pingback: nova88
  9. Pingback: Dark0de Market URL
  10. Pingback: kardinal stick
  11. Pingback: additional hints
  12. Pingback: Skrota bil
  13. Pingback: RandomText
  14. Pingback: cvv shop login

Deja un comentario