Pasar al contenido principal
Imagen
buscadores-internet

¿Qué son los buscadores de Internet y cuáles son los 5 mejores?

Tecnology | Artículo
  • Visitas
    2526
  • Diciembre 2022
  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2022
  • Tecnology
  • Artículo
_ESIC Business & Marketing School

_ESIC Business & Marketing School

ESIC Business & Marketing School.

Los buscadores de Internet, también conocidos como motores de búsqueda, son grandes servidores informáticos preparados para realizar búsquedas de información en la world wide web. Cuando se realizan esas búsquedas suelen ser presentadas en forma de lista y entre los resultados obtenidos encontramos imágenes, vídeos, textos o páginas webs.

 

CRO

¿Quieres estar al día de las últimas tendencias de internet? Aquí tienes información sobre nuestro ciclo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web

Los motores de búsqueda más potentes son capaces de realizar búsquedas profundas y no solo atendiendo a títulos o temas. Este tipo de motores profundizan en esas búsquedas y ofrecen datos que encontramos en directorios o bases de datos públicas. Por último, hay que puntualizar que estos buscadores funcionan a través de algoritmos para realizar su trabajo.

 

¿Cuáles son los mejores buscadores de Internet?

 

Se podría asegurar que Google ha conseguido instaurarse como el gran dominador entre los motores de búsqueda. No es el único, pero sí es el más conocido. Pese a ello, existe una variedad amplia de buscadores que ofrecen unas prestaciones muy similares. En cualquier caso, cada uno posee sus propios algoritmos, lo que permite obtener diferentes resultados. 

 

  • Google
  • Yahoo
  • Bing
  • DuckDuckGo
  • Baidu

 

Google

 

Es el buscador número uno del planeta y prácticamente el que monopoliza las búsquedas en todos los ordenadores o dispositivos móviles. Sus creadores fueron Larry Page y Sergey Bin, cuando eran estudiantes de la Universidad de Stanford, y lo crearon en 1997. La clave de su éxito se debe a la sencillez de su interfaz y a un estilo de búsqueda rápida, avanzada y en la que se han ido incorporando novedades, como imágenes, búsquedas por voz o favoritos.

 

Durante estos 25 años las evoluciones y mejoras no han cesado. Hasta el punto de que este buscador sirve como GPS, zonas horarias, carteleras de cine, resultados deportivas, previsiones meteorológicas o las cotizaciones de la bolsa, etc.

 

Para entender la potencia y el uso que todos damos a este buscador, simplemente hay que recordar que a lo largo de un año se realizan 2 billones de búsquedas y su cuota de mercado es superior al 81%.

 

Yahoo!

 

Además de ser un portal web y un proveedor de correo electrónico, Yahoo! También tiene un potente motor de búsqueda. Desde 2015 se le puede considerar como un buscador independiente, con un algoritmo propio, puesto que hasta esa fecha absorbía los resultados de Bing. Desde entonces, sus resultados son producto de búsquedas que se realizan tanto en Bing como en Google. Debido a ello, es un buen motor de búsqueda cuando lo que estás buscando son preguntas o conceptos muy amplio y no solo un término en concreto. Desde 2014, además, llegó a un acuerdo para ser el término predeterminado de Firefox en Estados Unidos. Su cuota de mercado es ligeramente superior al 2%.

 

 

Bing

 

Es el buscador desarrollado por Microsoft y es relativamente joven, pues se creó en junio de 2009. Actualmente, posee una cuota de mercado del 5% y pese a venir predeterminado en los ordenadores con Windows, no ha conseguido arañar usuarios al gigante Google.

Los expertos recomiendan su uso si sueles usar Hotmail y Office, pues se tratan de productos de la misma empresa y su acoplamiento resulta más sencillo y aumenta la eficacia.

 

DuckDuckGo

 

La principal novedad que aporta este buscador es que no rastrean tu información, aunque posee algunas particularidades más. Los resultados aparecen sin paginar, incorpora una serie de símbolos en el lateral que se refieren a tus páginas favoritas o más visitadas y que se denominan Favicons, e incluso, ofrece una pequeña descripción y una definición (cuando lo que buscas es algún término en concreto) por lo que no hace falta que entres en la página web en cuestión.

 

DuckDuckGo utiliza otros buscadores para potenciar los resultados de las búsquedas de los usuarios, pero en estos casos tampoco comparte ningún dato de sus usuarios, por lo que el historial de búsquedas es totalmente privado. Está especializado en imágenes, vídeos, texto y música.

Por todos esos motivos, se trata de un motor de búsqueda muy rápido y eficiente, que funciona como una gran alternativa a Google.

 

Baidu

¿Hay un buscador que se llama Baidu? La respuesta es sí. Además, es uno de los más antiguos, pues fue creado en el año 2000. Y se trata de un motor de búsqueda que se utiliza casi en exclusividad en China. Sería algo así como la versión china de Google, ya que este buscador no se puede utilizar en el ‘Gigante asiático’. Baidu copa el mercado, aunque tampoco es el único buscador chino existente. Otras opciones serían Housou y Sogou, y es recomendable que los conozcas todos si tienes un proyecto que se desarrolla en China. Como puedes imaginar, aparecer bien posicionado aquí es sumamente importante. Gracias a su implantación en el gigante asiático, posee el 10% de cuota de mercado. El buscador ruso Yandex extiende su monopolio por otras repúblicas de la Antigua Unión Soviética (Ucrania, Bielorrusia o Kazajistán).

 

Os recomendamos que no dejéis de actualizaros en las últimas tendencias y adquiráis los conocimientos adecuados sobre los buscadores de Internet. Os invito a que miréis detenidamente el Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.

  • Fecha de publicación
  • Diciembre 2022
  • Tecnology
  • Artículo
  • Autor

También te puede interesar

Cómo preparar mi negocio para Google SGE

Marketing y Comunicación

En un artículo previo, se analizó la Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, y cómo transformará la forma en la que operan los motores de búsqueda, dejando atrás los lis...

¿Qué hay que estudiar para ser analista de datos?

Tecnology

Nos encontramos en un momento en el que la información es poder. De hecho, cada vez son más los datos que se acumulan en las compañías (especialmente las tecnológicas) y, por supuesto, los que no...

Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): ¿Un nuevo punto de inflexión en el marketing digital?

Tecnology

La Experiencia Generativa de Búsqueda, también conocida como SGE, es un cambio sustancial en la forma en la que operan los motores de búsqueda. El listado tradicional de enlaces, a los cuales se le...