Pasar al contenido principal
Imagen
aplicaciones-web

¿Qué es el desarrollo de aplicaciones multiplataforma?

Tecnology | Artículo
  • Visitas
    1154
  • Enero 2023
  • Fecha de publicación
  • Enero 2023
  • Tecnology
  • Artículo
Fernando Sanchez de los Dolores

Fernando Sanchez de los Dolores

Profesional con más de 25 años en el sector TIC así como como en el mundo de Data Analytics

Hoy en día es difícil entender las relaciones personales y profesionales sin móvil, tableta u ordenador. Una web y una aplicación móvil o de escritorio (PC) nos facilitan gran cantidad de acciones cotidianas como comprar, intercambiar opiniones, obtener información o disfrutar de maravillosas fotografías que millones de personas comparten públicamente.

Si te preguntas quién crea estas aplicaciones, la respuesta es sencilla: los desarrolladores de aplicaciones. Esta profesión goza de una gran demanda en el mercado y tiene una progresión laboral realmente interesante.

CRO

¿Te gustaría obtener el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma? Accede para más información.

Un desarrollador multiplataforma:

  • diseña aplicaciones para cualquier tipo de dispositivo (móvil, tableta, ordenador, etc.);
  • conoce los entornos de desarrollo que actualmente se están utilizando para crear las aplicaciones multiplataforma y ser capaz de desplegarlas;
  • integra contenidos gráficos o multimedia en aplicaciones multiproceso o multihilo empleando librerías específicas;
  • diseña una interfaz de aplicación atractiva y con buena usabilidad para el usuario.

 

Una de las formas para llegar a ser un desarrollador de aplicaciones multiplataforma es a través del grado de formación profesional superior DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma). En este artículo intentamos responder a las preguntas que puedas tener sobre esta formación.

 

¿Qué conocimientos se pueden adquirir con el grado de DAM?

La respuesta rápida sería enumerar las múltiples competencias técnicas que se adquieren a través de las asignaturas.

Pero existe otro componente muy importante, que en muchos casos diferencia a unos desarrolladores de otros y es lo que denominaremos el contexto de empresa.

Veamos ambos aspectos con más detenimiento:

 

  • Conocimientos técnicos
  • Conocimientos de contexto de empresa

 

Conocimientos técnicos

El primer año de formación, los conocimientos son transversales para obtener unos fundamentos sólidos y necesarios para un buen desarrollador:

  • Conocimiento profundo de bases de datos relacionales, que son las más utilizadas en sistemas empresariales operacionales y aplicaciones: desde su diseño en función de las necesidades del mundo real hasta su construcción y tratamiento de datos con SQL.
  • Programación orientada a objetos, muy extendida en el mundo del desarrollo y cuyo aprendizaje puede aplicarse a numerosos lenguajes de programación (Java, Python, C++, etc.)
  • Lenguaje de marcas para aprender elementos universales como HTML, CSS, XML, JSON…
  • Formación en todos los aspectos de los sistemas informáticos, donde nuestras aplicaciones formarán parte de un ecosistema de redes, datos, personas, programas…
  • Y finalmente, a través de la asignatura Entornos de Desarrollo, se aprenden todas aquellas herramientas que hacen que un desarrollo sea sólido, robusto y responda a las necesidades solicitadas.

A partir del primer año, cualquier alumno puede programar, diseñar y gestionar los datos del programa en una base de datos.

El segundo año de formación se centra en aprender a diseñar y desarrollar las aplicaciones, sus interfaces, los aspectos de usabilidad y la especialización en aplicaciones móviles,
sin olvidar la asignatura de Inglés Técnico, que ofrece las herramientas básicas del idioma para acceder al ámbito laboral internacional.

 

Conocimientos de contexto de empresa

Este tipo de conocimiento consiste en transmitir al alumno situaciones reales de proyectos informáticos y de cómo aplicar los conocimientos técnicos adquiridos. También se hace ver al alumno que un mismo desarrollo debe adecuarse al contexto de la empresa o el proyecto específico. No existen dos contextos de desarrollo iguales: cada uno tiene diferentes personas, plazos, presupuestos, necesidades y clientes. Conocer este tipo de consideraciones ayuda al desarrollador a adaptarse a ellos y establecer las bases para que el desarrollo llegue a ser un éxito.

Este conocimiento se transmite tanto en las clases por profesores con experiencia laboral en el mundo de las tecnologías como a través de masterclasses impartidas por profesionales en activo que comparten los aprendizajes en sus empresas.

Se ha demostrado que este conocimiento marca una gran diferencia: el alumno no solo aprende de forma eficaz conceptos técnicos, sino que, a través de esa ventana que se le abre del mundo empresarial, está mejor preparado para afrontar las situaciones que encontrará una vez que comience su carrera profesional.

 

¿Qué tipo de metodología se usa en el grado de DAM?

Si bien la metodología de la formación profesional está enfocada a ser práctica, en ESIC Formación Profesional Superior basamos la metodología en cuatro pilares:

  • Los conocimientos técnicos se aprenden con tecnologías actuales.
  • Se ponen en práctica de dichos conocimientos en cada clase (un gran porcentaje de la evaluación se basa en prácticas continuas en el aula).
  • Con lo aprendido en el aula, se crean situaciones diversas y semejantes a las del mundo real, en las que se invita al alumno a razonar. Pensar y razonar ayuda al alumno a madurar y ser autónomo a la hora de abordar un proyecto informático.
  • Y finalmente, todo lo anterior se asocia a los ya mencionados ejemplos reales de la empresa y al know how que cada profesor de ESIC posee para profundizar en la aplicación de los conocimientos adquiridos.

 

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Son varias las salidas profesionales del grado de formación profesional superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Sin embargo, es difícil diseñar un itinerario profesional de forma general, ya que en cada persona impera un sentimiento diferente de cómo encontrar su felicidad profesional.

Hay desarrolladores con décadas de experiencia y realmente expertos que son capaces de elaborar aplicaciones avanzadas, optimizadas y adaptadas a las necesidades de la empresa.

Muchos otros optan por ocupar puestos de analistas funcionales, cuya misión es entender bien los requisitos de las empresas y diseñar las aplicaciones para que los desarrolladores las construyan de forma fiel.

Decidirse por una carrera de gestión de proyectos o de equipos es un paso natural para muchos desarrolladores que han pasado por puestos técnicos y desean gestionar proyectos de desarrollo poniendo todo su conocimiento a disposición de una coordinación que asegure su éxito.

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre qué es el desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Os invito a que miréis detenidamente el Título Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

 

  • Fecha de publicación
  • Enero 2023
  • Tecnology
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...