Pasar al contenido principal
Imagen
Tendencias en Gobierno y Sector Público

Tendencias en Gobierno y Sector Público

Business | Estudio
  • Visitas
    2404
  • Junio 2017
  • Fecha de publicación
  • Junio 2017
  • Business
  • Estudio
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Tendencias Emergentes

La descentralización, el crowdsourcing o el ciudadano empoderado, hacen que sea fundamental un análisis de las tendencias emergentes en Gobierno y Sector Público, para poder dar respuesta a las necesidades inmediatas y poder anticiparse a las futuras. A continuación detallamos las tendencias digitales emergentes resultantes de este estudio.
Digitalización: Permite a los gobiernos redistribuir los recursos prioritarios. El gobierno electrónico nace como consecuencia de la búsqueda de la eficiencia de procesos burocráticos, que se traducen en una mejora del potencial económico tanto local como internacional del país. Algunos ejemplos de estas integraciones tecnológicas son Apps para gestión de residuos o para pagar el transporte público, o las innovaciones en los cuerpos de seguridad, en especial en aeropuertos.
Transparencia: La finalidad de esta tendencia es hacer de las instituciones públicas un organismo más eficaz, responsable y transparente, mediante la disposición de datos online de forma gratuita. La puesta a disposición de los ciudadanos de datos en línea de forma gratuita permite al público y a diversas organizaciones de la sociedad civil reutilizarlos para cualquier propósito. Esto puede conducir potencialmente a la innovación y servicios nuevos o mejorados, nuevos entendimientos e ideas.
Nueva Economía: Esta nueva técnica consiste en la facilitación a los emprendedores por parte de los gobiernos a una nueva gestión de trabajo (gig economy), generación de incentivos económicos para fines ecológicos y apoyo-colaboración a las asociaciones sin ánimo de lucro para que sean más fuertes, más allá de una simple subvención. Además, se trata de crear un ambiente en el que los negocios puedan esforzarse con el apoyo del gobierno sin el obstáculo del gobierno. Algunos sistemas analizados son “Clusters”,”Blockchain” o “Bye Bye Cash”.
La Era Verde: El boom que ha tenido en la última década todo el área ecológico (alimentación, construcción, consumo o moda) ha impactado directamente en el sector público, transformando la mentalidad de los ciudadanos hacia un mundo más sostenible, priorizando el bien común y la salud. Algunas propuestas que algunos países han adaptado es la reducción de tasas para coches eléctricos o la disposición de Wifi gratis a los barrios que menos contaminen.
Fomento de la Innovación: Los gobiernos están encontrando nuevas maneras de ampliar la innovación. Los países han adoptado diversos enfoques a nivel nacional para fomentar la innovación del sector público. Abarcan desde el desarrollo de estrategias de innovación de todo el gobierno que aborden el papel del sector público como innovador hasta la creación de estructuras para apoyar a las organizaciones individuales en sus procesos de innovación.
Ciudadano Experto: Uno de los objetivos de los gobiernos es satisfacer mejor las expectativas del ciudadano. La coproducción, es decir, la participación de los ciudadanos en la prestación de servicios públicos, puede conducir a una mayor satisfacción de los usuarios y reducir costos. El crecimiento de la comunicación en redes permite una evolución de la toma de decisiones de forma participativa, mediante el open-data, consultas online o los múltiples canales de las TIC. El fin es responder a las necesidades de los ciudadanos mediante distintas plataformas como la de participación ciudadana.
No olvides descargar el estudio completo en el banner adjunto al final de este post. Y si te ha gustado, compártelo. Spread the knowledge! 

  • Fecha de publicación
  • Junio 2017
  • Business
  • Estudio
  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...