
Investigación Comercial, Marketing
1ª edición
La etnografía aporta en el mundo del marketing actual un foco de luz bien dirigido. Esto es, la etnografía alumbra las zonas muertas de la investigación y llega a la identificación de datos conductuales y simbólicos que son de difícil acceso para los profesionales del ramo, disminuyendo el nivel de incertidumbre con el que éstos tienen que tomar decisiones estratégicas cada día.
INDICE
Introducción: Qué aporta la etnografía al marketing y a la investigaciónComercial.- Campo de acción de la etnografía en investigación comercial.- Técnicas etnográficas básicas aplicadas en investigación comercial.- Modus operandi: aprendiendo a ser etnógrafos.- Nuevas técnicas etnográficas en investigación comercial.- En síntesis.-Fuentes de información.- Bibliografía.
Es licenciada en Psicología (1986) y en Psicología Social (1988) por la UCM, y ha realizado estudios superiores en Filología Hispánica y Antropología. También obtuvo una certificación de Interpretación dramática (Estudio Claudia Fres) homologada por la Unión de Actores.
Lleva 29 años dedicada a la investigación social y de mercados (especialización cualitativa). En la actualidad es Directora de Proyectos Cualitativos y Responsable del área de Etnografía (en desarrollo), dentro del Grupo Análisis e Investigación. Entre 2002 y 2011 ocupó el puesto de Qualitative Division Manager en GfK ad hoc Research, empresa en la que creó el portafolio de Modelos Cualitativos online y off line de la compañía. Ha sido también consultora asociada en Inmark Estudios (2002), directora cualitativa en DATA (2001) y responsable de Nuevos Mercados e Investigación en Grupo Anaya (1997-2000). Comenzó su carrera profesional en Metra Seis, donde trabajó como técnica cualitativa y jefe de estudios (1986-1997).
Ha escrito distintas publicaciones sobre metodologías cualitativas en entornos profesionales y académicos diversos (Club de Dirigentes de Marketing, AEDEMO, GfK Academy, UA de Sevilla, Antropología Social de UNED, etc.). Como docente ha colaborado con diversos organismos: Cámara de Comercio de Madrid, UCM, UAM y es profesora asociada en ESIC, sede de Madrid. Ha realizado estudios etnográficos tanto de forma independiente como en colaboración con diversos organismos (ICI, Universidad Pontificia del Perú, Fundación Xavier de Salas), y desde hace tres años realiza un estudio etnográfico sobre el yacimiento neandertal de Pinilla del Valle y su equipo transdisciplinar de profesionales (equipo de J. L. Arsuaga, A. Pérez y E. Baquedano).
Investigación Comercial, Marketing
Economía, Investigación Comercial, Operativo y Sectorial
Comportamiento del Consumidor, Investigación Comercial, Marketing
Comercial y Ventas, Investigación Comercial, Operativo y Sectorial
Comercial y Ventas, Investigación Comercial, Operativo y Sectorial