
Digital e Interactivo, Directo, Empresa, Finanzas
1ª edición
Las finanzas administran la inversión, la financiación, la información y los procesos de gestión de las operaciones. Todas las decisiones adoptadas en la empresa, en cualquiera de sus áreas o niveles de responsabilidad, se manifiestan, con mayor o menor intensidad y desfase temporal, en términos monetarios e inciden sobre su situación financiera. Por ello, la mentalidad financiera ha de estar presente en el análisis de dichas decisiones, para contribuir al crecimiento y la mejora de la empresa y apoyar al resto de la organización para que consiga sus aportaciones específicas.
La gestión financiera exige una colaboración eficaz entre todas las funciones lo que requiere compartir los objetivos, los planteamientos y los problemas y romper las barreras artificiales que levanta la especialización que, con frecuencia, impiden una colaboración integrada de dichas especialidades. En esta colaboración, a la que el financiero ha de aportar convicciones propias para evitar ser arrastrado por las urgencias de la actividad y la coyuntura de los mercados, se han de consensuar políticas y criterios de gestión, considerando todos los aspectos de las mismas y no solo una perspectiva parcial, bien sea la financiera o la de otra función. El dominio de una función sobre el resto elimina el contraste y sustituye la realidad, siempre multifacética, por una sola imagen, adoptándose puntos de vista parciales que limitan la riqueza que toda decisión, también las empresariales, precisa para ser atinada. Las finanzas son parte importante de la imagen completa de la empresa, pues son la consecuencia de las actuaciones operativas internas y en los mercados de productos y servicios y, a la vez, la síntesis del éxito o fracaso de esas actuaciones.
Otra prioridad para el financiero es el seguimiento del entorno, fuente de amenazas pero también de oportunidades, pues son muchos los parámetros económicos que afectan a la marcha de la empresa y que, con frecuencia, son el detonante de sus problemas.
Las finanzas, por último, disponen de un lenguaje propio y de una tecnología específica y compleja, en continuo desarrollo, que ofrece nuevas posibilidades para la gestión de este área. La evolución de las técnicas de gestión y de los productos financieros exige un conocimiento actualizado y práctico que acepte que una teoría sin acción es especulación y una práctica sin teoría es arriesgada. Presentar y analizar este conocimiento y ayudar a comprender el papel de las finanzas empresariales es el objetivo de este Cuaderno.
INDICE
1. Las finanzas de la empresa
2. La dimensión económico-financiera de la empresa
3. Los objetivos genéricos de la función financiera
4. Los parámetros y las decisiones de la gestión financiera
5. Los ciclos económico-financieros de la actividad
6. Las responsabilidades de la función financiera
7. El valor como criterio clave de las decisiones financieras
8. Las directrices económico-financieras: sus políticas e indicadores
9. Los criterios de actuación del responsable financiero
En la actualidad es director de Converthia, consultoría y formación en finanzas y control de gestión, y consejero de Adverthia, expertos en marketing on-line.
Anteriormente ha sido director financiero de Repsol Butano, director de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), subdirector de desarrollo corporativo del Instituto Nacional de Industria (INI), director financiero de Coeba, gerente de consultoría de Arthur Young (ahora Ernst & Young) y director de programas de formación de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Es doctor por el Departamento de Empresa CEU, ingeniero industrial por la UPM y diplomado en Administración y Dirección de Empresas (PDG-IESE, EOI y CEPADE), Finanzas (London Business School, The Wharton School-EOI e IESE) y Economía del Sector Eléctrico (Carlos III).
Compagina su actividad profesional con la docencia, siendo profesor invitado en diversas escuelas de negocios y universidades españolas y ponente habitual en cursos y conferencias para empresas.
Es director del Máster en Dirección Financiera de ESIC y director del curso superior de Control de Gestión del Colegio de Economistas de Madrid. Es presidente de la comisión de expertos en gestión de tesorería (certificado EGT) y miembro de la comisión en valoración de empresas (certificado CEVE) del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Asimismo, es miembro de la American Finance Association, del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid y del IEAF.
Es autor de los libros Control de gestión empresarial, Estrategia y políticas financieras, Compitiendo por crear valor, El diagnóstico económico-financiero de la empresa, El análisis de inversiones empresariales, La contabilidad y los estados financieros y ¿Qué es crear valor para el accionista? (ESIC Editorial); Planificación y control de la estrategia y Rentabilidad bursátil y prima de riesgo de mercado (Andavira-Caixanova) y De la creación de valor al valor de la empresa (Cívitas). Es coautor de Principios de gestión financiera de la empresa (Alianza editorial). Además, es autor de catorce notas técnicas de la colección Cuadernos de Documentación (ESIC Editorial) sobre www.esic.edu/editorial gestión financiera de la empresa.
Digital e Interactivo, Directo, Empresa, Finanzas
Empresa, Estratégico, Finanzas, Operativo y Sectorial
Comercial y Ventas, Empresa, Finanzas, Marketing
Cristina López Caro, Miguel Ángel Peña Cerezo, Vicente Ruiz Herrán