Pasar al contenido principal
Imagen
Retos, dificultades y situación actual del eCommerce en España

Retos, dificultades y situación actual del eCommerce en España

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    1511
  • Enero 2018
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

¿Cuál es el nivel de desarrollo del Comercio Electrónico en España? ¿cuál será su evolución más inmediata?
El comercio electrónico español sigue a un nivel inferior que el de sus vecinos europeos, pero España ha tenido el crecimiento más fuerte de la Unión Europea en 2010, un 30% y sigue creciendo.

¿Cuáles crees que son las claves del éxito en e-commerce?
Aunque los pure players tienen un éxito rotundo en España, son sobre todo los modelos de venta push (ventas privadas, compras colectivas y live Shopping) los que han alcanzado niveles de venta online muy elevados como es el caso de Privalia, Let’s Bonus o BuyVIP. El éxito del e-commerce en España reside en que las empresas tradicionales del retail dejen de tener miedo a este canal y que se decidan por fin a aprovechar a los 10 millones de compradores en Internet para aumentar sus ventas y crear estrategias multicanal, combinando así los modelos offline y online.

¿Cuáles son los mayores retos y dificultades a la hora de poner en marcha un proyecto de venta online?
Sobre todo encontrar un equipo que ya ha manejado temas de venta online, es complicado conseguir estos perfiles profesionales ya q el e-commece sigue muy en pañales. Aun así, existen multitud de proveedores de soluciones e-commerce tanto a nivel tecnológico como de logística, relación con el cliente, medios de pagos, marketing online… que pueden aportar soluciones. Hemos creado Expo E-commerce para poder darles visibilidad y que la gente encuentre la información relevante para lanzarse online.

¿Cómo ha influido el desarrollo de las Redes Sociales en el Comercio Electrónico?
El e-commerce puede aprovechar mucho las redes sociales. De hecho, todos los modelos de venta push las utilizan como fuente de captación de usuarios de forma viral, como un nuevo canal de atención al cliente y sobre todo como un canal de venta adicional. Es una herramienta de fidelización muy importante. El social-commmerce es una tendencia que está creciendo mucho y que cada día aporta nuevas utilizaciones. Como ejemplos notables: la fanshop de Privalia o el espacio de interacción con el cliente de gamesliveshop.com directamente integrado en Facebook.

ICEMD es el Instituto de referencia en la impartición de disciplinas de marketing digital, y de hecho nació del mismo sector del comercio electrónico, con más de 10 años de experiencia en la formación en este campo. Nuestros alumnos son en muchas ocasiones emprendedores o futuros empresarios desarrollando sus propios proyectos. ¿Qué aspectos fundamentales deben tener en cuenta a la hora de empezar un proyecto de Ecommerce? ¿cómo valora la formación del Instituto?
Lo más importante a la hora de lanzarse, además del equipo, es intentar hacer siempre algo más o menos equilibrado a nivel financiero. Luego buscar inversores, si se requieren pero evitar siempre el cash burning. Iniciativas como las del ICEMD son muy necesarias ya que no se pueden encontrar este tipo de materias en la formación más tradicional.

  • Autor

También te puede interesar

Core Web Vitals: qué son y cómo afectan al posicionamiento en Google

Marketing y Comunicación

En la constante evolución del entorno digital, la optimización de la experiencia del usuario se ha convertido en un factor crucial para el éxito de cualquier compañía que quiera destacar sobre la...

¿Qué es el ecoturismo o turismo sostenible?

Marketing y Comunicación

En un contexto en el que la huella de carbono sigue aumentando progresivamente, surge una sociedad cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medioambiente y, a su vez, comprometida co...

Metodología de gestión de proyectos PM2: ¿qué es?

Tecnology

En un contexto en el que la competencia empresarial es cada vez mayor, las empresas buscan ganar una mayor relevancia en el mercado, ampliando no solo su alcance, sino también su popularidad. Son muc...