Pasar al contenido principal
Imagen
personalizacion marketing, personalizacion en marketing digital

Personalización en marketing digital: ¿por qué es importante?

Marketing y Comunicación | Artículo
  • Visitas
    545
  • Enero 2024
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Una de las tendencias más incipientes del marketing digital en 2024 será una mayor personalización. Esto, unido al fin de las cookies de terceros, supondrá un gran desafío para los equipos de marketing. Pero, ¿a qué nos referimos con personalización? 

La personalización en marketing digital se refiere a la adaptación de estrategias, mensajes y experiencias de usuario para satisfacer las necesidades y preferencias individuales de los consumidores. Esta práctica es crucial en el entorno actual del marketing por varias razones: 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial [GESCO]? Accede para más información.

  • Mejora la experiencia del usuario (UX). Al mostrar contenido adaptado a sus intereses, aumentan la satisfacción y la percepción positiva de la marca. 
  • Aumenta la relevancia del mensaje. Los mensajes personalizados son más relevantes para los usuarios, lo que incrementa la probabilidad de que interactúen con el contenido y tomen medidas. La relevancia es clave para captar la atención en un entorno digital saturado. 
  • La retención de clientes es mayor. La personalización contribuye a construir relaciones más sólidas con los clientes al mostrar que la marca comprende sus necesidades. Por eso, los clientes son más propensos a permanecer fieles a una marca que ofrece experiencias personalizadas. 
  • Optimiza las tasas de conversión. Los usuarios son más propensos a comprar cuando se les presenta algo que se ajusta a sus intereses y comportamientos anteriores. 
  • Facilita la segmentación del mercado. La personalización permite una acotación más precisa del mercado. Los especialistas en marketing pueden crear campañas específicas para diferentes segmentos de audiencia, adaptando el mensaje según las características demográficas, de comportamiento o de preferencias. 
  • Aumenta la efectividad del marketing por correo electrónico. Los correos electrónicos personalizados tienen tasas de apertura y clics más altos en comparación con los mensajes genéricos.  
  • Fomenta la lealtad del cliente. La personalización contribuye a crear una conexión emocional con la marca. Los clientes que sienten que una empresa los comprende y responde a sus necesidades son más propensos a convertirse en clientes leales y defensores de la marca. 
  • Optimiza la recopilación y el uso de datos. Al recopilar datos relevantes y utilizarlos éticamente, las marcas pueden ofrecer experiencias personalizadas sin comprometer la privacidad del usuario. 
  • Destaca en un entorno competitivo. En un mercado saturado, la personalización puede diferenciar a una marca de la competencia. Las marcas que adoptan estrategias de marketing personalizadas pueden destacar y ganar la preferencia de los consumidores. 
  • Adaptación a comportamientos cambiantes. Con la evolución de las preferencias y los comportamientos del consumidor, la personalización permite a las marcas adaptarse rápidamente y ajustar sus estrategias según las tendencias y los cambios en el mercado. 

Ejemplos de personalización en marketing digital 

En resumen, la personalización en marketing digital es esencial y, por esta razón, las marcas que adoptan estrategias de personalización tienen más probabilidades de causar un impacto positivo en sus audiencias como, por ejemplo:  

Coca-Cola: «Comparte una Coca-Cola con...» (Share a Coke). 

Hace tiempo, Coca-Cola lanzó una campaña global en la que personalizó sus envases con nombres populares y términos como amigo o hermano. La idea era alentar a las personas a compartir una Coca-Cola con alguien específico. Esta campaña aumentó la participación del consumidor y generó un gran impacto en las redes sociales. 

Amazon. Recomendaciones personalizadas. 

Amazon es conocido por su poderosa capacidad de personalización. Utiliza algoritmos para analizar el historial de compras y el comportamiento del usuario para ofrecer recomendaciones de productos altamente personalizadas. Esto mejora la experiencia de compra y fomenta compras sucesivas. 

Spotify. Listas de reproducción personalizadas. 

Spotify utiliza algoritmos para crear listas de reproducción personalizadas para cada usuario, como «Descubrimiento semanal» y «Daily mix». Analiza los hábitos de escucha y las preferencias musicales para ofrecer una experiencia musical única. 

Starbucks. Nombre de pila en sus vasos. 

Starbucks ha implementado la práctica de escribir el nombre del cliente en sus vasos. Aunque esto puede parecer simple, crea una experiencia personalizada y muestra una atención individualizada al cliente. 

Adidas. Zapatillas personalizadas miadidas.  

Adidas ofrece a los clientes la opción de personalizar sus zapatillas a través de la plataforma miadidas. Los clientes pueden elegir colores, materiales y detalles específicos para crear un par de zapatillas único y personalizado. 

Estos ejemplos ponen de manifiesto que la personalización en marketing se ha convertido en una estrategia efectiva de las empresas en diversos sectores para mejorar la interacción con los consumidores y generar lealtad a la marca. 

Si quieres descubrir más sobre el mundo de la personalización en el Marketing Digital, puedes ponerte en contacto con nosotros y pedir información sobre nuestro Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial [GESCO] con el que te convertirás en todo un profesional de este sector tan demandado por las empresas. 

  • Autor

También te puede interesar

International Student Card: How to get one

Internacional

An international student card is a useful item that every person studying in another country should have. It offers many advantages such as travel and accommodation at reduced prices and student servi...

Realidad virtual en la publicidad: cómo se está aplicando

Marketing y Comunicación

Fue Mark Zuckerberg quien aseguró que «en el futuro compartiremos “escenas” y no solamente pequeños vídeos» al referirse a la realidad virtual. Lo comentó en la última edición del Mobile W...

La directiva sobre diligencia debida de las empresas: un paso crucial en la responsabilidad corporativa

Business

La primera vez que escuché el término diligencia debida en derechos humanos (DDDH) fue en mayo de 2021. Había decidido matricularme en un curso de Business, Human Rights, and Development en la Univ...

¿Te informamos?