Pasar al contenido principal
Imagen
La logística como factor diferencial de tu competencia

La logística como factor diferencial de tu competencia

Comercial y Ventas | Artículo
  • Visitas
    2893
  • Abril 2018
Antonio Iglesias López

Antonio Iglesias López

Profesor de grado y posgrado en ESIC y CEO en Logispyme. Experto en logística y supply chain management.

"Son muchos los retos a los que las empresas deben enfrentarse hoy en día. No basta sólo con hacer las cosas bien, es necesario ser excelentes. La creciente competitividad y los fenómenos económicos a los cuales nos enfrentamos en la actualidad, exigen de las empresas respuestas cada vez más eficientes, procesos y estrategias que les permitan sobrevivir y crecer en un mundo en continuo cambio, en el cual el cliente es quien asume cada vez más el poder de negociación y quien al final define el éxito o fracaso de todo el engranaje empresarial que se encuentra tras la fabricación y distribución de un producto.El panorama se hace aún más complicado cuando nos damos cuenta de que el trabajo de producción y comercialización no termina en la venta como tal, sino cuando el cliente ha aceptado, ha quedado satisfecho con el producto y ha pagado. Es entonces cuando podemos decir que todo este tejido organizativo ha cumplido con su misión.La logística es una de las áreas que contribuye de una manera importante a lograr esa satisfacción del cliente, pues es la encargada de planificar, organizar y controlar todo el flujo de la mercancía dentro de la compañía, incidiendo por lo tanto de manera directa en el servicio al cliente, aspecto que en la situación actual del mercado tiene una incidencia cada día mayor en la satisfacción del cliente.

El cliente es el rey, conseguirlo y mantenerlo es el gran objetivo de la empresa y para ello la logística se convierte en el factor diferencial de tu competencia.
CRO

¿Te gustaría cursar nuestro Máster en Dirección de Logística, Transporte y Cadena de Suministro [LOC]? Accede para más información

Para conseguir ese nivel de servicio que nos diferencie de nuestra competencia, es necesario que todos y cada uno de los elementos de la cadena logística dentro de la empresa funcionen como una equipo perfectamente organizado y estructurado:

  1. El proceso de aprovisionamiento, debe mantener niveles de stocks que permitan garantizar la entrega de toda la mercancía solicitada por el cliente, para ello es necesario que entren en juego muchos factores:
  • Un trabajo conjunto con el área de Marketing de cara a definir unas previsiones de venta que se ajusten lo más posible a la realidad del mercado.
  • Definir una metodología de selección de proveedores, y establecer un sistema de relaciones colaborativas, con las empresas proveedoras que tienen una mayor incidencia en nuestros procesos de venta.
  • Disponer de un sistema de cálculo de pedidos adecuado a las necesidades de la gama de productos que trabaja la compañía, a las características de su mercado y al sistema de trabajo establecido con los proveedores.
  • Controlar el inventario en tiempo real, para ello es necesario, generar una cultura de inventario permanente, e informatizar de manera adecuada todos los procesos operativos que inciden en el inventario.

2. En los procesos de almacenaje, es necesario trabajar en todos los aspectos relacionados con la calidad (desaparición de errores, adecuado tratamiento de la mercancía) y la productividad. Algunos de los aspectos en los que la logística puede trabajar son los siguientes:

  • Optimizar el diseño de los puntos de almacenaje, de cara a mejorar en recorridos y por tanto tiempo de servicio al cliente.
  • Dotar a los almacenes de los recursos de almacenaje y manipulación que se adecuen de mejor manera, a las características físicas de los productos y a las características del servicio demandado por los clientes.
  • Definir sistemas de preparación de pedidos que nos permitan garantizar la disminución de errores en los pedidos que llegan a los clientes a través de RF, picking por voz, etc.

3. El eslabón final de la cadena logística en la empresa, viene marcado por el transporte hacia el cliente. En esta fase debemos garantizar que la mercancía llegue en el momento adecuado y sin sufrir problemas de calidad. En esta fase debemos trabajar en:

  • Seleccionar de manera adecuada los medidos y proveedores de transporte.
  • Establecer sistemas de control en los momentos de entrega por parte de transportistas, etc.

Conseguir en una empresa el funcionamiento óptimo de este equipo, es problemático, pues además debemos unir las continuas variaciones tecnológicas, culturales, operativas y de mercado, pero lo que todos debemos tener claro es que una empresa con un funcionamiento logístico óptimo se diferencia de su competencia."

  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...