Pasar al contenido principal
Imagen
whatsapp-marketing

Qué es WhatsApp Marketing y cómo puede ayudar a tu estrategia

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    2005
  • Marzo 2022
Cristóbal Álvarez

Cristóbal Álvarez

Profesor de ESIC especializado en Marketing Digital y Marketing Online en China. Experiencia de más de 15 años en empresas como Antevenio, grupo Prisa u Ogilvy. CEO de Social and Sons.

Conectar personas mediante mensajerías móviles siempre ha estado en el ADN de Internet. Desde foros, agregadores y verticales hasta blogs, siempre se ha buscado una cosa: conectar personas. Y, cómo no, luego vino conectar marcas con personas, lo que nos ha llevado a la explosión (que todavía continua) de la economía digital en toda su extensión. 

Cuando hablamos de WhatsApp, no hablamos de conectar personas. Hablamos de que conecta prácticamente un 40% de la población internauta, una barbaridad. Nos da pie a pensar en por qué conectar personas cuando puedes conectar la población internauta mundial. Y es que WhatsApp tiene unos números que asombran. Con más de 2.000 millones de usuarios, se lanzan diariamente en la app más de 100 mil millones de mensajes por día y pasamos en la app más de 38 minutos diarios de media. Las edades que lo usan son mixtas, pero el gran grueso va de los 25 a los 50 años.  

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Marketing Digital [MMD]? Accede para más información.

El reto para usar WhatsApp como herramienta de marketing es mayúsculo. Supone una oportunidad, porque combina audiencia, capacidades y un acceso muy cercano a los usuarios. Algunas fuentes muestran datos de aperturas de mensajes que superan las cifras de herramientas clásicas como el email. Por ejemplo, la apertura de mensajes en WhatsApp ronda el 90%, cuando la media en email puede rozar el 30%. [Salto de ajuste de texto]Si bien es cierto que todavía no tiene un modelo publicitario al que tengamos acceso como en el resto de las plataformas, presenta un radio de acción con un gran abanico de posibilidades. Aunque se esperan muchas novedades, por ahora los objetivos prioritarios en WhatsApp son sobre todo de interacción y soporte a los usuarios. Para trabajar de manera adecuada las acciones de generación de demanda en WhatsApp, tenemos que profesionalizar nuestro entorno de acción. [Salto de ajuste de texto][Salto de ajuste de texto]Lo primero que tenemos que hacer es crear un perfil de empresa y ahí es donde tendremos que añadir datos importantes como el horario de atención y las coordenadas digitales. Una de las ventajas es que esto ya permite cualificar la primera interacción. Se puede añadir mensajes automáticos y crear un sistema básico de difusión. Aparte, esto ya habilita para acceder a un entorno de medición que nos dirá como está funcionando nuestra actividad en el sistema. Si queremos profundizar sobre hacer marketing con WhatsApp, deberíamos atender a estos puntos críticos: 

Crea una audiencia/comunidad.  

Esto va de personas. Si no profundizas en entender a tus usuarios, no te sirve de nada la tecnología. Además, no tiene por qué ser homogénea; haz grupos y trata de segmentar y personalizar.  

Crea automatismos con plantillas. 

No tienes por qué inventar mensajes cada vez que recibes una petición. Trata de tener plantillas y de aprovecharlas para mantener viva la relación: alertas, mensajes, novedades… Muchos medios de información como Bloomberg lo usan incluso para enviar resúmenes de noticias. Aprovecha la inmediatez del canal. 

Haz anuncios en Facebook con el botón de «abrir conversación en WhatsApp». 

Existe un formato de anuncio que tiene un botón donde los usuarios pueden clicar y abrir una conversación en WhatsApp Business. No se usa mucho, así que aprovéchalo. Todavía tiene muy buenas tasas de clic through 

Integra tu catálogo de productos. 

Sí, como has oído, y esto supone el futuro de WhatsApp. Ya se puede integrar el catálogo de productos de tu tienda online para mostrárselos a tus posibles clientes. Esto supone un paso importante, porque dejará integrar el ecommerce con WhatsApp. La combinación de las mensajerías móviles con productos online es la próxima frontera de rentabilidad para la compañía de Zuckerberg.  

Crea campañas y contenidos para los estados de WhatsApp. 

Los estados son similares a las stories de Instagram. Puedes usarlos como un escaparate y tienen un potencial visual muy fuerte. Aprovecha para hacer concursos o acciones de recogida de feedback. No olvides que ese formato es visto a nivel global por más de 500 millones de personas. No pienses que no lo usa casi nadie (para que tengas la referencia, Twitter en conjunto tiene unos 400 millones de usuarios). 

No existe una fórmula mágica, pero la herramienta, pese a no tener anuncios «clásicos», presenta unas capacidades enormes, sobre todo para hacer marketing con WhatsApp.  

Desde el punto de vista comercial, WhatsApp es, en muchos sentidos, la plataforma más accesible para los negocios. Parece que su futuro pasa por dar más acceso a los negocios y por el ecommerce. Para Facebook, empresa que obtiene el 99% de sus ingresos de la publicidad, WhatsApp presenta una oportunidad de diversificar su negocio y protegerse de la erosión de la expectación por sus principales aplicaciones de redes sociales. En el fondo, se trata de reforzar la apuesta de Facebook por ser una herramienta full funnel, es decir, que puede controlar todo el intercambio entre una marca y su cliente, comenzando con un anuncio en Facebook o Instagram y conduciendo a una interacción o venta de productos en WhatsApp o Messenger. Ya nadie en las oficinas de Palo Alto piensa que la compra de esta app por 19.000 millones de dólares en 2014 fue cara; al revés, parece que es uno de los pilares de su futuro.

Te recomendamos que no dejes de actualizarte en las últimas tendencias y adquieras los conocimientos adecuados. Te invito a que mires detenidamente el Máster en Marketing Digital [MMD].

  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...