Pasar al contenido principal


GoogleVista previa de Google Capítulo de muestra

Marketing

1ª edición

Análisis de datos con R

Una aplicación a la investigación de mercados

Mariano Méndez Suárez

  • Publicación: Enero 2018
  • Edición:
  • Páginas: 158
  • Tamaño del libro: 24 x 17 cm.
  • Formato: impresoebook.
  • ISBN: 9788417129361
  • Precio formato impreso: 25€
  • Precio ebook: 17.19€

Sinopsis y Contenido

Manual dirigido a estudiantes, docentes y profesionales que tengan interés en las aplicaciones de R al mundo del marketing y específicamente a la investigación de mercados.

El manual cubre de una forma divulgativa los principales tópicos de los cursos de investigación de mercados, tanto en grado como en posgrado, siguiendo un ejemplo contrastado durante años en el aula. Desde un punto de vista empresarial, aparte del uso directo del código aportado y su fácil adaptación a otros casos, permite una excelente expresión gráfica de los resultados, imposible de concebir con otros programas.

El enfoque del texto es el de «aprender haciendo» y se recomienda ir ejecutando el código en RStudio a la vez que se avanza a lo largo del libro. En éste, se recogen de manera sistemática los métodos más comunes usados en la realización de un informe de resultados de investigación de mercados profesional: métodos descriptivos, de análisis bivariante, análisis factorial, técnicas de segmentación o cluster y métodos de regresión, todos ellos realizados con código R, pero pensados para ser entendidos por personas, explicándose en detalle cada línea de código para su perfecta comprensión.

R es una herramienta de código abierto, cada vez más utilizada en universidades, escuelas de negocios e institutos de investigación, en la que colaboran para su desarrollo investigadores, programadores y docentes a nivel mundial, que además cuenta con una permanente actualización e incorporación de las técnicas científicas más actuales y adaptada a los principales sistemas operativos. Su gratuidad permite separar el uso de la herramienta de los espacios físicos, tanto en la empresa como en la academia, en este caso el alumnado no ha de estar ligado a aulas de informática para el trabajo tanto dentro como fuera de la clase.

El código de cada capítulo y la base de datos utilizada están disponibles de forma abierta en internet en: http://editorial.esic.edu/contenidos/9788417129361/

Leer más

Sobre el autor

Mariano Méndez Suárez

Es profesor titular en el Departamento de Investigación de Mercados y Métodos Cuantitativos de ESIC, acreditado por ANECA. Actualmente es director de Investigación en ESIC University, tiene reconocido un sexenio de investigación. Completó su MBA en la Universidad de Houston/MBS y su doctorado en Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde entonces, ha impartido clases en la UCM, la UAM y ESIC University, incluyendo programas de grado, posgrado y executive MBA.

Ha publicado artículos en revistas indexadas en Clarivate-JCR y SCOPUS, y ha contribuido a varios capítulos de libros. Ha sido autor de varios manuales en editoriales de reconocido prestigio. Cabe destacar en este sentido el libro Análisis de datos con R: Una aplicación a la investigación de mercados.

Su experiencia incluye la dirección de proyectos de investigación competitivos, así como como ser editor asociado en revistas indexadas en Clarivate-JCR y participar en congresos académicos internacionales. Como jefe del Departamento de Investigación de Mercados y Métodos Cuantitativos, coordinó tanto al profesorado del área como los contenidos en los distintos campus de ESIC en España. Ha supervisado tesis doctorales y acompañado a estudiantes en procesos de investigación que enfatizan la precisión metodológica. Ha colaborado con instituciones internacionales, enfocándose en análisis empíricos y perspectivas cuantitativas para la toma de decisiones.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido reconocimiento por su dedicación a la excelencia docente y por su habilidad para vincular teorías complejas con aplicaciones prácticas. Además de la docencia, participa activamente en juntas y comités académicos, contribuyendo al desarrollo de programas estratégicos y a la tutela de estudiantes. Su enfoque integral refleja su compromiso con fortalecer competencias analíticas en la educación superior.

Is an Associate Professor at ESIC Market Research and Quantitative Methods Department, accredited by ANECA. He is currently serving as Research Director at ESIC University, with recognition from for one sixyear research period. He completed his MBA at the University of Houston/MBS and his PhD in Finance at the Autonomous University of Madrid. Since then, he has lectured at UCM, UAM, and ESIC University, teaching undergraduate, graduate, and Executive MBA programs.

He has published articles in Clarivate-JCR and SCOPUS-indexed journals, contributed to several book chapters, and authored four books with recognized publishing houses. One of his books highlights statistical techniques and the use of R software for market research.

His experience extends to leading competitive research projects, serving as Associate Editor for Clarivate-JCR indexed journals, and participating in international academic conferences. During his tenure as Head of the Department of Market Research and Quantitative Methods, he coordinated both course content and faculty across ESIC’s campuses in Spain. He has also supervised doctoral dissertations and guided numerous students through research processes that emphasize methodological precision. His background includes academic collaborations with various international institutions, focusing on empirical analyses and quantitative insights for business decision-making.

Throughout his career, he has received recognition for his dedication to teaching excellence and his ability to translate complex theories into practical applications, becoming a Fellow of the UK Higher Education Academy. Beyond lecturing, he actively participates in academic boards and committees, contributing to strategic program development and student mentorship. His thorough approach reflects a commitment to advancing analytical competencies within higher education.

Leer más
¿Te informamos?