Branding, estrategia, publicidad, marketing digital, redes sociales, branded content, neuromarketing, creatividad, contenidos...
En la actualidad, los canales tienden a mezclarse, apoyarse e incluso confundirse, siendo la fusión de mundo online y offline una práctica habitual en el comercio electrónico. En esta línea, es posible destacar prácticas omnicanal como el showrooming (utilizar la tienda física para mirar y probar productos con la intención de comprarlos online), el webrooming (buscar información en Internet antes de acudir a comprar a una tienda física), o el Click&Collect (comprar online y recoger el producto en un punto de venta físico).
ARTÍCULOS -Viajando del Ecommerce al Commerce – Jorge Aguilar -Estrategias para recuperar el carrito abandonado – Sebastián Torres -Tendencias y novedades en Ecommerce para esste 2016 – Samuel Rodríguez
¿De dónde surge esta tendencia? La tendencia surge de la intersección entre el auge de las redes sociales y el interés de las empresas por monetizar esas audiencias cada vez mayores. En una primera fase se orienta hacia la introducción de funcionalidades de venta en redes sociales (por ejemplo, tiendas en facebook o f-commerce). Después se empiezan a perfeccionar las funcionalidades sociales (compartir, likes, wishlist compartidas..) dentro de webs transaccionales.
¿Cuáles son los principales retos que tiene PayPal para crecer en España? En el caso específico de PayPal España, creemos que vamos por el camino correcto, ya que en poco más de seis años contamos con 3,5 millones de cuentas de usuarios en España, 1,5 de ellas activas. A escala global, PayPal gestionó cerca del 18% del volumen de comercio electrónico mundial y es un sistema que se ofrece en 8 millones de tiendas online en el mundo, de las cuales 9.000 son españolas.
¿Cree que España juega ya en las ligas mayores del comercio electrónico? No, de momento jugamos en segunda división pero tenemos serias aspiraciones de subir a primera división en breve. Nuestros ratios de compradores digitales sobre el total de la población todavía son escasos para el nivel de desarrollo de nuestro país. En caso de considerarlo así, ¿por qué cree que se tardó tanto en llegar? Y si cree que no, ¿por qué cree que no se ha llegado?
" ¿Te has parado a pensar cómo es la estrategia multicanal de tu empresa? ¿Estás haciendo un planteamiento en el entorno online de forma aislada o coordinada con el resto de acciones offline? ¿Están los equipos de ventas y marketing alineados? ¿Disponen de las herramientas adecuadas y la formación necesaria? ¿Por qué sigues diferenciando los canales?
Una de las primeras consideraciones que tenemos que tener en cuenta antes de elegir una plataforma eCommerce son las necesidades de nuestra tienda online. ¿Qué vamos a pedir a nuestra tienda? ¿Qué grado de complejidad necesitamos? ¿Qué servicios añadidos, al margen de la venta de productos o servicios, precisamos? ¿Queremos también un módulo de CRM o de control de stock?
Vender Online es una realidad para muchas empresas. Hemos pasado del modelo presencial en el que “había que estar” en Internet, a darle el peso estratégico como ventaja competitiva si se hace adecuadamente.
Cuando la venta cae y no cumplimos el volumen previsto concluimos que nuestro negocio no está bien: “está enfermo” y el ratio de conversión nos da una clara indicación de por dónde puede estar el problema y, por lo tanto, la solución. Antes de valorar mediante el ratio de conversión, es importante conocer cuál es el valor del mismo cuando nuestro negocio está sano, cuál es su temperatura óptima en estado de buena salud. Este dato nos servirá de referencia para valorar la situación y calcular el nivel de gravedad en caso de descenso.
Distintos estudios realizados en estos últimos años coinciden en señalar que la principal preocupación de los usuarios españoles (y también de otros países) es la falta de confianza en la seguridad en las transacciones realizadas en Internet.En principio, podemos afirmar que cuantos más medios de pago se puedan incluir en una tienda on-line, más opciones tendremos para convencer al cliente de que compre en dicha tienda.
Nuestro blog se alimenta de la experiencia, conocimientos y creatividad de muchos profesores de ESIC
de todos sus campus. Además, también participan otros expertos y profesionales
de diferentes ámbitos y materias.