

2ª edición
José Manuel Casteleiro Villalba
La creencia de que las matemáticas son difíciles o de que uno es torpe para aprender esta materia, es quizás lo que más dificulta su aprendizaje. Aprender los conceptos básicos de las matemáticas es muy fácil si nos lo enseñan adecuadamente.
Este libro constituye un método didáctico para enseñar matemáticas básicas de forma fácil y sistemática. Es un LIBRO SECUENCIAL, es decir que conviene no avanzar excesivamente si no se tienen bien cimentados los conocimientos anteriores. Este es un manual que sólo pretende un objetivo: ENSEÑAR A OPERAR. Por lo tanto no aporta grandes teorías, ni siquiera incluye todas las partes de las matemáticas que se estudian en los cursos anteriores a la universidad, sino simplemente sirve para aprender a manejar con cierta soltura las fracciones, las potencias, las raíces y las ecuaciones más sencillas, conceptos que son básicos para entender capítulos más complejos. Es además, un LIBRO AUTODIDÁCTICO, que lo que pretende es facilitar el estudio de los diversos temas que aborda de forma que no necesite ayuda alguna para su comprensión.
ÍNDICE:
Concepto de función real de variable real.- Fracciones.- Potenciación.- Radicación.- Operaciones con polinomios.- Función compuesta y función inversa.- Ecuaciones lineales.- Ecuaciones de segundo grado.- Ecuaciones de grado N.- Sistemas de ecuaciones.- Inecuaciones.- Binomio de Newton.- Método para hallar binomios perfectos.- Descomposición en fracciones simples.- Logaritmos.- Progresiones aritméticas y geométricas.- Porcentajes.
Catedrático de Aeronaves Misiles y Resistencia de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid (E.U.I.T.A.). Doctor Ingeniero Industrial. Licenciado en Ciencias Físicas (Electrónica y Automática). Ingeniero T. Aeronáutico (Aeronaves).
Director del Departamento de Matemáticas y profesor titular de Matemáticas I y II de ESIC. Ha trabajado como ingeniero de diseño estructural en el Instituto de Técnica Aeroespacial (I.N.T.A.) en la sección de Proyecto y Desarrollo de Estructuras, donde como director técnico ha trabajado en diversos proyectos espaciales como el laboratorio espacial Spacelab, el satélite Olimpus, la plataforma geoestacionaria Eureka entre otras estructuras, además de responsable de los laboratorios de fotoelasticidad del I.N.T.A y de la E.U.I.T.A . Últimamente trabajó en el diseño de la estructura del primer nanosatélite español que fue lanzado en diciembre de 2006.
Ha escrito, en esta misma editorial, entre otros, los siguientes libros: Introducción al álgebra lineal, Introducción al análisis matemático I y II, La matemática es fácil y con el profesor Rafael Paniagua, el libro Cálculo integral.