Pasar al contenido principal

Detectar y aprovechar comercial y económicamente las tendencias

Business | Artículo
  • Visitas
    1135
  • Enero 2018
  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Business
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

¿De dónde surge la tendencia del Coolhunting?

El Coolhunting es una novedosa y reciente disciplina que nace en los años 90 en Estados Unidos vinculado al sector de la moda. Por ello, hoy en día, todavía muchos profesionales y empresas asocian el Coolhunting, con el sector de la moda, debido a la tremenda implantación y uso que este sector hace de esta disciplina. Sin embargo, el Coolhunting no está vinculado al sector de la moda únicamente, sino que actualmente se está aplicando en todos sectores e industrias: tecnologías, retail, distribución, sector sanitario, consultoría, agroalimentario, finanzas, arte, etc.

El Coolhunting ha existido siempre, de forma natural e intuitiva, pero NO como una disciplina estructurada, basada en una metodología rigurosa, técnica y científica.


Motivos del éxito y beneficios de este tipo de marketing

Hay dos variables que explican su éxito y por qué el Coolhunting está en auge:

 1.- Los ciclos de vida de los productos son cada vez son más cortos.

Por tanto, el tiempo que tenemos para recuperar la inversión previa que hemos señalizado durante la investigación, diseño y desarrollo del producto/servicio, es cada vez menor. Las empresas necesitan detectar y anticiparse a las demandas del mercado, superando en rapidez a la competencia a la hora de posicionarse en el mercado, y maximizando el retorno de la inversión realizada.

2.- La oferta de productos y servicios es tremendamente superior a la demanda.

Esto ha originado un mercado hipercompetitivo. El 80% de los productos y servicios que se lanzan al mercado fracasan, por lo que las empresas han de alinear sus productos/servicios con las tendencias sociales y las demandas del consumidor, a la vez que se anticipan a la competencia.

Los beneficios que aporta el coolhunting a las empresas son múltiples: poder detectar, identificar y analizar  tendencias. Obtener información útil y relevante. Anticiparse a su competencia, detectando lo que demandarán los consumidores en el futuro. Detectar oportunidades de negocio que podamos aprovechar. Identificar las amenazas que aparezcan, cuantificando su impacto en nuestro negocio y/o el de nuestros clientes. Detectar nuevos nichos de mercado donde posicionarse antes que la competencia. y sobre todo aprovechar comercial y económicamente las tendencias detectadas, generando un impacto positivo y visible en la cuenta de resultados.

Futuro de la disciplina

El entorno al que nos enfrentamos hoy es cada vez más complejo, dinámico e híper competitivo. Esto obliga a la empresa a adaptarse y/o anticiparse continuamente a los cambios que se producen para poder competir y perdurar a largo plazo.  El Coolhunting empresarial se ha convertido en la herramienta que necesitan los profesionales para enfrentarse a este nuevo escenario en el que nos encontramos. El Coolhunting te dota de los conocimientos, habilidades y herramientas necesarios para competir. Los profesionales que usan esta disciplina adquieren una ventaja competitiva, porque mejoran y potencian sus resultados profesionales y los de sus organizaciones.

Se puede observar como cada día sigue creciendo a un ritmo imparable el número de empresas, organizaciones e instituciones que demandan los servicios de Coolhunting. Estos son algunos clientes que han demandado mis servicios como coolhunter: Kelloggs, Mibox, ONO, Orange, Telefónica, Grupo Leche Pascual, Central Lechera Asturiana, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Agricultura, Acotex, Cocem, Asecom, entre otros muchos.

Según un artículo publicado este año por la BBC el coolhunter o cazador de tendencias va a ser una de las profesiones más demandadas en los próximos años. Actualmente esta profesión está en auge debido a la necesidad que tienen las empresas de cambiar sus modelos de negocio, identificar qué va a demandar el mercado y sus consumidores, así como saber en qué momento exacto han de lanzar al mercado sus productos / servicios para no fracasar. Esta disciplina será la protagonista del próximo workshop impartido por Manuel Serrano en ICEMD el próximo 22 de mayo. Más información aquí.

 

  • Fecha de publicación
  • Enero 2018
  • Business
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...