COVID-19: ¿AMENAZA U OPORTUNIDAD?

Lo normal hubiera sido que tuviera que haber escrito mi post en este blog, tras haber asistido a la sesión de On the Edge ofrecida por ESIC Business&Marketing School e impartida por diversas personalidades con una dilatada experiencia en sus sectores y una opinión reconocida. Sin embargo, no fue así, y asistí a dicha a sesión, pero de manera virtual y desde la silla del salón de mi casa. Esto, significa un cambio radical en la programación del máster que curso tanto para mi como para los ponentes, pero quizás representa una oportunidad también para poder adaptarnos a cada situación. Estos dos últimos conceptos serán el eje sobre el que girará este post: adaptación y oportunidad.

Las personas que asistieron a la videoconferencia donde se debatió la situación a la que nos enfrentaremos en los próximos meses, debido a la proliferación en todo el planeta del COVID-19, fueron Sonsoles Frontera, Ana Jover, José Manuel Guaita, Yves Henry Gomra y José Luis Úbeda. Todos ellos aportaron su opinión respecto al tema en cuestión y ofrecieron diferentes visiones acerca de como piensan que se va a desarrollar la vida en los próximos tiempos.

ADAPTACIÓN

Ya lo decía Charles Darwin “las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”. Siguiendo la línea de este naturalista inglés, el impacto que ha tenido el COVID-19 ha sobrepasado todas las posibles estimaciones que pudiéramos tener sobre él. Así pues, ha tenido repercusión en todos los sectores de la economía y de la sociedad. Ha provocado que millones de personas que estaban acostumbradas a ir a trabajar de lunes a viernes a sus respectivas empresas, no se muevan de sus casas para trabajar (teletrabajo) o no hayan vuelto al trabajo (despido o ERTE).

En este sentido, como hemos podido ver en las noticias de todos los canales de televisión, este virus ha dado la vuelta al mundo. Ha provocado situaciones que jamás pensaríamos que podrían suceder, como es el hecho de no poder salir de tu casa ni de juntarte con tus seres queridos.

Sin embargo, todo esto quizás ha servido para que a pesar de haberlo pasado realmente mal, hayamos aprendido a hacer algo que al ser humano no le resulta demasiado fácil en ocasiones: adaptarnos. Nos hemos adaptado de manera vertiginosa a esta situación, y según dicen los expertos, lo hemos superado (aun estamos en ello) con creces. Muchas personas se han dado cuenta de que podían hacer cosas que jamás habrían hecho, aunque pueda parecer algo tan banal como el hecho de aprender a cocinar. Además, nos ha servido para saber que después, de esto, aunque seamos seres insignificantes en comparación con lo que puede haber ahí fuera, tenemos grandes capacidades y hemos sabido adaptarnos a tal situación. Todo esto ha sido un aprendizaje para futuras situaciones, en las cuales estoy seguro, estaremos más preparados.

OPORTUNIDAD

Por otra parte, esta situación a la cual nos hemos adaptado supone una gran oportunidad. La proliferación del COVID-19 ha provocado que numerosas empresas comiencen a darse cuenta de que no es necesario que sus trabajadores acudan a sus oficinas para trabajar pudiéndolo hacer desde casa. Las familias han aprovechado para pasar mucho mas tiempo juntos y disfrutar de momentos que quizás, llevaban tiempo sin vivir juntos. El medioambiente se ha visto enormemente beneficiado por todos estos días con muchísimas menos emisiones de lo habitual. Todo ello y junto con muchos otros factores, ha propiciado que esta situación que todos estamos viviendo con miedo e incertidumbre, nos presente diferentes oportunidades.

Aunque el COVID-19 suponga una amenaza para la humanidad, debemos de verlo como una oportunidad que explotar, viendo el lado positivo de todo esto. Entre otras cosas, la digitalización nos ha dado la oportunidad de poder relacionarnos con nuestros seres queridos de manera virtual durante estos días de confinamiento, y le a permitido a muchísima gente poder mantener su puesto de trabajo. Los e-commerce se han convertido en una plataforma fundamental para las empresas y han significado una nueva forma de comprar para numerosas personas que desconocían la posibilidad de estos marketplaces. Así pues, el comportamiento del consumidor ha cambiado considerablemente durante todo este tiempo, y probablemente estemos ante un posible cambio de paradigma, en el cual las personas pasen de tener gusto de unas cosas por otras totalmente diferentes, que ni siquiera ellos mismos pensarían hace meses.

CONCLUSIONES

Las conclusiones que me vienen a la cabeza tras la redacción de este post, y en conjunto con mi experiencia y la sesión de On the Edge en cuestión, son principalmente relacionadas con las nuevas formas de vivir que se nos presentan en los próximos meses. Pienso que el impacto que ha tenido el COVID-19 ha sido desbastador para muchos sectores, además de familias. Sin embargo, el tiempo pasa volando y no tenemos tiempo para lamentarnos, debemos coger el toro por los cuernos y anteponernos a posibles situaciones que puedan suceder en el futuro como esta, a través del aprendizaje que hemos obtenido durante estos meses. Así pues, la oportunidad que se nos presenta de poder ser mejores, más eficientes y sobre todo más humanos, es una oportunidad que no debemos dejar escapar.

38 respuestas de COVID-19: ¿AMENAZA U OPORTUNIDAD?

  1. Pingback: house relax
  2. Pingback: alan walker
  3. Pingback: low cost franchise
  4. Pingback: 안전공원
  5. Pingback: mejaqq
  6. Pingback: site link
  7. Pingback: mejaqq
  8. Pingback: judi online
  9. Pingback: cheap sex dolls
  10. Pingback: W88.ltd
  11. Pingback: 먹튀사이트
  12. Pingback: fake rolex
  13. Pingback: benelli guns
  14. Pingback: World Market URL
  15. Pingback: buy dumps online
  16. Pingback: good cc
  17. Pingback: relx
  18. Pingback: 1p lsd

Deja un comentario