
Comercial y Ventas, Directo, Digital e Interactivo, Marketing
Marketing, Comunicación, Publicidad e Imagen
1ª edición
El aspecto exterior de un envase es la primera sensación que transmite dicho producto, asociándolo a tendencias, grupos, costumbres, pero es también un
soporte que refleja tecnología y desarrollo, y mucho más…
El envase es una especie de lubricante esencial para el desarrollo económico y la calidad de vida; que posibilita que los productos alcancen lugares geográficos distantes o en condiciones climáticas adversas, permitiendo su almacenaje, distribución y consumo. El consumidor actual apenas conoce la complejidad de las cuestiones que rodean a los envases: temas de producción, escasez de materias primas, permisos de importación, incremento de los costes, problemas de depreciación y de robo, problemas laborales o sindicales, políticas restrictivas o de ajustes de precios, problemas fiscales, aduaneros o sanitarios, problemas con transportistas, estibadores o proveedores, etc.
Todo este mundo de dificultades no se percibe en el interior de las tiendas o los supermercados porque hay otro, tal vez más grande, lleno de ingenio y trabajo enfocado a resolverlos; un mundo dedicado al servicio del consumidor para que cuando este llegue al mercado, tan solo alargando el brazo tenga acceso a cualquier producto y satisfaga así cualquier necesidad de consumo. El envase es el puente entre el fabricante y el consumidor final, y como tal
debe ser capaz de transmitir el concepto de marca, su vocación y su personalidad, al tiempo que debe hacerlo con un lenguaje actual y comprensible.
El envase informa al consumidor de todo lo que este debe saber; qué tipo de producto se le ofrece, cuáles son sus cualidades, su contenido, peso, precio, capacidad y el modo de uso. Es decir, todo aquello que el consumidor le preguntaría al fabricante, si pudiera hablar directamente con él.
Pero el envase es mucho más: le da al consumidor pistas para conocer las preferencias de la marca por la política de reciclabilidad a través de pictogramas normalizados, o la inclusión de inscripciones a favor de proyectos sociales o patrocinios culturales y deportivos, que hablan positivamente en favor de aquélla y su alineamiento con la RSC de la compañía.
Además de transmitir y comunicar los rasgos distintivos de la marca o imagen de empresa a través de las tipografías, colores y logos, los envases se adaptan al programa de identidad corporativa de la empresa, dando coherencia y unidad a los múltiples mensajes que la empresa emite al exterior.
Doctor en Economía de la Empresa (Marketing) por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en Historia por la Universidad CEU San Pablo, de Madrid; licenciado en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), licenciado en Ciencias Empresariales por ICADE y Honours Degree in Business Administration por la Universidad de Lincolnshire & Humberside (Hull, Reino Unido); master en Gestión Comercial (URJC) y MScQ in Quality Management, por Humberside University.
Cervera ha trabajado durante quince años como consultor y especialista en las áreas de imagen y comunicación, interviniendo en la creación y elaboración de múltiples mensajes institucionales y comerciales, fundamentalmente en los sectores naval y aeroespacial (Navantia/ Indra). Ha sido asesor durante 8 años del Instituto Superior de Estudios Estratégicos del CESEDEN, consultor del Grupo INI y director de Marketing del Grupo Elerco, perteneciente a la Corporación Industrial de Banesto. Ha obtenido becas de investigación de la Fundación MAPFRE MEDICINA y del Institut Nacional del Consum, dependiente de la Generalitat de Catalunya.
Es autor de varios libros y publicaciones, entre ellos Envase y embalaje-La venta silenciosa (2003), Marketing y venta de productos de gran consumo a través del packaging (2014); y coautor de Imagen Corporativa-Influencia en la Gestión Empresarial (2009) y Nuevas Tendencias en Comunicación (2010).
Actualmente dirige el área Académica de Publicidad y los Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías (DCNT/MPC), en ESIC Business & Marketing School.
Comercial y Ventas, Directo, Digital e Interactivo, Marketing
Comportamiento del Consumidor, Digital e Interactivo, Marketing
Silvia Ahumada Luyando, Eduardo Liberos Hoppe, José Antonio Miranda Villalón, Álvaro Núñez Quevedo, Sergio Prieto Valentín
Directo, Digital e Interactivo, Estratégico, Marketing, Operativo y Sectorial
Comportamiento del Consumidor, Empresa, Estratégico, Marketing, Operativo y Sectorial
Directo, Digital e Interactivo, Marketing