
¿Cómo prefieres jugar a los dardos: sin mirar o mirando? La metodología CANVAS en Digital Business
Marketing y Comunicación | Artículo-
Visitas1820
- gener 2018
- Fecha de publicación
- gener 2018
- Marketing y Comunicación
- Artículo
1. Afina la propuesta de Valor: Hay que conocer al cliente y confirmar que la propuesta sea única para él.
2. Empléate a fondo en la definición de procesos: Qué actividades son las críticas, y cuáles son los procesos claves que podemos industrializar. Es imprescindible hacer un especial énfasis en los de gestión estratégica, gestión de negocio y gestión de soporte.
3. No pierdas de vista cuáles son los Recursos Claves. Es decir, los que pertenecen a la empresa y garantizan que el proceso se lleva a cabo.
4. Determina las Alianzas Claves: materias primas, acciones conjuntas con otras empresas, o la capacidad de llegar a otros mercados son necesidades a suplir con acuerdos a través de terceros.
5. Identifica los costes. Todo lo anterior se traduce en gasto o inversión, y hay que aplicar palanca de eficiencia, o a orientarnos aun posicionamiento basado en otras técnicas relacionales con el cliente.
6. Analiza exhaustivamente los segmentos a los que te diriges. El objetivo es ser capaz de desarrollar dos estrategias de gestión: personalización de la oferta, y generar una relación con el cliente a través de canales de forma más efectiva y eficiente con el cliente.
7. Sé estratega en la relación con el cliente. Estos son los objetivos: marca; una relación basada en la captación, adquisición y conversión; satisfacción del cliente; y fidelización.
8. Cuida los Canales con el Cliente: en el momento exacto, con el producto exacto, con el precio exacto y con el cliente exacto, online y offline.
9. Calcula los ingresos. Tras todo lo anterior se deduce lo que realmente genera nuestro negocio, y el objetivo final de la realización de un CANVAS: conseguir la satisfacción de los clientes de forma rentable para la empresa.
También te puede interesar

¿Qué es una Joint Venture? Tipos y ventajas
Las Joint Ventures representan una de las estrategias colaborativas más efectivas en el mundo empresarial actual, permitiendo a compañías independientes unir fuerzas para alcanzar objetivos comunes...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Comercio justo: qué es, ejemplos y ventajas
El comercio justo es un modelo que contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones comerciales y asegurar los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en pa�...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School

Carta de recomendación: qué es, para qué sirve y ejemplos
En el competitivo mundo laboral y académico actual, además de un currículum, la carta de recomendación puede reforzar significativamente tu candidatura al mostrar tus habilidades, experiencia y co...
- Publicado por _ESIC Business & Marketing School