Pasar al contenido principal
Imagen
técnico-3D

¿Qué es un escenario virtual 3D y qué tipos hay?

Tecnology | Artículo
  • Visitas
    1198
  • Junio 2023
  • Fecha de publicación
  • Junio 2023
  • Tecnology
  • Artículo
ESIC Formación Profesional Superior

ESIC Formación Profesional Superior

ESIC Formación Profesional Superior

Antes de conocer exactamente qué es un escenario virtual 3D, debemos saber en qué consiste la realidad virtual, ya que es la base de todo. 

El concepto realidad virtual parte de la creación de un entorno o un escenario simulado o ficticio, algo que no es real, pero que aparenta serlo. Esta nueva realidad tiene la capacidad de envolver completamente al usuario hasta hacerle creer que está inmerso en ella, ya que simula experiencias sensoriales tremendamente parecidas a las del mundo en el que vivimos. Es importante saber también que para replicar este tipo de vivencias son necesarios dos elementos: un generador de contenido en 3D y un dispositivo de interacción adicional como unas gafas de realidad virtual y unos auriculares. 

CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Ciclo Formativo de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos? Accede para más información

Ahora bien, ¿qué es un escenario virtual 3D? Es a lo que antes nos hemos referido como “entorno”, ya que simula el lugar en el que se está dando la acción. Actualmente, la tecnología utiliza todo tipo de elementos para garantizar la fiabilidad de la experiencia como sistemas de sonido envolventes, plataformas para moverse o las conocidas gafas de realidad virtual, entre otros. Estos componentes son los que recrean los escenarios virtuales de los que hablamos, y los que hacen que puedan ser de diversa temática como juegos, viajes o, por ejemplo, operaciones de quirófano. 

Tipos de escenarios virtuales

Por otro lado, si tuviéramos que hacer una diferenciación entre tipos de escenarios virtuales, podríamos hablar de: 

-  Escenarios interiores que serían los que recrean lugares cerrados. 
-  Escenarios exteriores que se referirían más a la simulación de entornos abiertos o al aire libre.  
-  Escenarios realistas que serían los que tratan de ser lo más fieles posible a la realidad. 
-  Escenarios imaginarios que serían aquellos cuyo objetivo no es simular una situación real, sino diseñar una experiencia compuesta por características y elementos imaginarios que jamás nos encontraríamos en el mundo real. 

Básicamente el proceso para disfrutar de una experiencia de realidad virtual empieza por colocarse las gafas de VR. Después, ya podemos empezar a vivir una experiencia inmersiva a través de los controles de movimiento, sintiendo lo que es estar “dentro” de un escenario virtual 3D. 

A nivel técnico, se utiliza un motor de videojuegos como software para recrear este escenario virtual. Este motor realiza el renderizado de imágenes para transformarlas en una escena tridimensional mediante la iluminación, los marcos en 2D y las diferentes texturas. Para ello, se requieren tarjetas gráficas de alto rendimiento porque se deben lograr al menos 90 fotogramas por segundo para que la experiencia sea óptima. 

Formas de crear entornos en realidad virtual


Hay tres formas de crear entornos y contenidos de realidad virtual: 
1)    Reproducción de situaciones reales.
Es necesario utilizar una cámara de 360 grados para grabar y fotografiar en detalle el lugar elegido para recrear un escenario del mundo real. Una vez que hemos capturado la ubicación en películas y fotos, es necesario enviar esos materiales a un desarrollador para que pueda convertirlos en archivos digitales. Los entornos de realidad virtual permiten organizar eventos virtuales con los asistentes, a pesar de que en ocasiones dan la impresión de que estamos viendo una imagen real.
2)    Universo virtual.
La creación de entornos completamente inventados es otra forma de producir contenido para la realidad virtual. En este caso, no se capturan imágenes o vídeos del mundo real; en cambio, la imaginación del desarrollador sirve únicamente para diseñar el entorno virtual. Esta técnica es popular para diseñar mundos virtuales para videojuegos, pero también se usa en los campos de la arquitectura o la medicina. Lo que nos hace considerar el hecho de que no todo lo creado digitalmente tiene que ser un mundo imaginario. Este método, por ejemplo, es muy útil para proyectar edificios en 3D en un plano.
3)    Aplicar ambas técnicas.
Implica combinar entornos virtuales basados en escenarios reales con componentes nuevos. Por ejemplo, este enfoque puede ser una excelente opción para visitas guiadas a museos ubicados en entornos naturales. Basado en fotos de 360 grados, es posible recrear una cueva y agregar detalles como una guía turística virtual en forma de avatar.
Por último y para lograr una experiencia positiva, cualquier sistema o entorno de realidad virtual debe contar con algunos componentes clave como la inmersión, la interacción o una historia que contar.  
Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre escenarios virtuales 3D. Os invito a que miréis detenidamente el Ciclo Formativo de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.

  • Fecha de publicación
  • Junio 2023
  • Tecnology
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...