
55
El marketing sensorial y su ecacia en el contexto de una estrategia de comunicación diferencial para el lanzamiento
de un perfume · Pág. 42 a 63
anteriores ha condicionado positivamente la aco-
gida de este último, siendo el elemento del olfato
el que tiene una mayor capacidad de recuerdo
frente al resto de los sentidos, además de cen-
trarse directamente sobre el producto. El sentido
del gusto es el segundo mejor valorado en la
encuesta: al 63,6% de los encuestados les agrada
mucho este elemento. El objetivo era asociar el
descubrimiento del producto a un momento pla-
centero, como es la degustación de chocolate.
El elemento auditivo, ha tenido una buena
valoración (4,12), pero no se trata del un ele-
mento clave del recorrido. Bien es cierto que no
estaba proyectado como ambiente sonoro pro-
piamente dicho, más bien como un descubri-
miento personal a través de otro tipo de disposi-
tivo. El análisis de tabulación simple muestra
que a un 78,1% de los visitantes les resulta de su
agrado este elemento y, de estos, un 43,6% seña-
lan que les agrada mucho. La valoración más
baja en las encuestas es el sentido del tacto, con
media de 3,75 y el sentido de la vista con 3,97.
El panel añade información interesante al aclarar
que, respecto al sentido de la vista el descubri-
miento del visual propuesto “no aporta nada
nuevo”. Era uno de los menos desarrollados en
este recorrido, pero la vista tiene una importan-
cia vital. El tacto resultó el elemento peor valo-
rado, no obstante agrada al 62.8% de los visitan-
tes. Se trata de un elemento introductorio y
donde la participación del visitante tiene menor
intensidad que en otros elementos.
En efecto, para confirmar cuáles de los ele-
mentos sensoriales correlacionan mejor con la
percepción global de la acción de marketing ex-
periencial se ha llevado a cabo un análisis de re-
gresión múltiple (Tabla 3) tomando como varia-
ble dependiente la valoración de la presentación
del perfume en un contexto diferencial y como
variables independientes las que se refieren a la
valoración de los 5 elementos sensoriales consi-
derados. Como puede comprobarse a partir de
la matriz de coeficientes de correlación simple,
la mayor correlación con la valoración global de
la experiencia se produce con los elementos sen-
soriales del olfato y el gusto. A éstos les siguen
vista, oído y tacto. De acuerdo con el nivel de
significación de la t de Student, las variables men-
cionadas tienen un efecto significativo sobre la
variable indicativa de la percepción global al
nivel p < 0,01. (Ver Tabla nº 3, Pág. 56)
El tiempo de permanencia se midió en los tres
lugares donde se instaló el espacio de la marca:
en Madrid el tiempo medio de permanencia era
entre seis y ocho minutos, en Málaga y Valencia
entre ocho y diez minutos, muy por encima del
tiempo de atención del cliente y, por tanto, con-
tacto con la marca que consiguen otros soportes
de comunicación. Por lo tanto, podemos señalar
que se trata de un entorno altamente apreciado
por el visitante y que permite comunicar de una
forma muy directa, diferencial y efectiva el per-
fume y la marca.
En segundo lugar, en lo que atañe a las acti-
tudes hacia el perfume y hacia la compra, la
recogida de la muestra, la recomendación del
producto y la visita, se observa lo siguiente:
La valoración tan positiva de la acción de
marketing sensorial y experiencial es similar al
nivel de agrado que produce en sí el perfume,
que agrada a un 92,4%, de los encuestados, de
los cuales un 63,57% señalan que les agrada
mucho (4,53 de puntuación media), lo que se
traduce en una evaluación muy favorable. Ese
alto nivel de aceptación se hace extensivo a los
complementos del perfume
–que agradan a un
79,1%
– aunque menor que la de la fragancia en
sí. Esto se reproduce en las ventas, notablemente
aDR5_libro5.indb 55 16/12/11 12:15